Nacional
Alcaldes y Alcaldesas asociados a la ACHM hacen un llamado a los actores políticos para delinear pronto el nuevo proceso constitucional
Encabezados por la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, alcaldesas y alcaldes se reunieron para promover acuerdo constituyente amplio y participativo con un rol fuerte de los municipios para difundir y acercar discusión a la ciudadanía.
La alcaldesa, Carolina Leitao señaló que, “en primer lugar, estamos y tenemos un amplio acuerdo de que este proceso constitucional debe seguir y que debe ser de manera pronta. Uno de los temas que no queremos obviamente que esto llegue y coincida con una, por ejemplo, una elección municipal. Creemos que esto tiene que ser antes, debe ser previo a eso, que no se confundan ambas elecciones y por lo tanto acelerar el proceso constituyente”.
La alcaldesa de Peñalolén indicó que “es muy importante que este proceso sea y recoja las necesidades y los temas en los cuales la ciudadanía hoy día nos demanda. Temas como seguridad y la crisis social, inequidad territorial, los temas de derechos sociales tienen que estar presente.”.
Por su parte, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei comentó que, «nosotros necesitamos construir Chile y lo haremos desde lo concreto, yo estoy convencida que todo el tema del 19 de octubre, es porque hay un malestar que tiene que ver con la vida cotidiana».
La alcaldesa de Providencia explicó que “en los municipios se produce el primer contacto de la ciudadanía con el aparato estatal. Nosotros, por lo tanto, conocemos de forma muy cercana cuáles son los problemas principales de las personas. Pero además, como nos toca hacer política pública, hay mucha menos ideología en las acciones que emprendemos”.
La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos se refirió a la reunión destacando que “valorar profundamente este encuentro, sabemos que una nueva Constitución es necesaria y es una gran satisfacción tener acá colegas de todos los sectores políticos que están comprometidos con este nuevo proceso”.
La alcaldesa Ríos sentenció que “el país no aguanta más incertidumbre, necesitamos avanzar en un Sistema Nacional de Seguridad y Sistema Nacional de Salud. En otros temas que sabemos que son una necesidad, porque lo vivimos, lo vemos en el día a día”.
Los municipios pretenden asumir un rol relevante en la información del proceso y desde ahí hacer una contribución fuerte, con garantías de pluralismo e imparcialidad. Cada municipalidad podrá convertirse en un centro de información del nuevo proceso.
En la cita, participaron las alcaldesas de Las Condes, Vitacura, Santiago, Providencia, Quinta Normal, Lo Espejo, Ñuñoa, La Pintana y los alcaldes de Maipú, Renca, Cerro Navia, La Reina, La Florida, entre otros.
Nacional
Sernapesca y Armada vigilan el tránsito de flotas internacionales por la Zona Económica Exclusiva
La Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), junto al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) mantienen una vigilancia activa y permanente para controlar el tráfico marítimo en nuestros espacios nacionales, con especial atención en el tránsito de flotas de naves de origen extranjero, que todos los años se traslada desde el Océano Atlántico hacia las zonas de pesca en la zona central del Océano Pacífico, cruzando por la Zona Económica Exclusiva (ZEE).
Para llevar a cabo esta importante tarea, la polifuncionalidad de los medios con que la Armada de Chile cuenta, juega un papel fundamental permitiendo disponer de aeronaves, buques y submarinos, para vigilar las áreas de operación de las flotas pesqueras extranjeras, tomando registros e interrogando a los buques, si fuera necesario, ya sea que se encuentren dentro o adyacentes a la ZEE.
Ambas instituciones mantienen sus propios centros de monitoreo donde se analiza en tiempo real el movimiento de estas naves, por medio del “Sistema de Identificación Automática” (AIS) y el uso de los sistemas proporcionados por Global Fishing Watch. Además, en la Central de Monitoreo y Análisis de la Armada, ubicada en las dependencias de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar), se analiza, en tiempo real, el movimiento de estas naves, donde, además, se tiene la capacidad de verificar o coordinar las operaciones de búsqueda y salvamento que puedan ocurrir en espacios de responsabilidad chilena.
Si bien, el monitoreo remoto es una herramienta que permite conocer el panorama de superficie, la fiscalización en el mar es crucial al momento de comprobar cómo opera la flota. Para esta labor se han utilizado submarinos nacionales, desarrollando fiscalizaciones pesqueras con resultados exitosos, permitiendo, en caso de detectar algún incumplimiento, recopilar registros fotográficos, de audio y video que permiten realizar las denuncias internacionales a través de los conductos pertinentes.
Las naves extranjeras, una vez iniciado su tránsito, navegan desde sus caladeros, en dirección general Sur, hasta la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes, para hacer el cruce de Boca a Boca y dirigirse al Océano Atlántico y proseguir sus actividades extractivas.
Cabe hacer presente que todas estas naves son monitoreadas a través de un sistema de posicionamiento automático satelital (VMS), el cual reporta su posición a una central de monitoreo ubicada en la Secretaría de la Organización Regional del Pacífico Sur ubicada en Nueva Zelanda y al Estado de su respectiva bandera, por tanto, son naves autorizadas por dicha Organización, siendo su labor de pesca una actividad lícita.
La fiscalización, el monitoreo y la vigilancia de los espacios marítimos es una tarea permanente entre la Directemar y Sernapesca, labor que realizan con todos los medios que disponen, vigilando los 365 días del año y las 24 horas del día.
Además, Sernapesca coordina la inspección de las naves extranjeras que recalan en puertos nacionales, velando por el cumplimiento de la normativa internacional suscrita mediante el Acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre las “Medidas del Estado Rector del Puerto para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (AMERP).
De esta forma, Sernapesca realiza la inspección correspondiente, con la participación de personal de la Armada, Servicio de Salud, PDI (Extranjería) y Aduana, donde se revisa la documentación a bordo de la nave, los permisos de pesca, el manifiesto de carga a bordo y toda documentación que sea de interés, además de la inspección visual de las bodegas de la nave y los artes de pesca a bordo, junto con la verificación y certificación de los desembarques, en términos de cantidad y especies, cuando corresponda.
Soledad Tapia Almonacid, Directora Nacional de Sernapesca, se refirió al trabajo colaborativo que realiza la institución con la Armada. “Estamos trabajando con la Armada durante todo el año en relación a la vigilancia en Alta Mar. Es importante señalar que es un trabajo que hacemos en conjunto de monitoreo y vigilancia de todas las naves de pabellón extranjero que ingresan a nuestras aguas o se encuentran cercanas a las 200 millas, para dar la seguridad a nuestra ciudadanía”, expresó la autoridad, agregando que a la fecha no han habido detenciones ni incumplimiento y, en caso contrario, existen procedimientos que se llevan a cabo junto con la Armada.
Por su parte, el Director de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Armada, Contraalmirante (LT) Sigfrido Ramírez, resaltó que este monitoreo permanente permite asegurar que no se produzcan transgresiones a la normativa pesquera. “Cada uno de estos monitoreos se va enfocando de acuerdo a la época y las diferentes flotas que operan frente a nuestras costas. Es importante destacar la flexibilidad de los medios con los que contamos, lo que nos permite que este monitoreo, que se efectúa de manera remota, también se pueda realizar en el mar con diferentes medios tanto aéreos como de superficie”, manifestó la autoridad naval, haciendo hincapié en el trabajo coordinado con Sernapesca, el cual ha permitido llevar a cabo una serie de fiscalizaciones.