Conecta con nosotros en redes

Quellón

Dirigentes sociales visitan el Nuevo Hospital de Quellón.

Publicado

el

Con un 99% de avance en las obras, el Nuevo Hospital de Quellón se encuentra en su etapa final y los equipos de Puesta en Marcha y Gestión del Cambio del proyecto han comenzando una serie de visitas guiadas para dar a conocer el estado de avance y distribución de la infraestructura. En este sentido, un grupo de dirigentes de la comuna realizó un recorrido por el recinto para conocer en primera persona las terminaciones de cada área del Nuevo Hospital.

Ruth Paillacar, Presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal de Villa Aytué manifestó su satisfacción respecto de la visita: “Me encantó, habíamos venido antes pero ahora está terminado, falta uno que otro detalle, pero excelente. Recorrimos todo lo que se pudo. Excelente el trabajo, la ubicación, como va ser la atención del funcionario al paciente. Muy contentos de poder conocer y saber dónde seremos atendidos”.

En tanto Regina Nahuelquin, perteneciente a la Asociación Indígena de Villa Aytué entregó su percepción de la visita: “Está muy amplio el hospital, capacidad para todos. Me gusto mucho la sala de parto, pediatría y el gimnasio que tienen los kinesiólogos. Esperemos que todo salga bien y lo inauguremos pronto”.

Jacquelin Diaz, Enfermera y Coordinadora de Puesta en Marcha resumió la visita por el interior del recinto: “Hicimos un recorrido por las áreas mas importantes del hospital como son el servicio de urgencias, el área de pabellón, hospitalización. Las personas se fueron muy contentas porque claramente gráfica que mejora en la infraestructura, va a otorgar mejor privacidad para la atención de los pacientes”.

Posterior al recorrido por el edificio y como parte de las actividades del programa, los dirigentes se sentaron a dialogar con el director del Hospital de Quellón y el equipo de Puesta en Marcha para entregar algunas luces de la percepción por parte de la ciudadanía y aclarar dudas respecto de los procesos que vienen en adelante.

Víctor Chodil, dirigente social y miembro del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam comentó detalles de la reunión posterior a la visita: “Pudimos  tocar varios temas que compete a como va a funcionar el hospital, que patologías son las que se van a atender, el recurso humano con el que se va a contar que aún no está definido totalmente y también poder conversar con el director, el que nos escuchó como dirigentes, como personas y también como usuarios que somos de este servicio y quedamos con una muy buena y grata expectativa para lo que pueda venir más adelante.

Finalmente, el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz,  manifestó la importancia de estos procesos de acercamiento del nuevo recinto a la comunidad: “Fue una actividad bastante significativa muy interesante, logramos recibir las impresiones de los visitantes las cuales estamos muy contentos porque son muy positivas, están muy esperanzados en la mejora que va haber sustancial en la calidad, en los modelos de atención con esta nueva infraestructura, con este nuevo hospital. Estamos trabajando día a día con nuestros equipos internos para que tengamos un nuevo hospital con modelos de atención que den soporte a la satisfacción usuaria, a la percepción de los quelloninos que esta ha sido una tremenda mejora”.

El recorrido por el nuevo recinto es parte de las actividades planificadas que de ahora en adelante pretende involucrar a dirigentes de diferentes sectores, así como también a los propios funcionarios del actual Hospital de Quellón para conocer in situ el proceso de avance, así como también las diferentes unidades y servicio que incorpora el Nuevo Hospital de Quellón, proyecto que ya comienza su etapa de implementación.

FUENTE: Comunicaciones Hospital Quellón

Quellón

Hospital de Quellón avanza hacia la Equidad de Género con firma de compromiso

Publicado

el

En el camino de avanzar hacia la equidad de género, inclusión y diversidad, el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, realizó la firma del compromiso formal del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SERNAMEG que busca disminuir brechas, inequidades y desigualdades de género, garantizando derechos y consolidando ambientes laborales saludables, marcando así un hito en la provincia de Chiloé siendo el primer establecimiento de salud y el segundo hospital de la región de Los Lagos  en acogerse a esta iniciativa.

Al respecto Evelyn Gutiérrez, jefa del Subdepartamento de Calidad de Vida del Servicio de Salud Chiloé afirmó que estas acciones están en la línea de generar cambios culturales en la institución: “Lo que busca es un cambio institucional cultural respecto a la forma en cómo nos relacionamos, comunicamos e incorporamos en todas nuestras prácticas de gestión y desarrollo de las personas la temática de género”.

En tanto Alejandro Veliz, Psicólogo organizador de la actividad señaló que la firma del compromiso es un hito para la institución en cuanto a temáticas de inclusión: “Firmamos el compromiso por parte de nuestra institución, para ingresar al programa de buenas prácticas con equidad de género del SernamEG. Para nosotros como hospital es un hito importante ya que recientemente conformamos un comité de género, inclusión y diversidad en el cual esperamos dar soporte a todo este programa”.

Además, durante la actividad, la jefa del Departamento de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Salud, Dra. Paula Araya, realizó una charla de «Perspectiva de género para el abordaje de la violencia y el acoso laboral».

