Dalcahue
Dalcahue: imputan a ex Comandante de Bomberos presunto abuso sexual en cuartel.

DALCAHUE (La Opinión de Chiloé) — Un silencio sideral se mantiene al interior del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue luego que una de sus exprincipales autoridades se viera envuelta en un escándalo de proporciones durante este viernes, cuando fue denunciado por presuntamente protagonizar actos que podrían ser constitutivos de algún tipo de abuso sexual en dependencias bomberiles.
De acuerdo a información reservada a la que accedió La Opinión de Chiloé, los hechos habrían ocurrido en una hora indeterminada de la mañana de este viernes al interior del cuartel institucional, cuando una de las funcionarias habría sido agredida en su indemnidad sexual, todo bajo circunstancias que están siendo indagadas.
La denuncia se activó alrededor de las 13.30 horas cuando la víctima arribó a la Tenencia de Carabineros local indicando que uno de sus exsuperiores habría realizado un acto de significación sexual provocador de intimidación, hostilidad o humillación en contra de ella.
Así las cosas, se procedió a informar al fiscal de turno, quien instruyó que personal policial se constituyera en el sitio del suceso para iniciar las primeras indagatorias, decidiendo posteriormente que se detuviera al presunto implicado.
Lo que pasó se ha mantenido bajo extrema reserva, y aunque la aprehensión se conoció el mismo día viernes, desde la institución bomberil se ha mantenido un silencio absoluto sobre esta grave denuncia que afectaría a una de sus funcionarias.
A este respecto, fuentes independientes consultadas por La Opinión de Chiloé confirmaron algunos detalles que darían luces de aquél silencio: el imputado sería J.E.V.C., quien hace pocos días versaba como Comandante del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue, quien fue detenido en horas de la tarde del viernes para ser puesto a disposición de la justicia.
La dinámica preliminar indicaría que el aludido se habría avalanzado sobre la mujer para procederle a realizar tocaciones de tipo libidinosas y de connotación sexual, iniciándose un forcejeo. Se investiga si existían o no testigos de este incidente y su eventual rol como encubridores.
La información fue confirmada parcialmente por el mayor Gustavo Guajardo, comisario de la 2ª Comisaría de Carabineros de Castro, quien dijo que «cerca de las 14.30 horas se recepcionó, en el servicio de guardia de la Tenencia de Dalcahue, una denuncia por parte de una mujer adulta, quien manifestó que momentos antes habría sido víctima del delito de abuso sexual».
Corroboró además que el ilícito habría sido perpetrado «al interior del cuartel de Bomberos de la comuna de Dalcahue», confirmando la detención «cerca de las 16.40 horas», añadió.
Luego, tras declararse que su aprehensión fue ajustada a derecho, y en audiencia vía videoconferencia, el Ministerio Público de Castro pidió que se formalizara al ex Comandante como presunto autor en grado de consumado del delito de abuso sexual propio o directo por sorpresa de mayor de 14 años de edad, descrito y sancionado en artículo 366 inciso tercero del Código Penal.
El fiscal de la causa confirmó la configuración del ilícito, detallando que es por un «hecho que habría ocurrido durante la mañana del día de ayer (viernes) en dependencias, de acuerdo a la formulación que se efectuó, del cuartel de bomberos de la localidad de Dalcahue».
«La víctima era una persona que cumplía labores en dicho lugar, una persona de sexo femenino, que realizó una denuncia en Carabineros de Dalcahue y estos procedieron, durante el día de ayer (viernes), dentro de la flagrancia, [a concretar] la detención del imputado», aseveró el persecutor penal.
Luego, una vez sopesados todos los antecedentes recopilados durante la tarde del viernes, la juez de turno determinó este sábado que se darían los supuestos fácticos para indicar que ella habría sido violentada sexualmente y que el imputado podría tener responsabilidad directa en los hechos materia de denuncia.
En este sentido, concluyó que hasta el momento, existiría un correlato evidente entre la versión expresada por la víctima, la Fiscalía y los hallazgos encontrados en las diligencias preliminares de Carabineros, por lo que dio lugar a la formalización.
Oídos los intervinientes, decretó como medidas cautelares la firma periódica en la Tenencia, la prohibición absoluta de acercarse a la joven, a su domicilio, lugar de trabajo o de estudios o en cualquier lugar que ésta se encuentre frecuente habitualmente, al que se añadió arraigo nacional.
