Conecta con nosotros en redes

Ancud

San Felipe solicitó extender dos meses los trabajos de las obras complementarias al MOP

Publicado

el

Se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de la continuidad de las obras complementarias del Hospital de Ancud. Oficialmente la empresa San Felipe no ha oficializado el abandono de los trabajos, sin embargo, habría suspensión de ellos.

Justamente esta situación fue analizada en la última reunión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional que con personeros de la Seremi del MOP, Vialidad, Suralis, Servicio Salud, Serviu y la presencia de dirigentes de organizaciones como el Consejo Consultivo del Hospital de Ancud.

MAS PLAZO

En la ocasión los dirigentes de organizaciones sociales reiteraron su inquietud por el retiro de maquinarias y paralización de obras parciales, informando de deudas que la empresa mantendría con proveedores que prestan servicio. “Lo concreto es que la empresa San Felipe pidió una extensión de plazo del contrato de dos meses, algo que está analizando el MOP. Sin embargo, hay una preocupación latente por lo que está pasando con la constructora en otras provincias de la región y en el resto del país. El MOP se dio un plazo hasta el viernes para ver lo que está pasando. En lo formal la empresa todavía está trabajando, pero hay que hacerle un seguimiento a eso” expresó el Consejero Regional por Chiloé, Andrés Ojeda.

El personero señaló que se informó por parte del Servicio de Salud que cada día que se retrasa la obra tiene un costo de aproximadamente 12 millones de pesos, por lo que retrasos en la obra implican costos millonarios.

Hay una incertidumbre total sobre la continuidad de la constructora. Ellos están pidiendo dos meses, el MOP los citó la semana pasada para que pudieran conversar a través de ley de lobby, sin embargo, no se presenta la constructora, generando más incertidumbre”, dijo.

Agregó que “por otro lado, acá venía una reevaluación estudiándose para que la obras complementarias se les asignaran sobre mil millones de pesos más, pero por el otro lado que se aplacen las obra genera un desembolso de 12 millones de pesos diarios al Servicio de Salud a la empresa Besalco, que es lo que le significa esperar que terminen las obras complementarias para que puedan hacer pruebas de agua potable, alcantarillado, electricidad en el hospital nuevo, que no se puede terminar mientras no se finiquiten las obras complementarias”, señaló.

ESPERAR

Se acordó que en una nueva Comisión de Infraestructura del CORE se cite nuevamente a todos los actores para determinar avances sobre la situación de las obras y los pasos a seguir en esta materia.

Consultado sobre la posibilidad de un término anticipado del contrato con la empresa, señaló que por el momento se analiza la situación ante los antecedentes que existen hasta el momento.

Hoy hay un contrato vigente, hasta semanas antes, en lo que es avance de obras se estaba cumpliendo relativamente bien y por otro lado, el MOP tiene plazos claros, concretos para ir generando ciertas acciones. Hoy días esos plazos aún están vigentes, entonces, tomar una decisión hoy pudiera caer en algo ilegal, por ende, se están haciendo todos los estudios jurídicos para tener claridad cual serían los pasos a seguir”, cerró.

Ancud

Ministerio de Economía y BancoEstado presentan apoyos a comercios de Ancud afectados por incendio

Publicado

el

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la comuna de Ancud para reunirse con los locatarios afectados por el incendio ocurrido en el centro de la ciudad el pasado 22 de febrero. El objetivo del encuentro, el cual se realizó en las inmediaciones de la Municipalidad de Ancud junto a su alcalde, Andrés Ojeda, y la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, fue informar a los comerciantes respecto a las medidas de recuperación que el Gobierno dispondrá para apoyar a los establecimientos comerciales damnificados por el siniestro.

Por parte del Ministerio de Economía, se implementará un programa de emergencia a través de Sercotec, el cual otorgará un subsidio con tope de 10 millones, según el nivel de afectación, a los locales que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de este apoyo. Este monto podrá destinarse al financiamiento de infraestructura productiva, compra y recuperación de activos, como materias primas y mercadería, y para el pago de arriendos, remuneraciones y promoción.

