Quellón
Quellón: disolverían Avanzada Policial de PDI y trabajo se asumiría desde Castro

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — En una medida que ha causado relativa sorpresa en la comuna de Quellón, el jefe de la Prefectura de la Policía de Investigaciones de la Provincia de Chiloé, el subprefecto Cristian Robledo Rojas, confirmó una decisión que se había venido discutiendo hace algunas semanas en la zona, y que buscaría disolver al equipo de detectives que destina la institución para esa comuna.
De acuerdo a información que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, la denominada Avanzada Policial Quellón fue creada mediante la Orden n.°89 de fecha 21 de diciembre de 2011 por la Dirección General de la PDI, y sus labores se habían traducido durante los últimos años a prestar apoyo en la persecusión e investigación de delitos al sur de la isla Grande, pero con turnos rotativos de personal dependiente de las brigadas presentes en Ancud y Castro.
Debido a aquello, nunca ha contado con dotación ni material rodante propio (vehículos), ya que como se viene diciendo, sus necesidades son cubiertas por las unidades policiales dependientes de la Prefectura Provincial.
En efecto, los cuarteles vecinos realizan de manera permanente turnos operativos, disponiendo de un carro policial para la utilización en esa jurisdicción con al menos cuatro funcionarios policiales.
Luego, ante la existencia de delitos de alta complejidad, como homicidios, delitos sexuales u otros, fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que se coordina en conjunto con el Ministerio Público la concurrencia de las Brigadas Especializadas de Ancud y Puerto Montt, con el apoyo del Laboratorio de Criminalistica Regional, algo que no ha variado en el tiempo.
Si bien es cierto en junio del año pasado el alcalde de la comuna de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, se había reunido con quien era el jefe provincial de la PDI, subprefecto Fabián Castillo Galaz, para solicitar un aumento de la dotación a doce policías civiles en el corto plazo, aquello fue desechado por la institución.
Es más, el compromiso municipal de arrendar un cuartel provisorio no ayudó en cambiar tal decisión, mientras que la posibilidad de apoyar en la gestión de un terreno con el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) para levantar uno definitivo, tampoco prosperó.
De hecho, al menos desde el año 2015 venía rondando esta última idea, e incluso se mencionaba como plazo tentativo al año 2018 para su construcción, detallándose que el recinto se podría haber emplazado en las cercanías del Centro de Salud Familiar de población Los Pioneros. Nunca se concretó nada.
Robledo Rojas detalló que sus predecesores «han levantado la necesidad de crear una unidad permanente [pero] de acuerdo a los índices de aumento de incidencia criminal, cosa que de acuerdo al trabajo, a la estadística de las denuncias y hechos que investiga la PDI, no alcanzamos los parámetros para poder mantener a una dotación permanente allá».
Acotó que a lo anterior se suma la falta de un «cuartel policial propio ni en comodato, vale decir, por una voluntad del alcalde de Quellón, se arrienda un inmueble particular que trata de tener algunas condiciones operativas para que sea un cuartel policial, que no lo es, lo cual nos complica realmente para desarrollar una labor acabada policial operativa en esa ciudad».
«Se estaría levantando la avanzada, no obstante se hizo un compromiso con la Fiscalía, con el Ministerio Público, que vamos a realizar… conformar un equipo especializado operativo, asociado a todas las investigaciones que nos demande esa ciudad, es decir, va a estar con base en Castro y operando en Quellón», agregó el jefe provincial.
Hay que mencionar que según pudo confirmar La Opinión de Chiloé, el 21 de septiembre reciente visitó de manera silenciosa la zona quien sería el segundo al mando de la PDI a nivel nacional, el Prefecto General Claudio González Hofstetter, instancia donde se habría hablado de una reestructuración en las unidades existentes en Chiloé para mejorar la eficiencia y mantener un mayor control.
Una de las razones de la visita se vincularía a diversos problemas que se han venido descubriendo en el cuartel policial de la comuna de Ancud, y donde varios detectives se han visto involucrados directa o indirectamente en la presunta comisión de delitos, faltas y eventuales situaciones irregulares.
Estas situaciones dudosas y posiblemente anormales han derivado en la apertura de sendas investigaciones internas, denuncias ante el Ministerio Público y la expulsión, traslado y/o suspensiones de varios detectives, lo que ha debilitado la dotación presente en esa comuna y ha aumentado la carga de trabajo de sus vecinas de Puerto Montt y Castro.
Luego, respecto al trabajo que se realizaba la Avanzada Policial Quellón, los estudios internos indicaban que las éste puede ser absorbido por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 6ª Comisaría de Carabineros de Quellón, por lo que no se justificaba la permanencia «estable» de un equipo allá.
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Castrohace 7 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Chonchihace 2 días
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 3 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 7 días
Ministro Montes y ministra Vallejo por diligencias en el MINVU: “Son fruto de una denuncia que hizo el propio ministerio de Vivienda”
-
Nacionalhace 3 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 3 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 4 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 4 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos