Conecta con nosotros en redes

Internacional

Fernández no le asignó «ninguna relevancia» al audio filtrado: «Chile tiene una gran canciller y un gran Presidente»

Publicado

el

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró este martes que no le asigna «ninguna relevancia» al escándalo que generó en Chile la filtración de un audio en el que se debate la respuesta que daría la Cancillería nacional a las críticas que realizó el embajador trasandino en nuestro país, Rafael Bielsa, al rechazo del megaproyecto minero Dominga.

«Chile tiene una gran canciller (Antonia Urrejola), tiene un gran Presidente, tiene un Gobierno que nosotros queremos y respetamos mucho y con el que nosotros trabajamos muy muy bien», dijo el mandatario argentino en declaraciones entregadas a la agencia trasandina Télam al margen de la Cumbre de la Celac en Buenos Aires.

Respecto al contenido del audio filtrado, donde Urrejola se refirió con dureza al embajador Bielsa como «un hueón (que) hace lo que quiere cuando tiene ganas», Fernández señaló que, «la verdad, no tengo la menor idea de que es lo que están hablando, pero tampoco le asigno ninguna relevancia a lo que están diciendo».

«Argentina y Chile están dados a trabajar juntos como hemos trabajado en esta reunión. Estamos llamados a crecer juntos como vamos a seguir creciendo, estamos llamados a ser hermanos como somos y el resto son habladurías y mal uso de conversaciones por ahí, que son privadas y de algunos comentarios que uno hace con la libertad de no sentirse grabadas», profundizó.

«Tengo por la canciller chilena el más alto de los respetos, como tengo el mayor de los cariños por el Presidente«, concluyó.

La canciller aseguró además que conversó hoy con su par argentino, Santiago Caffiero, quien le comentó que «son gajes del oficio, las relaciones están muy bien’. Por lo tanto, tanto los dichos del embajador Bielsa en el Senado como lo ocurrido con esta filtración está completamente superado por las autoridades de ambos países», enfatizó.

 

DIPUTADO WINTER ACUSÓ ESPIONAJE

El diputado oficialista Gonzalo Winter (CS) aseguró que «no nos parecen desprolijidades, ni nos parecen cuestiones propias de los juegos de poder», sino que -a su juiico- «cuando hay una persona que está grabando una conversación que dice relación con los más comprometedores intereses del Estado, esa persona podría estar realizando labores de espionaje«.

«Lo que nosotros queremos transmitir es que este caso -y otros casos de filtraciones- no deben ser tratados como desprolijidades propias del ambiente laboral, sino que más bien tiene que haber una investigación penal al respecto, porque aquí podríamos estar hablando de delitos y de delitos gravísimos», resaltó.

El legislador, amigo del Presidente Boric, tuvo que salir a explicar sus dichos sobre espionaje: «Jamás planteé que haya una trama compleja o internacional en este caso, para nada», dijo en Twitter, apuntando que, «en el caso de que alguien voluntariamente grabe conversaciones de Cancillería con la intención de divulgarlas, podríamos llamarlo como tal».

Mientras que su par de Renovación Nacional Sofía Cid aseguró que «obviamente tenía que salir la encargada de comunicaciones, pero yo creo que aquí tiene que dar la respuesta y dar la cara la ministra Urrejola. Nosotros queremos que venga a la Comisión de Relaciones Exteriores, porque está bien, ellos pueden tener conversaciones internas, pero que se filtre es muy grave».

Esto dado que «también nuevamente nos vemos enfrentados a tener problemas con los vecinos en términos de relaciones exteriores, hemos tenido una seguidilla de desprolijidades en la Cancillería y eso genera un conflicto mayor», añadió.

Internacional

Boric llevó los 50 años a la ONU: «Estamos reviviendo nuestro pasado para construir un mejor futuro»

Publicado

el

El Presidente Gabriel Boric defendió en la Asamblea General de la ONU la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos, aludiendo directamente al golpe de Estado que hace 50 años sufrió Chile y que lo llevó a una dictadura liderada por Augusto Pinochet Uguarte durante 17 años.

En la alocución realizada en la tarde de este miércoles, el Mandatario recordó que «mientras habían algunos países que, en esa época, apostaban por la desestabilización de democracias frágiles y otras más robustas, hubo también organismos multilaterales como Naciones Unidas, que jugaron un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos y la democracia».

«Nos sentimos orgullosos de habernos unido para poder recuperar la democracia, restaurar la república y rehacer el camino de ampliación de derechos y de las libertades fundamentales que habían conquistado los fundadores de nuestra patria», valoró.