Se fijó un plazo de 90 días de investigación, dándose la orden de libertad al formalizado.
Hay que recordar que el 3 de mayo de 2019 se publicó la Ley n.°21.153 que modificó el Código Penal para tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos, agregándose en el artículo 366 el inciso tercero por el que fue formalizado este sujeto, y que dice: «se aplicará la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, cuando el abuso consistiere en el empleo de sorpresa u otra maniobra que no suponga consentimiento de la víctima, siempre que ésta sea mayor de catorce años».
Así, en su tramo mínimo, el imputado podría ser sancionado con una pena de 61 a 540 días de presidio, mientras que en su tramo medio, desde 540 días a 3 años y un día de presidio.
Hasta al menos el 10 de agosto de este año, J.E.V.C. seguía firmando en nombre del Directorio General como Comandante del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue, y aunque se ha señalado que fue reemplazado, en la página web institucional sigue siendo consignado como autoridad.
La Opinión de Chiloé.

Dalcahue
Sujetos fueron condenados por amenazar con quemar circo en Dalcahue e intentar matar a trabajador

Dos sujetos fueron condenados ayer a penas remitidas por un violento incidente registrado en Dalcahue, que incluyó desde amenazas de incendio hasta agresiones con arma blanca. Sus detenciones habían sido ampliadas en espera de un informe policial que fue clave para esclarecer la dinámica del ilícito.
Los amigos de iniciales C.A.G.G. (28) y D.F.C.R. (32) se habían acercado la jornada del domingo pasado hasta las instalaciones del Poderoso Circo Rolex, emplazadas en calle 18 de Septiembre en el predio del club de rodeo dalcahuino. Indicaron que buscaban trabajo, pero ante la negativa de los encargados se habría desencadenado la furiosa reacción de los imputados.
En primer término, se le atribuye responsabilidad a los oriundos de Talcahuano (Región del Biobío) y Puente Alto (Metropolitana), respectivamente, de intentar sustraer especies desde una bodega, lo cual fue advertido por los trabajadores del recinto, quienes enfrentaron a los sospechosos que no dudaron en atacar a los circenses.
Como explicó el mayor Claudio Ramírez, subprefecto de los servicios de Carabineros de Chiloé y Palena, al ser sorprendidos los antisociales materializando este atraco “se produjo la detención ciudadana por parte de los funcionarios del circo, instante en que se registra la agresión con arma blanca. Una de las víctimas sufre además la fractura de una pieza dental”.
Pese al grado de violencia empleado por los individuos, como sostuvo el oficial, los trabajadores “lograron reducir a los sujetos y entregarlos a personal de Carabineros”. Agregó que el afectado de mayor consideración “no sufrió lesiones con riesgo vital, a pesar de recibir una herida cortopunzante”, lo que se sumó a la pérdida del diente.
El lunes fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Castro los dos obreros, pero sus detenciones fueron ampliadas por un día en espera de las pericias de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Castro.
Ya con las conclusiones de la unidad especializada, que incluyeron las declaraciones de a lo menos seis testigos de los hechos -confirmaron las amenazas de quemar el circo-, como también de las víctimas y el trabajo en el sitio del suceso, este martes la fiscal (s) Pamela Saldivia procedió a encausar a los encartados y acusarlos verbalmente. Ello, luego que admitieran su responsabilidad en los hechos para acceder a un procedimiento abreviado y recibir una pena rebajada.
La persecutora detalló que uno de ellos fue “formalizado y condenado por hurto frustrado a 41 días de prisión, como también por el delito de amenazas a 41 días de prisión y por homicidio tentado a 2 años de presidio más accesorias legales”.
Por su parte, el mayor de los encausados recibió “una pena de 41 días de prisión por el hurto frustrado, más accesorias legales”, aclaró la representante del Ministerio Público, añadiendo que ambos sujetos “no contaban con anotaciones penales anteriores”, lo que permitió este término judicial y la remisión condicional de las penas.
Fuente:Soychile.cl
Dalcahue
Emotiva ceremonia honra a héroes de 1824 y reconoce a guardianes de la historia local

Con un sentido acto cívico-cultural encabezado por la alcaldesa Alejandra Villegas, la comuna de Dalcahue conmemoró los 201 años de la Batalla de Mocopulli, destacando este hecho histórico como un pilar fundamental de la identidad chilota y un llamado a proyectar con fuerza el patrimonio local hacia el futuro.
