Conecta con nosotros en redes

Dalcahue

PLADECO DE DALCAHUE CONSIDERA A SUS PESCADORES COMO EJE ESTRATEGICO DE DESARROLLO

Publicado

el

Durante toda la mañana de hoy martes 16 de mayo dirigentes de la pesca artesanal de la comuna se reunieron con la Directora de Desarrollo Comunitario, Paola Maldonado; la Jefa de la Dirección de Desarrollo Local, Marcela Staforelli y con el concejal Juan Pablo Pérez, en su calidad de miembro de la comisión de fomento productivo del Concejo Municipal, convocados

Oficina de Pesca a cargo de Carola Barría para enterarse de los lineamientos del nuevo Plan de Desarrollo Económico Local de la comuna. Destacaron en la oportunidad que por primera vez en su historia, un Pladeco en Dalcahue considera a los pescadores como actores fundamentales para su desarrollo.

Carola Barría destacó los avances que se han logrado gracias a la activa participación de las mujeres y hombres que viven de la actividad marina, tales como buzos, recolectores de orilla, pescadores artesanales, encarnadores, armadores, entre otros.

Uno de los principales logros es haber conseguido que el rubro haya sido considerado como tal en la elaboración del actual PLADECO (Plan de desarrollo comunal).

También se destacó la elaboración conjunta de un mapa de usos del borde costero; las gestiones que se encuentra realizando Subpesca para la definición de un polígono de protección marino para los usos de la pesca artesanal, además de gestiones para la definición de protección de áreas costeras para múltiples usos: los conversatorios sobre la ley de pesca; la participación con dos módulos para el sector en las fiestas en el parque municipal durante el verano; la mayor formalización de emprendedoras y la innovación en los procesos y productos. En ese sentido destacó que la comuna tiene la particularidad de tener la mayor cantidad de emprendedoras innovando con productos del mar.

En la ocasión dirigentas y dirigentes plantearon sus expectativas y desafíos en vistas de los nuevos lineamientos para el desarrollo de su sector. Entre ellos, la urgencia de contar con un espacio en la costanera para desarrollar sus oficios. Uno de ellos, el anhelado Mercado. Incluso, fueron más allá, planteando la ambición de que Dalcahue se convierta en un centro importante con la construcción de un Terminal Pesquero.

Este plan de desarrollo económico local se plantea desafíos en cuatro líneas: la de la calidad de los productos y de los servicios locales; respecto de la comercialización y diversificación de la producción; en el valor agregado de los productos; respecto de la asociatividad y los encadenamientos y respecto de la institucionalidad y del desarrollo económico.

El Plan de Desarrollo Económico se realizó con recursos de Subdere y fue ejecutado por la Universidad de la Frontera, misma entidad que desarrolló la actualización del PLADECO. Este plan de desarrollo económico local aborda lineamientos para cuatro ejes productivos estratégicos para el desarrollo de la comuna: turismo, artesanía, pesca y productos del mar y agropecuario.

Dalcahue

2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE DALCAHUE OBTIENE RS PARA DISEÑO DE NUEVO CUARTEL

Publicado

el

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) entregó Recomendación Satisfactoria para el diseño de 2do Cuartel de Bombero de Dalcahue. Son $63 millones para el diseño de las nuevas instalaciones que, además, se construirán en terrenos adquiridos por el municipio en el sector barrio Suyai, en el sector alto de la ciudad.

El proyecto considera el diseño de “486,2 m2 de superficies cerradas y 107 m2 de superficies cubiertas. Se destaca una capacidad de resguardo de tres carros bomba en superficies cerradas y 1 camioneta y 2 botes más sus carros de arrastre en superficies cubiertas. Las consultorías desarrollarán los diseños de arquitectura, estructura y especialidades”.

