Conecta con nosotros en redes

Regional

Seremi de Economía de Los Lagos por subsidio al ingreso mínimo “Nunca en la historia de nuestro país había existido un gobierno que haya construido una política pública que vaya en apoyo de pymes y cooperativas”

Publicado

el

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Los Lagos, Luis Cárdenas, se refirió a los alcances que tiene la ley que permite aumentar el sueldo mínimo de manera gradual hasta los $500 mil a julio de 2024, medida que fue publicada el martes 30 de mayo en el Diario Oficial, convirtiéndose así en una realidad

Esta medida incluye apoyos económicos concretos para las MiPymes y cooperativas para que puedan cumplir con el alza de ingresos, como subsidios por trabajador entre mayo de 2023 y abril de 2025.

“Las Mipymes y Cooperativas fueron parte importante para la creación de esta reforma, y por eso el diseño cuenta con un mecanismo automático de protección en caso de que las condiciones macroeconómicas del país se tornen desfavorables y tiene por efecto inmediato aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño” explicó el Seremi de Economía, Luis Cárdenas.

En esa misma línea, la autoridad regional señaló que se subsidiara tanto a trabajadores con salario mínimo como aquellos que registren un sueldo entre $411 mil y $500 mil pesos.

“Ya no se diferencia entre beneficiarias antiguas, del subsidio anterior, y nuevas para los distintos aspectos del subsidio. Sin perjuicio de lo cual, el monto por trabajador entre los meses de mayo y agosto de 2023 será de $10.000 superior para las beneficiarias del subsidio anterior, respecto de quienes no accedieron o no lo solicitaron el año pasado. Este fue un compromiso adquirido en los gremios de Mipymes en la negociación”.

Respecto a lo anterior, Cárdenas, explicó que “Ahora, el SII determinar el mejor mes de entre enero y abril de 2023 que le permita a la beneficiaria obtener el monto total más alto posible. Se trata de un ajuste que garantiza que siempre se priorizará el mejor escenario para la empresa, dentro de los marcos de la ley”.

El secretario Regional Ministerial de Economía en Los Lagos, también se refirió a las medidas complementarias que se comprometieron junto con el subsidio para apoyar a las Mipymes y Cooperativas.

“Entre ellas está la extensión del beneficio de la tasa del 10% del impuesto de primera categoría a empresas acogidas al régimen propyme durante 2023 y mantener la tasa en un 12,5% durante 2024. Se extenderá hasta marzo 2024 el beneficio de alivio de deuda tributaria. También se dará discusión inmediata al proyecto de compras públicas, que tiene importantes mejoras para asegurar la participación de las Mipymes y cooperativas en las compras del Estado. Se permitira la renovación de los permisos de circulación sin perjuicio de la existencia de deudas referidas a los préstamos solidarios. Por otro lado, se otorgará urgencia al proyecto de olvido financiero para proteger a las empresas de evaluaciones crediticias injustas. Se va a garantizar la participación efectiva de las Mipymes en el Consejo Superior Laboral. También nos comprometimos a trabajar con el Ministerio de Energía ayudas para las mipymes frente al alza de la cuenta de la luz y en la construcción de un plan de desarrollo estratégico de las mipymes y modernización del Estatuto Mipyme” detalló Cárdenas.

El subsidio estará vigente hasta abril de 2025 y beneficiará cerca de 180 mil Mipymes y Cooperativas. Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320.000 millones, que en caso de activarse el mecanismo de protección estaría cercano a los $400.000 millones.

¿Cómo acceder al subsidio?

Tal como se hizo el año pasado, todas las empresas (Mipymes y Cooperativas, fundaciones y comunidades) deberán solicitarlo una única vez en el sitio web del SII, accediendo con clave única o tributaria. El proceso es bien expedito, toma menos de 5 minutos y les permite a cada empresa saber cuánto recibirán por concepto de subsidio y por cuáles trabajadores les están entregando un monto.

Esta nueva medida se suma a los numerosos avances implementados por el Gobierno para mejorar la calidad de vida de las familias chilenas, como la Ley de 40 Horas.

 

Regional

Consejo Regional de Los Lagos aprobó más de 13 mil millones de pesos en la sesión plenaria desarrollada en San Juan de la Costa

Publicado

el

Este jueves, en las dependencias del Liceo Antulafken, de la localidad de Puaucho, se realizó la sesión plenaria N°18 del Consejo Regional de Los Lagos; instancia donde se aprobaron recursos para ejecutar una serie de proyectos y programas que irán en beneficio de los habitantes de la región de Los Lagos.

Se trata de programas enfocados en la reposición de recintos de salud, programas para el tratamiento del cáncer, la adquisición de maquinaria para asfaltado, la compra de carros para Bomberos y la mejora de infraestructura policial. Además se dio el visto bueno para programas sociales y de fomento productivo.

En torno a montos se aprobaron cerca de 13 mil 127 millones de pesos distribuidos en las cuatro provincias de la región.

El Gobernador de la región de Los Lagos, Patricio Vallespin, sostuvo que “Estamos financiando programas de prevención del cáncer, estamos financiando programas de reducción de las listas de espera en temas tan importantes que han estado postergados por años. Agradecer al Consejo Regional la aprobación unánime”.

El consejero por Osorno, Francisco Reyes, agregó que “ha sido una jornada  muy fructífera para la provincia de Osorno. Dos municipios se han visto directamente beneficiados y favorecidos con dos aprobaciones respecto a sus propuestas. Primero, este RS que consiguió recientemente Puerto Octay para reponer la posta de salud rural en Rupanco. Y por otro lado, aquí en San Juan de la Costa, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, nos ha propuesto aprobar un proyecto de rápida ejecución y que tiene que ver con contenedores de basura. Son 150 contenedores de basura que van a estar puestos en el litoral”.