Boric recordó que «Chile es un país que ama y fomenta la paz, y desde esa identidad que nos caracteriza vengo a hablarles. A 50 años de esta tragedia que les describo, asumimos nuestros dolores y los hemos ido enfrentando con iniciativas como la Comisión Rettig, la Comisión Valech o hoy día el Plan Nacional de Búsqueda».

«Chile es un país que progresa porque hemos sacado lecciones de nuestro pasado. Estamos reviviendo nuestro pasado para conseguir un mejor futuro y desde ese aprendizaje nos proyectamos a los desafíos que nos plantea el presente», aseveró.

«Un golpe de Estado jamás es inevitable. La democracia siempre ofrece alternativas. Aprendimos también que los derechos humanos son una base ética irrenunciable en la acción política y que no tienen un color político», insistió el Presidente.

CONFLICTOS INTERNACIONALES

En materia internacional, Boric dijo que «me siento en el deber de denunciar ante esta asamblea y el mundo la persecución que hoy día viven todo quien piensa distinto del gobierno del régimen dictatorial del señor Ortega y Murillo en Nicaragua, en donde no solo se prohíbe su participación en elecciones, sino que se les persigue, se les priva de nacionalidad, se les allanan sus casas y se les priva de derechos políticos».

«Tenemos que decir con claridad que cuando se imponen sanciones de manera unilateral no se está aportando a la solución. El caso de las sanciones a Venezuela, hoy día desde nuestra perspectiva, no aportan a mejorar las condiciones de vida del pueblo venezolano y tenemos la convicción de que para garantizar que haya elecciones libres, con garantías a todos los sectores, es también imperativo que Estados Unidos levante las sanciones que hoy día tiene contra Venezuela», añadió.

El Presidente dijo que «no podemos sino decir que lo mismo nos violenta respecto de las sanciones hace tanto tiempo establecidas sobre Cuba (…) declarar que Cuba es un país que promueve el terrorismo no solo es falso, sino que nos violenta y por lo tanto instamos a Estados Unidos a seguir la línea que en su momento tuvo el gobierno de Barack Obama, cuando los sacó de esa infame lista».

«No podemos callar cuando vemos la ilegal ocupación y la negación de la posibilidad de un gobierno palestino, y el muro que se ha instalado y que divide a sus propios ciudadanos, y reconociendo el derecho a existir de los dos estados, Israel y Palestina, exigimos el respeto al derecho internacional», sostuvo el Mandatario.

Finalmente, Boric planteó que «no podemos sino condenar de manera clara y explícita la ilegal invasión de Rusia a Ucrania y en este punto tenemos la convicción que no se puede culpar de un conflicto de estas características o responsabilizar de la misma manera al pueblo invasor que al pueblo invadido y que por lo tanto la paz pasa por la garantía del respeto a la integridad territorial de las naciones».

Seguir Leyendo

Internacional

Gobierno de Ecuador decreta estado de excepción por 60 días tras asesinato del candidato presidencial Villavicencio

Publicado

el

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó este jueves el estado de excepción a nivel nacional por 60 días tras el asesinato el miércoles del candidato presidencial Fernando Villavicencio, víctima de disparos de presuntos sicarios a la salida de un mitin electoral en Quito.

En un mensaje a la nación tras una larga reunión del comité de seguridad del Estado, Lasso ratificó que las elecciones generales extraordinarias se celebrarán el próximo 20 de agosto, como estaba previsto, pero con un despliegue de militares en todo el territorio nacional como parte del estado de excepción.

«Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país», dijo el mandatario.

Producto de la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador por el auge de la delincuencia y la violencia del crimen organizado ya había decretado actualmente un estado de excepción desde finales de julio, también por 60 días, en las provincias de Manabí y de Los Ríos, así como en el municipio de Durán, del área metropolitana de Guayaquil.

Las declaratorias de estados de excepción, que además del despliegue de militares en las calles para apoyar la labor de la Policía implican la suspensión de algunos derechos fundamentales como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio, han sido una medida recurrente por parte de Lasso para aplacar picos de criminalidad.

Desde hace más de dos años se han vuelto una tónica habitual en Ecuador las noticias de asesinatos a manos de sicarios o de matanzas a cargo de bandas criminales, una situación que el Gobierno vincula principalmente con el crimen organizado y el narcotráfico, que se ha hecho fuerte en la zona costera del país.

