Conecta con nosotros en redes

Castro

Dan el vamos oficial a programa para revitalizar poblaciones Camilo Henríquez, Villa Esperanza y Yungay

Publicado

el

Con una importante asistencia de autoridades y vecinos se realizó el pasado sábado 11 de marzo, el hito inaugural que da cuenta de la presencia del Programa Quiero Mi Barrio en las poblaciones Camilo Henríquez, Villa Esperanza y Yungay, que en su conjunto forman el Barrio Tejiendo Sueños de Castro.

La actividad, que se realizó la Multicancha de Villa Esperanza y que reunió a los vecinos y vecinas del sector, contó además con la presencia del alcalde de la comuna de Castro, Juan Eduardo Vera; el Gobernador Regional, Patricio Vallespín; el Delegado Presidencial Provincial, Armando Barría; el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail; el Seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé; y los Concejales de la comuna: Baltazar Elgueta, Enrique Soto y Nicolás Álvarez.

Con la firma del Acta del Hito Inaugural se dio el vamos oficial al Programa Quiero Mi Barrio en el territorio, el cual -con el apoyo de Castro Municipio- reforzará el tejido social e intervendrá los espacios públicos del Barrio Tejiendo Sueños, mejorando así la calidad de vida de la comunidad. Los firmantes en esta ocasión fueron el Alcalde Vera, el Seremi de Vivienda y la vecina Yessica Cárdenas, Directora Segunda de la JJVV de Villa Esperanza.

Al respecto, la dirigente vecinal señaló que “fue muy bonito, muy hermoso ser parte del hito inaugural. Estoy feliz de ver la gente, de ver los vecinos todos entusiasmados. Y seguir adelante y todo mi apoyo para seguir acompañándonos en este proceso”.

Por su parte, Leslie Sánchez Administradora Pública QMB Componente Social resaltó el gran compromiso de los vecinos con este proyecto, lo cual se reflejó por ejemplo en una gran once chilota, preparada y ofrecida por propias vecinas del barrio. “El agradecimiento y el reconocimiento es para ellas por su trabajo, su compromiso y por la entrega de compartir y elaborar estos alimentos. Y también agradecemos a las personas que participaron”, dijo reconociendo además a quienes amenizaron el evento, el grupo circense de «Los Hermanos Castro» y la banda chilota «Sentimiento Chilote».

Cabe señalar que durante el desarrollo del acto estuvieron dispuestos en la multicancha stands de diferentes departamentos que trabajan al alero de Castro Municipio, junto a stands informativos de CONAF y Forestín; la Sexta Compañía de Bomberos de Castro; y Carabineros de la Segunda Comisaría de Castro. Según explicó Leslie Sánchez, la presencia de estos puestos informativos marca el carácter del programa en cuanto al Enfoque de Reducción de Riesgos de Desastres, instalando desde el inicio acciones y prácticas conjuntas que promuevan el cuidado colectivo.

Castro

En Castro referentes del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas coordinan acciones para enfrentar la temporada invernal

Publicado

el

El aumento de circulación viral mantiene en alerta a los referentes del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas de la Red Asistencial que convoca a funcionarios de la Atención Primaria como hospitalaria, quienes trabajan para atender la demanda de la población.

Con una reunión provincial realizada en Castro, los referentes abordaron diversas acciones para mantener a la población bajo control. Al respecto la pediatra del Hospital Base, Amanda Contreras, quien además es la referente del programa de enfermedades respiratorias del Servicio de Salud Chiloé, aseguró que los equipos se encuentran preparados y al día en materia de prevención de enfermedades respiratorias, contando con lineamientos del Ministerio de Salud que permiten reforzar  la prevención en el marco de la campaña de invierno: “Sabemos que no será fácil y que se espera una situación compleja, la post pandemia, el comportamiento de los virus que están afectando principalmente a los niños y niñas ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas, lo que coincide con el regreso de los niños al colegio, aumentando la morbilidad  de estas enfermedades; el ausentismo escolar, lo que se ve reflejado en el aumento de consultas en diferentes establecimientos de salud, por lo que estamos  trabajando con los equipos para manejar de mejor manera lo que viene”.

Durante el encuentro los referentes de toda la provincia trabajaron en las estrategias para la continuidad de la atención, que involucra protocolos de derivación de pacientes respiratorios desde los Servicios de Urgencia de APS a las Salas de Salud Respiratoria de los Cesfam, además se reforzó la importancia de la vacunación influenza tanto infantil como adulto, analizándose también las estrategias para este año 2023 sobre campaña de invierno con refuerzo de médico y kinesiólogo. De acuerdo a las estadísticas proyectadas por Minsal, se estima que el comportamiento viral 2023 sea muy similar al año 2022 con gran circulación viral durante época invernal.

Jorge Andrade, kinesiólogo del Servicio de Salud Chiloé, explicó que durante la pandemia fueron muchos los que dejaron de asistir a sus controles en los CESFAM, lo que llevó a la población a ocupar mucho los Servicios de Urgencia. Como estrategia, explicó el profesional, el Ministerio de Salud nos ha solicitado volver a articular la red manteniendo los pacientes bajo control, que mantengan sus esquemas de vacunación al día, al igual que sus controles, todo con el objetivo de aumentar el porcentaje de población bajo diagnóstico de ASMA y otras patologías crónicas respiratorias dentro del Programa IRA.

