Quemchi
Isla Mechuque, Quemchi: indagan hallazgo de cráneo cerca de retén. Sería víctima de viruela.

ISLA MECHUQUE, QUEMCHI (La Opinión de Chiloé) — Una serie de diligencias en la comuna de Quemchi estuvieron realizando funcionarios policiales del Retén de Carabineros de Isla Mechuque, dependientes de la Primera Comisaría de Ancud, luego del hallazgo de presuntos restos óseos humanos mientras personal subcontratado de Saesa realizaba trabajos.
De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, la denuncia se activó alrededor de las 09.00 horas de la mañana de este jueves cuando trabajadores de Ingelsur, quienes realizaban una excavación para instalar un poste de alumbrado público, se encontraron con restos que aparentaban ser osamentas parciales de una persona.
Tras ello, se dio aviso a Carabineros quienes al llegar al lugar pudieron constatar que la denuncia tenía asidero por lo que se procedió a aislar el sitio del suceso y a dar cuenta al Ministerio Público de Ancud.Desde el persecutor penal se instruyó el inicio de algunas diligencias investigativas preliminares complementado con la concurrencia del Servicio Médico Legal (SML) para levantar los restos.
Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que se encontró lo que correspondería a un cráneo completo en franco deterioro (neurocráneo y esplacnocráneo), sin la presencia de otros huesos en el sitio, y que tendría una data antigua.
Se abrió una causa de carácter penal ad hoc para investigar, aunque una de las principales hipótesis que se trabaja es que serían restos de un fallecido producto de un brote de viruela que afectó a la ínsula alrededor de la década de 1950.
Hay que recordar que esta enfermedad se declaró erradicada en 1959 en Chile, tras un extenso proceso de vacunación. Antes de esa fecha, un brote se registró en la isla Mechuque dejando un número indeterminado de muertos, los que eran inhumados rápidamente sin quedar registros precisos (para evitar la propagación), siendo los restos en comento una de las posibles víctimas.
Se cree que podría tratarse de uno de los casos remanentes de la epidemia de viruela que afectó a Chile alrededor en 1949, y que tuvo su origen en viajeros provenientes de Argentina unido a problemas con el cumplimiento de la denominada «ley de vacunación» de esa época.
La información fue confirmada por el jefe del Retén Mechuque, Suboficial Pablo Cerda Muñoz, quien detalló que en esa época los residentes enterraban a sus muertos en sus mismos predios tras prohibición expresa de trasladar a los fallecidos hacia los cementerios, para evitar contagios.
En tal marco, el SML fue mandatado para levantar estas osamentas y abocarse a su análisis por orden de la Fiscalía, aunque no se detalló si se realizaría un proceso de rastreo adicional por el área por si se encontraban otros huesos del cuerpo.
Eventualmente, el cráneo podría ser derivado al Laboratorio de Antropología Forense del Centro Referencial Zona Sur (CRZS) del Servicio Médico Legal (SML) en Concepción. Se indicó que se realizaría un análisis de ADN para intentar determinar a quien corresponderían los restos.
Quemchi
Comunidad de Padre Hurtado de Quemchi inaugura nueva sede social

Junto a vecinas y vecinos de la población Padre Hurtado de Quemchi, en la Región de Los Lagos, fue inaugurada la nueva sede social para el sector, proyecto que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $51 millones.
Este nuevo recinto tiene una superficie de 77 m², dentro de sus principales características, se encuentran la sala de reuniones, cocina, dos baños, acceso universal, piso flotante, tabiques y techumbre en madera, entre otros. En la actividad, participaron la encargada de la Unidad Regional Subdere (URS), Camila Ponce, el alcalde de Quemchi, Luis Macías, el delegado presidencial provincial, Armando Barría, el concejo municipal, y la directiva de la junta de vecinos y vecinas.
‘’Con la inauguración de esta nueva sede social, la comunidad tiene un lugar de encuentro para reunirse y realizar sus actividades recreativas. La inversión en este tipo de proyectos es uno de los ejes de nuestra gestión, junto con la recuperación de los espacios públicos para entregárselos a las vecinas y vecinos en nuestra región’’, destacó la encargada regional Subdere, Camila Ponce.
Por su parte, el alcalde de Quemchi, Luis Macías, agradeció el apoyo de la Subdere a este proyecto, valorando también la labor de la municipalidad para concretarlo en beneficio de la comunidad.
