Conecta con nosotros en redes

Chonchi

Chonchi: Vecinos se toman la Ruta 5 Sur por la demora en la construcción de sus casas y exigen presencia de las autoridades del Minvu

Publicado

el

Por cerca de tres horas estuvo interrumpido el tránsito en la Ruta 5 Sur, a la altura del sector de Púlpito en la comuna de Chonchi, luego que 24 familias del comité de vivienda El Canelo ocuparon la principal ruta exigiendo la construcción de sus casas, las que han esperado por más de 16 años.

Portando pancartas alusivas a la cantidad de años que han debido esperar por sus viviendas y con neumáticos en ambas arterias, los vecinos interrumpieron el tránsito generando un taco de proporciones en ambos sentidos de la carretera, lo que por momentos generó la molestia de los conductores. Al lugar llegó el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, quien precisó que el “11 de enero pasado me reuní en Santiago con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, a quien le hicimos saber la situación del Comité de Vivienda El Canelo, que estaban esperando respuesta. Esto es lo que consiguió el ministro, que la gente tenga que salir a manifestarse a la carretera, cortar la Ruta 5 Sur. Uno como alcalde también comprende el malestar porque las familias llevan más de 16 años esperando por una solución definitiva”, sostuvo la autoridad.

El jefe comunal aclaró que “nosotros levantamos el proyecto con nuestros equipos técnicos, pero acá faltan recursos que debe inyectar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desde el 11 de enero estamos esperando respuesta del Ministerio y eso no ha ocurrido, las familias están perdiendo la paciencia”.

En tanto, Carolina Ríos, dirigenta del Comité de Vivienda El Canelo de Púlpito, sostuvo que “esta movilización obedece al tema de nuestras viviendas, porque llevamos muchos años esperando y no nos han dado ninguna solución. El principal problema es plata, son los costos, ahora en enero nos están pidiendo 800 millones más para que se puedan construir nuestras casas y ya no sabemos qué hacer”. Ríos aseveró que “agotaremos todas las instancias para lograr los recursos que faltan, alzar la voz para tener nuestras casas”, no descartando viajar hasta la Región Metropolitana para seguir tocando puertas.

Luego de casi tres horas, y de un intenso diálogo con el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, los concejales Humberto Águila y Eduardo Andrade, los vecinos de Púlpito decidieron despejar la Ruta 5 Sur en ambos sentidos, a la espera de una reunión fijada para el lunes, donde esperan lleguen las autoridades del Ministerio de Vivienda.

Los dirigentes también exigieron que las autoridades del gobierno, Serviu y del Minvu viajen a Chonchi para escuchar en terreno las demandas de las familias que integran este comité de vivienda, donde la paciencia se acaba y el sueño de la casa propia se ve cada vez más lejano.

 

 

Chonchi

Chonchi será anfitrión del Campeonato Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé

Publicado

el

En dependencias de la Escuela San Carlos de Chonchi se desarrollará este sábado 25 de marzo, el Campeonato Interprovincial de Cueca Adulto de Chiloé, que es organizado por el municipio y el Club de Huasos de Arica.

La actividad, que traerá a participantes de diferentes rincones de la provincia, comenzará desde las 16:00 horas en el mencionado establecimiento educacional y es completamente gratuito.

Al respecto Gianina Valdebenito, actual campeona regional de cueca de Los Lagos del Club de Huasos de Arica, dijo que “quiero invitar a toda mi hermosa comuna de Chonchi a que nos acompañen en esta primera etapa, donde vamos a entregar este título provincial”.

En tanto, Francisco Santana, también campeón regional de cueca de Los Lagos por el Club de Huasos de Arica, aseveró que “quiero dejar invitado a toda la comunidad de Chonchi a que asista a este campeonato provincial y que nos acompañen en este hermoso evento”.

Por su parte, Ricardo Paredes Martínez, delegado provincial del Club de Huasos de Arica, precisó que “invitamos a todas las vecinas y vecinos a disfrutar de este espectáculo del baile nacional, que es para toda la familia. Cada pareja bailará un pie de cueca, que son tres cuecas, donde presentará su propuesta en la pista para clasificar el regional, que se va a disputar en mayo en Osorno”.

El jurado lo integran Kerthy Ortiz, Deiby Rivas y Felipe Aranda, todos con una gran trayectoria a nivel nacional como jurado en certámenes de esta naturaleza.

Habrá parejas de comunas como Castro, Ancud, Chonchi, Queilen y Palena, que disputarán los cinco cupos para participar en el regional de Osorno.

 

 

Seguir Leyendo

Chonchi

Consejeros de Comisión de Medio Ambiente del CORE, conocieron informe en torno al cambio climático en Chiloé

Publicado

el

Hasta la ciudad de Chonchi, se trasladaron el sábado último, los consejeros de la Comisión de Medio Ambiente, del Consejo Regional de los Lagos, CORE, para participar de un informe en torno al cambio climático, que se desarrolló en tres comunidades costeras de Chiloé.

Dicha iniciativa que se denomina Adaptación al Cambio Climático, fue desarrollada por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé, gracias al financiamiento de la Organización No Gubernamental Internacional Pakard y consistió en realizar mediciones científicas con la participación de las comunidades en bordes costeros de los sectores de Terao y Pilpilehue en la comuna de Chonchi, Marico en la comuna de Puqueldón y Piedra Blanca y Tugueo en la comuna de Quellón.