Alex Gómez Aguilar destacó el largo proceso para llegar tener luz verde para este proyecto, uno de los mayores escollos fue el de las gestiones para conseguir el terreno para el proyecto. Destacó también el lugar estratégico para este proyecto, la mayor cobertura para la comuna y por supuesto el trabajo de los equipos profesionales a cargo.

Por su parte, Román Valencia, superintendente de Bomberos de Dalcahue, destacó la aprobación para este proyecto “largamente esperado, que viene a descongestionar la zona urbana y a dar mejores condiciones para las operaciones del Grupo Especialista en Rescate Sub Acuático (Gersa)”.

“Se aprueba la etapa de diseño de la iniciativa con la que se pretende superar las deficiencias de la infraestructura y localización de manera de asegurar una mejor cobertura de protección civil a la ciudadanía de la comuna de Dalcahue” señala la resolución satisfactoria de Mideso.

Actualmente la Primera y Segunda Compañía de Bomberos de Dalcahue funcionan, conjuntamente con el Cuartel General (Comandancia, superintendencia y Central de Alarmas), en un edificio de 810 m2 en el Centro del área urbana de la comuna, en la intersección de las calles Ramón Freire y Mocopulli. La gran cantidad de material mayor de ambas compañías y material adicional de la especialidad GERSA, adquirida por la Segunda Compañía, han generado un problema de capacidad de la infraestructura, así como de limitaciones derivadas de la concentración de los recintos en una ubicación. Es así que se plantea la necesidad de localizar una compañía en un lugar distinto para solucionar los problemas de tamaño y de localización….

…Se analiza, además, la alternativa de una segunda localización, la que resulta inconveniente por la mayor valoración económica del terreno y diferencias no significativas en los tiempos de viaje a favor del terreno de mayor valor…se ha definido la opción de trasladar el Cuartel de la Segunda Compañía, con un Cuartel TIPO 3 (450 m2) más recintos para un carro adicional (45 m2) más recintos especialidad GERSA (45 m2), lo que totaliza 540 m2 de superficie total municipal máxima de 540 m2”.

Seguir Leyendo

Dalcahue

EN INÉDITA JORNADA, JÓVENES INDÍGENAS COMPARTEN EXPERIENCIAS

Publicado

el

Durante la mañana del viernes 13, el alcalde de la comuna, Alex Waldemar Gomez Aguilar junto a Francisco Parada Director Regional de Indap Los Lagos, a Marcelo Guerrero,  Jefe  de Operaciones y Carmen Carrasco, Jefa de Área Castro, también de Indap, inauguraron en el gran encuentro provincial -en Tenaún- de jóvenes (hombres y mujeres) agricultores del programa PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) organizado por Indap en conjunto con los profesionales de área del programa de la Municipalidad de Dalcahue, entre ellos, Marietta Muñoz.

Los jóvenes asistieron a la jornada para intercambiar experiencias de su trabajo y emprendimientos, de la herencia de sus mayores, de sus tradiciones, desafíos y problemáticas. Llegaron a la cita, jóvenes de comunidades indígenas de todas las comunas de Chiloé y también de Los Muermos y Purranque.

«Este encuentro es inédito a nivel nacional y estamos orgullosos de ser los anfitriones en esta iniciativa que convoca a tantos jóvenes agricultores/as de comunidades indígenas que vienen a compartir sus experiencias. Ellas y ellos se están atreviendo a tomar la posta en algo tan desafiante como es mantener las tradiciones agrícolas de los territorios y a la vez, innovar» señaló Alex Gómez Aguilar durante la inauguración de la jornada que se desarrolló en la sede social de Tenaún.

Seguir Leyendo

Dalcahue

Banda Escolar de la Escuela Básica de Dalcahue logra el quinto puesto en certamen nacional

Publicado

el

Una experiencia inolvidable para los estudiantes. Así calificaron el paso de la Banda de Guerra Escolar de la Escuela Básica de Dalcahue por el reciente nacional disputado en Santiago y desarrollado por Carabineros.

