Conecta con nosotros en redes

Chonchi

Chonchi será anfitrión del Campeonato Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé

Publicado

el

En dependencias de la Escuela San Carlos de Chonchi se desarrollará este sábado 25 de marzo, el Campeonato Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé, que es organizado por el municipio y el Club de Huasos de Arica.

La actividad, que traerá a participantes de diferentes rincones de la provincia, comenzará desde las 16:00 horas en el mencionado establecimiento educacional y es completamente gratuito.

Al respecto Gianina Valdebenito, actual campeona regional de cueca de Los Lagos del Club de Huasos de Arica, dijo que “quiero invitar a toda mi hermosa comuna de Chonchi a que nos acompañen en esta primera etapa, donde vamos a entregar este título provincial”.

En tanto, Francisco Santana, también campeón regional de cueca de Los Lagos por el Club de Huasos de Arica, aseveró que “quiero dejar invitado a toda la comunidad de Chonchi a que asista a este campeonato provincial y que nos acompañen en este hermoso evento”.

Por su parte, Ricardo Paredes Martínez, delegado provincial del Club de Huasos de Arica, precisó que “invitamos a todas las vecinas y vecinos a disfrutar de este espectáculo del baile nacional, que es para toda la familia. Cada pareja bailará un pie de cueca, que son tres cuecas, donde presentará su propuesta en la pista para clasificar el regional, que se va a disputar en mayo en Osorno”.

El jurado lo integran Kerthy Ortiz, Deiby Rivas y Felipe Aranda, todos con una gran trayectoria a nivel nacional como jurado en certámenes de esta naturaleza.

Habrá parejas de comunas como Castro, Ancud, Chonchi, Queilen y Palena, que disputarán los cinco cupos para participar en el regional de Osorno.

 

 

Chonchi

Con gran participación de servicios públicos se realizó la primera “Mesa territorial de las comunidades indígenas de la cuenca del Lago Huillinco y Cucao.

Publicado

el

Con la presencia del Delegado Presidencial Provincial del Archipiélago de Chiloé, Armando Barria, Alcalde de la comuna de Chonchi Fernando Oyarzún y equipos técnicos de la municipalidad, concejales, Directora Regional de Conadi, Director Regional de Conaf junto a la jefa provincial Conaf Chiloé, Sense, Fosis, Jefe provincial de Bienes Nacionales, Jefe provincial Serviu, Obras portuarias, Director Regional Sernatur y Encargada Provincial Oficina Sernatur, Indap, entre otros; se llevó a cabo el primer encuentro de la mesa territorial de trabajo de las comunidades indígenas de la cuenca del Lago Huillinco y Cucao, efectuada en la sede del sindicato de pescadores de Chanquin.

La iniciativa tiene como objetivo  de dar a conocer las demandas históricas y reales necesidades del territorio donde habitan las familias organizadas en comunidad y que se arrastran de hace años sin contar con soluciones estructurales y definitivas.

Las principales inquietudes planteadas en esta oportunidad se relacionan a la demora administrativas en el área de tierras y títulos comunitarios,  escasez de recursos hídricos, falta de financiamiento en habitabilidad rural, problemas de conectividad vial, falta de recursos para apoyo al turismo, pesca, servicios sanitarios, agricultura, protección del patrimonio cultural y natural, entre otros, fueron algunos temas que los representantes de 15 comunidades Mapuche Williche de Huillinco y Cucao manifestaron en esta mesa de trabajo recientemente creada y articulada por las mismas comunidades apoyadas por la Municipalidad de Chonchi a través de la Oficina Desarrollo Indigena perteneciente a la Dideco, para la búsqueda de soluciones intersectoriales entre los habitantes locales y servicios e instituciones públicas del Estado.

El Werkén Juan Carlos Luna Chodil representante de las 15 comunidades de Huillinco y Cucao, junto con el Presidente y representante de la asociación de comunidades Huilli Lafken, Jaime Picticar solicitaron a los servicios proponer soluciones a corto, mediano y largo plazo bajo un enfoque de trabajo participativo, territorial y considerando la pertenencia cultural de los habitantes locales, de tal manera de dar cumplimiento a lo estipulado en el Convenio 169 de la OIT.

Al termino de este Trawun, el representante de las 15 comunidades huilliches de Huillinco y Cucao, Juan Carlos Luna, manifestó que “fue una instancia positiva mirándonos a la cara diciéndonos las cosas como son de frente, en cuanto a las muchas problemáticas que existen en este territorio para trabajar en conjunto ir solucionando las problemáticas que son muchas y que nace principalmente con la muerte del 70% de nuestro producto macha producto del vertimiento de salmones que hubo ese tiempo”.

Por su parte, Armando Barría, Delegado presidencial provincial, destacó el gran nivel de coordinación de esta convocatoria, señalando “altamente positiva la coordinación en primer lugar que hubo del señor Alcalde de la comuna de Chonchi, los dirigentes de las comunidades indígenas de este sector y el tratamiento que se hizo con cada unos de los servicios públicos en la cual manifestaron las posibles ayudas, donde se firmó un compromiso para lo cual haremos el seguimiento para se vayan concretando en la medida de cada uno de los servicios que estuvieron presentes en esta ocasión”, dijo la autoridad de Gobierno.

