Conecta con nosotros en redes

Nacional

Todos los candidatos al Consejo Constitucional: región por región

Publicado

el

A la medianoche del lunes quedaron definidas las candidaturas de los pactos de partidos políticos para el Consejo Constitucional, que finalmente tendrá cinco listas: «Unidad para Chile», que une al gobernante Apruebo Dignidad con el Partido Socialista y el Partido Liberal; «Todo por Chile», que sumó a los también oficialistas PPD y Partido Radical con la Democracia Cristiana; «Chile seguro», con las colectividades de Chile Vamos (RN, UDI y Evópoli); «Pacto por la gente», solo con militantes del Partido de la Gente; y la lista del Partido Republicano que no inscribió nombre especial de la lista.

La elección del 7 de mayo debe arrojar 50 integrantes del órgano constituyente en la misma división territorial que se da para elegir senadores. Acá te presentamos la lista de candidatos región por región:

Región de Arica y Parinacota (2 escaños)

  • Todo por Chile: Macarena Riveros (Ind-PPD), Salvador Urrutia (Ind-PPD), Gloria Lillo (Ind-DC) y Raúl Castro (DC).
  • Unidad para Chile: Miriam Arenas (Ind-PL), Rodrigo Muñoz (Ind-PL), Jocelyn Ormeño (Ind-PS) y Daniel Bunster (Ind-AH).
  • Chile seguro: Brunella Vinet (Ind-UDI), Raúl Gil (UDI), Josefina Letelier (Ind-RN) y Juan Manuel Carrasco (RN).
  • Partido Republicano: Francisca Cavieres, Diego Vargas, Jacqueline Boero y Carlos Alvarado.
  • Pacto de la gente: Nora Bugueño, Karla Añez, Sergio Ríos y Ernesto Placencia.

 

Región de Tarapacá (2 escaños)

  • Todo por Chile: Marcela Ortega (PPD), Sergio Bitar (PPD), Norma Córdova (DC) y Pedro Vásquez (PR).
  • Unidad para Chile: Romina Ramos (Comunes), Marco Hernández (PC), Rosa Ojeda (AH) y Kurt Hener (PS).
  • Chile seguro: Pilar Barrientos (UDI), Mauricio Schmidt (UDI), Romina Terrazas (RN) y Néstor Jofré (RN).
  • Partido Republicano: Ninoska Payauna, Sebastián Parraguez, Andrea Dueñas y Leonardo Ramos.
  • Pacto de la gente: Claudia Villegas, Francisca Vargas, Luis Vergara y Carlos Mella.

 

Región de Antofagasta (3 escaños)

  • Todo por Chile: María Cangana (Ind-PPD), Freddy Viñales (Ind-PPD), Doris Navarro (PR) y Marcelo Encina (PR).
  • Unidad para Chile: Johana Rivera (FRVS), José González (Ind-RD), Liliana González (RD) y José Mardones (PC).
  • Chile seguro: Daniela Castro (RN), Pablo Pomareda (Ind-RN), Katherine López (UDI) y Nalto Espinoza (UDI).
  • Partido Republicano: Patricio Maldonado, Carmen Montoya, Carlos Solar y Siomara Molina.
  • Pacto de la gente: Sindy González, Tammy Verdugo, Juan Moraga y Jorge Álvarez.

 

Región de Atacama (2 escaños)

  • Todo por Chile: Nora Viñas (Ind-PR), Raúl Araya (PPD), Verónica Garrido (DC) y Nelson López (Ind-PR).
  • Unidad para Chile: Yorka Quinteros (RD), Ricardo Núñez (PS), Marcela Araya (PS) y Kenssel Rojas (PC).
  • Chile seguro: Yoris Rojas (RN), Vittorio Ghiglino (RN), María Paz Miranda (Ind-UDI) y Giovanni Calderón (UDI).
  • Partido Republicano: Patricia Hurtado, Sebastián Simón, Fresia Sepúlveda y Paul Sfeir.
  • Pacto de la gente: Carolina Cisternas, Jésica Liquitay, Jair Jofré y Daniel Flores.