La banda dalcahuina tiene 25 años de historia e hizo notar su trayectoria en el certamen, que a la postre los ubicó en el quinto lugar nacional.

En su trayectoria la banda ha participado en diversas competencias, en las que se participa gracias a invitaciones, por lo que la competencia nacional marcaba una forma distinta de exhibición de las habilidades de los estudiantes, además de un gran desafío.

La competencia reunió a 1000 estudiantes integrantes de las bandas de guerra escolares, que participaron en el primer Concurso de Bandas de Guerra 2023 organizado por Carabineros de Chile, por intermedio de las Oficinas de Integración Comunitaria.

TRABAJO Y EXPERIENCIA

Hugo San Martin Soto, instructor de la banda escolar de Dalcahue señaló que es la primera vez que se hace un concurso nacional con clasificación, por lo que había una representación regional que en esta oportunidad estuvo en las manos de los estudiantes chilotes. “Para ellos fue algo inolvidable. Ellos son de banda básica y fueron a competir con bandas de enseñanza media, para muchos de ellos fue su primera competencia.  Ver otras realidades los deja marcados de por vida, y además se trata de una actividad sanaexpresó.

San Martín lamentó que debido a la pandemia muchas de las bandas dejaron de funcionar por este periodo. En su caso, señaló, mantuvieron el trabajo de manera telemática a pesar de los contratiempos. Así ingresaron a la competencia provincial que le dio acceso a la instancia regional. “Ahí nos enfrentamos con los ganadores de las provincias de Osorno y Llanquihue, nos tocó difícil, pero los chicos se supieron parar de igual a igual. Este concurso fue diferente, ya que fuera organizado por Carabineros, lo que le entrega un plus mayor”, expresó.

El instructor de la banda agradeció a la institución de seguridad, en especial el apoyo desde funcionarios de unidades locales, quienes los instaron y guiaron para una mejor participación.

Respecto a la competencia, Hugo San Martín lamento que no pudieran participar en el final, y que se habían formado dos grupos y los tres primeros de cada uno animaban la última instancia. “No pasó eso, solamente pasaron las 3 bandas que sacaron mejor puntaje, no tomaron en cuenta el grupo A, era el grupo de las bandas más fuertes que estaban y todos quedamos pidiendo una explicación. Eso fue lo único negativo, pero siempre se ve el lado positivo. Llegar a esa instancia, al nacional y en puntuación general quedamos quinto, pero con un sabor un poco amargo. Por otro lado, los niños conocieron Fantasilandia, el Planetario, tocamos con el Orfeón de Carabineros, pocas bandas escolares tienen esa oportunidad, complementar una banda de guerra con la instrumental, experiencia que los niños no olvidarán”, dijo.

DESAFIOS

El instructor de la banda escolar de la Escuela Básica de Dalcahue señaló que preparan los que será la presentación de fiestas patrias y otras exhibiciones locales. Además, hay una invitación para Ñuble en octubre y en noviembre un concurso que organiza el Liceo Manuel Montt de la capital regional.

“Nos dimos cuenta que a veces competir con bandas con más recursos, como  más instrumentos nos pone de desventaja. Eso es lo que nos está pasando a nosotros, uniformes tenemos, de buena calidad. Lo que falta, y ojalá la empresa privada o algún ente que nos coopere, para comprar instrumentos de calidad. Se notó mucho que nuestros instrumentos están al límite de su vida útil. Colegas de la isla nos prestaron instrumentos para ir complementando, la banda de Castrodel orfeón, la banda de Lliuco, nos facilitaron instrumentos”, expresó.

Finalmente, Hugo San Martín agradeció a las autoridades locales de la comuna de Dalcahue, alcalde y concejales; y en especial a la directora del establecimiento Yasna Soto. Así también a sus instructores ayudantes Marco Trujillo y Hugo San Martín Barría.

 

FUENTE: EL INSULAR

Seguir Leyendo

Lo + Visto