Conecta con nosotros en redes

Dalcahue

DALCAHUINOS RECUPERAN TÉCNICAS PATRIMONIALES DE CARPINTERÍA

Publicado

el

El uso de la madera y técnicas de ensambles utilizada en construcciones tradicionales de Chiloé, fueron parte de las materias abordadas en el inicio del taller de Carpintería Patrimonial en Madera, realizado el sábado, en la sede del sector de Custodio Ampuero en Dalcahue.

El taller, es parte de las acciones del Plan de Gestión Social del programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que ejecuta junto al municipio dalcahuino en el denominado Barrio Dalcahue.

José Luis Catalán, monitor del taller, señaló que “lo importante es que este tipo de conocimientos sea de uso común entre los vecinos, y en especial de Chiloé, porque son técnicas que justamente han utilizado nuestros antepasados para sus construcciones”.

Por su parte, Evelin Lagos, encargada social del programa enfatizó sobre el gran interés por el taller, “lo que demuestra que hay muchos vecinos, no solo en Dalcahue, sino de otras zonas de la provincia, que buscan este tipo de conocimientos, para aplicarlo en sus diferentes labores, lo que revaloriza aún más este tipo de formas de construcción”.

Dentro de las materias abordadas, se entregó conocimientos sobre los diversos tipos de madera y ensambles, realizando trabajo práctico, con la confección de un modelo de ensamble denominado «Rayo de júpiter», ensamble que permite unión de trozos para su uso.

El taller, continúa durante las próximas jornadas sabatinas del mes de noviembre, instancia en donde los doce participantes seguirán profundizando en la carpintería patrimonial de Chiloé, carpintería icónica a nivel nacional, y aplicarla en sus diversas labores.

Dalcahue

Dalcahue: capturan a presunto agresor sexual serial. Hay 5 víctimas, 4 de ellas niñas

Publicado

el

DALCAHUE (La Opinión de Chiloé) — Una compleja indagatoria lleva adelante detectives de la Policía de Invstigaciones de Ancud para dilucidar la dinàmica de un conjunto de ataques sexuales perpetrados por un delincuente en la comuna de Dalcahue, y del que serían víctimas varias menores de edad.

De acuerdo a antecedentes policiales que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, la investigación habría comenzado luego que una mujer de 27 años de edad denunciara a un sujeto —desconocido hasta ese momento— por presuntos actos de connotación sexual en la vía pública, más específicamente, por haber exhibido sus genitales provocándole fundado temor.

Así las cosas, el Ministerio Público de Castro emitió una orden particular de investigar a la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (BRISEX) de la PDI de Ancud ante la eventualidad de un delito de ofensas al pudor y/o acoso sexual, levantándose una serie de medios probatorios que darían cuenta, sorpresivamente, que además de este incidete, habrían otros de mayor gravedad donde estarían involucradas, en calidad de víctimas, al menos cuatro menores.

En efecto, en medio de diversas diligencias, se pudo identificar a una posible víctima de abuso sexual infantil, quien refirió que entre los años 2012 y 2013, el aludido la habría ultrajado en su indemnidad sexual, partiendo todo cuando ella tenía apenas 10 años de edad.

Todo se habría dado en el contexto de una supuesta relación de confianza, que llevó a que el imputado la agrediera en reiteradas ocasiones. Las diligencias de la PDI lograron que la afectada relatara lo que le pasó tras mantener este secreto durante años.

Las labores investigativas de los detectives continuaron, lográndose identificar con posterioridad a otra potencial víctima del delincuente, quien se atrevió a contar que fue objeto de violaciones reiteradas entre los años 2014 y 2015, y que habría ocultado lo que le pasó por temor y verguenza.

Todo habría comenzado cuando la aludida tenía alrededor de 15 años de edad, estándose a la espera de peritajes complementarios para reconstruir no solamente las circunstancias detrás de estos ataques, sino que su tenor y alcance preciso, antecedentes que La Opinión de Chiloé mantedrá bajo reserva por ahora.

Por otro lado, aún hay diligencias pendientes respecto de otras dos menores de edad que también habrían relatado actos de connotación sexual de las que habrían sido víctimas, estándose en etapa de levantamiento de medios probatorios respecto de ellas.

