Conecta con nosotros en redes

Ancud

Un 93% de avance presentan las obras del nuevo Hospital de Ancud

Publicado

el

Para conocer en terreno el avance de las obras del Nuevo Hospital de Ancud, autoridades regionales, provinciales y comunales visitaron la construcción del futuro recinto hospitalario, que contempla una superficie total de 33.436 m2 y que brindará atenciones a más de 53 mil personas de la zona norte del Archipiélago. 

Durante el recorrido, la Delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira; el Delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría Oyarzún; la SEREMI de Salud de Los Lagos, Karin Solís, la directora del Servicio de Salud de Chiloé, Marcela Cárcamo; el Consejero Regional, Andrés Ojeda y los concejales Ruth Caicheo y Andrés Ibáñez, constataron el progreso de la edificación, que alcanza un 93% de avance físico.

El nuevo recinto de alta complejidad, que se ubica entre la Avenida La Paz y Caicumeo de Ancud, contará con un total de 109 camas, entre las cuales se consideran camas para la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)12 camas de psiquiatría; además de 2 pabellones electivos, un pabellón de urgencia, 10 box para consulta médica de especialidad, 6 box dentales, 6 box médicos de urgencia, 2 salas de parto integral, unidad de hemodiálisis y medicina hiperbárica, entre otros espacios.

En la ocasión, la Delegada presidencial de la región de Los Lagos, Giovanna Moreira, declaró que: “Nuestro gobierno del presidente Gabriel Boric nos ha solicitado no solo estar en terreno, sino también ir respondiendo a las urgencias de la ciudadanía y fortaleciendo la red de salud de la región de Los Lagos, sobre todo para la provincia de Chiloé, que es compleja territorialmente y donde nos encontramos trabajando para mejorar la conectividad. Lo que queremos es que independiente del lugar de nacimiento de las personas, tengan un acceso digno y rápido a salud. Nuestro presidente nos ha pedido que trabajemos con sentido de urgencia y eso significa que todas las instituciones que están hoy presente puedan llevar a cabo estos proyectos, en conjunto con la comunidad. Estamos contentos porque tenemos obras importantes de infraestructura y estamos avanzando también con el Copago cero, el acceso universal de la salud. Obras como estas nos permite descongestionar la red y fortalecerla para todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia y la región”.

Al respecto, la Seremi de Salud Los Lagos, Karin Solís, destacó que como cartera, uno de los principales puntos de desarrollo estratégico es entregar dignidad en la atención y un acceso universal, además de desarrollar dispositivos de salud que entreguen respuestas a las necesidades actuales de la población. “Estamos muy contentas de ver en terreno que los avances están siendo concretos, tenemos toda la disposición de nuestras autoridades para poder entregar respuestas oportunas a la gente, que es una de las misiones más importante como Ministerio”.

En tanto, La Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, se refirió a la ejecución de las Obras Complementarias del proyecto de normalización, que son financiadas por el FNDR del Gobierno Regional de Los Lagos y administrado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas“Tenemos un 93% de avance de las obras y casi un 42% de las obras complementarias, que esperamos estén listas en febrero del 2024. Se están comprando alrededor de 8 mil millones en equipamiento para el nuevo hospital, se está haciendo un balance del recurso humano que falta para este recinto y estamos trabajando con los equipos locales de Puesta en Marcha. El Hospital de Ancud es el segundo más grande la provincia de Chiloé y ha significado una inversión de más de 89 mil millones de pesos”.

Asimismo, Ruth Caicheo, concejala de la comuna de Ancud, valoró positivamente la visita efectuada: “Primero manifestar un grado de satisfacción, ya que, nosotros como pueblos originarios y habitantes de esta comuna hemos sido parte de la construcción de esta historia, que ha sido entre dirigentes, entre mujeres luchadoras, que de alguna otra manera sienten que nuestro territorio muchas veces ha sido postergado, pero que con estas grandes obras nosotros sentimos que damos un paso a la equidad, a la igualdad y que vamos a tratar de aportar desde nuestro espacio, hoy desde mi rol de concejala, para que siga mejorando la dignidad en las atenciones de salud para todos habitantes de la comuna. Ojalá podamos contar prontamente con este edificio, este espacio hermoso y también con especialistas que puedan atender a la gente de este territorio”. Cabe destacar que el proyecto del Nuevo Hospital de Ancud contempla un edificio de 5 volúmenes dispuestos en forma de 3 terrazas de hormigón armado y estructura metálica, además de obras exteriores como estacionamientos de superficie, calles de circulación interior y un helipuerto, todo pensando en brindar la mejor atención a la comunidad.

