Conecta con nosotros en redes

Ancud

Ingresan acusación por notable abandono de deberes contra alcalde de Ancud

Publicado

el

Este lunes se debía realizar la sesión ordinaria número 75 del Concejo Municipal de Ancud, sin embargo, no se concretó por falta de quorum. A la reunión solo asistió el alcalde Carlos Gómez y el Concejal Pedro Naguil.

La razón por la ausencia de los demás ediles fue la presentación de una denuncia por notable abandono de deberes en contra de la primera autoridad comunal.

Tras la agudizarse la crisis financiera en la Corporación Municipal de Ancud, con el pago parcial de los sueldos líquidos de los trabajadores de la educación a fines del año pasado, el grupo de concejales anunció públicamente el estudio de la denuncia por notable abandono de deberes en contra de Gómez.

Este martes, pasadas las 11:00 horas llegaron hasta las oficinas del Tribunal Electoral Regional (TER) los concejales Ruth Caicheo Caileo, Alex Muñoz Muñoz, Samuel Mandiola Lagos, Rubén González Villar y Andrés Ibáñez Saldivia, junto a su asesor jurídico ingresaron el escrito solicitando la destitución de la primera autoridad de la comuna por su eventual responsabilidad en la crisis que atraviesa la educación de la comuna

El documento apunta como principales causas para la acusación la deuda en cotizaciones previsionales y en remuneraciones. Además, apuntan a una permanente obstrucción a la labor fiscalizadora de los concejales en el marco de los reiterados informes financieros y de materias relacionadas en el concejo municipal.

A esto se suman lo que califican como incumplimiento grave y reiterado de los convenios de transición, de la obligación de supervigilancia y fiscalización de las normas de probidad administrativa.

ACUSACION

 El Concejal, Alex Muñoz, señaló que la acción debió esperar la entrega de una serie de antecedentes para sustentar la acusación, los que fueron difíciles de conseguir.

“Son más de 500 personas y sus familias que han sufrido esta situación y nosotros creemos que es por un mal manejo, una falta de gestión, definitivamente hay cosas que no se han hecho, y una serie de situaciones que tienen que ver con la probidad, obstruir la fiscalización de los concejales. Son una serie de argumentos que hemos presentado, después de un arduo trabajo de más de 6 meses como concejales que no fue fácil, nos costó reunir la información, pero la logramos obtener y es por ello por lo que se ha presentado este requerimiento por notable abandono de deberes” apuntó.

En este contexto, Andrés Ibáñez destacó que son 6 las causales las que fundamentan la acusación, lo que demuestra a su juicio una mala gestión de manera transversal en el abordaje del problema en Educación. “Tenemos informes que se han solicitado desde junio de 2022 y al día de hoy no llegan, otros con un año de retraso o más de 6 meses. Eso es inaceptable en la gestión pública, más aún cuando hoy día se busca que el énfasis en la fiscalización y probidad sea uno de los temas más importantes. Un ejemplo es el tema del directorio de la Corporación. No hemos podido acceder a una reunión con el directorio, los hemos invitado en innumerables ocasiones al Consejo y hay una negativa profunda de transparentar lo que sucede en la Corporación Municipal”, señaló, reiterando en las dificultades para materializar la acusación.

OTRO CAMINO

Ruth Caicheo, apuntó al trabajo colectivo de los concejales a pesar de militar diversas tiendas políticas. “Aunque se nos critique que los plazos o los tiempos no son los adecuados, nosotros hemos hecho todos los esfuerzos posibles, venimos trabajando hace bastante tiempo para que esto se pueda concretar. Tuvimos un paso importante al encontrar un asesor jurídico que se quiera hacer responsable, con un compromiso real por la causa que es importante para nuestra comuna. Los esfuerzos los hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo”, expresó.

Por su parte, el concejal Rubén González, señaló que están esperanzados en que el tribunal recoja el requerimiento ingresado, ya que se hizo de manera responsable. “Esto no es una presentación política, no es un acto político, sino más bien un acto en beneficio de la comuna de Ancud. De aquí en adelante seguimos trabajando por todos y todas, esto no se hace solo por la educación, aquí son muchas las falencias que tenemos en salud, deporte, cultura y vivienda, es un tema transversal, las distintas áreas que tienen que ver con el desarrollo de la comuna se han visto afectadas con esta administración”, señaló.

Finalmente, el concejal Samuel Mandiola apuntó que la acción presentada

“Creemos que con la información que tenemos, esta es la mejor decisión, entendiendo que lo ideal hubiese sido un escenario distinto, pero con la realidad que tenemos, con el actual alcalde (…) y quiero recalcar es que hoy estamos los cinco junto, ya que creo que representamos a la mayoría de la comunidad de Ancudde los 6 concejales tomamos esta decisión hace tiempo, trabajando por dar una señal”, expresó.