«Lo que hemos hecho hoy día, invitados por el alcalde Ojeda, es conversar con las personas afectadas y explicarles cómo va a ser el apoyo que van a recibir. Este es un apoyo para todas las empresas MiPymes que fueron afectadas, es un apoyo que en la mayoría de los casos va a llegar a los 10 millones de pesos. Los van a poder utilizar de forma muy amplia, pero lo importante es que sean invertidos en términos productivos, porque acá el foco de la ayuda es recuperarse rápido. Es que las personas puedan, con todo su esfuerzo, con el empuje que siempre tienen, salir adelante y salir adelante en lo productivo con la mayor rapidez posible», explicó el ministro de Economía Nicolás Grau.

“A dos semanas del incendio que afectó a micro y pequeños empresarios de Ancud, el Servicio de Cooperación Técnica a través del Catastro de Afectación, mandatado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, permite que articulemos la reconstrucción productiva para pymes de la zona afectada. Esta inversión productiva se traduce en un subsidio de hasta 10 millones de pesos no reembolsable y sin copago por parte de las y los empresarios. La asesoría experta de Sercotec tendrá una duración de al menos cuatro meses, la que ya comenzó, y que podrá ser destinada a inversión en infraestructura, arriendo, pago de remuneraciones, inversión en activos fijos, fletes desde el continente, mercadería y marketing y otros tan necesarios para que nuestras y nuestros empresarios se levanten con apoyo del Estado”, complementó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra.

Medidas de alivio financiero para los comerciantes afectados

Asimismo, y atendiendo a la recuperación de comerciantes afectados por el siniestro, también se dieron a conocer las soluciones financieras dispuestas por BancoEstado, garantizando flexibilidad, respaldo y acceso al crédito. De esta forma, se preparó un plan especial centrado en el financiamiento y la otorgación de alivios financieros.

En este caso, se han dispuesto créditos de emergencia para la reposición de inventario, reparación de daños y reactivación de los respectivos negocios. Este beneficio cuenta con garantía estatal, lo que asegura la ejecución de condiciones flexibles; tasa de interés preferencial, permitiendo financiamiento más asequible entre 0,89% y 0,99% mensual para clientes y no clientes de BancoEstado, respectivamente; además de la disposición de hasta 12 meses de gracia para el primer vencimiento, proporcionando un respiro financiero para la recuperación antes del inicio de los pagos.

Además, se otorgará un apoyo adicional para los clientes de BancoEstado, el cual se dispone en un alivio financiero para la recuperación. Este se compone en la entrega de facilidades para reducir la carga financiera, lo que permite a los locatarios concentrarse en la reconstrucción de sus negocios. De esta manera, podrán acceder a la postergación de hasta 6 cuotas de créditos vigentes, hipotecarios y de consumo, la renovación automática de sus líneas de crédito para asegurar la liquidez inmediata, y la renegociación de deudas vigentes que se tengan con BancoEstado, para así adaptar las condiciones de pago según la realidad de recuperación en la que se encuentran.

“El paquete de medidas busca dar “aire” a las MiPymes afectadas; aplazando pagos y dando acceso a financiamiento, entre otros. Como banco, llevamos más de treinta años comprometidos con las MiPymes y eso se traduce en estar con ellas en las “buenas y en las malas”; sean o no clientes”, afirmó el gerente MiPyme de BancoEstado, Emilio Vélez.

Con el fin de lograr mayor prontitud en la disposición de estas ayudas y la implementación de soluciones, se ha instruido a los equipos de la región de Los Lagos de BancoEstado para gestionar y priorizar las solicitudes de los afectados, asegurando rapidez en la implementación de las soluciones.