En el sitio mismo donde, el 1 de abril de 1824, se libró uno de los últimos combates por la incorporación de Chiloé a la República de Chile, se desarrolló una ceremonia cargada de simbolismo, participación comunitaria y visión estratégica. “Mocopulli no es solo un recuerdo del pasado; es una brújula que debe orientar nuestro porvenir”, señaló la alcaldesa, quien propuso convertir este terreno en un sitio de memoria permanente, en el que ondeen de forma continua la bandera chilena y la bandera de Dalcahue, como emblemas de unidad nacional y orgullo territorial.
Durante el acto, se rindió homenaje a quienes dieron su vida en esa histórica batalla, tanto desde el bando realista como patriota, reafirmando una visión integradora y respetuosa del pasado. En ese contexto, la alcaldesa Villegas destacó el trabajo de recuperación del lugar —que durante años estuvo en abandono— y agradeció especialmente al vecino Alberto Velásquez Triviño, quien donó el terreno para que Dalcahue pudiera contar con este espacio de encuentro y reflexión histórica.
Asimismo, se hizo entrega de la Medalla Conmemorativa de la Batalla de Mocopulli, símbolo de reconocimiento al compromiso con la historia, a las siguientes personas:
- Felipe Montiel, director del Museo de Castro, por su incansable labor como investigador, educador y difusor de la historia chilota. En su intervención, Montiel llamó a las autoridades nacionales y regionales a reforzar el compromiso del Estado con la historia de Chiloé, especialmente ad portas de cumplirse los 200 años del Tratado de Tantauco (22 de enero de 1826), hito que selló la incorporación oficial del archipiélago a la República de Chile.
- Alberto Velásquez Triviño, por su donación del terreno histórico de Mocopulli a la comunidad de Dalcahue.
- Tadeo Ampuero (Q.E.P.D.), por haber facilitado durante años espacios en su propiedad para la realización de las ceremonias conmemorativas. La medalla fue recibida por su hijo, Patricio Ampuero.
- Armando Bahamonde, profesor y presidente de la Agrupación de Profesores Jubilados, exencargado de Cultura y gestor clave en mantener viva esta tradición conmemorativa.
- Francisco Ortiz, Pablo Paredes y Héctor Contador, por el diseño de la medalla conmemorativa. Este último, reconocido además como principal impulsor de la iniciativa desde el municipio.
La ceremonia también incluyó un emotivo minuto de silencio en memoria del folclorista y gestor cultural Ramón Yáñez.
El acto finalizó con una presentación musical del joven dalcahuino Williams Valenzuela, y la entonación del “Himno a Chiloé”, reforzando así la convicción de que la cultura es también una forma de resistencia, de futuro y de vida.
“Hoy no solo recordamos una batalla. Hoy reafirmamos quiénes somos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, concluyó la alcaldesa Alejandra Villegas, en una jornada que quedará marcada en la memoria de Dalcahue como un ejemplo de cómo el pasado puede inspirar el porvenir.
Dalcahue
Dalcahue: indagan brutal homicidio en medio de robo; hijo de la víctima habría sido testigo

Una serie de diligencias investigativas instruyó el Ministerio Público durante la noche de este miércoles para determinar las circunstancias detrás de lo que sería un brutal homicidio ocurrido en pleno radio urbano de la ciudad de Dalcahue, y cuyas circunstancias se están indagando por parte de personal policial especializado.
De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) recibió un llamado alertando sobre la presencia de una persona que habría sido lesionada en el marco de un robo, y que requería atención de salud urgente tras observarse sangre derivada, aparentemente, del uso de un arma cortopunzante en un área vital de su cuerpo.
Según las primeras informaciones, el hecho de sangre habría ocurrido en calle 18 de septiembre, en las inmediaciones del gimnasio municipal, cuando la víctima se encontraba al interior de un vehículo el que fue abordado de manera intempestiva por un tercero, quien decidió amenazar al ahora fallecido exigiéndole que le entregue las pertenecías de valor que portaba.
Bajo dicha dinámica, y luego de escuchar una negativa, el homicida habría decidido atacar al ahora fallecido con un arma cortopunzante en la zona cervical, para luego darse a la fuga. Dada la gravedad de la lesión, la víctima habría fallecido en el mismo lugar sin que se pudiera hacer nada al momento de arribar los equipos de emergencia.