Seguir Leyendo

Chonchi

Este fin de semana se realizará la Fiesta de la Murta 2023

Publicado

el

La comunidad indígena de Chanquin-Palihue, de la comuna de Chonchi se encuentra invitando a los vecinos y visitantes a participar en la “Fiesta de la Murta”, que se desarrollará los días sábado 29 y domingo 30 de abril.

Esta tradicional actividad que tendrá lugar en el recinto de la comunidad indígena del lugar, se realizará desde las 13 horas en ambas jornadas, donde los asistentes podrán disfrutar de diferentes platos tradicionales y una serie de preparaciones en base a este producto silvestre.

Así lo señaló Alejandro Luna, presidente de la comunidad indígena de Chanquin-Palihue, quien mencionó que “como siempre tendremos comida típica chochoca, empanadas, cazuela, mermelada de murta,  artesanía, folclor y para finalizar el sábado con un grupo ranchero”.

Alejandro Luna, invitó a colaborar con las familias que van a estar ofreciendo sus productos en esta oportunidad “invitamos a toda la gente que quiera venir a visitarnos a nuestro recinto de eventos donde habitualmente estamos haciendo ferias durante el año, a que vengan a disfrutar, a pasarlo bien y juntar recursos que hace tanta falta para ir en directa ayuda de nuestras familias”.

Finalmente, reiteró que esta “Fiesta de la Murta”, en su quinta versión será este sábado y domingo, en el recinto que posee la comunidad indígena de Chanquin-Palihue, el cual cuenta con un amplio estacionamiento y donde están todos invitados a disfrutar de esta actividad en un largo fin de semana.

Seguir Leyendo

Chonchi

Entregan terreno para construir el Centro Comunitario de Bienestar Emocional y Salud Mental de Chonchi

Publicado

el

Con la entrega del terreno a la empresa que estará a cargo de los trabajos, se dio inicio a la construcción del Centro Comunitario de Bienestar Emocional y Salud Mental, (COSAM) de Chonchi.

Las faenas, que estarán a cargo de la empresa Valka Construcciones SPA, consideran sala de espera, sala de atención, some, casino, baños, áreas verdes, con un total de 224 metros cuadrados construidos, la que tendrá un plazo de ejecución de 180 días.

El Alcalde de la comuna de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, dijo que esta obra “busca a través de esta iniciativa entregar un servicio a las vecinas y vecinos de la comuna en cuanto a mejorar su calidad de vida en el ámbito de la salud”, sostuvo.

El jefe comunal agregó que “a través de esto queremos ir generando espacios para un mejor servicio de atención en todo lo que significa el bienestar y lo emocional de cada uno de nuestros habitantes, tanto urbano como rurales, por lo que esperamos que sea un lugar acogedor con las prestaciones y que este servicio siga creciendo en el tiempo”.

En tanto, Juvenal Macías, presidente de la Junta de Vecinos N°3, 18 de Septiembre de Chonchi, valoró el inicio de la construcción de esta obra, gestionada desde el municipio a través de su Alcalde Fernando Oyarzún y su equipo de la Secplan.

“Era una obra que hacía falta en Chonchi, que va a servir para toda la comuna, no solo para el barrio, por lo que estoy feliz por tantos proyectos que comienzan a ejecutarse en beneficio de nuestra gente”, dijo Macías.

Por su parte, José Cárdenas, secretario general de la Corporación Municipal de Educación y Salud de Chonchi, destacó el gran avance que experimenta la comuna a través de este tipo de obras que beneficia a la comunidad.

“Estamos muy contentos porque día a día avanzamos en dotar a la comuna de mejores dispositivos, donde en el caso de esta infraestructura nos va a permitir mejorar las prestaciones en un ambiente más adecuado mucho más seguro, en el cual podamos entregar respuesta a las necesidades que hoy día tienen nuestras vecinas y vecinos de la comuna”, aseveró Cárdenas.

Por su parte, la concejala chonchina, Evelyn Márquez, resaltó el trabajo desarrollado por el municipio liderado por el Alcalde Fernando Oyarzún, junto a su equipo de gestión y apoyado por el Concejo municipal de manera transversal para llevar adelante diversas iniciativas donde la beneficiada es la comunidad.

“Agradecer por supuesto el trabajo de las oficinas de Secplan y de sus funcionario, del alcalde que trabaja en conjunto con ellos, porque este es un trabajo que se hace en equipo sin miramientos políticos”, dijo la concejal.

La construcción del COSAM de Chonchi, que estará emplazado a un costado del CESAFM, significa una inversión del orden de los 260 millones de pesos, el que es financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU por medio del programa de mejoramiento de Viviendas y Barrios-DS-27.

Seguir Leyendo

Lo + Visto