 

Región de Coquimbo (3 escaños)

  • Todo por Chile: Alejandra Vivanco (DC), Tomás Alvarado (Ind-PR), Susana Collao (PPD) y Jorge Insunza (PPD).
  • Unidad para Chile: Valeria Chacana (PC), Fernando Viveros (PC), Camila Sabando (CS) y Carlos Galleguillos (Ind-PS).
  • Chile seguro: Ana María Ahumada (RN), Jorge Villar (RN), Ivon Guerra (UDI) y Gonzalo Pinochet (UDI).
  • Partido Republicano: Gloria Paredes, Andrés Guerra, María Teresita Prouvay y Sergio Pino.
  • Pacto de la gente: Jaqueline Milla, Lilibeth Huerta, Manuel Contreras y Héctor Rosas.

 

Región de Valparaíso (5 escaños)

  • Todo por Chile: Carla Allendes (Ind-PR), Marco Antonio Núñez (PPD), Jazmín Murillo (Ind-PPD), Manuel Tobar (DC), Darma López (DC) y Christian Inostroza (PR).
  • Unidad para Chile: María Pardo (CS), Aldo Valle (Ind-PS), Valeria Cárcamo (RD), Marcelo Schilling (PS), Carolina Fernández (PC) y Gonzalo Vega (Comunes).
  • Chile seguro: Leslie Briones (RN), Gonzalo Ibáñez (Ind-RN), Tiare Cáceres (Ind-Evópoli), Gonzalo Yuseff (Ind-Evópoli), Viviana Núñez (Ind-UDI) y Edmundo Eluchans (UDI).
  • Partido Republicano: María de los Ángeles López, Antonio Barchiesi, Tatiana Bernal, Raimundo Palamara, Chantal de la Mahotiere y Pedro Schwedelbach.
  • Pacto de la gente: Marcela Olivares, Delia Pardo, Sara Castro, Jonathan Meza, Esteban Astudillo y Manuel Cárdenas.

 

Región Metropolitana (5 escaños)

  • Todo por Chile: Natalia Piergentili (PPD), Nicolás Preuss (DC), Carmen Frei (DC), Andrés Sepúlveda (PR), Paz Suárez (PPD) y Rodrigo Chandía (PR).
  • Unidad para Chile: Karen Araya (PC), Yerko Ljubetic (CS), Camila Miranda (Comunes), Sadi Melo (PS), Rocío Donoso (RD) y Rodrigo Rettig (PL).
  • Chile seguro: Gloria Hutt (Evópoli), Jaime Ravinet (Ind-Evópoli), Eleonora Espinoza (RN), Bruno Baranda (RN), María José Puigrredón (UDI) y Rodrigo Delgado (UDI).
  • Partido Republicano: Macarena Bravo, Luis Silva, Tabita Silva, Ignacio Dulger, Sylvia Bustos y Jorge Ossandón.
  • Pacto de la gente: Elizabeth Rodríguez, Carmen González, Tamara Ramírez, Mauricio Pavez, Ramón Huidobro y Gonzalo Inojoza.

 

Región de O’Higgins (3 escaños)

  • Todo por Chile: Marcia Barrera (DC), Bernardo Zapata (DC), Mónica Latorre (Ind-PR) y Pedro Marchant (PR).
  • Unidad para Chile: Dominica Guzmán (FRVS), Miguel Littin (PS), Raisa Martínez (PC) y Daniel Olivares (Ind-CS).
  • Chile seguro: María Ignacia Castro (UDI), Valentín Matus (UDI), Ivonne Mangelsdorff (RN) y Juan Sutil (Ind-RN).
  • Partido Republicano: Elisa Salas, Sebastián Figueroa, Patricia Besa y Gabriel Domínguez.
  • Pacto de la gente: Carol Aros, Susan Gómez, Luis Lorensini y Carlos Guerra.

 

Región del Maule (5 escaños)

  • Todo por Chile: Carolina Contreras (DC), Pablo Verdugo (Ind-DC), Jacqueline Jara (PPD) y Guillermo Ceroni (PPD).
  • Unidad para Chile: Rocío Moya (Ind-RD), Manuel Améstica (FRVS), Constanza Pavez (CS), Sebastián Henríquez (Ind-RD), Erna Maldonado (PC) y Christian Suárez (Ind-PS).
  • Chile seguro: María Claudia Jorquera (UDI), Mauricio Undurraga (UDI), Fernanda Pinochet (Evópoli), Carlos González (Ind-Evópoli), Marlenne Durán (RN) y Luis Valentín Ferrada (Ind-RN).
  • Partido Republicano: María Gatica, Ricardo Ortega, Greis Parada, Miguel Rojas, Hilda Toledo y Segundo Hojas.
  • Pacto de la gente: Viviana Rodríguez, Susana Pacheco, Dina Castillo, Jorge Rojas, Fabián Ríos y Boris Chávez.