La información fue confirmada por el subprefecto Mauricio Espinoza, jefe de la BRISEX de la PDI de Ancud, quien aseveró que fueron mandatados por el fiscal para la captura de este sujeto, con previa autorización judicial de carácter verbal, atendida la existencia de pruebas contundentes para, al menos, las tres primeras víctimas.

Agregó respecto del modus operandi que «el detenido, aprovechàndose de su confianza con las víctimas, de las que es vecino del sector, les ofrecía dulces y dinero, invitándolas al interior de su vivienda, correspondiente a un bus abandonado en la vía pública, lugar en el cual cometía los actos de connotación sexual»

Corroboró también la presencia de una cuarta y quinta víctimas potenciales: «además, en la presente investigación, se logró establecer la existencia de al menos dos víctimas más de agresiones sexuales a manos del mismo imputado, ambas menores de 18 años», dijo.

En la misma línea, el fiscal adjunto jefe de Castro, Enrique Canales Briones, detalló que la aprehensión del delincuente «se basó en múltiples y contundentes evidencias contenidas en los informes de la BRISEX recibidos luego de iniciada una indagatoria por un hecho específico de menor gravedad».

Corroboró que tras el avance de las diligencias, el reporte de la PDI «determinó la existencia de varias víctimas», dijo, explicando con posterioridad ante el Juzgado de Garantía de Castro que el imputado representaría un peligro para la seguridad de la sociedad.

El aludido, de 55 años de edad, pasó a control de detención durante este martes, declarándose ajustada a derecho, para posteriormente ser sometido a formalización por la eventual participación de varios ilícitos.

Respecto de la afectada de 10 años de edad, el Ministerio Público de Castro asveró que existiría un delito de abuso sexual propio o directo de menor de 14 años de edad, descrito y sancionado en el artículo 366 bis del Código Penal, en carácter de reiterado.

En cuanto a la adolescente de 15 años de edad, se señaló ante el juez de garantía que se configuraría un delito de violación propia o directa de mayor de 14 años, descrito y sancionado en el artículo 361 del Código Penal, en carácter de reiterado.

En el caso de la víctima mayor de edad, se le imputto la eventual existencia de un delito de ofensas al pudor, descrito y sancionado en el artículo 373 del Código Penal.

Para el persecutor penal, en todos estos ilícitos la participación sería en calidad de autor conforme al artículo 15 n.° 1 del Código Penal, en grado de desarrollo consumado.

Desde la Defensoría Penal Pública en tanto, el abogado Pablo Figueroa incidentó la calificación jurídica de los ilícitos realizada por la Fiscalía y/o su existencia, arguyendo, entre otras cosas, que no existirían testigos que acrediten los actos vejatorios.

Eso fue desechado por el Tribunal, teniendo en consideración que, en los delitos de índole sexual puede aceptarse como una máxima de experiencia que, por lo general, tienen una mecánica comisiva de carácter subrepticia u oculta, pues el hechor desarrolla la conducta abusiva en forma encubierta, para no ser sorprendido por otras personas que puedan informar sobre lo ocurrido, en especial, en aquellos casos en que existe una cercanía en razón de una relación de parentesco, una vinculación afectiva o de amistad con el círculo más cercano de la víctima o con ella misma, o una relación de autoridad.

Detrás de este razonamiento de la juez de turno, estaría implícito que en la gran mayoría de los casos no existan testigos presenciales de los hechos abusivos, y que se vean enfrentadas las versiones de acusado y las víctimas, por lo que mal puede exigirse una prueba complementaria, que aporte elementos objetivos y ajenos por completo a la subjetividad de las afectadas respecto al suceso delictual.

Es por ello que, en general ante este tipo de ilícitos, la eventual validez del convencimiento judicial, debe iniciarse, con la apreciación de los dichos de la víctima, pues es la única que ha percibido por sus sentidos la experiencia dañosa, debiendo ponderarse la plausibilidad y credibilidad objetiva y subjetiva de su relato, considerando su coherencia interna, univocidad, consistencia y persistencia en el tiempo en cuanto a las acciones desplegadas, aspectos periféricos y la individualización del autor, de acuerdo a su etapa evolutiva y características personales, analizando también la posibilidad de que aquel haya sido inoculado por otras personas o que se trate de una acusación en falso o motivada por posibles ganancias secundarias, que sean el estímulo para una alegación espuria.

