Conecta con nosotros en redes

Chonchi

Consejeros de Comisión de Medio Ambiente del CORE, conocieron informe en torno al cambio climático en Chiloé

Publicado

el

Hasta la ciudad de Chonchi, se trasladaron el sábado último, los consejeros de la Comisión de Medio Ambiente, del Consejo Regional de los Lagos, CORE, para participar de un informe en torno al cambio climático, que se desarrolló en tres comunidades costeras de Chiloé.

Dicha iniciativa que se denomina Adaptación al Cambio Climático, fue desarrollada por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé, gracias al financiamiento de la Organización No Gubernamental Internacional Pakard y consistió en realizar mediciones científicas con la participación de las comunidades en bordes costeros de los sectores de Terao y Pilpilehue en la comuna de Chonchi, Marico en la comuna de Puqueldón y Piedra Blanca y Tugueo en la comuna de Quellón.

Vladia Torres, antropóloga y coordinadora del proyecto, explicó que el estudio consistió en levantar información fijadas en cuatro ejes esenciales, de acuerdo a las experiencias que van teniendo las comunidades costeras en la relación al cambio climático y como afecta a las familias que residen en estos sectores ribereños.

“La idea principal fue evaluar las estrategias comunitarias, las condiciones ambientales, para contribuir a la adaptación y a la resiliencia de las comunidades costeras y nos organizamos en torno a cuatro ejes o líneas de trabajo, el primero caracterizando las condiciones ambientales de las tres zonas, el segundo aportando elementos para un monitoreo comunitario, el tercero identificando las prácticas y usos costeros y el cuarto elaborando una métrica social, es decir a partir de la información que surgía anteriormente, poder levantar indicadores sociales pensando en una estrategia de adaptación territorial frente al cambio climático”, expresó la joven antropóloga e investigadora.

Por su parte el Consejero y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, Francisco Reyes, destacó el proyecto desarrollado por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé, precisando que esta iniciativa podría replicarse en otras parte de la región, entendiendo que el cambio climático es una realidad.

“Ha sido una actividad provechosa, nos llevamos aprendizajes de experiencias concretas en tres comunidades y al mismo tiempo una metodología de trabajo del Centro de Estudios Sociales de Chiloé y que claramente puede ser un piloto para trabajar en otras provincia de la región, no solamente con comunidades costeras sino con comunidades en general, ellos levantan un diagnóstico y ejercen, a partir del aprendizaje mutuo, guías de monitoreo de conflictos ambientales y eso es lo que necesitamos sobre todo ante el cambio climático”, expresó el Consejero Reyes.

Indicó que como consejeros se llevan una tarea, no solo para hacerse cargo de la fiscalización pública que tiene que fortalecerse a través del rol del Estado, sino también hacer más exigibles el compromiso de responsabilidad social que tiene las empresas, haciendo alusión a las presencia de la industria en los territorios costeros.

En tanto palabras similares tuvo la Consejera Regional, Daniela Méndez, quien añadió en el Gobierno Regional de los Lagos, ya se encuentra trabajando el tema del cambio climático y por lo mismo la experiencia desarrollada en Chiloé, puede ser una instancia de aprendizajes para abordar una materia que ya no es ajeno para nadie.

“Bueno una actividad muy interesante que va recabando lo que es el levantamiento de información de distintas comunidades costeras de nuestra provincia, en función de una realidad que es cambio climático y como estas comunidades han ido buscando las formas de adaptarse a esta nueva realidad y que sin lugar a dudas en algún momento va a traer ciertas repercusiones para sus áreas de trabajo dentro de la pesca y la acuicultura, así que es una instancia super importante para aprender y recabar información en base a las propias comunidades”, remarcó la Consejera Méndez.

Agregó que como Comisión del Medio Ambiente del CORE, también están inmerso en el tema de asambleas climáticas que están desarrollando con la ONG FIMA, entendiendo que el cambio climático es una realidad y como afecta a distintos rubros productivos en la región.

Cabe consignar que el proyecto desarrollado por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé, se encuentran en su etapa final, donde luego de los resultados de la investigación, se está desarrollando un proceso de dialogo con las comunidades, para analizar y evaluar dicha experiencia.

Sin embargo, no se descarta iniciar una segunda etapa, siempre y cuando exista el correspondiente financiamiento, puesto que las propias comunidades involucradas, han manifestado mucho interés en continuar con el proyecto.

Chonchi

Aprueban casi mil millones de pesos para proyectos en Chonchi

Publicado

el

El Consejo Regional Provincial de Chiloé ha dado luz verde a dos significativos proyectos para la comuna de Chonchi, que fueron impulsados y gestionados por el Municipio, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan).

