Quellón
INAUGURAN EN QUELLÓN CENTRO DIURNO COMUNITARIO “FUTA KECHE”.

Con la presencia de la subsecretaria de servicios sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Francisca Perales Flores, se inauguró el pasado jueves el Centro Diurno Comunitario “Futa Keche” de Quellón. Entre las autoridades presentes en la ceremonia se encontraban alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el seremi de Desarrollo Social Enzo Jaramillo, la encargada de Senama Regional, Franchesca Meza, el concejal Carlos Chiguay, la concejala Tamara Martínez y la directora de Dideco de la comuna, Paulina Mansilla. El centro está orientado a la atención de personas mayores de 60 años, con algún grado de dependencia y que pertenezcan a los sectores más vulnerables de la población, donde las y los usuarios pueden acceder a un conjunto de servicios integrales. Entre estos se incluye alimentación, transporte y asistencia en actividades de la vida diaria. La subsecretaria Perales manifestó que “Sabemos que hay una realidad material en la ciudadanía, de una población que ha ido envejeciendo y, además, en pandemia se ha ido agudizando el envejecimiento poco activo”. Destacó la funcionaria la importancia que tienen estas iniciativas para los sectores vulnerables y el compromiso de su cartera al respecto:
CUÑA FRANCISCA PERALES FLORES-SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALES DEL MIDESO
A cargo de esta instancia hay un equipo multidisciplinario de profesionales constituido por una trabajadora social, una terapeuta ocupacional, un sicólogo, un kinesiólogo y una asistente administrativa, que pueden atender hasta 60 personas. El Centro Diurno Comunitario “Futa Keche” es un proyecto intersectorial cuyo financiamiento ascendió a 160 millones de pesos aportados por el FNDR y SENAMA, cuya administración está a cargo del municipio de Quellón a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, puso de relieve el esfuerzo del municipio para brindar atención de calidad a las personas de mayor edad y que se encuentren en situación de vulnerabilidad: Siempre hemos querido avanzar dando espacios dignos a nuestros adultos mayores de Quellón, comentó el edil. Tras la ceremonia, Ojeda Chiguay reseñó así el trabajo que se realiza desde el consistorio local:
CUÑA CRISTIAN OJEDA CHIGUAY- ALCALDE DE QUELLÓN
Fue una significativa jornada la que vivieron las y los usuarios junto a las autoridades, dirigentes sociales, vecinales, ancestrales y profesionales encargados del funcionamiento del centro, quienes celebraron la puesta en marcha de este centro que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Una de las usuarias presentes, la señora Gilda Lizama, señaló que “Se ha abierto un espacio para nosotros donde podemos hablar con el sicólogo, podemos decirles nuestros dolores al terapeuta y es un bien para todos”. La señora Gilda, usuaria del Centro Diurno Futa Keche, estaba, como todos, muy contenta por este logro para su grupo etario y así lo manifestó:
CUÑA SRA. GILDA LIZAMA-USUARIA DEL CENTRO DIURNO COMUNITARIO
Al finalizar los asistentes fueron testigos del descubrimiento de la placa conmemorativa del recinto y del tradicional corte de cinta por parte de las autoridades. El nuevo espacio fue bendecido por el diácono de la Parroquia de Quellón, don José Triviño, y el destacado músico quellonino, Miguel Ángel “Zepe” Díaz, fue el encargado de poner la nota artística en la ceremonia con una notable presentación, acorde al nivel que presenta en cada una de sus actuaciones.
Quellón
Hospital de Quellón logró autorización para su policlínico de especialidades

En lo que constituye un avance para la puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón, el proyecto recibió la resolución de autorización sanitaria para el funcionamiento del Policlínico de Especialidades y Toma de Muestras, tras una visita técnica realizada por profesionales de la Seremi de Salud de Los Lagos.
Este hito representa un paso fundamental en el proceso de apertura parcializada del nuevo establecimiento de salud, ya que permitirá dar inicio a las atenciones de especialidad para usuarios de la comuna.
Al respecto, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destacó la obtención de la autorización sanitaria para el policlínico. “Hemos recibido la autorización sanitaria para el funcionamiento del consultorio de especialidades del Hospital de Quellón. Estamos muy contentos con este avance. Seguimos realizando trabajos menores en el establecimiento, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, con el objetivo de que hacia fin de año podamos abrir el hospital en su totalidad”, advirtió la profesional.
Por su parte, el director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo, valoró el trabajo conjunto realizado para lograr esta aprobación. “Estamos muy contentos porque el trabajo estructurado y profesional que hemos desarrollado con el servicio de salud ha dado su primer gran fruto. Esta autorización sanitaria nos permite avanzar en nuestro plan para poner este edificio a disposición de la comunidad, que es lo más importante para nosotros”, esgrimió el facultativo.
La obtención de esta autorización es un hito necesario para las atenciones de salud, que valida las condiciones técnicas asegurando que policlínico de especialidades del nuevo establecimiento cumple con todas las normas técnicas básicas para brindar atención segura y de calidad a los usuarios de la comuna.
Fuente: Soychile.cl
Quellón
Liceano quedó privado de libertad por tráfico de drogas en Quellón