Quemchi
Consejero Águila expresa preocupación por retraso en licitación del proyecto de agua potable y alcantarillado para Quemchi

Su preocupación manifestó el Consejo Regional, Nelson Águila Serpa, por la demora que ha tenido en su licitación, el proyecto de agua potable y alcantarillado para la ciudad de Quemchi, iniciativa que fue aprobada en agosto el año pasado por el Consejero Regional de los Lagos, CORE.
Tal inquietud la expresó el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional, celebrada este miércoles en la localidad de Rio Negro, en la provincia de Osorno.
El personero recordó que hace 10 meses se aprobó dicho proyecto en un Consejo Regional realizado en Osorno, por un monto que supera los 13 mil 700 millones de pesos, pero lamentablemente no ha tenido avances en su proceso de licitación, porque aún no se logra firmar el convenio mandato.
“Un proyecto que se aprobó el año pasado en Osorno, el proyecto de agua potable y alcantarillado por 13 mil 759 millones, la Municipalidad de Quemchi aún no lo puede licitar, han pasado 10 meses de la aprobación y obviamente que es preocupante porque ya hay críticas, me han llamado dos concejales de la comuna de Quemchi, hice las averiguaciones y efectivamente el convenio mandato ha sido devuelto al Gobierno Regional en tres oportunidades, no sé si ahora lo habrán enviado nuevamente a la Contraloría”, expresó el Consejero Águila.
Añadió que esta preocupación también lo han expresado otros consejeros regionales, en el sentido que se firmen pronto los convenios mandatos y se pueden licitar sin demoras, los proyectos que aprueba en su momento el Consejo Regional.
El consejero Nelson Águila lamentó la situación que afecta a dicho proyecto, porque a medida que van pasando los meses va adquiriendo un mayor costo en su ejecución, en desmedro de numerosas familias que anhelan desde hace muchos años, esta importante obra para la comuna de Quemchi.
“Va a tener problemas en la licitación, los costos van a ser diferentes, este proyecto va a partir con complicaciones, osea una cosa que era tan buena para la región, con anuncios interesantes, de poder solucionar un problema que por tantos años aqueja a Quemchi urbano, con agua potable y alcantarillado, hoy día sigue sin resolverse porque ni siquiera el municipio está autorizado para licitar, creo que el Gobierno Regional no lo está haciendo bien, porque la Contraloría lo ha objetado, sino ya habría tomado razón y estaría todo bien”, remarcó el Consejero Águila.
Preciso que le llama la atención la situación, porque los habitantes de Quemchi se merecen una información adecuada, porque cuando pasan 10 meses y no se tiene la información, es algo muy preocupante.
El consejero Nelson Águila, agregó que no es normal que el Consejo Regional apruebe un proyecto y posteriormente se tenga que esperar 10 meses o más, para iniciar recién el proceso de licitación, lo cual es mucho tiempo, si se toma en cuenta de cómo sube el precio de los materiales de construcción.
En tanto desde el Gobierno Regional, se informó el proyecto ya fue firmado la semana pasada por el municipio de Quemchi, para ingresar nuevamente a la Contraloría y quedar resuelto durante el mes de junio del año en curso.
Quemchi
Consejeros regionales de Chiloé, destacan reposición de la nueva posta de salud de Voigue, en la comuna de Quemchi

Consejeros regionales de Chiloé, destacaron la reposición de la nueva posta de salud de isla Voigue, en la comuna de Quemchi, la cual fue inaugurada este jueves por autoridades regionales y locales y vecinos de la comunidad y financiada con recurso del Gobierno Regional de los Lagos.
La actividad fue encabezada por el Gobernador Regional, Patricio Vallespín, el Alcalde de Quemchi, Luis Macías, los consejeros regionales Nelson Águila, Francisco Cárcamo y Andrés Ojeda, además de concejales de la comuna, dirigentes y vecinos de las comunidades favorecidas.
Se trata de la construcción de un moderno inmueble que consideró una inversión de 485 millones de pesos, para beneficiar a más de 220 personas, de los sectores insulares de Voigue, Cheniao y Taucolón.
Para el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, la posta de salud de Voigue es una unidad de salud de primer nivel, que viene a dignificar la vida de las familias en materia de atenciones de la salud primaria y también a dignificar la labor que cumplen los funcionarios en dicho recinto de salud.