Así, sopesados los antecedentes acompañados en la causa, el juez de turno concluyó que existiría un correlato consistente entre los medios probatorios recopilados por las policías, el relato de las víctimas, de los testigos y las imputaciones de la Fiscalía, por lo que el encartado podría ser responsable de estos delitos.

Por lo tanto, expresó que por ahora, los hallazgos de la indagatoria son suficientes para estimar que aparece justificada tanto la existencia de una violación de menor de edad, de un abuso sexual infantil y de ofensas al pudor, por los que ha sido formalizado el imputado como también, atribuir el día de hoy su participación en calidad de autor.

Así las cosas, y tras requerimiento del fiscal a cargo de la causa, el tribunal decidió imponer la medida de prisión preventiva tras considerar que la libertad del sujeto era un peligro para la seguridad de la sociedad, fijando un plazo de investigación de 120 días.

Seguir Leyendo

Dalcahue

Dalcahue: confirman identidad de 2 de los 4 fallecidos en accidente; son madre e hijo

Publicado

el

BUTALCURA, DALCAHUE (La Opinión de Chiloé) — Hasta altas horas de la noche estuvieron trabajando funcionarios de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Chiloé en la Ruta 5 Sur, a la altura del sector rural Butalcura, para determinar las circunstancias detrás de un fatal accidente de tránsito que dejó cuatro víctimas fatales. De acuerdo a lo informado por La Opinión de Chiloé, el siniestro vial se reportó alrededor de las 18.40 horas de este miércoles, indicándose que un camión de alto tonelaje, un automóvil y una camioneta colisionaron a la altura del sector rural Butalcura, en plena Ruta 5 Sur, mencionándose la presencia de cinco afectados, cuatro en estado crítico.

Al lugar concurrieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue más tres ambulancias del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y del Centro de Salud Familiar de la ciudad de las dalcas, encontrándose con tres personas fallecidas, dos mujeres y un varón, más un cuarto varón en muy malas condiciones y el conductor del camión con lesiones leves.

Los esfuerzos se destinaron, principalmente, a auxiliar al paciente más afectado, un joven dalcahuino que se encontraba atrapado al interior de una camioneta con politraumatismos de carácter grave, y con riesgo vital. El aludido, identificado como José Luis Díaz Ojeda (19 años), viajaba en compañía de su madre, identificada como Mónica Consuelo Ojeda Hurtado (45 años) quien, como se viene diciendo, ya se encontraba fallecida al arribar los equipos de socorro.

Luego de largos minutos, el joven fue liberado del vehículo, estabilizado, y trasladado por una ambulancia del SAMU hacia el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, lugar donde se confirmaría con posterioridad su deceso debido a la gravedad de sus lesiones. Mientras tanto, personal de la Tenencia de Carabineros de Dalcahue procedía a aislar la zona donde ocurrió la colisión, a la altura del kilómetro 1155 de la Ruta 5 Sur, en el sector rural Butalcura, a la espera de las determinaciones que tomaría la Fiscalía local de Castro.

El deceso de los otros dos fallecidos, que viajaban en el automóvil (un varón y una mujer adultos), fue constatado por un equipo del SAMU en el mismo lugar. Las dos personas quedaron atrapadas, por lo que bomberos procedió a liberar los cuerpos tras autorización de Fiscalía. La información fue confirmada por Fernando Gavilán, reanimador del SAMU, quien dijo que «recibimos un llamado del centro regulador [para ir a una emergencia], que se trataba de un accidente de tránsito, de una colisión de dos vehículos menores con un camión en la Recta Butalcura, de alta energía». «En el lugar se encontraban, efectivamente, personas fallecidas, inicialmente tres y un paciente masculino, que estaba atrapado, en condiciones de salud grave», acotó.

