Conecta con nosotros en redes

Quellón

Quellón: prisión preventiva para imputado por desfigurar a golpes y mutilar a mujer

Publicado

el

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Tal y como estaba planificada, durante este lunes se realizó la audiencia de formalización de la investigación en contra de un imputado sindicado como presunto responsable de un violento ataque en contra de una mujer en la comuna de Quellón, y que la dejó con lesiones de gravedad.

Tal y como consignó La Opinión de Chiloé, los hechos habrían ocurrido durante la madrugada del viernes, cuando la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) recibió una denuncia que alertaba sobre un incidente de violencia intrafamiliar que tendría como víctima a una mujer, quien habría sido brutalmente golpeada presuntamente por su exconviviente, quien además la habría atacado con un cuchillo, todo en frente de su pequeña hija de 7 años.

Ese mismo día fue detenido Rigoberto Alexander Alvarado Águila (34 años) por su presunta responsabilidad en los hechos, siendo puesto a disposición del Juzgado mixto de la ciudad puerto el día sábado, ampliándose el procedimiento hasta el día de hoy a la espera de la recopilación de mayores antecedentes.

Así las cosas, respecto del imputado, para el Ministerio Público se configuraría la presunta comisión de un delito de femicidio íntimo, que prevé y sanciona el artículo 390 inciso 2º del Código Penal, estimando que se encontraría en grado de desarrollo frustrado.

En opinión de la persecutora penal, los antecedentes disponibles en la carpeta investigativa indicarían que las lesiones de carácter grave con las que quedó la mujer eran de tal entidad que, de no haber recibido atención médica oportuna y eficaz, le podrían haber ocasionado la muerte.

Además, se le formalizó como presunto autor de un delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, previsto y sancionado en el artículo 399 del Código Penal, en relación al artículo 5 de la Ley 20.066, por las lesiones que le habría provocado a su propia hija de apenas 7 años de edad, en grado de desarrollo de consumado.

Junto con ello, se sumó la presunta comisión de un delito de amenazas simples cometido en contexto de violencia intrafamiliar, previsto y sancionado en el artículo 296 n.°3 del Código Penal, en relación con el artículo 5 de la Ley N° 20.066, en grado de desarrollo de consumado, teniendo también como víctima a la niñita.

El mayor Iván Ulloa, jefe de la 6ª Comisaría de Carabineros de la ciudad puerto, fue quien confirmó que tras recibir la denuncia desde CENCO, concurrieron a una vivienda de calle Ignacio Carrera Pinto donde se encontraron con una mujer tendida en el suelo con heridas visibles, acompañada a su lado de su pequeña hija pidiendo ayuda.

La afectada, de 43 años, tenía diversas lesiones en varias partes del cuerpo producto de lo que sería una brutal golpiza, sumándose laceraciones y heridas que habrían sido provocadas por un cuchillo, entre ellas, su oreja izquierda mutilada. En cuanto al imputado, éste se encontraba a un costado y mantenía rastros de sangre en sus vestimentas, procediéndose a su detención en flagrancia.

Informada sobre el caso, la fiscal de turno, Karyn Alegría Velis, indicó que la información recopilada por personal policial indicaba que «la víctima fue agredida, por su exconviviente, con golpes de pies y puños en distintas partes del cuerpo y además con un arma blanca».

«Producto de lo anterior, la víctima se encuenta con lesiones graves, a priori se ha señalado que tiene una fractura de cráneo, aparentemente además una fractura mandibular [y] su pabellón auricular fue cercenado», dijo.

«Se trabajó en conjunto con funcionarios de la 6ª Comisaría de Quellón y funcionarios de la PDI avanzada [Quellón] en una denuncia efectuada por vecinos que alertaron de la ocurrencia de una agresión a una mujer», explicó.

Una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) fue remitida al lugar para proceder a trasladar a la víctima hacia el Servicio de Urgencia del Hospital de Quellón, donde fue ingresada como paciente en estado grave.

En cuanto a la niñita, Carabineros la transportó en una de sus patrullas hasta el nosocomio local, siento atendida para constatar lesiones. Estaba en estado de shock.

La fiscal Alegría declaró que se constituyó personalmente en el hospital para ver el estado de salud de la víctima y coordinar las indagatorias, mencionando que «se trabajó en el sitio del suceso, nos entrevistamos con la víctima, se empadronó testigos, se levantaron distintas muestras biológicas al efecto».

Fue ella misma quien confirmó que dada la gravedad de las lesiones, la paciente fue derivada hasta el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, ya que podría requerir atención especializada producto de las fracturas que habría sufrido en el cráneo.