ACUSACION POLITICA

Tras conocerse el libelo, fue el alcalde de Ancud Carlos Gómez quien en conversación con radio Estrella del Mar señaló que tomaba la acusación con tranquilidad, desarrollando las acciones para abordar la crisis financiera. Agregó que la acusación por notable abandono es una herramienta que está en la facultad de concejales y alcaldes.

El municipio y esta administración han hecho tremendos esfuerzos para lograr subsanar este tema del pago de imposiciones. Hay que partir refrescando la memoria, que esta administración el 6 de diciembre de 2016 recibió una corporación y un área de educación con un déficit cercano a los 3 mil 600 millones de pesos nominales”, señaló, agregando que in su momento se ingresaron una acusación contra quienes se resulten responsables.

Un escenario difícil de administrar, con deudas a proveedores y la imposibilidad de desvincular trabajadores por las deudas previsionales. Recordó que se han tramitado herramientas como leaseback para abordar las deudas. Igualmente, apuntó que desde el municipio se han traspasado de recursos para el retiro de trabajadores. En total, señaló que se han transferido en 6 años casi 5 mil millones de pesos desde el municipio.

En otra materia, apuntó que los concejales en octubre de cada año se les entregaba una cuenta pública en que se transparentaba la situación financiera de área de salud. “La ley orgánica le otorgaba 20 días para poder canalizar cualquier información, clarificar cualquier duda u observación a esa cuenta pública, cosa que no hicieron teniendo la información en sus manos y función de fiscalización. Además, la dirección de Control del Municipio cada 3 meses la entrega el estado de pago de cotizaciones de las corporaciones (…) por lo tanto me llama la atención porqué esperaron más de 2 años para hacer esta acusación, o es acaso porque falta un año y un poco más para las elecciones municipales, o alguien quiere llegar al sillón alcaldicio por esta acusación”, se preguntó el edil.

El alcalde apeló a su trayectoria política y señaló que seguirá trabajando por la comunidad de Ancud, y calificó que se está tratando de politizar el problema de la educación de Ancud“Yo confío en la justicia y espero que haga su labor, y voy a colaborar para ello, y quienes me han injuriado, han gritado a los cuatro vientos con publicidad una serie de situaciones, van a tener que atenerse a enfrentar también la justicia por las infamias, calumnias que han hecho en forma permanente. Yo y mi familia estamos tranquilos, la gran mayoría de la comunidad de Ancud está tranquila”, señaló.

El edil, señaló entregará toda la información para que los procesos investigativos se lleven adelante, reiteró que han realizado las acciones a su alcance para abordar para mejorar la educación de Ancud. “Nos vamos a defender como corresponde y también estamos estudiando la posibilidad, a lo mejor tomamos algunas acciones en este mismo sentido en contra de los señores concejales”, dijo.

Finalmente, Carlos Gómez adelantó recordó su recorrido político en Queilen y Ancud, y a la cabeza de la Asociación de Alcalde de Chiloé en el marco del plan desarrollo para la isla. “Pero terminando este período en Ancud, lo más probable es que me vaya al retiro. Hoy día tengo la posibilidad de tener dos nietos hermosos a los que quiero disfrutar (…) Y les digo a quienes están empezando, que todavía no tienen una reelección en el cuerpo que aprendan de la gente que ha construido su futuro político a pulso”, expresó.

Ahora el líbelo deberá ser analizado por TER para definir si acoge a trámite la acusación contra el alcalde ancuditano.

 

FUENTE: EL INSULAR.

Ancud

Pescadores Artesanales de Ancud cierran Programa de Repoblamiento con visita a Centro Capia de UST Puerto Montt

Publicado

el

“Fue increíble venir a las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Algo que nunca me esperé, venir a aprender. Una experiencia única”. Con estas palabras, Mario Saldivia, representante de los Pescadores Artesanales de Quetalmahue, Ancud, se refirió al taller teórico práctico del Programa Transferencia Repoblamiento de Áreas Libres, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y llevado a cabo por investigadores del Centro Acuícola Pesquero de Innovación Aplicada (CAPIA) de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt.

Según Marcela Ávila, directora del Centro Capia, esta actividad significó la finalización del programa, de 24 meses de duración, el cual contemplaba la capacitación de los pescadores, a través de talleres participativos, que fueron realizados en la ciudad de Ancud en los meses de septiembre y octubre del 2024. Como parte del cierre, se organizó esta visita para que conocieran la infraestructura de Capia en la Universidad.

Jornadas que fueron muy valoradas por los beneficiados. “Sirven mucho todos estos conocimientos para traspasárselos a mis compañeros en Ancud e incentivarlos para que después vengan. Es algo único que no vemos todos los días. Esta ayuda científica ha sido espectacular. Nos ha dado ingresos de trabajo, hemos aprendido mucho a cuidar nuestros recursos”, agregó Mario Saldivia.

Palabras que son avaladas por su compañero José Vargas, quien destacó que la iniciativa del Centro Capia y sus investigadores “está muy bien, porque la gente que está trabajando en plan de manejo puede entender más todo lo que es la producción. También, es un incentivo para que la gente que vino tenga un plan de manejo con los mariscos de manera sustentable el día de mañana”.

“Este proyecto es muy lindo y conocer estas instalaciones, porque uno aprende como buzo. Uno sólo sacaba los productos, pero no sabíamos cuánto demoraba en producir cada marisco. Esta enseñanza sirve a nuestra comunidad de Ancud, nos costó un poco, pero la gente tomó conciencia”, agregó.

Por su parte, el biólogo marino Juan Gutiérrez, jefe de programa, afirmó que “lo importante es que el proyecto, desde un inicio, fue planteado en hacer un equilibrio entre las decisiones de los investigadores o profesionales que llegaron de la UST, pero también tener instancias en un comité, en una gobernanza, donde ellos, los pescadores, también opinen de lo que nosotros estamos proponiendo hacer”.

Aquello, sostuvo Gutiérrez, dio como resultado un trabajo en equipo coordinado, en el cual los propios pescadores artesanales “eligieron los recursos que se iban a apostar, eligieron los lugares donde teníamos que trabajar. Con ellos hemos estado haciendo las actividades como, por ejemplo, talleres para que conocieran, de parte de la academia y la investigación, las características de los recursos que estábamos repoblando. La idea era terminar con esto, con esta visita a las instalaciones UST, y el interés en ellos se instaló”.

Marcela Ávila explicó que, durante la visita, se efectuó una presentación sobre sistemas de recirculación para cultivos de organismos marinos, a cargo del biólogo marino René Vega, coordinador del Hatchery. Posteriormente, se efectuó un recorrido en esas dependencias y laboratorios de bioensayos, donde los pescadores visitantes pudieron aprender e intercambiar conocimientos con los profesionales de Capia, sobre experiencias de aclimatación de ostra chilena, cultivos de varias especies de microalgas utilizadas para alimentación de invertebrados, sistemas de cultivo integrado de filtradores y productores primarios, cultivos de macroalgas, cultivos de almejas, sistemas de recirculación para peces, y sobre materiales necesarios para estudios de genética (ADN) en organismos marinos.

 

Seguir Leyendo

Ancud

Suralis retoma ejecución de obras complementarias del nuevo hospital de Ancud abandonadas en septiembre por empresa constructora

Publicado

el

La empresa de agua y saneamiento Suralis, retomó la ejecución de las obras complementarias del hospital de Ancud, referidas a la construcción redes de alcantarillado, agua potable y de recolección de aguas lluvias.

Estos trabajos fueron abandonados en el mes de septiembre de 2024 por la entonces empresa constructora a cargo de esos trabajos.

El gerente de Planificación, Regulación y Desarrollo de Suralis, Hugo González, explicó que tras el abandono de las obras, el Servicio de Salud Chiloé se contactó con la empresa para que colaborara haciéndose cargo en el menor plazo de las obras inconclusas: “Recibimos una comunicación del Servicio de Salud Chiloé solicitando evaluar hacernos cargo de las obras que fueron abandonadas en septiembre de este año, con el objetivo de terminarlas de buena forma y permitir así el funcionamiento de esta importante obra para la isla de Chiloé. Nosotros tuvimos la disposición de conversar y alcanzar un acuerdo en el menor tiempo posible en atención a la voluntad de nuestra compañía de contribuir al desarrollo de la infraestructura de agua y saneamiento local”.

Respecto de los detalles del acuerdo, el ejecutivo puntualizó la importancia que estas obras incluyen infraestructura para gestionar aguas lluvias: “Como obra complementaria, nos alegra también que se este acuerdo incluya vías de evacuación para aguas lluvias en los nuevos proyectos, sobre todo en proyectos de esta envergadura, porque la gestión de las aguas lluvias no es responsabilidad de las empresas sanitarias, sino que del Estado, sin embargo, al no existir sistemas adecuados a la alta pluviosidad de Ancud, esto nos genera problemas operativos con el ingreso irregular de aguas lluvias al alcantarillado”.

González hizo un llamado a la comunidad a respetar la señalética de seguridad dado que las obras incluyen la construcción de zanjas utilizando maquinaria pesada: “En estos casos, siempre le pedimos tanto a los conductores como a los peatones, respetar la señalética de seguridad. Esto con el objetivo de minimizar el riesgo de algún accidente; por lo demás es importante evitar cualquier contratiempo para que los trabajos se desarrollen en el menor tiempo posible”, finalizó González.