Vladia Torres, antropóloga y coordinadora del proyecto, explicó que el estudio consistió en levantar información fijadas en cuatro ejes esenciales, de acuerdo a las experiencias que van teniendo las comunidades costeras en la relación al cambio climático y como afecta a las familias que residen en estos sectores ribereños.

“La idea principal fue evaluar las estrategias comunitarias, las condiciones ambientales, para contribuir a la adaptación y a la resiliencia de las comunidades costeras y nos organizamos en torno a cuatro ejes o líneas de trabajo, el primero caracterizando las condiciones ambientales de las tres zonas, el segundo aportando elementos para un monitoreo comunitario, el tercero identificando las prácticas y usos costeros y el cuarto elaborando una métrica social, es decir a partir de la información que surgía anteriormente, poder levantar indicadores sociales pensando en una estrategia de adaptación territorial frente al cambio climático”, expresó la joven antropóloga e investigadora.

Por su parte el Consejero y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, Francisco Reyes, destacó el proyecto desarrollado por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé, precisando que esta iniciativa podría replicarse en otras parte de la región, entendiendo que el cambio climático es una realidad.

“Ha sido una actividad provechosa, nos llevamos aprendizajes de experiencias concretas en tres comunidades y al mismo tiempo una metodología de trabajo del Centro de Estudios Sociales de Chiloé y que claramente puede ser un piloto para trabajar en otras provincia de la región, no solamente con comunidades costeras sino con comunidades en general, ellos levantan un diagnóstico y ejercen, a partir del aprendizaje mutuo, guías de monitoreo de conflictos ambientales y eso es lo que necesitamos sobre todo ante el cambio climático”, expresó el Consejero Reyes.

Indicó que como consejeros se llevan una tarea, no solo para hacerse cargo de la fiscalización pública que tiene que fortalecerse a través del rol del Estado, sino también hacer más exigibles el compromiso de responsabilidad social que tiene las empresas, haciendo alusión a las presencia de la industria en los territorios costeros.

En tanto palabras similares tuvo la Consejera Regional, Daniela Méndez, quien añadió en el Gobierno Regional de los Lagos, ya se encuentra trabajando el tema del cambio climático y por lo mismo la experiencia desarrollada en Chiloé, puede ser una instancia de aprendizajes para abordar una materia que ya no es ajeno para nadie.

“Bueno una actividad muy interesante que va recabando lo que es el levantamiento de información de distintas comunidades costeras de nuestra provincia, en función de una realidad que es cambio climático y como estas comunidades han ido buscando las formas de adaptarse a esta nueva realidad y que sin lugar a dudas en algún momento va a traer ciertas repercusiones para sus áreas de trabajo dentro de la pesca y la acuicultura, así que es una instancia super importante para aprender y recabar información en base a las propias comunidades”, remarcó la Consejera Méndez.

Agregó que como Comisión del Medio Ambiente del CORE, también están inmerso en el tema de asambleas climáticas que están desarrollando con la ONG FIMA, entendiendo que el cambio climático es una realidad y como afecta a distintos rubros productivos en la región.

Cabe consignar que el proyecto desarrollado por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé, se encuentran en su etapa final, donde luego de los resultados de la investigación, se está desarrollando un proceso de dialogo con las comunidades, para analizar y evaluar dicha experiencia.

Sin embargo, no se descarta iniciar una segunda etapa, siempre y cuando exista el correspondiente financiamiento, puesto que las propias comunidades involucradas, han manifestado mucho interés en continuar con el proyecto.

Seguir Leyendo

Chonchi

Unas 20 mil personas disfrutaron del show de cierre de verano en Chonchi

Publicado

el

Unas 20 mil personas llegaron hasta Parque Municipal Notuco, en la comuna de Chonchi para disfrutar del show artístico del cierre de las actividades de verano 2023 y que tuvo como invitado estelar al grupo nacional Santa Feria.

Las puertas del recinto se abrieron a las 17:00 horas para el público, quienes recorrieron la veintena de módulos que ofrecieron diversas preparaciones típicas de la zona, a lo que se sumaron puestos de cerveza artesanal y juegos infantiles.

Los asistentes bailaron al ritmo de la música del Grupo de REX, los dueños de casa fueron los encargados de abrir el espectáculo. Luego el público coreó las canciones de los tributos a Camilo Sesto y Ana Gabriel. Y ya entrada la noche la música tropi-ranchera llegó con Los Talismanes del Ritmo y El Amor, que hicieron bailar a las miles de personas que repletaron el Parque Municipal Notuco.

Cerca de la 01:00 de la madrugada subió al escenario la banda nacional Santa Feria, que hizo bailar al público de principio a fin con su variada discografía y con su estilo de “Cumbia Casera”.

Respecto al desarrollo de este masivo evento, el alcalde de la comuna de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, agradeció el trabajo de los funcionarios y funcionarias municipales y también el apoyo del Concejo Municipal.

En tanto, la concejala Evelyn Márquez dijo que “este evento marcó una gran diferencia en la provincia de Chiloé y eso se vio reflejado en la gran cantidad de gente que llegó de todas partes, Quellón, Castro, Dalcahue, Ancud, entre otros”.

Por su parte, el concejal Marcelo Bravo, precisó que “hoy Chonchi estuvo de fiesta, pero no solo nuestra comuna, creo que Chiloé estuvo de fiesta y hoy nació la fiesta de cierre de verano más grande de la provincia en los últimos años y esperamos el próximo año hacerlo mejor”.

Seguir Leyendo

Lo + Visto