Conecta con nosotros en redes

Quellón

Quellón: incautan 158 plantas de Cannabis en cultivo indoor en dormitorios de una casa

Publicado

el

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Un amplio operativo policial en la comuna de Quellón se concretó durante las últimas horas, todo tras una orden amplia de investigar del Ministerio Público de la ciudad puerto por eventuales ilícitos vinculados a drogas.

De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, todo se gestó luego de la recepción de la denuncia de una vecina que acusaba que un grupo de sujetos desconocidos habría ingresado a una vivienda que tenía a su cuidado emplazada entre las calles Pedro Montt y Jorge Vivar.

Así las cosas, una patrulla de la 6ª Comisaría de Carabineros de Quellón concurrió al lugar para realizar una inspección ante la eventual existencia de un delito en flagrancia, y que inicialmente se caratuló como una presunta violación de morada.

Tras entrevistarse con la denunciante, ésta indicó que fue avisada por uno de sus vecinos respecto a que alrededor de cinco personas habrían procedido a forzar la entrada de dicha vivienda y que habrían decidido ingresar, desconociendo si aún estaban en el interior.

Luego, previa autorización de la aludida, y tras encontrar algunos indicios de daños en una de las ventanas que hacían presumir el ingreso de alguien desconocido, funcionarios policiales se aprestaron a revisar el lugar.

Así las cosas, tras una revisión ocular del recinto, se percataron que en el segundo piso habían dos piezas especialmente acondicionadas para el cultivo de Cannabis Sativa, encontrando un alto número de plantas en crecimiento.

En particular, se informó que existía un sistema artesanal indoor que incluía un una forma especial de ventilación, iluminación y aislamiento térmico en cada habitación.

En consecuencia, el caso de recaratuló inmediatamente como un presunto delito de cultivo de especies vegetales del género cannabis, previsto y sancionado en el artículo 8º de la Ley n.º20.000 de Drogas, por lo que informado el Ministerio Público, concurrió personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) dependiente de la 6ª Comisaría local.

Según el reporte policíaco, se contabilizaron alrededor de 158 tallos en crecimiento con su respectivo macetero, presentando una altura que variaba entre los 10 y 40 centímetros de alto.

Adicionalmente, se indicó que la vivienda estaba sin moradores ya que previo al arribo de la patrulla, los que habrían ingresado alcanzaron a huir.

La información fue confirmada por el mayor Iván Ulloa, jefe de la 6ª Comisaría de Carabineros de Quellón, indicando que por ahora, las diligencias están plenamente activas, sin que se haya determinado aún quién o quiénes estarían detrás de este cultivo indoor.

A este respecto, se desconoce si los sujetos que habían ingresado lo hicieron para sustraer aquellas plantas de mayor tamaño o para «inspeccionar» el cultivo que podría ser de su propiedad o mandatados por terceros que conocían de la existencia del lugar con plantas en su interior.

Por ahora, la hipótesis más plausible indicaría que, probablemente, los aludidos entraron para sustraer Cannabis dado que existirían indicios de entrada forzada.

Desde la Fiscalía local se indicó que no hay detenidos que reportar, mientras que las indagatorias siguen activas para individualizar e identificar a quienes ingresaron y quienes estarían detrás del ilícito de marras.

Hay que mencionar que el artículo 8º de la Ley n.º20.000 de Drogas indica que «el que, careciendo de la debida autorización, siembre, plante, cultive o coseche especies vegetales del género cannabis u otras productoras de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo y multa de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales, a menos que justifique que están destinadas a su uso o consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo, caso en el cual sólo se aplicarán las sanciones de los artículos 50 y siguientes. Según la gravedad del hecho y las circunstancias personales del responsable, la pena podrá rebajarse en un grado».

En este sentido, para el Ministerio Público el número de plantas incautadas en cultivo no estaban, inequívocamente, al servicio del potencial uso o consumo personal y próximo en el tiempo, por lo que a priori se confirmaría cualquier eventual presunción contraria, esto es, de posible circulación entre otros consumidores finales de marihuana, vale decir, tráfico.