El Ministerio Público estima que existiría una participación culpable y penada por ley en calidad de autor para el imputado respecto a los tres ilícitos, ya que todos los elementos probatorios que se han recopilado hasta el momento darían cuenta que que habría tomado parte en los mismos de una manera inmediata y directa, en los términos del artículo 15 n.°1 del Código Penal.

La audiencia de formalización se realizó por videoconferencia, decretándose la medida cautelar de prisión preventiva ya que en opinión del juez de turno, la libertad del imputado constituiría un peligro para la seguridad de la sociedad, un peligro para la seguridad de las víctimas y que habría riesgo de fuga.

Se fijó un plazo de investigación de 150 días según confirmó la propia fiscal posterior a la audiencia.

Hay que indicar que según información que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, el imputado tiene diversos antecedentes policiales a su haber, teniendo una de sus últimas sentencias el 30 de noviembre de 2021, cuando se le encontró culpable de dos delitos de lesiones leves, un delito de lesiones menos graves, un delito de lesiones graves, una falta de daños y un delito de violación de morada.

En casi todas recibió una pena de multa, salvo en el caso de las lesiones graves, ordenándose que cumpliera una pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo. Su historial delictual incluye causas penales por hurto, lesiones menos graves en contexto de VIF, lesiones leves, entre otros, siempre con sanciones menos gravosas o multas pequeñas, varias de ellas que nunca pagó tras prescribir.

Quellón

Escuela Rural de Yaldad en Quellón es beneficiada con programa “Escuelas con Energía” de Saesa

Publicado

el

Saesa comenzó el recorrido que abarcará siete escuelas rurales de la isla grande de Chiloé para entregar material de estudio como artículos de librería, instrumentos musicales e implementación deportiva y recreativa.

Gracias a este programa de vinculación con la comunidad, fue la Escuela Rural de Yaldad en Quellón la elegida para dar el punta pie inicial a esta actividad que tiene como propósito apoyar con materiales educativos a cada estudiante, y, además, entregar consejos de ahorro de energía tanto a alumnos como profesores.

El director de la escuela, Juan Carlos Durán, manifestó su agradecimiento con la distribuidora y dijo estar “muy contentos porque nosotros no estamos acostumbrados a recibir estas visitas ni estos regalos. Aquí hay niños de altísima vulnerabilidad, son 63 niños, con un programa de integración fantástico, pero tenemos muy escasos recursos. Los alumnos estaban felices, muy entusiasmados y agradecidos”.

Por su parte, la jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla destacó que “como empresa nos llena de alegría poder compartir con la comunidad escolar el inicio de año de esta linda manera, porque entendemos que nuestra misión va más allá de entregar un servicio eléctrico confiable. Además, gracias a este programa entregaremos consejos para ahorrar energía durante todo el año”.

En representación del municipio, el Administrador Municipal, Juan Eduardo Oyarzún, valoró el programa de vinculación y recalcó que “como municipalidad agradecemos que Saesa una vez más esté presente en la comuna de Quellón con su programa Escuelas con Energía, haciendo una entrega muy importante de materiales de estudio, libros, mochilas e implementación deportiva. Esto, es un granito de arena para lo que significa el proceso educativo y de aprendizaje de todas y todos quienes son parte de la Escuela Rural de Yaldad”.

Este recorrido que realiza personal de Saesa por establecimientos educacionales se extenderá hasta el mes de abril e incluye visitar otras seis escuelas rurales en distintas comunas del archipiélago. Este programa nació hace 12 años, beneficiando a 486 escuelas y más de 20 mil estudiantes en toda la zona de operación, desde Ñuble a Coyhaique.

Seguir Leyendo

Quellón

ALCALDE SE REUNE EN PUERTO MONTT CON EL DIRECTOR REGIONAL DE OBRAS PORTUARIAS POR PROYECTOS PARA QUELLÓN.

Publicado

el

Una extensa reunión sostuvo el alcalde de Quellón durante la tarde del miércoles recién pasado con el nuevo Director Regional de Obras Portuarias, Javier Gallardo Pérez. En la cita pudieron analizar una serie de proyectos que están en carpeta para la comuna de Quellón, entre los que se incluye el mejoramiento de rampas en apartados lugares de la comuna, como Piedra Blanca, Isla Chaullín y San Antonio de Chadmo.

El director regional confirmó la envergadura de los proyectos para la comuna de Quellón y comentó al respecto a lo que viene:

CUÑA JAVIER GALLARDO PÉREZ – DIRECTOR REGIONAL OBRAS PORTUARIAS

DIRECTOR REG. D.O.P.

