Conecta con nosotros en redes

Achao

Avanza futura restauración de la Iglesia Jesús Nazareno de Caguach.

Publicado

el

La Iglesia Jesús Nazareno de Caguach fue declarada Monumento Nacional el año 2000 y forma parte del Sitio de Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé.  Actualmente su estado de conservación es precario, estando a la fecha, sostenida por puntales de madera financiados a través de una obra de emergencia el año 2019 por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).  Asimismo, el Patrimonio Cultural Inmaterial asociado al templo, sus comunidades y los 5 pueblos que forman parte de la comunidad parroquial, es uno de los mejor conservados y vitalizados del Sitio de Patrimonio Mundial (SPM), y de mayor masividad en las fiestas de devoción al Nazareno de Caguach, santo patrono de esta Iglesia.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, quien participó de la reciente fiesta del Nazareno y compartió con la comunidad expresó que “ sabemos que la comunidad parroquial, la Municipalidad, la Fundación de Iglesias Patrimoniales y diversos actores locales, provinciales y regionales, han expresado su preocupación por el evidente deterioro del templo y la necesidad de avanzar en su restauración y es por esto que nuestra sintonía está con ellos en acompañar los procesos para que estos tengan una prospera resolución, a propósito además de que estamos llevando el proceso de declaratoria de esta zona típica, proceso que vamos a realizar junto a nuestros profesionales de la Oficina Técnica de Patrimonio de Chiloé y también con toda comunidad”.

Así mismo informó, que el estado actual en la que se encuentra el proceso es que “la Dirección de Arquitectura del MOP, en coordinación con la dirección regional Servicio de Patrimonio regional, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial, CNSPM, (unidad que ve temas relacionados con la UNESCO) se encuentran en la etapa final de formulación del proyecto de su etapa de Diseño de restauración integral de la Iglesia, con un costo aproximado de $260 millones de pesos. Así se proyecta el ingreso al proceso de admisibilidad del GORE durante agosto 2022, para ingresar a evaluación de Ministerio de Desarrollo Social en septiembre, la ejecución del diseño entre los años 2023 y 2024, y el inicio de las obras el año 2025”.

A su vez,  Fidel Angulo Director Regional del Patrimonio agregó que “durante el último año el Servicio del Patrimonio Cultural de la región de Los Lagos ha estado trabajando en el Plan Comunitario de prevención de incendios y recientemente se inició un diagnóstico patrimonial de la comuna de Quinchao, que permitirá identificar y poner en valor aspectos de su patrimonio e identidad, como un elemento clave de su desarrollo ambas iniciativas son ejecutadas por la Fundación de Iglesias Patrimoniales con financiamiento de este servicio”.

Achao

ALCALDE GARCÉS SOLICITA A MINISTRA DEL INTERIOR REFORZAR PRESENCIA DE CARABINEROS EN ISLAS DE LA COMUNA DE QUINCHAO

Publicado

el

El alcalde René Garcés junto al diputado por la región de Los Lagos, Héctor Ulloa, sostuvieron una reunión de trabajo con la ministra del Interior, Carolina Tohá, con el objetivo de plantear la necesidad de contar con mayor presencia policial en las islas del Archipiélago de Quinchao.

Asimismo, el jefe comunal quinchaino planteó a la ministra la necesidad de trabajar juntos por buscar soluciones a la problemática del déficit hídrico que golpea al archipiélago y, particularmente a diferentes sectores de la comuna.

“En esta oportunidad, con la ministra del Interior pudimos compartir una preocupación latente que afecta a la comuna de Quinchao consistente en la falta de retenes de Carabineros en el los territorios del mar interior de Chiloé. El grupo de islas Apiao, Alao y Chaulinec, años atrás, tuvieron presencia policial y estamos presentando esta iniciativa al Gobierno a través de la ministra Tohá, para que se realicen las gestiones que permitan dotar de mayor seguridad a nuestras vecinas y vecinos de las islas”, comentó el alcalde René Garcés.

El diputado Héctor Ulloa sostuvo que “expuse a la ministra Tohá la necesidad de reunirse con los representantes de la asociación de municipios de Chiloé, con el fin de que se pudiera generar una conversación en términos de que Chiloé es un importante territorio en donde existen problemas latentes como la seguridad pública y la escasez hídrica, y en este sentido, destaco el rol del alcalde de Quinchao quién constantemente señala ha señalado la dispersión geográfica que caracteriza a esta comuna y que no se conoce en la capital”.

Finalmente, la ministra Tohá comprometió visitar próximamente la provincia de Chiloé para articular un trabajo mancomunado con los alcaldes de las diez comunas.

Seguir Leyendo

Achao

AUTORIDADES Y COMUNIDAD SE REÚNEN ANTE PRÓXIMA FESTIVIDAD RELIGIOSA DE NAZARENO DE CAHUACH

Publicado

el

Concordar un trabajo conjunto que permita la exitosa realización de la próxima fiesta religiosa del Nazareno de Caguach del 15 de enero, fue el objetivo de una reunión liderada por el alcalde René Garcés, la comunidad de la isla, Delegación Presidencial, Policía de Investigaciones, Carabineros, Armada, Bomberos y funcionarios municipales.