Quellón

SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Publicado

el

El miércoles recién pasado sin duda marcará un hito en cuanto a la recuperación y embellecimiento de espacios públicos de la comuna.
A primeras horas de la tarde tuvo lugar la inauguración del denominado Borde Interactivo Plaza de Armas, espacio que complementa las obras que han puesto en valor todo ese sector del casco histórico de Quellón y realza ese tradicional lugar. Allí se realizó el corte de cinta por parte de autoridades provinciales y comunales que se hicieron presentes, señalando así la apertura oficial de este espacio diseñado para la familia quellonina, que cuenta con un sendero peatonal y juegos infantiles emplazados en un lugar que domina la hermosa bahía de Quellón.
Más tarde fue el turno de inaugurar el Borde Mirador de Punta de Lapas, lugar hasta donde se trasladaron las autoridades para encabezar la ceremonia que se desarrollaría en este magnífico espacio en el borde costero del balneario de Punta de Lapas. El proyecto contempló áreas verdes, paneles con reseñas históricas de Quellón, iluminación fotovoltaica, bancas de descanso y una vista espectacular que domina la bahía y el paisaje urbano de la comuna.
El acto inaugural estuvo presidido por el alcalde Cristian Ojeda Chiguay, el delegado presidencial provincial subrogante, Cristóbal Fuenzalida, las concejalas Natalia Haro, Tamara Martínez, los concejales Carlos Chiguay y Belisario Vera, el capitán de puerto de Quellón, capitán de corbeta Ricardo Henríquez Kremer, funcionarios de distintas reparticiones, gran cantidad de vecinos y vecinas, además de un grupo de adultos mayores que quisieron hacerse presentes en este día tan importante para la comuna.
Una lucida presentación del Conjunto Folklórico LLauquil deleitó a los presentes con sus canciones y bailes, a los que se sumaron las autoridades y vecinos. Sin duda fue una actuación que cerró como broche de oro una tarde inolvidable para la comuna.
Cabe destacar que ambos lugares inaugurados durante la jornada recibieron la bendición del sacerdote de la Parroquia de Quellón Luis Mora.
Estos espacios públicos son de todas y todos, embellecen la comuna y ponen en valor nuestros atractivos, razones más que suficientes para que los cuidemos y respetemos.
Seguir Leyendo

Quellón

AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Publicado

el

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra  del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San  Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.

La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.

 También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.

En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.

Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.

Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.

Seguir Leyendo

Quellón

Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

Publicado

el

En una exitosa iniciativa de preparación y gestión del riesgo, la Dirección Regional de Gestión del Riesgo y Desastres (SENAPRED) Los Lagos, llevó a cabo un simulacro de evacuación en la comuna de #Quellón. El ejercicio, que involucró la participación activa de la comunidad educativa, contó con la evacuación de un tota de 4.610 personas correspondiente a 3,877 alumnos y 733 funcionarios de establecimientos educativos locales.
El simulacro tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, proporcionando a estudiantes y personal educativo las herramientas necesarias para actuar de manera coordinada y efectiva en caso de un desastre real. La activa participación de la comunidad fue fundamental para el éxito del ejercicio, demostrando el compromiso de Quellón con la seguridad y la preparación ante eventualidades.
En total, 4,610 personas participaron en el simulacro, que abordó diversos escenarios de evacuación y medidas de autoprotección. La Dirección Regional de Gestión del Riesgo y Desastres destaca la importancia de este tipo de actividades para fortalecer la resiliencia comunitaria y reducir los riesgos asociados a desastres naturales o provocados por el ser humano.
SENAPRED Los Lagos y el Comité Comunal de Gestión de Riesgos de Desastres, agradece la colaboración de la comunidad, las instituciones educativas y las autoridades locales en este ejercicio, subrayando la relevancia de la preparación ante desastres como un elemento clave para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población. La entidad reafirma su compromiso continuo con la promoción de una cultura de prevención y respuesta efectiva en la región.
Establecimientos:
– Liceo Paulo Freire
– Escuela Oriente
– Liceo Politécnico
– Colegio Quellón
– Colegio San Agustín
– Liceo San José
– Colegio Pulmahue
– Jardín Los Grillitos
– Colegio Gabriela Mistral
– Escuela Allá Kintuy
– Colegio Emanuel
– Colegio Mon Mapu
– Escuela Yaldad
– Colegio Traf Tremun
– Escuela Mancelo Guenteo Molulco
– Escuela José Santos Lincoman Compu
– Jardín Angelito
– Jardín Pichi Kuyen
– Escuela Adela Garcia Curanué
– Jardín Rayitos de Sol
– Jardín Pequeños Pasos
– Jardín Cariñositos
– Jardin Semillitas
– Escuela Río Maule
– Escuela Huelpún
– Escuela Yelcho
– Jardín Rayentu Relmu
– Colegio Raíces
– Escuela San Antonio
– Escuela Coinco
– Colegio Llacolen
– Escuela Auchac
Seguir Leyendo

Lo + Visto