Seguir Leyendo

Ancud

Consejeros de Chiloé aseguran respaldo en la entrega de recursos para los afectados del incendio en Ancud

Publicado

el

A raíz del devastador incendio ocurrido el reciente fin de semana, que afectó a 60 locales comerciales en la ciudad de Ancud, diversas autoridades de la región de Los Lagos, entre ellas la Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos, se trasladaron hasta la zona para coordinar acciones de apoyo y ayuda para los afectados.

El presidente de la Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos, Francisco Cárcamo, reafirmó el compromiso del Consejo para destinar recursos en favor de los damnificados. «Nosotros, como consejeros regionales de la provincia de Chiloé, estamos a disposición para cualquier iniciativa que llegue al Consejo Regional y aprobar los recursos que sean necesarios. Ya lo hicimos anteriormente en el incendio de Castro y hoy día estamos disponibles para apoyar a Ancud en este momento tan difícil», sostuvo.

Además, destacó la importancia de reactivar la economía local y respaldar a los emprendedores que han sufrido pérdidas totales en sus negocios. “Ya se anunció, hay una propuesta de una asignación directa por parte del Ejecutivo que me parece muy buena iniciativa para que el municipio, a través del catastro que ya está haciendo, está levantando, pueda destinar los recursos donde sea la prioridad. Y por otro lado también, los recursos cuando lleguen al Consejo Regional, ya sea asignaciones directas o ya sea un programa de fomento productivo, también se hará la aprobación que corresponda. Por lo tanto, tenemos que estar a la altura, esto es una emergencia, hay muchas personas afectadas, no solamente los dueños de esta infraestructura, que me parece lamentable la situación, pero también muchas personas de esfuerzo, emprendedores que se han formalizado, que lograron sacar adelante su emprendimiento, hoy día tienen pérdida total y que muchos de ellos generan trabajo y generan empleo que hoy día lo han perdido”, agregó Cárcamo.

Por su parte, el consejero regional, Freddy Gallardo, destacó la resiliencia de la comunidad ancuditana y aseguró que los esfuerzos estarán centrados en una pronta recuperación. «Ancud es una comuna que ha enfrentado numerosas dificultades a lo largo de su historia y siempre ha salido adelante. Hoy nos corresponde apoyar y contribuir a la solución de esta emergencia. Se han comprometido 350 millones de pesos en asignación directa del Gobierno Regional, y en los primeros días de marzo estos recursos podrán ser ratificados en el Consejo Regional», indicó.

Asimismo, el consejero regional, Nelson Águila, destacó la pronta reacción del Gobierno Regional y la importancia de un trabajo coordinado. «El gobernador regional convocó una reunión inmediata con los equipos técnicos para evaluar la situación y definir las mejores estrategias de apoyo. Sabemos que la municipalidad ya ha levantado un catastro detallado y, en base a esa información, se definirán los aportes, ya sea a través de SERCOTEC o directamente mediante el municipio, para ir en ayuda de los emprendedores y trabajadores afectados», afirmó.

Seguir Leyendo

Ancud

Revelan causa de incendio que arrasó y destruyó 60 locales comerciales en Ancud

Publicado

el

La Fiscalía informó la causa del incendio que arrasó con una galería comercial completa en el centro de Ancud, región de Los Lagos, la que corresponde al recalentamiento de un artefacto eléctrico.

Cabe recordar que el siniestro destruyó 60 locales comerciales y dejó a 300 personas damnificadas.

En ese sentido, el fiscal Fernando Metzner aseveró que “en forma preliminar, luego del trabajo en terreno, se puede establecer como causa de origen de este siniestro un recalentamiento eléctrico”.

En específico, fue personal de la PDI quien determinó el foco del inicio del incendio que destruyó la galería comercial ubicada en Ancud.

A su vez, desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio local informaron que la jornada del pasado sábado se retiraron catorce camionadas de escombros.

Asimismo, para esta jornada -sostuvieron- se esperan retirar cerca de una treintena de camionadas más.

Seguir Leyendo

Lo + Visto