El presidente de la Comisión Llanquihue, César Negrón, indicó que “hemos aprobado más de 13 mil millones de pesos. Estamos muy contentos, pero además muy orgullosos, porque hemos aprobado iniciativas pioneras en el país, como por ejemplo los carros de escalas para las comunas de Puerto Montt, de Castro y de Osorno, lo cual va a permitir solucionar un problema que tenían desde hace años, donde ninguna región más, ningún consejo regional más, ni ningún gobierno regional más, ha hecho este tipo de aportes con recursos para nuestros amigos bomberos”.

El consejero de la provincia de Chiloé, Andrés Ojeda, se refirió a los recursos aprobados para vialidad.“Todos saben la preocupación que tengo por el tema de los caminos y la conectividad interna del archipiélago de Chiloé. Hoy fue un día donde aprobamos 1.400 millones de pesos aproximadamente acá en el consejo regional para la adquisición de un conjunto de maquinaria para asfalto para el servicio de vialidad Chiloé. Yo creo que esa es una forma de avanzar”, aseveró.

Mientras que el Consejero Regional por la provincial Palena, Fernando Hernández, comentó estar “contentos porque son iniciativas que surgen de las comunidades, de nuestra gente, del mundo rural, y hoy día le hacemos carne a través de un programa que nuevamente va a ejecutar INDAP, que nos encantaría que el Ministerio de Agricultura pusiera recursos, pero al no hacerlo no podemos dejar abandonados a nuestros agricultores y ganaderos, por lo tanto hoy día nuevamente comprometimos apoyo”.

Seguir Leyendo

Regional

Dirección Regional del Trabajo cursó 16 multas por más de 8 millones pesos durante el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias

Publicado

el

Durante las recientes celebraciones de Fiestas Patrias en la región de Los Lagos, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, junto al director regional del Trabajo, Claudio Salas, llevaron a cabo un proceso de fiscalización con el objetivo de garantizar el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable para el comercio.

«En el marco de estas acciones, se realizaron un total de 50 fiscalizaciones en diversos establecimientos comerciales de la región. Como resultado de estas inspecciones, se impusieron 16 multas por un total de 120 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a 8 millones 951.552 pesos. Además, es importante destacar que durante estas fiscalizaciones se suspendió temporalmente a 29 trabajadores de sus labores, garantizando así su derecho al descanso en un período festivo de gran relevancia para el país», informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.

Cabe destacar que en esta ocasión, la DT fiscalizó dos aspectos: el feriado en sí y el descanso de los trabajadores del comercio que cumplieron turnos para el mismo empleador los días 18 y 19 de septiembre de 2022.

«Estos resultados reflejan un notable aumento tanto en el número de multas impuestas como en la cantidad de fiscalizaciones realizadas en comparación con las Fiestas Patrias del año 2022. Esta tendencia demuestra el compromiso de la Dirección Regional del Trabajo en garantizar el respeto a los derechos laborales y el cumplimiento de la normativa vigente. El año pasado se llevaron a cabo 18 fiscalizaciones y las multas ascendieron a 60 UTM», agregó el Seremi Cabrera.

Por su parte, el Director del Trabajo, Claudio Salas, manifestó que «este año desplegamos inspectores en toda la región y alcanzamos las 50 fiscalizaciones, en comparación con las 18 realizadas el año pasado. Además, detectamos un aumento en las multas, pasando de 60 UTM en 2022 a 120 UTM. Nuestro objetivo es velar por el cumplimiento de la normativa para los trabajadores y trabajadoras de la región, garantizando su derecho al descanso y verificando el cumplimiento de las medidas de salud y seguridad en sus puestos de trabajo»

Seguir Leyendo

Regional

“Este 18, con prevención celebramos mejor”.

Publicado

el

Con el objetivo evitar riesgos asociados al uso de alcohol y otras drogas, promover un ambiente seguro, donde las alternativas saludables y la prevención sean clave, queremos invitar a la comunidad a sumarse a la campaña “Este 18, con prevención celebramos mejor”.

Estos días junto a una alianza con diferentes servicios públicos e instituciones reforzamos las recomendaciones para disfrutar con responsabilidad. Además, a través de las oficinas comunales SENDA Previene, estaremos desplegados en diferentes puntos de la región, entregando una serie de recomendaciones a la comunidad, para evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas.

Conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas siempre será riesgoso, las fiestas se disfrutan mejor cuando estás con todos tus sentidos. Junto a Carabineros, estaremos intensificando los controles preventivos Tolerancia Cero, para evitar siniestros de tránsito.

Por otra parte, queremos contribuir a la creación de un entorno festivo donde la prevención y la responsabilidad son fundamentales,  estamos reiterando la importancia de aprovechar estos días para compartir en familia,  por ejemplo planifica actividades grupales, como juegos típicos o de mesa. Evita normalizar el uso de alcohol ante niños, niñas y adolescentes, da el ejemplo a los menores a tu cargo, y promueve estilos de vida saludables.

Si consumiste alcohol y otras drogas, pasa las llaves y elige un conductor designado, todas las personas y la comunidad tienen un rol importante en la creación de un ambiente seguro y saludable durante las festividades.  Por esta razón,  recuerda que ¡Este 18, con prevención celebramos mejor!

Seguir Leyendo

Lo + Visto