El mandatario, que decretó también tres días de luto nacional por la pérdida de Villavicencio, afirmó que el atentado «es un crimen político que adquiere un carácter terrorista».

«No dudamos que es un intento de sabotear el proceso electoral. No es coincidencia que se produzca a pocos días de la primera vuelta presidencial«, señaló Lasso.

«A quienes buscan amedrentar al Estado, no vamos a retroceder, el Estado está firme y la democracia no claudica ante la brutalidad de este asesinato. No le vamos a entregar al poder y las instituciones democráticas al crimen organizado, aunque esté disfrazado de organizaciones políticas», añadió.

VARIOS SICARIOS

Lasso detalló que el atentado se produjo alrededor de las 18:15 hora local (23:15 GMT) «y provocó el enfrentamiento entre los policías que resguardaban a Fernando Villavicencio y los asesinos», entre los que uno falleció a causa de las heridas, tras haber sido capturado.

«Los asesinos, para cubrir su huida, lanzaron una granada que no detonó en la calle y que luego fue destruida a través de una detonación controlada», indicó el jefe de Estado.

«Las investigaciones continúan y aplicaremos todo el rigor de la ley para que los responsables materiales e intelectuales paguen con la máxima pena», agregó.

El gobernante agradeció las muestras de solidaridad y de apoyo internacional y valoró la presencia en los comicios de misiones de observación de organismos como la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reiteró que «las fechas de las elecciones previstas para el 20 de agosto se mantienen inalterables, en cumplimiento del mandato constitucional y legal, así como todas las actividades del cronograma electoral».

Para ello, «las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional redoblarán la seguridad en todos los recintos electorales, para que todos los comicios se desarrollen con garantías».

Seguir Leyendo

Internacional

Muere Sinéad O’Connor, una de las artistas más singulares y aclamadas de la música popular

Publicado

el

La cantante irlandesa Sinéad O’Connor, que salto a la fama en todo el mundo con la canción Nothing Compares 2U, compuesta por Prince e incluida en el disco I Do Not Want What I Haven’t Got (1990)ha muerto este miércoles a los 56 años, ha adelantado al periódico The Irish Times. Su familia ha confirmado el fallecimiento en un comunicado: “Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Sinéad. Su familia y amigos están devastados y han pedido privacidad en este momento tan difícil”.

Nacida en Dublín el 8 de diciembre de 1966, Sinéad Marie Bernadette O’Connor, así se llamaba, tenía una extraordinaria voz. Ganadora de un premio Grammy y autora de 10 discos, en el año 2018 se había convertido al islam con el nombre de Shuhada’ Sadaqat. Tercera de cinco hijos, sus padres tuvieron graves problemas matrimoniales. Tras la separación, ella y sus dos hermanos mayores fueron a vivir con su madre, en una terrible etapa en la que sufrieron abusos físicos que ella misma reflejó en su canción Fire on Babylon. Sinéad se marchó a vivir con su padre y la nueva pareja de este, pero fue enviada a un reformatorio donde se fijaron en su bella voz.

En 1983, su padre la envió a una exclusiva escuela en Waterford, donde gracias a la ayuda de su profesor de lengua irlandesa grabó cuatro canciones, dos de ellas composiciones propias, que más tarde aparecerían en su primer álbum. Al año siguiente formó parte de una banda, Ton Ton Macoute (por las sangrientas milicias gubernamentales haitianas).

En 1985 falleció su madre en un accidente de coche, un mazazo a pesar de la mala relación que tenía con ella y que le llevó a dejar el grupo y marcharse a Londres. Allí conoció a David Howell Evans, The Edge, guitarrista de U2, con el que colaboró en la banda sonora de la película Captive. Por fin, en 1987 grabó su primer álbum para la discográfica Chrysalis, The Lion And TheCobra, que logró muy buenas críticas y con el que consiguió una nominación para los Grammy.

El éxito de Nothing Compares 2 U, con el célebre videoclip que mostraba un primer plano de su rostro y la cabeza rapada, hizo que en Irlanda la canción se mantuviera en el número 1 durante 11 semanas, en Reino Unido logró esa posición tres semanas. El vídeo finalizaba con dos lágrimas resbalando por sus mejillas, algo que provocó la parte de la letra que dice: “Todas las flores que plantaste, mamá, murieron cuando te fuiste”, en referencia a su madre. Millones de copias se vendieron del disco y ganó un Grammy que rechazó: “No acepto premios que se me hayan concedido por mi éxito material”, declaró.

Seguir Leyendo

Lo + Visto