No obstante esta buenas noticias, el edil quellonino manifestó su preocupación por la recomendación favorable del diseño, estudio y ejecución de una obra relevante para la comuna como lo es el borde costero patrimonial de Capitán Alcázar, toda vez que el compromiso existente indica que este año se debería hacer la licitación para la ejecución de este proyecto, ejecutándose los trabajos a partir del 2024 y cuya inversión alcanza los 3 mil millones de pesos. Respecto de ésta situación y de las obras proyectadas para Quellón, el alcalde Ojeda se refirió in extenso a la mismas:

CUÑA CRISTIAN OJEDA CHIGUAY – ALCALDE DE QUELLÓN

ALCALDE OJEDA D.O.P.

Tal como lo señaló el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, los grandes proyectos portuarios que esperan su concreción en el sur de la Isla Grande darán un impulso a la economía local y pondrá en valor la condición de geográfica estratégica que tiene el puerto de Quellón para la conectividad con las regiones más al sur del archipiélago de Chiloé.

Seguir Leyendo

Quellón

Este 13 de marzo se estrena el Documental “CAILÍN, ecos de la memoria antigua”

Publicado

el

Este 13 de marzo se estrena el Documental “CAILÍN, ecos de la memoria antigua”, una pieza audiovisual que recopila relatos e imágenes de personas mayores nacidas y criadas en Isla Cailín, isla ubicada frente a la Bahía de Quellón y a la cual sólo se accede por vía marítima.

El documental forma parte del proyecto ganador del 7% del Fondo Adulto Mayor Comunal que entrega el Gobierno Regional de Los Lagos, “Cuerpo, voz y memoria: rescate del patrimonio inmaterial de la Isla Cailín” propuesto por el Centro de Padres Wapi Rayen de la Escuela Rural Yelcho y que cuenta con la producción de Vector Faro, productora local que ha realizado proyectos teatrales y audiovisuales en la misma comuna.

Mónica Díaz León y Katia Klarián Araya, directoras del documental comentan que “nuestro objetivo es rescatar el patrimonio cultural inmaterial y ancestral de Isla Cailín y hacer un registro audiovisual que ayude a visibilizar a personas mayores que nacieron y se criaron en este lugar y que se les reconozca como personas portadoras de sabiduría y que esta, a su vez, sea traspasada a las nuevas generaciones de varias maneras, como esta, la audiovisual”.

Katia Klarián Araya agrega que “es fundamental, además, contribuir a mejorar la salud mental, física y social de las personas mayores y generar un espacio de intercambio vivencial entre ellos. Es también re educar a nuevas generaciones transmitiéndoles lo trascendental que significa para toda la comunidad, el rescate de las tradiciones y la memoria”

Mónica, Katia y el documentalista Daniel Evans, se dieron a la tarea de recorrer la isla a pie durante un poco más de un mes, con el fin de visitar a hombres y mujeres mayores que quisieran no sólo narrar sus propias historias sino también, hacer el ejercicio de adentrarse en el cuerpo, voz y memoria de toda una comunidad, aquella que ha visto cómo varias generaciones de jóvenes han tenido que optar por irse de la isla para buscar mayores oportunidades laborales y de estudio, ya sea en Quellón como fuera de la comuna.

Mónica Díaz León agrega que “ha sido un proceso muy bonito, hemos conocido realidades que nos han conmovido mucho y que demuestran que comunidades como esta de Isla Cailín no deben dejarse en el olvido, al contrario, debemos seguir visibilizando y abriendo oportunidades concretas que tengan como fin fomentar la salud integrativa de un grupo humano mayor que es parte fundamental de nuestra sociedad y que están en constantemente en riesgo de desaparecer”

Katia Klarián Araya sostiene que “este grupo de personas ha tenido desde hace muchos años la necesidad de traspasar tradiciones y memorias a las nuevas generaciones y lo han manifestado abiertamente en reiteradas ocasiones. De la manera que proponemos junto al Centro de Padres y Madres Wapi Rayen y la Escuela Rural Yelcho, la identidad de la comunidad podría perpetuarse y alcanzar un significado aún más trascendente a nivel comunal, provincial, regional y nacional”

Ambas directoras creen que es fundamental rescatar a tiempo enseñanzas y ponerlas en valor, visibilizarlas y transmitirlas, por ejemplo, por narración oral y a través de la voz de los protagonistas de la historia, tesoros vivos de los cuales debemos todos y todas sentirnos orgullosos de conocer.

El documental “CAILÍN, ecos de la memoria antigua” se proyectará gratuitamente a las 11:00 hrs del día 13 de marzo en el salón de la Escuela Rural Yelcho ubicada en la misma isla, posteriormente se exhibirá en distintos establecimientos educacionales de la comuna y en la Biblioteca Pública de Quellón, todo esto antes de comenzar con su presencia en festivales de cine documental.

Seguir Leyendo

Lo + Visto