Para materializar estos trabajos, Suralis y el Servicio de Salud Chiloé firmaron un convenio por la ejecución de las obras con un plazo de ejecución de 190 días corridos desde el inicio de los trabajos.

Seguir Leyendo

Ancud

Consejo Regional aprueba recursos para continuar con las obras de construcción de la posta de Guabún en la comuna de Ancud

Publicado

el

La reposición del recinto de salud primaria, había sido aprobada por el mismo Consejo Regional en julio del 2022, asignando recurso por 863 millones de pesos, lo que permitió que la empresa Inversiones Futuros y Compañía Spa se adjudicara las obras en febrero del año 2023.

La construcción del nuevo recinto, también se enmarca dentro del convenio de programación entre el Gobierno Regional de Los Lagos y el Ministerio de Salud, que tiene como finalidad financiar en forma compartida, la construcción de establecimientos de salud en la región.

Una vez adjudicado el proyecto, la empresa tenía un plazo de ejecución de obras de 330 días, pero a fines del 2023, se presentaron inconvenientes con la construcción del inmueble, lo que provocó la paralización definitiva del proyecto en marzo del 2024.

Posteriormente se inició el proceso de liquidación del contrato con la empresa y finalmente la reevaluación del proyecto, para solicitar nuevos recursos en el Gobierno Regional, lo que se concretó este martes en la sesión plenaria del Consejo Regional, realizada en Puerto Montt.

Así lo recordó el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez Miranda, resaltando de paso la buena disposición que han  tenido los consejeros regionales en aprobar diversos proyectos para dicha comuna, sobre todo en los últimos 8 años que ha estado a cargo de la administración comunal.

“Hay que señalar que esta es una obra que quedó botada, porque la empresa se retiró sin mayores avisos y de allí se inicia un proceso de liquidación, proceso de liquidación que hicimos con mucha rapidez y posteriormente hicimos la reevaluación para obtener nuevamente la recomendación técnica y así poder solicitar los recursos al Consejo Regional, donde obtuvimos una votación unánime de todos los consejeros y consejeras. Estamos muy contentos y muy agradecidos de los consejeros y consejeras, que significó un aumento de recursos de aproximadamente 470 millones de pesos”, precisó el alcalde ancuditano.

En tanto el consejero regional, Nelson Águila, recordó que el proyecto de la posta de Guabún fue revisado por la Comisión de Obras en Conflicto del CORE y afortunadamente se pudo agilizar y reevaluar en solo dos meses lo que permitió asignar nuevos recursos para continuar con su construcción.

“Este fue un proyecto, que yo también quiero recalcar porque la Comisión de Obras Paralizadas u Obras en Conflictos, estuvimos reunidos en la Municipalidad de Ancud en los primeros días de agosto y conversamos con SECPLAC para efectivamente poder agilizar estos proyectos, que en Ancud son dos, este y un proyecto que alcantarillado que ya está en un proceso de liquidación, que la liquidación ya se envió al Gobierno Regional para su aprobación y después poder reevaluar el proyecto. Pero refiriéndome a este en específico, bueno estaba paralizado, porque lo abandonó una empresa y la Municipalidad sacó la reevaluación rápidamente”, expresó el consejero Águila.

Por su parte el consejero regional, Francisco Cárcamo, también celebró el aumento de presupuesto para continuar con la construcción de este recinto de atención de salud primaria, que beneficiará a un importante número de familias campesinas, ubicado en la parte noroeste de la comuna de Ancud.

“Había un compromiso, una palabra empeñada con la comunidad del sector de Guabún, una obra que si bien se reevaluó en dos meses pero estaba paralizada hace hartos meses atrás, por lo tanto había una preocupación de que tenía que retomarse porque estas obras no pueden quedar a medias y tenían que finalizar, ya hay una inversión pública del estado y nosotros asumimos un compromiso como Comisión Chiloé y estuvimos a la altura y aprobamos favorablemente y hoy día se ratifica. Esperamos que rápidamente se pueda generar los convenios mandatos, están los recursos disponibles para poder licitar y adjudicar a una nueva empresa, ojalá seria y responsable, que la termine”, remarcó el consejero Cárcamo.

Tanto el consejero Águila como el consejero Cárcamo, resaltaron el trabajo realizado por los profesionales de la SECPLAN del Municipio ancuditano, en sacar en solo dos meses la reevaluación del proyecto, lo que significó agilizar la asignación de un aumento de presupuesto.

De igual modo coincidieron en que la continuidad de esta obra, sea adjudicada por una empresa seria y responsable, para terminar con la construcción del inmueble en los tiempos que se estipularán en el contrato.

 

Seguir Leyendo

Lo + Visto