Conecta con nosotros en redes

Ancud

San Felipe solicitó extender dos meses los trabajos de las obras complementarias al MOP

Publicado

el

Se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de la continuidad de las obras complementarias del Hospital de Ancud. Oficialmente la empresa San Felipe no ha oficializado el abandono de los trabajos, sin embargo, habría suspensión de ellos.

Justamente esta situación fue analizada en la última reunión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional que con personeros de la Seremi del MOP, Vialidad, Suralis, Servicio Salud, Serviu y la presencia de dirigentes de organizaciones como el Consejo Consultivo del Hospital de Ancud.

MAS PLAZO

En la ocasión los dirigentes de organizaciones sociales reiteraron su inquietud por el retiro de maquinarias y paralización de obras parciales, informando de deudas que la empresa mantendría con proveedores que prestan servicio. “Lo concreto es que la empresa San Felipe pidió una extensión de plazo del contrato de dos meses, algo que está analizando el MOP. Sin embargo, hay una preocupación latente por lo que está pasando con la constructora en otras provincias de la región y en el resto del país. El MOP se dio un plazo hasta el viernes para ver lo que está pasando. En lo formal la empresa todavía está trabajando, pero hay que hacerle un seguimiento a eso” expresó el Consejero Regional por Chiloé, Andrés Ojeda.

El personero señaló que se informó por parte del Servicio de Salud que cada día que se retrasa la obra tiene un costo de aproximadamente 12 millones de pesos, por lo que retrasos en la obra implican costos millonarios.

Hay una incertidumbre total sobre la continuidad de la constructora. Ellos están pidiendo dos meses, el MOP los citó la semana pasada para que pudieran conversar a través de ley de lobby, sin embargo, no se presenta la constructora, generando más incertidumbre”, dijo.

Agregó que “por otro lado, acá venía una reevaluación estudiándose para que la obras complementarias se les asignaran sobre mil millones de pesos más, pero por el otro lado que se aplacen las obra genera un desembolso de 12 millones de pesos diarios al Servicio de Salud a la empresa Besalco, que es lo que le significa esperar que terminen las obras complementarias para que puedan hacer pruebas de agua potable, alcantarillado, electricidad en el hospital nuevo, que no se puede terminar mientras no se finiquiten las obras complementarias”, señaló.

ESPERAR

Se acordó que en una nueva Comisión de Infraestructura del CORE se cite nuevamente a todos los actores para determinar avances sobre la situación de las obras y los pasos a seguir en esta materia.

Consultado sobre la posibilidad de un término anticipado del contrato con la empresa, señaló que por el momento se analiza la situación ante los antecedentes que existen hasta el momento.

Hoy hay un contrato vigente, hasta semanas antes, en lo que es avance de obras se estaba cumpliendo relativamente bien y por otro lado, el MOP tiene plazos claros, concretos para ir generando ciertas acciones. Hoy días esos plazos aún están vigentes, entonces, tomar una decisión hoy pudiera caer en algo ilegal, por ende, se están haciendo todos los estudios jurídicos para tener claridad cual serían los pasos a seguir”, cerró.

Ancud

Preso quedó imputado por femicidio frustrado contra una escort en Ancud

Publicado

el

El Ministerio Público de Ancud formalizó ayer a un sujeto por femicidio frustrado contra una escort, quien al interior de una cabaña recibió una bestial golpiza. Incluso, se acusa al imputado de arrojarla por una ventana del segundo piso.

Por tres días se había ampliado la detención del isleño de iniciales C.E.A.A. (32) por su responsabilidad en el ataque que se remonta a la madrugada del sábado, en un inmueble emplazado en pleno centro de la ciudad del Pudeto. Se aguardaban por diligencias especializadas para sumarlas a los medios probatorios preliminares, aportados por Carabineros que detuvo en flagrancia al encartado.

Este procedimiento, como reportó el teniente Marcelo Asenjo, oficial de servicio de la Primera Comisaría de Ancud, se gestó “a las 06:30 horas (del sábado) cuando personal concurre a un domicilio interior de calle Errázuriz, donde una mujer adulta fue agredida con golpes en su rostro”, tanto con puñetazos y patadas, sumando el accionar de un objeto contundente.

Así lo indicó la víctima de 31 años a los funcionarios, añadiendo que el sospechoso “la habría lanzado de una ventana del segundo piso”, agregó el uniformado, añadiendo que “al interior de la cabaña fue detenido el sujeto, quien fue sindicado por la mujer como el autor de la agresión”.

Junto al parte policial, se incluyó la información del Hospital San Carlos de Ancud, donde fue derivada la oriunda de Osorno. Se le constataron edemas múltiples en el rostro, como también heridas en la mano derecha y equimosis en la zona maxilar y el cuero cabelludo, junto con otras contusiones calificadas como clínicamente graves.

Todos estos datos iniciales se complementaron con el informe de la Agrupación de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chiloé, los cuales fueron clave para tipificar el delito, durante la audiencia de este martes ante el Juzgado de Garantía de Ancud.

Las pesquisas de los detectives fueron destacadas por la fiscal (s) María Paz Parada, quien sustanció la formalización, consignando que permitieron encausar al joven por femicidio frustrado y solicitar en su contra la cautelar más gravosa.

Detalló la persecutora que “dentro de las pericias se incluyó el análisis del sitio del suceso, las declaraciones de la víctima y testigos, como el levantamiento de imágenes de cámaras de seguridad del lugar”, todo lo cual permitió esclarecer la dinámica de los hechos y la intervención del ancuditano.

