Conecta con nosotros en redes

Regional

Aumenta la atención en salud mental en la Patagonia: Una esperanza para quienes más lo necesitan

Publicado

el

Las provincias de Llanquihue y Palena se encuentran ante un desafío crucial en el ámbito de la salud mental, ya que enfrentan un déficit significativo en la cobertura de atención. Para abordar esta preocupante situación, el Gobierno Regional de Los Lagos con 347 millones 109 mil pesos buscarán aumentar la atención en las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena.

El Gobernador, Patricio Vallespin, destacó que se trata de “un proyecto innovador, salud mental en la provincia de Palena, de cómo abordar un tema creciente que normalmente no se hace en esos territorios, un piloto para sacar adelante y por tanto creo que el gobierno regional (se mantiene) creando y cuidando nuestra gente.”

El lineamiento en esta materia nace la máxima autoridad política en la zona, quien a través de la División Social impulsa y entrega las directrices a los Servicios de Salud para que ejecuten programas. Entre estos una línea especial solicitada por la autoridad es comenzar a formular pilotajes que permitan aportar en una de las brechas más significativas, como lo es la salud mental, sobre todo post pandemia.

Al respecto el presidente de la Comisión Provincial Palena, Roberto Soto, sostuvo que “se aprobó una importante iniciativa que tenemos junto al Servicio de Salud Reloncaví que es un programa de salud mental para el territorio de la provincia de Palena. Son cerca de 340 millones de pesos, donde lo que se va a hacer durante estos próximos meses es un trabajo con un equipo profesional y particularmente con especialistas que van a llegar a terreno. Y en ese sentido es lo que hemos señalado, necesitamos mayor capacidad de especialistas que lleguen a la provincia de Palena y por supuesto esto va en esa línea”.

La no atención en salud mental de personas que lo requieren ha generado una serie de consecuencias preocupantes, como la descompensación de pacientes, un aumento innecesario en la atención médica de mayor complejidad, familias enfrentando dificultades y, en algunos casos, incluso situaciones de suicidio. Estas condiciones se han vuelto especialmente alarmantes en la zona de la Patagonia Verde.

La directora de Servicio de Salud Reloncaví, Bárbara del Pino, explicó que

“se ha hecho un aporte histórico a un programa innovador para la provincia de Palena. Estamos hablando de un programa donde vamos a poder llegar con atención en salud mental en la provincia y además agregamos la comuna de Cochamó. Queremos que todos los pacientes que necesiten de la atención en salud mental sean atendidos en terreno por psicólogo, asistente social y también por terapeuta ocupacional. Y la atención del psiquiatra sea a través de la modalidad de Zoom o por videollamada”.

Con el objetivo de abordar esta problemática de manera integral, se ha diseñado un plan de intervención que contempla la presencia permanente de profesionales de la salud mental en cada comuna, así como visitas domiciliarias. Además, se llevarán a cabo cuatro rondas médicas, dedicando un día a cada comuna, con la complementación de telemedicina en psiquiatría tanto para adultos como para adolescentes.

En tanto, el Consejero Regional, Fernando Hernández, señaló que “este es un programa que busca principalmente apoyar a las personas que no lo están pasando bien, que a veces se esconde sobre los núcleos familiares y lamentablemente algunos han terminado de suicidio. Creemos que el tema de salud mental es fundamental y por eso es que este programa va a permitir tener más apoyo de profesionales en la zona, en las cuatro comunas de la provincia de Palena y se suma también Cochamó, un programa de 347 millones que va a estar operando durante un año, lo cual espero que también pueda servir a nuestra gente de la provincia de Palena, especialmente a jóvenes, adultos mayores que a veces no tienen posibilidades tan solo y requieren también un apoyo en la salud mental”.