El delegado provincial presidencial, Armando Barría, argumentó que «agradezco la invitación para participar de esta reunión en nombre del Gobierno, en donde hemos podido conversar con la comunidad sobre temas de importancia para Cahuach, como el estado de las rampas, el suministro de agua, por lo que nos hemos comprometido a gestionar una jornada de trabajo con autoridades de obras hidráulicas y obras portuarias a fin de analizar la mejor alternativa para este sentido requerimiento de esta comunidad».

El alcalde René Garcés indicó que «nos hemos reunido con la comunidad de Cahuach y su comité de iglesia considerando que el próximo quince de enero se realizará la tradicional festividad que congrega muchos visitantes por lo cual, nos hemos puesto de acuerdo en los aspectos operativos y sanitarios para entregar el mayor apoyo a la comunidad y la seguridad a quienes asistirán en esta ocasión».

Garcés añadió que «destacar la voluntad de las instituciones como carabineros, bomberos, PDI, la Armada y el Gobierno, quienes han comprometido su esfuerzo para que esta fiesta se realice de la mejor forma posible».

En este sentido, la autoridad comunal continuó subrayando que «entregar un mensaje a la comunidad de Cahuach y las demás islas, a los visitantes que están esperando con mucho fervor asistir en esta ocasión y que estamos preocupándonos para que esta gran celebración de la fe se efectúe sin contratiempos».

Seguir Leyendo

Achao

MUNICIPIO DE QUINCHAO REVIVIÓ TRADICIONAL FIESTA DEL CORDERO EN ACHAO

Publicado

el

Todo un éxito resultó la XII versión de la ya tradicional “fiesta del cordero de Achao”, realizada en el predio “Rosario Hueicha Leviñanco” de Achao y organizada por la municipalidad de Quinchao.

Se estima que más de dos mil personas pudieron disfrutar de las diferentes preparaciones del cordero, siendo el asado con papas el plato preferido de los asistentes, quienes además pudieron disfrutar de los distintos sabores de la gastronomía chilota, a través de la venta en los diez módulos de organizaciones y particulares de la comuna que se dieron cita en esta ocasión, liderada por la oficina de fomento productivo del municipio.

Asimismo, se realizaron demostraciones de esquila a tijerón y a máquina en ambos días a cargo de David Álvarez, quien realizó esta faena en la Patagonia por muchos años, además de una muestra de teñido en base a productos naturales, efectuada por la artesana Uberlinda Calbuante del sector de Cohem, las cuales fueron organizadas por los representantes de los programas PRODESAL y PDTI y la participación de INIA Butalcura.

En lo musical, destacaron los grupos “Raíces Cahuachanas”, “Voces del Recuerdo”, “Amigos de la cueca”, “Tierra dorada”, Grupo “Aliwen” de Quinchao, “Sentir chilote”, “Banda Tentación”, “Los amigos” de San Juan, Conjunto “Proa al sur”, “Amerikantu” y “Los Vargas”.

La locataria Daniela González es de la isla Quenac y desde allí viajó junto a su equipo de trabajo, y realizó una evaluación del evento puntualizando que “ha venido mucha gente a comprar cordero, aprecian mucho que hayamos venido de la isla, trajimos siete corderos que se vendieron en su totalidad y que se ha convertido en una buena fuente de trabajo por estos días, y por otro lado  destacar la organización de la municipalidad, quienes están apoyándonos constantemente”.

Benjamín Herrera, vecino de Castro, destacó que “esta es una fiesta muy hermosa, la comida abundante y no es cara, estamos maravillados, por eso venimos todo el tiempo porque en Achao nos atienden muy bien, aparte de la naturaleza, la ciudad muy limpia, al igual que sus playas”.

Eliana Mansilla, agregó que “nos gusta venir a este festival a como adultos mayores que tuvimos que estar mucho tiempo en nuestras casas, por eso he disfrutado estar presente de esta fiesta del cordero, por lo que invito a visitar Quinchao, sus fiestas tradicionales y la magia de esta comuna”.

Desde Cuba visitó la fiesta del cordero Olga Carmelita González, quien añadió que “esta es una fiesta maravillosa, es una cosa mística y una experiencia que todos deberíamos vivir, y por supuesto invitarlos a participar de las actividades que se realizan en Achao, que tiene una magia perfecta por la diversidad que anida en cada una de sus islas”.

El alcalde René Garcés indicó que “esta es una fiesta tradicional que tiene mucho de historia, ya que nace al alero de los programas PDTI y PRODESAL, de manera de apoyar y visibilizar la pequeña ganadería ovina, y esta última versión resultó un éxito en lo gastronómico, artístico y comunitario”.

Garcés agregó que «estamos felices hoy por reencontrarnos nuevamente en una nueva versión de la fiesta del cordero aquí en Achao, evento que  forma parte de nuestra cultura ancestral, de nuestra cocina campesina, protagonista de las más variadas manifestaciones del  territorio insular que están presentes en el quehacer diario de las jornadas sociales del trabajador, de nuestros campos, traspasándonos además  la huella histórica de tantos  vecinos nuestros  que  realizaron  faenas  en las  esquilas allá en la Patagonia, dejándonos como legado su fuerza e impronta».

Seguir Leyendo

Lo + Visto