En la instancia, Carolina Rehl Neumann, directora regional subrogante del SernamEG destacó el hito como un trabajo colaborativo en buenas prácticas laborales y equidad de género:  “Un hito muy importante porque se enmarca dentro de un trabajo colaborativo que vamos a hacer con el Hospital de Quellón, donde vamos a trabajar en buenas prácticas laborales y equidad de género. Se va a ser parte de la mesa regional de los agentes de igualdad”

Finalmente el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, resaltó que este tipo de compromisos busca generar mayor equidad, inclusión y diversidad en el establecimiento: “Nosotros como hospital hoy contamos con una mesa formal, somos el único hospital de la isla que tiene este compromiso con las buenas prácticas y esperamos seguir avanzando y desarrollando con las jefaturas del hospital, las subdirecciones y con estos entes técnicos que tenemos a disposición, mayor trabajo y que la equidad, la inclusión y la diversidad en el hospital de Quellón y en el nuevo Hospital de Quellón se pueda sentir por parte de los usuarios pero también por parte de los funcionarios del hospital.

En el mismo contexto, todos y todas las jefaturas y encargaturas del Hospital de Quellón también sellaron un compromiso que busca incorporar temáticas de género, inclusión y diversidad de manera transversal en las diferentes unidades y servicios con el objetivo de promover una cultura organizacional segura, inclusiva y diversa.

Seguir Leyendo

Quellón

Operación King: PDI detiene a 2 hombres de nacionalidad extranjera que vendían droga por “delivery” en «Quellón»

Publicado

el

Detectives del Modelo Territorial Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal Castro, detuvieron durante las últimas horas en la comuna de Quellón a dos hombres de nacionalidad extranjera, esto en el marco de una investigación por infracción a la Ley de Drogas.
De acuerdo a la indagación de aproximadamente 4 meses, los imputados se dedicaban activamente al acopio y comercialización de sustancias ilícitas, las cuales distribuían en diferentes puntos de la comuna mediante la modalidad de “delivery”, utilizando para ello un vehículo particular.
Según los antecedentes obtenidos, los aprehendidos mantenían además la colaboración de personas en situación de calle, quienes prestaban cobertura, protección y apoyaban en la distribución de la droga.
A raíz de lo anterior, detectives realizaron un operativo denominado “King”, dada la connotación y poder que mantenía el líder de la asociación delictual en la zona, allanando 4 inmuebles e incautando más de 850 gramos entre clorhidrato de cocaína, cocaína base y cannabis sativa, cuyo avalúo supera los $4 millones.
Junto con ello se incautó un vehículo, un arma de aire comprimido, más de 460 mil pesos en efectivo, elementos de dosificación y pesaje, además de un dispositivo de pago electrónico.
Cabe destacar que los imputados, de nacionalidad colombiana, estaban en situación irregular en el país, manteniendo uno de ellos antecedentes previos por la Ley 20.000.
Ambos fueron puestos a disposición de tribunales por el delito de tráfico de drogas.
Seguir Leyendo

Quellón

OFICIALIZAN APERTURA PARCIALIZADA DEL NUEVO HOSPITAL DE QUELLÓN

Publicado

el

En una reunión con el Alcalde de la Comuna de Quellón, Claudio Barudy, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, oficializó a la primera autoridad comunal el Plan de Apertura Parcializada del Nuevo Hospital de Quellón, explicando que en esta primera etapa de apertura se pondrá en funcionamiento el Policlínico de Especialidades, ubicado en el segundo piso del moderno recinto.

La Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo explicó los alcances del encuentro con la primera autoridad comunal: “Hemos estado trabajando en una apertura parcial del Hospital de Quellón y uno de los hitos que teníamos era conversar con el alcalde de la comuna y contar en qué consiste esta apertura parcial y la apertura definitiva del Hospital de Quellón. Queremos partir con el policlínico de especialidades, probablemente después con todo lo que tiene que ver con apoyo diagnóstico y finalmente ya la apertura completa de la Urgencia y Hospitalizados”.

En tanto, el alcalde Claudio Barudy, afirmó que este tipo de reuniones permiten clarificar la información desde fuentes oficiales: “Esta reunión para clarificar muchas cosas en relación a nuestro hospital que ha sido una aspiración bastante grande de la comunidad y tener la información de primera mano, de cómo se va a hacer el proceso de apertura parcial y entendemos que tiene que ser así, aperturado en forma parcial y lentamente para que no se comenta ningún tipo error y no tengamos algo que lamentar a futuro”.

Durante el encuentro, se detalló la planificación que se ha estado trabajando desde diciembre de 2024 y que abarca aspectos esenciales como la gestión clínica, el recurso humano, la infraestructura y la gestión con el territorio y comunidad.

Al respecto la Directora del Servicio de Salud Chiloé entregó detalles de la planificación de apertura parcializada: “Tenemos un plan que abarca todo lo que tiene que ver con gestión clínica, con infraestructura, participación, comunicación y recurso humano también. Nosotros vamos a hacer esta apertura parcial cuando tengamos un 100% de lo que hemos planificado, absolutamente revisado y en condiciones para hacer esa apertura con confianza para la comunidad.

De esta manera se oficializa la puesta en funcionamiento del Nuevo Hospital de Quellón para los próximos meses, lo que permitirá que los habitantes de la comuna puedan acceder a atenciones de especialidad en instalaciones que ya cuentan con la infraestructura y el equipamiento necesarios.

Seguir Leyendo

Lo + Visto