Entre los componentes clave del plan de intervención se cuentan, atención clínica que brindará tratamiento psiquiátrico para población adulta e infanto-juvenil, además de apoyo de psicólogos y terapeutas ocupacionales. También, aborda apoyo social y coordinación intersectorial, elementos que trabajarán en estrecha colaboración con otros sectores para proporcionar un apoyo integral a los pacientes. La idea incluye, pesquisa precoz, llevándose a cabo actividades de detección temprana para identificar a aquellos que necesitan atención antes de que sus problemas se agraven.

En cuanto a la promoción y prevención, se implementarán actividades para fomentar la conciencia sobre la salud mental y prevenir problemas antes de que ocurran.

Este ambicioso proyecto es un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional de Los Lagos y el Consejo Regional para abordar una necesidad crítica en la región. La inversión de 347 millones 109 mil pesos permitirán llevar atención de calidad a quienes han estado postergados en materia de salud mental, mejorando la calidad de vida de la población.

Regional

Consejo Regional de Los Lagos aprobó más de 13 mil millones de pesos en la sesión plenaria desarrollada en San Juan de la Costa

Publicado

el

Este jueves, en las dependencias del Liceo Antulafken, de la localidad de Puaucho, se realizó la sesión plenaria N°18 del Consejo Regional de Los Lagos; instancia donde se aprobaron recursos para ejecutar una serie de proyectos y programas que irán en beneficio de los habitantes de la región de Los Lagos.

Se trata de programas enfocados en la reposición de recintos de salud, programas para el tratamiento del cáncer, la adquisición de maquinaria para asfaltado, la compra de carros para Bomberos y la mejora de infraestructura policial. Además se dio el visto bueno para programas sociales y de fomento productivo.

En torno a montos se aprobaron cerca de 13 mil 127 millones de pesos distribuidos en las cuatro provincias de la región.

El Gobernador de la región de Los Lagos, Patricio Vallespin, sostuvo que “Estamos financiando programas de prevención del cáncer, estamos financiando programas de reducción de las listas de espera en temas tan importantes que han estado postergados por años. Agradecer al Consejo Regional la aprobación unánime”.

El consejero por Osorno, Francisco Reyes, agregó que “ha sido una jornada  muy fructífera para la provincia de Osorno. Dos municipios se han visto directamente beneficiados y favorecidos con dos aprobaciones respecto a sus propuestas. Primero, este RS que consiguió recientemente Puerto Octay para reponer la posta de salud rural en Rupanco. Y por otro lado, aquí en San Juan de la Costa, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, nos ha propuesto aprobar un proyecto de rápida ejecución y que tiene que ver con contenedores de basura. Son 150 contenedores de basura que van a estar puestos en el litoral”.

El presidente de la Comisión Llanquihue, César Negrón, indicó que “hemos aprobado más de 13 mil millones de pesos. Estamos muy contentos, pero además muy orgullosos, porque hemos aprobado iniciativas pioneras en el país, como por ejemplo los carros de escalas para las comunas de Puerto Montt, de Castro y de Osorno, lo cual va a permitir solucionar un problema que tenían desde hace años, donde ninguna región más, ningún consejo regional más, ni ningún gobierno regional más, ha hecho este tipo de aportes con recursos para nuestros amigos bomberos”.

El consejero de la provincia de Chiloé, Andrés Ojeda, se refirió a los recursos aprobados para vialidad.“Todos saben la preocupación que tengo por el tema de los caminos y la conectividad interna del archipiélago de Chiloé. Hoy fue un día donde aprobamos 1.400 millones de pesos aproximadamente acá en el consejo regional para la adquisición de un conjunto de maquinaria para asfalto para el servicio de vialidad Chiloé. Yo creo que esa es una forma de avanzar”, aseveró.

Mientras que el Consejero Regional por la provincial Palena, Fernando Hernández, comentó estar “contentos porque son iniciativas que surgen de las comunidades, de nuestra gente, del mundo rural, y hoy día le hacemos carne a través de un programa que nuevamente va a ejecutar INDAP, que nos encantaría que el Ministerio de Agricultura pusiera recursos, pero al no hacerlo no podemos dejar abandonados a nuestros agricultores y ganaderos, por lo tanto hoy día nuevamente comprometimos apoyo”.