Ancud

Alcalde asegura recursos para mejoramiento de infraestructura sanitaria Chacao

Publicado

el

El Alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez Miranda, dio a conocer un proyecto de mejoramiento del sistema de alcantarillado y cámaras de uniones domiciliarias de la Villa Chacao, que  actualmente tiene una extensión de red existente de 4.250 metros, conectando a un total de 204 viviendas, que beneficia finalmente a 197 viviendas.

Debido a que muchas cámaras de alcantarillado y cámaras de uniones domiciliarias han presentado problemas de infiltración de aguas pluviales y la planta de tratamiento de aguas servidas ha presentado problemas en múltiples ocasiones débido a los excesos de caudal producto de la infiltración de aguas pluviales a la red de alcantarillado.

Es por estas razones que el edil ancuditano solicitó el financiamiento a la Subsecertaría de Desarrollo Regional (Subdere) el financiamiento de este proyecto que corresponde a $50. 590.400, y que va a permitir una extensión de la red, y mejoramiento en las cámaras de alcantarillado y cámaras.

“Lo que pretendemos hacer con estos recursos que nos va a asignar y tenerlos en una modificación presupuestaria en el mes de diciembre, poder llevar adelante esta ampliación de red, pero también la reposición de cámaras sanitarias y también todo lo que dice relación con este  proyecto de plantea tratamiento dónde hay que incorporar algunos mejoramientos”, destacó Gómez.

Estos trabajos tienen un plazo de elaboración o ejecución de 90 dias y serán 197 las familias beneficiadas.

Seguir Leyendo

Ancud

Gremios y organizaciones sociales de Ancud exigen agilizar obras complementarias del nuevo hospital

Publicado

el

El abandono de las obras complementarias del nuevo hospital de Ancud y el retraso que supone esta situación para la entrada en operaciones del recinto, que se encuentra con una 95% de avance, motivó a gremios de la salud y organizaciones sociales a exigir a las autoridades agilizar las acciones administrativas para retomar las obras.

Recordemos que la empresa San Felipe mantiene paralizados los trabajos y desde principios de septiembre, solicitando nuevos plazos ante el Ministerio de Obras Públicas. Oficialmente no se ha informado de término anticipado del contrato, no obstante, desde el Servicio de Salud se han referido a que se barajan distintas acciones para mantener los trabajos.

Es en este contexto, desde la sociedad civil se exige a las autoridades avanzar rápidamente para retomar las obras de acceso al nuevo recinto para iniciar las pruebas de funcionamiento del hospital, retrasos que también suponen un perjuicio fiscal.

PREOCUPACION

Nelly Guineo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, señaló que hay preocupación por la situación. “Nos preocupamos cuando nos enteramos a través de los medios de comunicación que las obras complementarias se estarían realizando en un espacio de 2 años. Tenemos un hospital nuevo, se está implementado con maquinarias nuevas, hay que hacer pruebas y si no están las obras complementarias no se pueden realizar. El temor es que tenemos es que las maquinas sean derivadas a otros hospitales. Esto se consiguió en las calles y no se puede abandonar una obra tan importante para nuestros vecinos”, señaló.

Pamela Araneda, dirigente de la Fenpruss del Hospital de Ancud indicó que “encontramos que esto es como si se estuvieran riendo de la población y de los funcionarios en sus caras. Este trabajo y la resolución de este problema está en las autoridades, quienes son las que deben resolver ahora, ya, y parar con la tranquilidad que parecen tener cuando hay millones de pesos al día que se pierden porque esto no está construido. Tenemos el riesgo que ese material, ese equipamiento, que es de última generación termine caduco antes de que nosotros podamos siquiera atender a la primera persona”, dijo.

En tanto, Guiselle Chávez, presidenta de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Ancud, señaló que “Como funcionarios no podemos seguir prestando nuestros servicios de salud en estas condiciones. Entendemos las molestias de los mismos pacientes, que requieren atención en un Servicio de Urgencia que es pequeñísimo, que no da abasto para el crecimiento de la población, la infraestructura, tenemos roedores, en el verano moscas. Es un lugar insalubre y cada día se hace más difícil prestar nuestro servicio de salud, por lo tanto, llamamos a la comunidad a ponerse en alerta y a la autoridad a hacer su trabajo por favor”, expresó.

MOVILIZACION

En este sentido, los dirigentes sociales señalaron que, de no existir una respuesta concreta en el corto plazo, se planifica una movilización general para protestar por la situación del hospital, entre otras situaciones que afectan a Chiloé.

Libertad Valle, representante de la Comunidad Indígena Newenche de Huicha señaló se necesita con urgencia la entrada en funcionamiento del hospital. “Necesitamos urgente nuestro hospital ya, el hospital antiguo no da abasto (…) estamos vulnerados en nuestros derechos como seres humanos, como chilotes. No vamos a aguantar más y nos vamos a movilizar en maza y vamos a cerrar todo Chiloé, no solo por el hospital, falta asfalto para las zonas rurales, falta de APR, llevamos 11 meses en Huicha sin agua bebible. Estamos harto de ser el patio trasero”, expresó.