La víctima presentaba una evidente herida de tipo traumática cortopenetrante en la zona cervical, con sangrado profuso, y habría entrado en un shock hipovolémico de carácter severo producto de una lesión profunda, entrando en franco paro cardiorrespiratorio con pocas probabilidades de sobrevida, falleciendo.
El procedimiento fue abordado inicialmente por personal de la Tenencia de Carabineros de Dalcahue, que aisló el sitio del suceso e inició las primeras diligencias para recopilar mayores datos de lo que podría haber pasado, informando de paso al Ministerio Público sobre lo ocurrido, a la espera de sus instrucciones.
Así las cosas, desde la Fiscalía de Quinchao se solicitó la concurrencia de detectives de la Agrupación de Homicidios Chiloé y de peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, todo con el objetivo de determinar la dinámica del crimen, inspeccionar el sitio del suceso, levantar medios probatorios pertinentes y buscar al responsable de este crimen.
La información fue confirmada por la subprefecta Carol Sánchez, de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Castro, indicando que «por instrucción de la Fiscalía local de Quinchao, detectives de la Agrupación de Homicidios Castro, concurren hasta la comuna de Dalcahue por el delito de robo con homicidio, hecho ocurrido en horas de la noche [del miércoles] en el sector del gimnasio municipal de dicha comuna».
Dijo que «en el lugar, detectives de esta agrupación procedieron a realizar diligencias propias de su especialidad como son el trabajo del sitio del suceso, toma de declaraciones [y] examen externo policial del cadáver, logrando establecer que la víctima se trata de una persona chilena, de sexo masculino, de aproximadamente 49 años de edad».
«Los hechos, conforme a las primeras indagaciones, indican que la víctima, mientras se encontraba en el interior de su automóvil, un tercero abordó el vehículo por la parte posterior para solicitarle a la víctima sus especies de valor. Ante la negativa, extrajo desde sus vestimentas un cuchillo el cual hirió a la víctima en el área cervical para [luego] darse a la fuga», complementó.
El fiscal (s) de Castro, Cristian Mena Espinoza, corroboró de manera muy escueta la información, asegurando que se encuentran «indagando un delito de homicidio, el cual fue cometido el día de ayer en horas de la tarde en la comuna de Dalcahue, en circunstancias en que una persona lesionó a otra con arma blanca causándole lesiones que finalmente le provocaron la muerte».
Reafirmó que impartió una orden de investigar a la Agrupación de Homicidios de la PDI de Castro, así como también los peritajes tanatológicos de rigor al Servicio Médico Legal para determinar la causa básica de defunción, aunque como se viene diciendo, los antecedentes disponibles indican que la víctima recibió una agresión de tipo homicida, y se está trabajando bajo esa hipótesis.
Detectives se encuentran aún realizando varias diligencias para dar con el paradero de quien sería el responsable, recopilándose durante las últimas horas antecedentes sobre la presencia de testigos, análisis de los registros de las cámaras de seguridad que pudiesen ser encontradas en el área, con el objetivo de poder determinar la dinámica de los hechos para identificar y capturar al homicida.
Algunas versiones indican que la agresión habría tenido como testigo presencial a un menor de edad, el que habría visto el incidente y la posterior muerte de su padre. Aquello no ha sido confirmado por fuentes oficiales.
El Ministerio Público de Castro, en consecuencia, abrió una causa penal caratulándola, provisoriamente, como un eventual robo con homicidio, prescrito y sancionado en el artículo 433 n.°1 del Código Penal, en grado de consumado, toda vez que hubo de parte del delincuente una acción de matar a otro con motivo u ocasión de robo, es decir, de apropiarse de especies muebles ajenas, con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño. Éste se encuentra sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.
-
Quellónhace 5 días
Fiscalía de Quellón investiga hallazgo de cadáver en domicilio de la comuna.
-
Castrohace 4 días
Anuncian asfalto para camino de 8 kilómetros en Llicaldad de Castro
-
Ancudhace 4 días
Mujeres de Ancud fortalecen sus habilidades en gasfitería a través de taller impulsado por Suralis
-
Quellónhace 4 días
Iluminaron dos espacios públicos de Quellón
-
Chiloéhace 5 días
Gobierno Regional de Los Lagos lidera reunión de coordinación por el Bicentenario de Chiloé