A su vez, la profesional sostuvo que se pidió la prisión preventiva por “estimar que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la víctima y la sociedad, como también por existir riesgo de fuga”, en especial por la alta penalidad del delito, sancionado hasta con 20 años de presidio efectivo.
La medida fue objetada por el defensor Filippo Corvalán, quien discutió la contundencia probatoria para configurar la intención de matar.

“No se ofrecieron pruebas suficientes para sustentar un delito de femicidio frustrado. Los medios expuestos eran vagos y deficientes, además la Fiscalía no tenía cómo explicar que la víctima no tuviera lesiones acordes a una caída de una altura de casi 4 metros. Además, se presentaron declaraciones contradictorias”, expuso el jurista.

Bajo este escenario, la fuente invocó una precautoria de arresto domiciliario. Sin embargo, el magistrado (s) Francisco Cerda determinó que los antecedentes acusatorios permitirían en esta altura de la causa establecer los supuestos del tipo penal, como también coincidió en la peligrosidad del encartado. Por ello, decretó la prisión preventiva.

“Presentaremos un recurso ante la Corte de Apelación de Puerto Montt para buscar la modificación de esta medida”, advirtió Corvalán tras el dictamen que dejó a su representado en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Fuente: Soychiloe.

Seguir Leyendo

Ancud

Acreditaron violación en Ancud: siete años de cárcel arriesga autor

Publicado

el

El detallado testimonio prestado por la víctima vía videoconferencia, se convirtió en las últimas horas en el sustento probatorio para acreditar la responsabilidad de un sujeto en el aberrante ataque sexual registrado en su contra, mientras compartían en un sitio eriazo de Ancud. El hoy condenado arriesga una pena de 7 años de cárcel efectiva por este ultraje.

La sala presidida por el magistrado Patricio Carrasco del Tribunal Oral en lo Penal de Castro condenó tras dos jornadas de juicio al isleño de iniciales J.A.S.S., por su autoría en el delito de violación propia contra una adolescente que tenía 18 años al momento de registrarse los hechos, la tarde del 15 de febrero del 2022, en un terreno posterior al Colegio El Pilar.

Como concluyeron por unanimidad los jueces, el encartado aprovechó que la víctima sintió los estragos de la ingesta de alcohol y drogas, para agredirla sexualmente empleando la fuerza.

Para crear convicción, los sentenciadores complementaron los antecedentes entregados por la víctima con la declaración de testigos y el detallado informe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) que tuvo a cargo las diligencias del caso.

El fiscal Fernando Metzner instruyó estas pericias, destacando la contundencia probatoria para desvirtuar la presunción de inocencia del ancuditano, quien enfrentó el juicio oral con la cautelar de arresto domiciliario nocturno.

“Durante el transcurso del juicio la Fiscalía incorporó diversos medios de prueba reunidos en el desarrollo de la investigación, tales como la declaración de la víctima, testigos, el relato de un perito del Servicio Médico Legal (SML) y también el testimonio de un funcionario de la Brisex”, advirtió el persecutor.

Remarcó el abogado que estos antecedentes se complementaron con “evidencia documental y sets fotográficos del sitio del suceso, más análisis de redes sociales de los perfiles del imputado y comunicaciones que mantuvo con la víctima y testigos, todo lo cual fue suficiente, en apreciación del tribunal, para acreditar la existencia del delito y la participación culpable del acusado”.

Bajo este escenario, el representante del Ministerio Público solicitó una pena principal de 7 años de presidio, más accesorias legales. Una sanción que debe cumplirse de manera efectiva.

Por su parte, el defensor Filippo Corvalán adujo durante la audiencia insuficiencia probatoria y la duda razonable de la intervención del joven en el ilícito, invocando la absolución. Una postura que fue desechada por la sala.

“No compartimos lo resuelto por el tribunal, en virtud que la prueba entregada no fue suficiente para establecer los cargos. Ello, en especial considerando que la víctima ya había sido objeto anteriormente de un delito de idéntica naturaleza, por lo cual las lesiones detectadas podían coincidir o derivar de ese ataque sexual y no por el actuar de mi representado”, explicó el profesional.

Ante el dictamen condenatorio de los jueces, el defensor solicitó una pena de 5 años y un día de reclusión (lo mínimo en el grado por este delito). El fallo será entregado el próximo 21 de abril, instancia, tras la cual “analizaremos en detalle el contenido del mismo para eventualmente deducir un recurso de nulidad”, advirtió Corvalán.

Fuente:Soychile.cl

Seguir Leyendo

Ancud

Ancud dio luz verde al proyecto de conservación de la ruta Nal-Yuste-Fuerte Ahui

Publicado

el

La Municipalidad de Ancud ha aprobado recientemente el inicio del proyecto «Terminación del camino básico por conservación de la ruta Nal-Yuste-Fuerte Ahui», que será ejecutado por la empresa constructora Arimaq. Este ambicioso plan cuenta con un presupuesto de $2 mil 27 millones 289 mil pesos y un plazo de 540 días corridos para la realización de las obras.

El dirigente Miguel Ángel Brulé expresó su satisfacción ante este importante avance, destacando que este logro es fruto del diálogo y la presión ejercida sobre las autoridades locales, provinciales y regionales.

Por su parte, el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, felicitó el esfuerzo de los dirigentes, especialmente de Miguel Brulé, y de los vecinos de las áreas afectadas.

Ojeda expresó que los vecinos y las vecinas han demostrado gran solidaridad, tenacidad y paciencia por este proyecto. Además, recalcó que, junto a los dirigentes de la península de Lacuy y con el apoyo de autoridades locales y nacionales, continuarán trabajando en la planificación de prioridades y acciones para mejorar los caminos y concretar otros proyectos de asfaltado.

Fuente: Soychile.cl

Seguir Leyendo

Lo + Visto