Conecta con nosotros en redes

Nacional

Fraude en el Ejército: Ministra Rutherford procesó a cinco exgenerales por malversación de caudales públicos

Publicado

el

Durante la tarde de este jueves se conoció que la ministra en visita de la Corte Marcial Romy Rutherford sometió a proceso a cinco generales en retiro del Ejército por su responsabilidad en el delito reiterado de malversación de caudales públicos.

Esto, en el marco del denominado caso «Fraude en el Ejército», considerando ilícitos presuntamente cometidos entre diciembre de 2007 y marzo de 2018.

En detalle, Rutherford procesó a Guillermo Hernán Porcile Arellano, Alberto Eduardo González Martin, John Eduard Griffith Spielman, Sergio Patricio Ahumada Labbé y José Manuel Llanca Zuazagotía. 

En ese sentido, según lo informado, el monto malversado por los cinco procesados superaría en la actualidad los 455 millones de pesos.

En el caso de Porcile Arellano el procesamiento es por un fraude de 151,6 millones de pesos cometido entre diciembre de 2007 y enero de 2011, mientras que respecto de González Martin es por 91,9 millones entre enero de 2011 y enero de 2013.

En cuanto a Griffiths Spielman la decisión implica un monto de 84,4 millones de pesos malversados entre enero de 2014 y diciembre de 2014. En el caso de Ahumada Labbé, en tanto, la suma llega a los 81,5 millones entre diciembre de 2014 y diciembre de 2016.

Finalmente, el procesamiento de Llanca Zuazagoitía fue por 45,5 millones de pesos defraudados entre enero de 2017 y marzo de 2018.

La ministra Rutherford decretó además el embargo de bienes de los procesados por 170 millones de pesos en el caso de Guillermo Porcile; 100 millones, en el de Alberto González; 93 millones, en el de John Griffth; 88 millones, en el de Sergio Ahumada; y 50 millones, en el de José Manuel Llanca.

Además, decretó el arraigo nacional de pleno derecho de los cinco procesados.

Nacional

Bajo clima crispado Gobierno presenta en Enade sus números azules ante el empresariado

Publicado

el

Hoy se llevará a cabo el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) en medio de un clima de tensión e incertidumbre. En dicha instancia, representantes del gran empresariado se reunirán bajo el mismo techo con el Presidente Gabriel Boric, quien ofrecerá un discurso que genera expectación, pues la narrativa del estado económico del país está en disputa. Durante las semanas previas, diferentes figuras del gremio empresarial han expuesto una versión más pesimista, sin embargo, el Gobierno se sacó los guantes y durante la semana expuso sus logros económicos, previo al discurso del Presidente en Enade. 

Para el evento, el Ejecutivo y el mundo empresarial harán su entradas con señales públicas. El Presidente Gabriel Boric estará acompañado de una comitiva de 10 ministros, entre los que se encuentran Marcel (Hacienda), Vallejo (Segegob), Elizalde (Segpres), Nicolás Grau (Economía) y Diego Pardow (Energía), entre otros. En el mundo de los empresarios no estarán solo los gerentes generales de las grandes empresas, sino que se dejarán caer también los dueños de las mismas, quienes hace años dejaron de asistir al encuentro, pero que al parecer se harían presentes este jueves en la cita.

La semana pasada el descontento del empresariado con el momento económico que atraviesa el país y, en particular, con la gestión que realiza el Gobierno en esta materia, tuvo una amplia cobertura en los principales diarios del país. Se publicaron cartas a los accionistas sobre la pérdida del rumbo del crecimiento, la soledad en la que está el mundo empresarial, críticas al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y entrevistas a grandes empresarios con su negativo vaticinio.

Si bien este panorama refleja una incomodidad del mundo privado con la situación actual, voces del ámbito empresarial creen que no necesariamente esto tiene que ver con el Gobierno de turno –como se ha instalado– sino con un problema más complejo y estructural.

Desde el Ejecutivo se acusó recibo de esa narrativa más pesimista que, a una semana de Enade, comenzó a tomar un mayor protagonismo mediático y apuntaba justo en contra de un discurso que La Moneda pretendía instalar: un Gobierno que llegó “primero para estabilizar; segundo, para volver a hacer crecer al país; y tercero, para transformar”, como dijo la vocera de Gobierno en una entrevista con la agencia EFE.