 

Región de Ñuble (2 escaños)

  • Todo por Chile: Olga Arzola (PR), Ricardo Orellana (DC), Camila Torres (Ind-PPD) y Aldo Bernucci (Ind-PR).
  • Unidad para Chile: Brígida Escalona (PS), José Zúñiga (PC), Josefa Balmaceda (CS) y Claudio Ferrada (RD).
  • Chile seguro: Carolina Navarrete (UDI), Jorge Carrillo (UDI), Sandra Lamas (Ind-RN) y Mario Ríos (Ind-RN).
  • Partido Republicano: Cecilia Medina, Abraham González, María Elena Acuña y Juan Luis Enríquez.
  • Pacto de la gente: Etty Solís y Miguel Chávez.

 

Región del Biobío (3 escaños)

  • Todo por Chile: Nataly Neira (DC), Cristián San Martín (DC), Rossana Enríquez (PPD) y Gabriel Benelli (PR).
  • Unidad para Chile: Paloma Zúñiga (RD), Cristián Cartes (FRVS), Carolina Martínez (PL) y Pablo Cuevas (PC).
  • Chile seguro: Mónica Troncoso (RN), Robert Contreras (RN), Victoria Pincheira (UDI) y Jorge Ulloa (UDI).
  • Partido Republicano: Patricia Spoerer, Aldo Sanhueza, Claudia Ortega y Carlos Órdenes.
  • Pacto de la gente: Astrid Abarzúa, Mirtha Encina, Hugo Soto y Nelson Cares.

 

Región de La Araucanía (5 escaños)

  • Todo por Chile: Kiria Antileo (DC), Felipe Calfunao (DC), Miriam Valdés (DC), Víctor Pacheco (Ind-PR), Pamela Toloza (Ind-PR) y Alfredo Vallejos (Ind-PPD).
  • Unidad para Chile: Erna Quijón (Ind-PC), Raúl Allard (PS), Gemita Álvarez (FRVS), José Jerez (PS), Kinturay Melin (RD) y Christian Dulansky (CS).
  • Chile seguro: Solange Carmine (Ind-RN), Arturo Phillips (Ind-UDI), Magdalena Traub (Ind-Evópoli), José Luis Hidalgo (Ind-Evópoli), Carolina Lagos (UDI) y Germán Becker (RN).
  • Partido Republicano: Mariela Fincheira, Mario García, Stefani Alarcón, Martín Kuschke, Loreto Campana y Héctor Urban.
  • Pacto de la gente: Flor Contreras, Daniela Medel, Constanza Carvacho, Pedro Bernedo, Roberto Bascuñán y Pablo Meriño.

 

Región de Los Ríos (3 escaños)

  • Todo por Chile: Marila Barrientos (PPD), Miguel Barriga (Ind-PPD), Madelin Jau (PR) y Miguel Ramírez (Ind-PPD).
  • Unidad para Chile: Nancy Silva (PS), Alejandro Kohler (Ind-PS), Valeria Ochoa (CS) y Óscar Mendoza (Ind-PC).
  • Chile seguro: Lorena Gallardo (Ind-RN), José Antonio Urrutia (Ind-RN), Carola Cabezas (Ind-UDI) y Pedro Lamas (UDI).
  • Partido Republicano: Paola Claverol, Daniel Arzola, Patricia Ayora y Jorge de la Maza.
  • Pacto de la gente: Hilda Cerda, María Sonia Aguilef, Francisco Henríquez y Gustavo Dávila.

 

Región de Los Lagos (3 escaños)

  • Todo por Chile: Gloria Hurtado (DC), Eduardo Álvarez (Ind-DC), Carolina García (PPD) y Juan Carlos Duhalde (PPD).
  • Unidad para Chile: Nancy Márquez (CS), Eduardo Castro (Ind-PS), Yanina Díaz (Ind-RD) y Samuel Gálvez (PL).
  • Chile seguro: Evelyn Zotele (RN), Juan Luis Ossa (Ind-RN), Patricia Sanzana (Ind-UDI) y Carlos Recondo (UDI).
  • Partido Republicano: Beatriz Hevia, Maximiliano Urrutia, Lorena Pérez y Fernando Barría.
  • Pacto de la gente: Lorena Leichtle, Rosa Andrade, Álvaro Ojeda y Guillermo Palacios.