Paola Sánchez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud apuntó que la obra es esperada por años y no se pude permitir más espera. “Nosotros somos los perjudicados y esta situación no la podemos seguir esperando. Nos estamos preparando para una movilización grande en la comuna, porque la única forma de que nos escuchen es haciendo protesta. Es un caso lamentable, es mucho tiempo de espera y nos está perjudicando a todos”, expresó.

En este contexto, el dirigente social de Ancud, Francisco Mutizabal, señaló que esperarán hasta el 12 de octubre una respuesta respecto el futuro de las obras complementarias del recinto. “Tiene que haber una respuesta definitiva, certera por parte de la autoridad respecto del tema, si no, nosotros salimos a la calle, eso hay que dejarlo claro. No vamos a tranzar en esto, acá para entregar platita a las fundaciones nadie exige nada al estado, no hay rendir ningún papel (…) pero resulta que aquí lo que tenemos es una obra que favorece a la ciudad, a la sociedad y que la cantidad de papeles que se está exigiendo a rendir a Contraloría, todo eso se puede trabajar y eso depende de la voluntad política de este gobierno, de la voluntad administrativa de Contraloría, de todos los actores involucrados en esta situación”, señaló.

FUENTE: EL INSULAR

Seguir Leyendo

Ancud

Ancud: trabajadores de la empresa San Felipe acusan deuda salarial y abandono

Publicado

el

Abandonados. Ese es el sentimiento de un grupo de trabajadores que fueron contratados por la Constructora San Felipe para la edificación de las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud. Esto luego que la empresa que realizaba los trabajos de los accesos al recinto de salud abandonara los trabajos.

En este contexto se conoció que a finales de la semana pasada el MOP decidió denegar la solicitud de la empresa para extender el plazo de entrega de la obra en 60 días, situación planteada en el Consejo Regional.

A LA DERIVA

Fue el vocero de los 12 trabajadores, Hernán Gómez, quien manifestó la preocupación de los obreros que se encuentran con la remuneración impaga del mes de agosto, además de deudas en cotizaciones previsionales. “Ahora, los señores abandonaron el trabajo por un desfalco que hubo del dueño (…) Como pararon las obras nuestros sueldos están impagos, del mes de agosto, nuestra remuneración, y algunos colegas que no les han pagado las imposiciones, como es mi caso. En total, son como 60 personas, nosotros somos como 12 trabajadores ancuditanosexpresó.

Agregó que “las obras están totalmente paradas, los jefes se fueron, están en la misma situación que nosotros. Los jefes de terreno, hasta el residente. Hemos sabido que han tenido reuniones con el MOP, pero ellos no se pronuncian con los pagos de nosotros. Estamos sin voz porque nadie levanta un dedo para presionarlos”, indicó el trabajador.

Gómez señaló que están muy preocupados ya que deben cubrir la alimentación para sus familias, además del pago de deudas contraídas con anterioridad.

Casi todos tenemos deudas, las personas que son de afuera las enviaron a sus casas con el goce de sueldo del mes de septiembre, con un papel, y nosotros firmamos un libro con 4 colegas más, que también se perdió, lo llevaron toda la documentación para Santiago. O sea, prácticamente andan con la maldad. La oficina la cerraron”, expresó.

Respecto al estado de las obras que se estaban desarrollando, el vocero de los trabajadores señaló que las obras alcanzaron cerca del 40%, por lo que aún falta un porcentaje importante de los trabajos.

PROBLEMAS

Con todo, por el momento, el vocero señaló que están en contacto con la Inspección del trabajo, dejando una constancia que no han abandonado sus labores y es resorte de la empresa la situación que pasa hoy.

Dijeron que iban a mandar a fiscalizar, pero no sabemos en qué tiempo vendrán para hacer esa fiscalización. En mi caso, uno se mueve en cualquier y trabajito para alimentarse o salir de algunas deudas, pero hay otros colegas que tienen niños, y la cosa se le pone bien crítica, bien complicada la situación en este momento”, señaló. Agregó que tampoco han recibido apoyo desde las autoridades locales para guiarlo sobre las acciones a seguir. “Ninguna autoridad, ni concejales ni nadie se ha acercado, por eso decidimos hacerlo público. Ahora no sabemos qué va a pasar con esto, si se va a ir en quiebra o le van a dar que terminen la pega. A nosotros nos conviene que terminen el trabajo”, cerró.

FUENTE: EL INSULAR

Seguir Leyendo

Lo + Visto