Como respuesta ante esta ofensiva de algunos representantes de los empresarios, el Gobierno comenzó a instalar, mediante sus vocerías, sus logros económicos. Desde el Palacio de La Moneda comentaron que esta contraofensiva no tiene que ver directamente con disputar una narrativa sobre el estado económico del país sino con que, aun siendo una administración de izquierda, los indicadores macroeconómicos han logrado estabilizarse, además de bajar la inflación y demostrar –con números– resultados más positivos de lo que vaticinaba el mundo privado.

Según comentan estas voces bajo reserva, el trabajo que se ha dado en materia fiscal viene desde hace tiempo, por eso se destacan como logros. Sin embargo, la idea principal está en neutralizar el pesimismo que se comenta desde los gremios empresariales, dado que es un factor inhibitorio del crecimiento. Si se instala el pesimismo, puntualizan, es más difícil crecer.

Desde el Ejecutivo afirman que la disputa está en demostrar que efectivamente hay una gestión responsable de esta administración y que este no es un Gobierno antiempresas. Con números buscan destacar esto último y así lograr destrabar el pacto fiscal y la reforma de pensiones.

La respuesta del Ejecutivo

La ministra Vallejo dio muestras de este despliegue el domingo en “Mesa Central” de Canal 13. En dicho programa, la secretaria de Estado acusó: “Existen algunos sectores a los cuales yo llamaría a poner más en el centro la evidencia que la retórica, porque se instala como una anteojera ideológica que, por ser Gobierno izquierda, no estamos por el crecimiento, no queremos alianza público-privada, pero la evidencia dice todo lo contrario”.

La idea –comentan desde La Moneda– es sacar a relucir los números y así lo hizo Vallejo: “En los últimos 20 años no habíamos tenido el nivel de inversiones de capital extranjero directo en nuestro país que hemos logrado entre el 2022 y el 2023. Más de 20 mil millones de dólares. O sea, la inversión extranjera en Chile, a pesar de que algunos dijeron que iba a disminuir por la llegada del Presidente Gabriel Boric al poder, en vez de no llegar, llegó y generó el principal aumento en los últimos 20 años”.

A eso sumó: “El crecimiento económico se dijo que iba a ser negativo el 2023. Entre menos 1.5 y 2% menos de Producto Interno Bruto. Y eso no solo no pasó, sino que crecimos. El Imacec ahora en febrero habló de 4,5 y las proyecciones del Banco Central hablan de un crecimiento de entre el 2% y el 3%. Las proyecciones de nuestro Gobierno eran que el 2024 íbamos a crecer entre un 2% y un 3% y todos decían que eso era irreal, que estábamos viviendo en un mundo que no era realista, porque Chile iba a crecer entre un 1% y un 2%. ¿Y qué es lo que vemos ahora? No solamente que teníamos la razón, sino que hasta el Banco Central dice que las proyecciones de crecimiento son lo que nosotros estábamos estimando”.

El otro ministro que salió a bregar contra el pesimismo fue Álvaro Elizalde. En “Tolerancia Cero” de CNN, el mismo día en que la ministra Vallejo había señalado lo antes mencionado, el titular de la Segpres dijo que el Gobierno heredó un exceso de gasto –producto de la pandemia– y que, por lo tanto, han tenido que “ejercer un control de la inflación, además de generar condiciones para el crecimiento”.

Un factor clave en el control de la narrativa es el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El año pasado, a contracorriente de las proyecciones del mundo privado, dijo que Chile iba a crecer un 2,5%. Hace poco, el Banco Central corrigió su proyección de crecimiento en la misma línea.

Elizalde dijo en el programa dominical que “hay una especie de catastrofismo del cual hay que hacerse cargo y hay que erradicar”.

El ministro Marcel, uno de los protagonistas de Enade, dijo ayer previo al encuentro que “si hay algo que tengo claro, y creo que lo hemos demostrado en las acciones, más allá de las tensiones que pueda haber o las polémicas circunstanciales, es que como Gobierno estamos, uno, no solo conscientes, sino que proactivos en la importancia del crecimiento para Chile”.