Seguir Leyendo

Regional

Dirección Regional del Trabajo cursó 16 multas por más de 8 millones pesos durante el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias

Publicado

el

Durante las recientes celebraciones de Fiestas Patrias en la región de Los Lagos, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, junto al director regional del Trabajo, Claudio Salas, llevaron a cabo un proceso de fiscalización con el objetivo de garantizar el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable para el comercio.

«En el marco de estas acciones, se realizaron un total de 50 fiscalizaciones en diversos establecimientos comerciales de la región. Como resultado de estas inspecciones, se impusieron 16 multas por un total de 120 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a 8 millones 951.552 pesos. Además, es importante destacar que durante estas fiscalizaciones se suspendió temporalmente a 29 trabajadores de sus labores, garantizando así su derecho al descanso en un período festivo de gran relevancia para el país», informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.

Cabe destacar que en esta ocasión, la DT fiscalizó dos aspectos: el feriado en sí y el descanso de los trabajadores del comercio que cumplieron turnos para el mismo empleador los días 18 y 19 de septiembre de 2022.

«Estos resultados reflejan un notable aumento tanto en el número de multas impuestas como en la cantidad de fiscalizaciones realizadas en comparación con las Fiestas Patrias del año 2022. Esta tendencia demuestra el compromiso de la Dirección Regional del Trabajo en garantizar el respeto a los derechos laborales y el cumplimiento de la normativa vigente. El año pasado se llevaron a cabo 18 fiscalizaciones y las multas ascendieron a 60 UTM», agregó el Seremi Cabrera.

Por su parte, el Director del Trabajo, Claudio Salas, manifestó que «este año desplegamos inspectores en toda la región y alcanzamos las 50 fiscalizaciones, en comparación con las 18 realizadas el año pasado. Además, detectamos un aumento en las multas, pasando de 60 UTM en 2022 a 120 UTM. Nuestro objetivo es velar por el cumplimiento de la normativa para los trabajadores y trabajadoras de la región, garantizando su derecho al descanso y verificando el cumplimiento de las medidas de salud y seguridad en sus puestos de trabajo»

Seguir Leyendo

Regional

“Este 18, con prevención celebramos mejor”.

Publicado

el

Con el objetivo evitar riesgos asociados al uso de alcohol y otras drogas, promover un ambiente seguro, donde las alternativas saludables y la prevención sean clave, queremos invitar a la comunidad a sumarse a la campaña “Este 18, con prevención celebramos mejor”.

Estos días junto a una alianza con diferentes servicios públicos e instituciones reforzamos las recomendaciones para disfrutar con responsabilidad. Además, a través de las oficinas comunales SENDA Previene, estaremos desplegados en diferentes puntos de la región, entregando una serie de recomendaciones a la comunidad, para evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas.

Conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas siempre será riesgoso, las fiestas se disfrutan mejor cuando estás con todos tus sentidos. Junto a Carabineros, estaremos intensificando los controles preventivos Tolerancia Cero, para evitar siniestros de tránsito.

Por otra parte, queremos contribuir a la creación de un entorno festivo donde la prevención y la responsabilidad son fundamentales,  estamos reiterando la importancia de aprovechar estos días para compartir en familia,  por ejemplo planifica actividades grupales, como juegos típicos o de mesa. Evita normalizar el uso de alcohol ante niños, niñas y adolescentes, da el ejemplo a los menores a tu cargo, y promueve estilos de vida saludables.

Si consumiste alcohol y otras drogas, pasa las llaves y elige un conductor designado, todas las personas y la comunidad tienen un rol importante en la creación de un ambiente seguro y saludable durante las festividades.  Por esta razón,  recuerda que ¡Este 18, con prevención celebramos mejor!

Seguir Leyendo

Lo + Visto