 

Región de Aysén (2 escaños)

  • Todo por Chile: Paola Velásquez (Ind-DC), Andrés Zaldívar (DC), Tamara Villegas (Ind-PR) y Elvis Godoy (Ind-PPD).
  • Unidad para Chile: Valentina Millalonco (PC), Erwin Sandoval (Ind-FRVS), Lorena Soza (PS) y Julio Ñanco (RD).
  • Chile seguro: Pilar Cuevas (RN), Diego Silva (RN), Andrea Ponce (UDI) y Cristián Suazo (UDI).
  • Partido Republicano: Luz Villegas, Fernando San Cristóbal, Nieves Cuevas y Josué Millanao.
  • Pacto de la gente: Paulina Pérez, Sandra Mancilla, Luis Soto y Juan Reyes.

 

Región de Magallanes (2 escaños)

  • Todo por Chile: Andrea Pivcevic (Ind-PPD), Ignacio Quijada (Ind-PPD), Victoria Trapp (DC) y Víctor Hernández (PR).
  • Unidad para Chile: Jessica Bengoa (CS), Julio Contreras (Ind-CS), Constanza Aguilar (PC) y Pablo Bussenius (PS).
  • Chile seguro: Francisca Rojas (Ind-Evópoli), Alfonso Campos (Ind-RN), Cecilia Cárdenas (RN) y Carlos Mihovilovic (Ind-Evópoli).
  • Partido Republicano: Claudia Mac-Lean, Víctor Aravena, Luz Guzmán y Robert Weissohn.
  • Pacto de la gente: Verónica Rojas y Marcelo Toledo.

Nacional

ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales

Publicado

el

Un sistema de respaldo para mantener las transmisiones radiales operativas en el país, frente a un desastre natural o un evento crítico como terremotos, incendios o apagones masivos, propuso al Gobierno la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.

Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp.

Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitarias preparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones.

El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que,frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la Radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”.

Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial.

El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.

Seguir Leyendo

Nacional

Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel

Publicado

el

La presidenta de la Asociación Gremial de gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, informó este jueves el hallazgo de algunos objetos que podrían pertenecer a los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha «Bruma» en Coronel.

«Lo que encontramos fue una carpauna zapatilla y una gamela con unas gatas que son de la lancha ‘Bruma’«, reveló la dirigente, que dio cuenta que esto fue hallado por pescadores que colaboran con la búsqueda.

Según explicó, estos pescadores «saben claramente qué es lo que tienen que hacer: generar el registro, el video de la posiciónel horario y tener el cuidado de no manipular (los objetos) sin guantes«.

Con estas medidas se busca evitar que se cuestione que están «manipulando o inventando las cosaspara que todo el mundo tenga la tranquilidad de que estamos actuando de manera correcta y no influyendo, por eso se suben inmediatamente a las redes sociales».

Los dirigentes y familiares de los afectados insisten en la posibilidad de que el barco «Cobra» haya sido responsable del incidente al chocar a la embarcación de los pescadores artesanales.
Seguir Leyendo

Nacional

Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO

Publicado

el

IMAGEN CREADA CON IA

Personal policial le tomó declaración a la tripulación del barco pesquero COBRA, de la empresa BLUMAR, que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en frente a la costa de Coronel, región del Biobío, y cuyos siete ocupantes están desaparecidos.

De acuerdo a información de Radio Bío Bío, la nave en cuestión pertenece a la empresa BLUMAR, mientras que los 18 tripulantes de la embarcación declararon en calidad de testigos.

En ese sentido, el barco habría sido periciado por equipos especializados durante la tarde de este lunes en San Vicente.

Al respecto, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente”.

“Se solicitó que retornase y fue acompañado por PDI y por la Armada”, agregó Urrutia.

En ese sentido, manifestó que “los pescadores, ayer en la mañana, nos informaron de que estaban haciendo acciones de buceo, pero los chiquillos vieron -y nos mandaron por video- es que hay una pintura azul, y que están los restos también en el cordel que tiene la bajada donde estaba la lancha siniestrada”.

“Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso la dirigenta, asegurando que ya saben de cuál embarcación se trata.

A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía.

Hace instantes, la empresa Blumar emitió un comunicado donde se comprometen a entregar toda la información correspondiente para aclarar lo ocurrido.

Seguir Leyendo

Lo + Visto