Acto seguido, el ministro zanjó su expectativa sobre la base de los números: “Esperaría un encuentro sustantivo y no basado en frases”.

FUENTE: EL MOSTRADOR.

Seguir Leyendo

Nacional

General Yáñez negoció con La Moneda dejar el mando días después del aniversario institucional

Publicado

el

Ad portas de un nuevo Día del Carabinero –el próximo sábado 27–, el general Ricardo Yáñez Reveco está confiado y resignado en que todo, a la larga, se resolverá de manera positiva para él. Esa tranquilidad está basada en que ya negoció con La Moneda una salida digna y sin dañar a la institución: su último día al mando de Carabineros sería el 3 de mayo, apenas unos días antes de la audiencia de formalización (fijada para el 7 de mayo) por el eventual delito de omisión –o responsabilidad de mando– en apremios ilegítimos cometidos durante el estallido social. Un investigación que reúne más de 1.300 causas.

En esta línea cobran más sentido las palabras del Presidente Boric de este martes: “Lo que hemos señalado como Gobierno es que debemos cuidar las instituciones y el general Yáñez comparte aquello.(…) Para mí es muy importante que la fuerza de Carabineros esté firme y así lo he conversado con el general Yáñez, con el Alto Mando y con los carabineros también”.

El general director de la policía uniformada ya tendría lista su propuesta del Alto Mando que lo sucederá.

La Constitución establece que quien encabece Carabineros debe ser elegido por el Presidente de entre las primeras cinco antigüedades que quedan luego de la salida del director en ejercicio. Estas son: Marcelo Araya Zapata (general subdirector), Enrique Monrás Álvarez (director de Orden y Seguridad), Ramón Alvarado Donoso (director nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales), Jean Camus Dávila (jefe de la Zona Metropolitana) y Pablo Silva Chamorro (director nacional de Personal). Este último es el delfín del general director y es la actual sexta antigüedad de la institución. De ser elegido, todos los que lo anteceden pasarían a retiro. Sin embargo, a Interior le gustaría más el nombre de Marcelo Araya, porque goza de gran respeto al interior de Carabineros, y le reconocen conocimiento y liderazgo.

Pablo Andrés Silva Chamorro ha realizado gran parte de su gestión como instructor en la Escuela de Oficiales y, luego, en la Academia Superior. Durante el estallido social tuvo un breve paso como prefecto de Fuerzas Especiales (actuales unidades de Control de Orden Público, COP) en Santiago centro. Ascendió a general a fines de 2021, cuando fue designado jefe de la zona Santiago Este. Al año siguiente fue nombrado secretario general de Carabineros y, en septiembre pasado, aterrizó en la Dirección de Personal, un cargo muy importante y estratégico. Se le achaca tener “poca calle”, a diferencia de Araya o Monrás, que son reconocidos por su ascendiente en el mando. Lo que podría complicar su ascenso sería su paso por Fuerzas Especiales en el periodo del estallido social.

Meta cumplida.

El próximo sábado se conmemorará el 97° aniversario de Carabineros en una ceremonia en la escuela de Antonio Varas, a la que asistirán el Presidente Boric; la ministra del Interior, Carolina Tohá; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; además de representantes del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados, entre otras autoridades. Una fecha que desde que se fijó la audiencia de formalización, en enero pasado, fue la meta de Yáñez, pues su deseo siempre fue conmemorar su último Día del Carabinero al mando de la institución. Así fue conversado con las autoridades de Gobierno entonces.

La idea era que durante abril pudiera despedirse de los carabineros más cercanos, realizar algunas giras, actos emblemáticos y dar un paso al costado antes de su audiencia de formalización. Pero ese escenario cambió el 15 de marzo pasado, con la renuncia del entonces director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, y tras su formalización por prestar colaboración con el abogado Luis Hermosilla, en el marco del caso Audios.

Este hecho puso mayor presión sobre Yáñez. “Yo esperaría que el general evaluara su renuncia antes de ser formalizado”, declaró el ministro de Justicia, Luis Cordero, por esos días. Y aunque luego las declaraciones de las autoridades por momentos resultaron confusas, estaba claro que la salida no podía seguir dilatándose, manteniendo abierto un flanco político que no servía ni al Gobierno ni a Carabineros. Pero el general aguantó y siguió. Fiel a su estrategia de defensa, presentó recurso tras recurso, incluso ante el Tribunal Constitucional (TC), pero ninguno lo salvó de la audiencia de formalización que será en dos semanas más.

