Conecta con nosotros en redes

Quemchi

5 empresas de la región de Los Lagos fueron certificadas con el Sello 40 horas.

Publicado

el

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera Mancilla, junto a la Delegada Presidencial Regional, Giovanna Moreira Almonacid, encabezaron la entrega de Sellos 40 Horas a 5 empresas de la región de Los Lagos. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Azul del Centro Administrativo Regional en Puerto Montt y contó con la presencia de la Seremi de Gobierno, Luz Torres Asenjo y parlamentarios de la zona.

Durante la actividad, las autoridades entregaron los primeros certificados con el “Sello 40 Horas”, con el objetivo de reconocer a estas empresas que se han adaptado de forma anticipada a la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana o menos.

“Es parte de nuestros compromisos programáticos más importantes avanzar hacia una jornada laboral de 40 horas. Esto no solamente para poder cumplir con uno de nuestros ejes fundamentales, que es tener dignidad laboral, trabajo decente, que cruza distintos compromisos programáticos, sino porque creemos en un modelo de sociedad distinto. Eso está en la base de nuestra propuesta”, manifestó el Seremi del Trabajo Ángel Cabrera.

“Reconocemos en estas empresas y en sus trabajadores y trabajadoras un avance sustantivo, adaptándose y adelantándose a los cambios que nuestra sociedad por tanto tiempo ha demandado. El trabajo decente, como eje rector para todo lo que atraviesa las materias tanto laborales como previsionales, es central. Un trabajo con seguridad social,  con remuneración justa, sin discriminación, con respeto a los derechos laborales y también en el cual al centro esté la vida de las personas”, agregó el Seremi Cabrera.

Por su parte, la Delegada Presidencial Regional, Giovanna Moreira, manifestó que “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos contentos de poder haber entregado hoy día la certificación de 40 horas a distintas empresas de nuestra región que han impulsado esto al interior de sus distintas organizaciones, más allá del proyecto de ley, que esperamos que siga avanzando en el Congreso. Este es un compromiso de poder poner en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a las personas y a su calidad de vida para que, de esta manera, como decía nuestra Seremi de Gobierno y nuestro Seremi del Trabajo, podamos mejorar la calidad de vida de todas las personas de nuestra región”.

En tanto, Luz Torres, Seremi de Gobierno, dijo que “es importante destacar que esta medida no solamente viene a fortalecer lo que son los lazos familiares, sino que también ayuda a que trabajadores y trabajadoras puedan tener tiempo para poder estudiar, para poder capacitarse, ocupar el tiempo libre en lo que ellos y ellas estimen. Además, es importante destacar y volver a felicitar la enorme voluntad que han manifestado los empleadores que han recibido este sello”.

Carlos Gamonales, de la empresa VATIOS, contó su experiencia desde que en la empresa donde trabaja implementaron la reducción de jornada. “Para nosotros fue bastante importante pues nos permite como trabajadores poder descansar de las responsabilidades del trabajo y de la casa. Con una hora más del día me permite, por ejemplo, hacer cosas en el hogar y ayudar a mi pareja. Con esta reducción de jornada uno se motiva más a lograr los objetivos de la empresa para que puedan seguir tomando estas medidas en beneficios de nosotros mismos”.

Las 5 empresas que obtuvieron la aprobación de la Subsecretaría del Trabajo para recibir este reconocimiento son: Centro de Formación Técnica Los Lagos, Vatios SPA, Instituto Profesional Los Lagos S.A, Sociedad Comercial Archipiélago Limitada y Anvic Ingeniería e Inspección LTDA.

Cabe destacar que la duración de este sello tiene un período de 1 año, pudiendo prorrogarse, previa acreditación de seguir cumpliendo con los requisitos que exige el ministerio del Trabajo; de lo contrario, quedará sin efecto si eventualmente pierde alguno de los requisitos establecidos o por su uso indebido.

Las empresas podrán postular al certificado “Sello 40 horas” en el sitio web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, lo que iniciará un proceso de evaluación que incluirá los siguientes requisitos:

  1. Tener contratado, conforme a la normativa del Código del Trabajo, a lo menos el 80% de los trabajadores y trabajadoras con una jornada ordinaria que no supere las 40 horas y que no sea menor a 30 horas semanales.
  2. No haber sido condenada por vulneración a los derechos fundamentales previstos en el párrafo 6º del Capítulo II del Título I del Libro V del Código del Trabajo.
  3. Estar al día en el pago de las obligaciones previsionales de sus trabajadoras y trabajadores.

La evaluación de las respectivas postulaciones la hará la Subsecretaría del Trabajo en base a información que recopilará de la empresa postulante, con un informe de la Dirección del Trabajo sobre el cumplimiento de los requisitos. El procedimiento demorará 15 días hábiles.

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social mantendrá una lista en su página web de las empresas que tengan el certificado “Sello 40 Horas”.