Se trataba precisamente de José Luis, quien de acuerdo al segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue, Cristian Vargas Torres, se encontraba atrapado en una especie de zanja, siendo dificultoso el trabajo para liberarlo y entregarlo a los equipos de salud. En cuanto al sobreviviente, «durante el trayecto, el paciente presenta complicaciones debido a sus lesiones, y fue trasladado con cuidados críticos hacia el Servicio de Urgencia para su estabilización», expresó Gavilán. Confirmó que al momento de su ingreso, su estado era de riesgo vital, quedando en manos del equipo de salud que a pesar de los esfuerzos, no pudo evitar que se deteriorara rápidamente tras presentar un politraumatismo severo. Gonzalo Baeza, Jefe provincial del SAMU, corroboró esta información, agregando que respecto del chofer del camión, tenía como prediagnóstico diversas contusiones de carácter menor.

Respecto de los otros dos fallecidos, que iban al interior del automóvil Volkswagen Voyage patente SBTD48, su identidad no ha sido confirmada al cierre de esta nota. La dinámica de lo que pasó por ahora no está del todo definida, aunque una de las hipótesis indicaría que el conductor de uno de los vehículos menores habría perdido el control su móvil, traspasando el eje central de la calzada para encontrarse de frente con el camión, que al intentar esquivarlo, colisionó al tercer vehículo.

El Ministerio Público de Castro abrió una causa penal con el objetivo de indagar en la dinámica de este fatal accidente, evaluándose la pertinencia de que un equipo de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Chiloé concurriera al lugar para liderar las pesquisas. Estos peritos deberán reconstruir lo que ocurrió para lo que realizarán tanto un levantamiento planimétrico como fotográfico, así como pericias mecánicas del accidente para intentar definir la dinámica de este accidente, añadiéndose el relato de potenciales testigos. Todo lo anterior se complementará con las diligencias tanatológicas encargadas al SML para confirmar la causa de muerte de las cuatro víctimas.

Seguir Leyendo

Dalcahue

En Dalcahue se desarrollará primera expo provincial de parques y jardines

Publicado

el

17 expositores de la provincia de Chiloé son los que participarán de la primera expo provincial parques y jardines que se desarrollará en la comuna de Dalcahue los días 24 y 25 de marzo.

La iniciativa es ejecutada por el municipio local a través del departamento de desarrollo local y que cuenta con la colaboración de Indap y el centro de negocios Sercotec Chiloé. Tendrá lugar en el parque municipal de Teguel, lugar donde se espera que asistan vecinos de distintos puntos de la comuna y de otros territorios aledaños. Para la ocasión se espera una exhibición de plantas de interior, exterior, almácigos de hortalizas e insumos agrícolas.

Según comento Marcela Staforreli, jefa del departamento de Desarrollo Económico local del municipio dalcahuino, esta iniciativa nace de las conversaciones que se han sostenido dentro del equipo. “Nos dimos cuenta de que localmente también   tenemos usuarios que producen plantas, pero si hay que orientarlas y apoyarlas técnicamente para que estén bajo norma. Esto de invitar a otras comunas más que una competencia hace que los emprendimientos se potencien. Han ido apareciendo más grupos dentro de la comuna que producen plantas y que están en proceso de certificación ante el servicio agrícola y ganadero”, detalló la profesional.

El horario de funcionamiento del recinto será entre las 10 y las 18 horas. El acceso será absolutamente liberado para el público que quiera asistir y el propósito es que se convierta en una actividad familiar. Cabe mencionar que la exposición se desarrollará independiente de cómo se pronostiquen las condiciones climáticas para la próxima semana, de todas maneras, se informará cualquier cambio por las redes sociales oficiales de la Municipalidad.

“Tenemos como participantes a 15 viveros y dos emprendimientos que venden insumos relacionados con los parques y los jardines como fertilizantes orgánicos, otro emprendedor con maceteros con materiales reciclables, una cafetería para atender a los participantes. Esperamos que sea una instancia donde la gente pueda comprar árboles frutales, flores, arbustos, para hermosear sus jardínes”, mencionó la jefa de desarrollo local de la Municipalidad de Dalcahue.

Todos los viveros que participarán de esta iniciativa y que provienen de comunas como Queilen, Chonchi, Castro, Ancud, Curaco de Vélez y Dalcahue, se encuentran registrados en el SAG, es decir tienen su control sanitario al día.

Seguir Leyendo

Lo + Visto