Echadas las cartas, el general se aferró a su primer plan: estar al frente de Carabineros el 27 de abril. Y retirarse cuatro días antes de enfrentar a la justicia, vestido de civil.

FUENTE: EL MOSTRADOR.

Seguir Leyendo

Nacional

ENCUENTRO NACIONAL REUNIÓ A LOS 11 PUEBLOS INDÍGENAS PARA AVANZAR EN SEGURIDAD HÍDRICA

Publicado

el

Más de 40 delegadas y delegados de los 11 pueblos indígenas reconocidos por Chile se reunieron en Santiago para dar a conocer sus experiencias, preocupaciones y propuestas de acción para la elaboración del anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos, entendiendo el agua como elemento vital que sustenta la vida y el desarrollo de estas comunidades.

Esta instancia se realiza luego de una serie de talleres con representantes de los pueblos Aimara (Aymara), Quechua, Atacameño (Lickanantay), Colla, Chango, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán, Kawashkar (Kawésqar) y Selk’nam, que convocaron a más de 200 personas pertenecientes a los pueblos indígenas en encuentros presenciales en Arica, Iquique, San Pedro de Atacama, Copiapó, Vallenar, La Serena, Rapa Nui, Temuco, Castro y Punta Arenas y Puerto Williams, los que fueron complementados con talleres virtuales.

La elaboración del Plan es liderada por la Dirección General de Aguas del MOP, cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el financiamiento del Fondo Verde del Clima y la colaboración del Centro de Cambio Global de la Universidad Católica, en conjunto con universidades y centros de estudios en distintas regiones del país.

El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, agradeció el interés de las y los delegados de participar en el taller nacional. “Este es un trabajo que se construye con interés, por lo que se valora la participación de las y los presentes, como también el expresar con claridad lo que necesitan. Para este Plan era vital que tuviese la mirada de los pueblos indígenas, porque sin ella el plan queda corto, porque las realidades hídricas son diversas y no se pueden homogeneizar las medidas”, indicó.

La representante de FAO en Chile, Eve Crowley, celebró los esfuerzos de las delegadas/os de las comunidades de los diferentes pueblos quienes, “con total solidaridad, compartieron sus conocimientos e intereses por el porvenir de la seguridad hídrica de sus territorios. Su contribución permite establecer seriamente un diálogo intercultural que respete las particularidades de cada pueblo y, a su vez, fortalezca los espacios democráticos desde un enfoque de derechos humanos”, expresó.

El Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos es uno de los planes sectoriales de adaptación mandatados por la Ley Marco de Cambio Climático y busca desarrollar estrategias y medidas específicas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de resiliencia frente a los impactos y riesgos de cambio climático en los recursos hídricos, minimizando sus efectos negativos y maximizando sus beneficios en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental. En este sentido, en la instancia con los pueblos, se plantearon acciones para fortalecer el trabajo con las comunidades y desarrollar un plan de trabajo para incorporar la interculturalidad en la futura implementación de medidas del Plan.

Este proceso participativo, sumado a los talleres macrozonales con distintos sectores de la sociedad realizados durante enero, aportarán a la elaboración del anteproyecto del Plan, el que será presentado a consulta pública para ser revisado por la ciudadanía a partir del mes de junio. Para mayor información, visitar https://snia.mop.gob.cl/pacc-rh/inicio

Entre las medidas que se debieran tener presentes, la delegada del Pueblo Quechua, Francisca Salazar Callazaya, advirtió la necesidad de generar políticas públicas para dar solución a los pueblos frente a emergencias climáticas, de catástrofe o daño ambiental.

A su vez, el delegado del Pueblo Lickanantay, Rolando Humire Coca, sostuvo la necesidad de contar con políticas públicas pertinentes a cada pueblo y territorio según las distintas contingencias geográficas climáticas que se están viviendo. Asimismo, destacó la necesidad invertir en la generación de información, estudios y estaciones meteorológicas.

Seguir Leyendo

Lo + Visto