Como parte de estas iniciativas, el primer proyecto ha recibido una aprobación de 603 millones 418 mil 994 pesos, los cuales se destinarán a la conservación del gimnasio de la escuela de Huillinco. Esta iniciativa busca satisfacer una necesidad urgente de la comunidad escolar y del sector en general al proporcionar un recinto deportivo en óptimas condiciones.

Las mejoras del primer proyecto incluirán la renovación de revestimientos interiores y exteriores, así como la rehabilitación de la cubierta, el piso, los servicios higiénicos y los accesos, entre otros.

Por otro lado, el segundo proyecto aprobado corresponde a la conservación de la pavimentación de la calle Bernardo O’Higgins, con un presupuesto de 326 millones 470 mil 505 pesos. El proyecto contempla la pavimentación de 1538 metros cuadrados en 16 puntos diferentes y la construcción de 1611 metros cuadrados de aceras en 7 tramos.

Estos avances buscan reflejar el compromiso del municipio con el desarrollo y bienestar de la comunidad de Chonchi, pues las iniciativas irán en directo beneficio de los vecinos de la comuna.

Fuente:Soychile.cl

Seguir Leyendo

Chonchi

MAS DE 11 MIL PERSONAS DISFRUTARON CON LA “EXPO OVINA” DE CHONCHI 2025

Publicado

el

Todo un éxito resultó la décima quinta versión de la “Expo Ovina” 2025, que una vez más fue organizada por la Municipalidad de Chonchi, a través de su alcalde Fernando Oyarzun y el Honorable Concejo Municipal en conjunto con la Agrupación “Los Manantiales” y que reunió durante dos jornadas una variedad de comidas típicas, folclor, artesanía y muestra de esquila de oveja, en un ambiente familiar.

En la instancia, realizada en el Parque Municipal de Notuco, participaron cerca de 60 productores locales, entre artesanos, expositores gourmet, expositores silvoagropecuarios, relacionados a flores y plantas, además de 20 módulos de gastronomía de la zona.

Rodrigo Siebald, director de la Dirección de Desarrollo Económico Local, (DIDEL) del municipio de Chonchi, señaló que el balance que deja esta reciente edición es más que positivo: “Un balance positivo, yo creo que entre los dos días estuvieron más de 11 mil personas, sobre todo el domingo en la tarde. Anduvimos muy bien, se contó con variada raza ovina y los módulos gastronómicos tuvieron una venta bastante exitosa, principalmente en la ultima jornada lograron vender la mayoría de sus productos”.

De esta manera, el Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías y el Honorable Concejo Municipal, reafirman su compromiso con los agricultores y los pequeños productores de la comuna, como lo demostrado en la última versión de la “Expo Ovina 2025”.

 

Seguir Leyendo

Chonchi

Promoviendo la Cultura de Terao

Publicado

el

El Comité de ayuda Lourdes de Terao Alto, de la comuna de Chonchi, se encuentra invitando a su Festival Costumbrista “Promoviendo la Cultura de Terao”, actividad que está programada para el día domingo 12 de enero, con entrada gratuita y que es auspiciada por el municipio local, a través de su Alcalde Fernando Oyarzún Macías y el Honorable Concejo Municipal.

El evento, que reunirá una variedad de comidas típicas como milcao, cazuelas, asado de cordero, además, de artesana en madera y lana, juegos para los niños, el cual se realizará en el Parque Costumbrista de Terao Alto.

De acuerdo al programa oficial, todo se iniciará a las 12 horas, con la venta de la gastronomía propiamente tal y desde las 14:00 horas se dará comienzo a la presentación de los conjuntos y artistas invitados:

El cultor de la armónica de Teupa, Ramiro Barria, Los Amigos del Folklore de Aldachildo, Mateo “El Charrito” de Queilen, la Orquesta Patrimonial de Chonchi, conjunto “Voces Nativas”, la agrupación “Escencia Chilota”, el humor de la “Maiga”, grupo “LIauquil” de Quellón y, para cerrar con una gran fiesta que estará a cargo de “Arrebato Ranchero”.

Rosa Andrade, dirigenta del sector y coordinadora de este evento, formuló una cordial invitación: “Los esperamos en un recinto amplio y hermoso espacio para que puedan venir en familia, por lo que están todos cordialmente invitados a pasar una agradable tarde junto a nosotros, para lo cual tendremos una variada parilla de artistas, distintos platos típicos y juegos para los niños”.

El Parque Costumbrista de Terao Alto, se encuentra ubicado a unos 10 minutos de Chonchi, camino a Queilen a orilla de carretera, el cual contará con la debida señalización, mencionó por último la fuente.

Seguir Leyendo

Lo + Visto