Quemchi

Representantes del atletismo escolar de Quemchi clasifican al nacional que se realizará en Concepción

Publicado

el

La delegación estuvo compuesta por Paz Gómez y Joaquín Gallardo del Liceo bicentenario (juvenil), Francisca Lincopan de la Escuela Rural de Lliuco, Nicole Alvarado de la Escuela Rural Montemar, Roció Muñoz, Christopher Nahuelanca, Aníbal Cabrera y Javier Muñoz de la Escuela Rural Aquelarre.

De la escuela Mil paisajes los representantes fueron Sofía Zúñiga, Katherine Bahamonde, Catherine Barría, Yanira Vidal, Jean Ulloa, Juan Pablo González, Matías Bahamonde, Nicolás Álvarez, Francisco Oyarzo y Maximiliano Ulloa; todos ellos fueron acompañados por los profesores Javier Rojas (Mil Paisajes), Rodrigo Stark (Montemar), Ricardo Olavarría (Aquelarre), Carolina Veroitza (Liceo Bicentenario) y Andrea Gómez (DAEM).

Quienes obtuvieron el paso al nacional de la categoría a disputarse del 4 al 7 de septiembre en el Estadio Ester Roa de Concepción fueron Roció Muñoz (segundo lugar en lanzamiento del martillo), Katherine Bahamonde (primer lugar en el lanzamiento de la bala), Sofía Zúñiga (primer lugar en el lanzamiento del disco), Nicolás Álvarez (segundo lugar en el lanzamiento de la bala) y Jean Ulloa (primer lugar lanzamiento de la bala y segundo lugar en 80 planos para- atletismo).

Los alumnos que estarán presentes en el nacional de atletismo, fueron recibidos por el alcalde Luis Macías y el Concejo Municipal, para felicitarlos y desearles una gran presentación en el desafío que enfrentarán en el mes de septiembre.

Seguir Leyendo

Quemchi

Consejero Águila insiste en agilizar proyecto de agua potable y alcantarillado para Quemchi, aprobado hace casi un año por el CORE.

Publicado

el

El Consejero Regional, Nelson Águila Serpa, nuevamente reiteró su preocupación por el retraso que sigue teniendo el proyecto de mejoramiento de agua potable y alcantarillado para la localidad de Quemchi, que fue aprobado en el mes de agosto del año pasado. Tal inquietud lo expresó durante la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, que se desarrolló este martes en la ciudad de Osorno. El personero indicó que lamentablemente y por temas de observaciones administrativas aún no se logra firmar el convenio mandato entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Quemchi, lo que retrasaría su licitación y por consiguiente la ejecución de esta importante obra.

 CUÑA NELSON AGUILA – QUEMCHI 1

El consejero Nelson Águila agregó que en el caso de los programas que impulsa el Gobierno Regional de los Lagos, los convenios mandatos se firman con mayor agilidad, no así los proyectos de infraestructura que tienen retrasos significativos, en desmedro de quienes serán beneficiados con este tipo de obras.

 CUÑA NELSON AGUILA – QUEMCHI  2

 

Cabe mencionar que dicho proyecto para Quemchi fue aprobado a mediados de agosto del año pasado por un monto superior a los 13 mil 759 millones de pesos, cuando el Consejo Regional, sesionó en la ciudad de Osorno.

El proyecto contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, obras de los sistemas de agua potable y alcantarillado, faenas que deben materializarse gradualmente dentro de un periodo de tres años.

En tanto desde el Gobierno Regional y a través del Jede de la División de Presupuesto e Inversiones, se informó que el convenio mandato de proyecto fue remitido el jueves pasado la Municipalidad de Quemchi, para la firma correspondiente.

 

Seguir Leyendo

Quemchi

Comunidad de Padre Hurtado de Quemchi inaugura nueva sede social

Publicado

el

Junto a vecinas y vecinos de la población Padre Hurtado de Quemchi, en la Región de Los Lagos, fue inaugurada la nueva sede social para el sector, proyecto que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $51 millones.

Este nuevo recinto tiene una superficie de 77 m², dentro de sus principales características, se encuentran la sala de reuniones, cocina, dos baños, acceso universal, piso flotante, tabiques y techumbre en madera, entre otros. En la actividad, participaron la encargada de la Unidad Regional Subdere (URS), Camila Ponce, el alcalde de Quemchi, Luis Macías, el delegado presidencial provincial, Armando Barría, el concejo municipal, y la directiva de la junta de vecinos y vecinas.

‘’Con la inauguración de esta nueva sede social, la comunidad tiene un lugar de encuentro para reunirse y realizar sus actividades recreativas. La inversión en este tipo de proyectos es uno de los ejes de nuestra gestión, junto con la recuperación de los espacios públicos para entregárselos a las vecinas y vecinos en nuestra región’’, destacó la encargada regional Subdere, Camila Ponce.

Por su parte, el alcalde de Quemchi, Luis Macías, agradeció el apoyo de la Subdere a este proyecto, valorando también la labor de la municipalidad para concretarlo en beneficio de la comunidad.

Seguir Leyendo

Lo + Visto