Para fortalecer las atenciones, Jorge Andrade explicó que se cuenta con nuevos recursos de campaña Invierno, tanto para la atención primaria como para la atención secundaria: “Ya hemos tenido reuniones con los jefes de pediatría de los hospitales, con los subdirectores médicos y con la doctora Amanda Contreras para  ver las camas que se van a procurar en el servicio de pediatría, los traslados cuando sea necesario, coordinar las camas pediátricas que existen en los hospitales de la red, todo pensando en que los pacientes tengan  la mayor resolutividad posible”.

Con el inicio del año escolar la provincia aumentó también la circulación de virus respiratorios, debido al mayor contacto entre los niños y niñas, generando un mayor contagio que se ha visto reflejado en el aumento del 20% en la demanda de consulta por Virus Respiratorio Sincicial.

Por ello la pediatra Amanda Contreras reiteró la importancia del autocuidado entregando algunas recomendaciones: “Frente a un cuadro respiratorio, la recomendación es consultar en forma precoz  cuando estimen que el niño o niña no está respondiendo favorablemente con las  primeras medidas que se implementan en casa, ante cualquier duda acercarse a los establecimientos de urgencia para que puedan atender de mejor manera los cuadros que se presenten, lo anterior debido a la agresividad en el comportamiento de los distintos virus”.

Por ello, evite enviar a los niños a los establecimientos educacionales si están con algún síntoma respiratorio, con gripe, temperatura, o iniciando algún cuadro de resfrío, la pandemia sigue presente con mayor circulación de ómicron, a lo que se suma el aumento de sincicial y de influenza, por ello el llamado es a vacunarse y así estar protegidos y pasar una mejor temporada invernal.

Seguir Leyendo

Castro

Cecosf Gamboa y comunidad indígena del sector, se reúnen para generar estrategias de trabajo en beneficio de los vecinos.

Publicado

el

El Centro Comunitario de Salud Familiar de Gamboa, se reunió con integrantes de la comunidad Indígena Fundos Altos de Gamboa; con el objetivo de establecer redes de trabajo con la comunidad

El énfasis del quehacer del Cecosf; además de trabajo preventivo promocional se enfoca en su componente comunitario; explicó Daniela Nahuelquin, trabajadora social del centro de salud de Gamboa. Estas son estrategias que aportan al desarrollo del modelo de salud familiar y comunitaria; cuya finalidad es establecer redes de apoyo con la comunidad, mejorando así, la calidad de vida de las personas.

Daniela, agregó, que en una primera instancia se presentó el equipo de salud del Cecosf; se compartieron conocimientos de la cultura y de la medicina tradicional williche. La idea es contar con una participación activa de la comunidad indígena, generar juntos estrategias para impulsar acciones de intervención y educación para el cuidado de la salud de los vecinos del sector.

Esta fue, una ocasión para intercambiar opiniones y las diferentes miradas; además de dar a conocer los programas de salud con los que cuenta el Cecosf.

 

Seguir Leyendo

Castro

Registran brutal pelea de estudiantes al interior de liceo en Castro: hasta rompieron un ventanal

Publicado

el

Una violenta pelea protagonizaron estudiantes en un pasillo del Liceo Politécnico de Castro. Desde el establecimiento llamaron a Carabineros, los que detuvieron a seis involucrados.

El episodio de violencia escolar ocurrió este lunes, en medio del horario de recreo, según confirmaron desde la Corporación Municipal de Castro.

A través de un video, grabado por un estudiante y luego difundido por redes sociales, se puede observar cómo dos grupos, uno de mujeres y otro de hombres, se agreden e incluso rompen un ventanal.

Así, mientras un grupo de mujeres se tiran del cabello en el sector de las ventanas del pasillo del establecimiento; al menos cuatro hombres se agreden a patadas y golpes de puño.

En ese contexto, en medio de forcejeos y combos, es que uno de ellos golpea y quiebra con la cabeza de un estudiante un ventanal. Pese al peligro de esa acción, continúan con la riña, sumándose otros adolescentes.

Acción que detienen solo cuando escuchan el grito de un adulto: ¡A ver jóvenes, ¿qué pasa acá?!, ¿qué pasó aquí?, exclamó quien sería un profesor, mientras toma de la mano a uno de los involucrados en la pelea.

Confirman suspensión de estudiantes

El Liceo activó su reglamento interno procediendo a realizar la denuncia ante Carabineros que detuvo a los jóvenes, todos mayores de 18 años, precisaron en el escrito.

Información que refutó el capitán de la Segunda Comisaría de Carabineros, Eduardo Gallardo, aseverando que entre los seis detenidos hay menores y mayores de edad, de los cuales cuatro registraron lesiones. También añadió que se investiga la participación en la riña de cuatro mujeres, tal como se puede apreciar en el registro difundido.

Los involucrados constataron lesiones, en compañía de sus apoderados; y se les comunicó la respectiva suspensión de clases a cada uno de los participantes de la riña para luego aplicar la Ley de Aula Segura.

Seguir Leyendo

Lo + Visto