“Es motivo de orgullo para nosotros, porque cuando aprobados los recursos uno no dimensiona el lugar donde se va a construir una infraestructura de estas características, pero al recorrer la infraestructura es de primer nivel, un estándar de construcción digno para la gente del sector, yo siempre lo he dicho hay que nivelar la cancha hacia arriba y eso es como el Estado llega con recursos públicos que generen un impacto importante en la comunidad”, expresó el consejero Cárcamo.
Agregó que como consejero está muy contento con esta obra y porque además la comunidad dio una lucha de muchos años para poder lograr el proyecto de su posta de salud y por lo mismo está dispuesto a apoyar otros proyectos para los vecinos.
Palabras similares tuvo el Consejero Regional, Andrés Ojeda, precisando que la inauguración de una posta de salud en una isla del archipiélago, le da sentido a su trabajo como consejero y lo anima a seguir trabajando con más energías para lograr nuevos proyectos para estas apartadas localidades.
“Cuando uno viene a estas instancias, a la inauguración de una posta en un sector del Chiloé profundo, del archipiélago, como es acá en isla Voigue, la verdad que uno le encuentra sentido a la actividad que hace, hoy me ha conmovido esto y creo que nosotros tenemos que colocar más energía en cómo vamos a traer mas proyectos a las zonas aisladas de nuestro archipiélago y a las zonas aisladas de nuestra región”, expresó el consejero Ojeda.
Recordó que hace unos días participó en una discusión de lo que significa el plan de zonas extremas, donde no está incluido Chiloé y donde solo hay cinco comunas incorporadas al Plan de Zonas de Rezago, pero como provincia Chiloé debería ser zona extrema.
En tanto la dirigente de isla Cheniao, Juana de la Cruz, indicó que materializar este tipo de obras, siempre es motivo de mucha alegría y satisfacción para las familias, por la postergación que sufren permanentemente las islas del archipiélago de la Chiloé en materia de proyectos comunitarios.
“Obviamente es una obra demasiado soñada para toda la gente de la isla, porque todos sabemos que las islas siempre son postergadas, entonces encontrar una posta tan linda como ésta, tan completa, la verdad que es lo máximo, siempre se luchó por tener una posta rural de mucho tiempo atrás, y la verdad que somos todos unidos, los sectores de Voigue, Taucolón, Cheniao, trabajamos todos juntos para todas las cosas, para los caminos, para lo que sea, siempre estamos unidos”, recalcó la vecina de Cheniao.
La dirigente añadió que luego de la reposición de la posta de salud, los nuevos desafíos son mejorar la conectividad y pensar en servicios de movilización para adultos mayores y personas con discapacidad, para que tengan un mejor acceso a las atenciones médicas.
Cabe indicar que la nueva posta de Voigue, que tiene una superficie total de 293,44 metros cuadrados, cuenta entre sus áreas de atención de público, con dos box multipropósito, un box gineco-obstétrico, un box de procedimientos, un box dental, una sala de espera, baños, bodegas, entre otras dependencias.
La ceremonia de inauguración finalizó con el tradicional corte de cinta y con un recorrido por las nuevas dependencias del recinto.
-
Quellónhace 6 días
AUTORIDADES DEL SERVIU ALERTAN POR POSIBLES ESTAFAS EN QUELLÓN.
-
Quellónhace 3 días
Deceso de joven quellonino en SAR de Valdivia deja en evidencia debilidades en atención de urgencia
-
Internacionalhace 12 horas
Artesana Quellonina Raquel Aguilar representa a Chile en la bienal Révélations 2023 que se realiza en París
-
Nacionalhace 6 días
Boric llamó a la unidad de cara a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado
-
Ancudhace 7 días
Familias de Quellón y Ancud recibieron sus títulos de dominio
-
Regionalhace 5 días
Seremi de Economía de Los Lagos por subsidio al ingreso mínimo “Nunca en la historia de nuestro país había existido un gobierno que haya construido una política pública que vaya en apoyo de pymes y cooperativas”
-
Nacionalhace 7 días
Miguel Krassnoff suma 1.017 años de condenas tras un nuevo fallo por delitos en la dictadura
-
Nacionalhace 6 días
Cuenta Pública: oposición acusa anuncios “insuficientes” en seguridad y expresan “discrepancia” al tema económico