Pese a declararse ayer ilegal la detención de un menor de edad acusado de vender drogas frente a su liceo en Quellón, igual se decretó en su contra la cautelar más gravosa bajo la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA). Al ser formalizado por microtráfico y agruparse esta causa a otras vigentes, se estimó que su libertad es peligrosa para la sociedad y quedó con internación provisoria.
Tras una denuncia anónima, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Sexta Comisaría de Carabineros local logró la captura del estudiante de 14 años, a quien le incautaron 15 bolsas de plástico contenedoras de 6,7 gramos de cannabis sativa, otros 3,6 de clorhidrato de cocaína y 2,4 de tusi.
Como explicó el jefe de la unidad base, el mayor Gonzalo Morales, en el llamado “se indicaba que al exterior de un establecimiento educacional (Liceo Rayen Mapu) se encontraba un joven vendiendo droga. Al concurrir al lugar y conforme a las características descritas se fiscalizó al menor y procedió a su detención”. Un control de identidad investigativo que se concretó a metros del supuesto sitio del suceso.
Los antecedentes del caso fueron expuestos este miércoles ante el Juzgado Mixto de Quellón, donde se controló la aprehensión del adolescente. Justamente, esta dinámica relativa al dispositivo policial fue el centro de la discusión.
De acuerdo al defensor, Daniel Fuenzalida, los cuestionamientos emergen de la “denuncia anónima de la cual no teníamos mayores antecedentes. Se sindicaba a una persona con ciertas vestimentas y características que vendía drogas cerca del liceo, Carabineros llega y no lo encuentra ahí, luego lo ubica en otra parte, lo fiscaliza y halla las sustancias”.
Bajo estos datos, el jurista advirtió que en instancias judiciales ha quedado establecido que “al recibir estas denuncias anónimas y cuando llega la policía al lugar, se debe observar si se comete un delito de la especie denunciada y esto no se observó en este caso. Por eso, no procede la fiscalización y registro de vestimentas”.
Las alegaciones fueron acogidas por la magistrada Claudia Villa, quien decretó la ilegalidad de la detención del liceano, lo cual invalidaría toda la prueba recabada desde esas actuaciones viciadas. Asimismo, en la audiencia el fiscal (s) Felipe Rodríguez formalizó al encartado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, vertiendo los antecedentes recabados de la indagatoria desjudicializada, apuntando que tras el denuncio “se pudo constatar en un control de identidad que el adolescente portaba sustancias ilícitas, dinero y otras especies”.
El persecutor invocó la precautoria más intensiva, enfatizando que “la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad, en virtud de la multiplicidad de delitos que ha cometido”. Para sustentar la petición, invocó la agrupación de causas que tenía vigente el estudiante. A esta reciente infracción a la Ley 20.000 sumó un caso de porte y tenencia de arma de fuego y municiones, como también otra por robo por sorpresa.
La medida fue discutida por la defensa, en base a las conclusiones jurídicas que se dictaron al comienzo de la misma audiencia.
“Me opuse a la internación provisoria, primero porque el Ministerio Público indicaba que el menor estaba incumpliendo una cautelar impuesta por otra causa, lo cual no era efectivo puesto que estaba con arresto domiciliario nocturno y no total. Además, se buscó agravar la cautelar con esta nueva causa, en la cual se decretó la ilegalidad, por lo cual no se puede considerar para intensificar la medida”, dijo Fuenzalida.
A pesar de estas alegaciones, la sentenciadora acogió la petición fiscal y determinó el traslado del menor al Centro de Reinserción Social Juvenil de Puerto Montt.
Finalmente, desde el sostenedor del liceo al cual pertenecería el imputado, se informó que “como Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chiloé, reiteramos que, respecto al menor involucrado en un procedimiento policial, no tenemos la certeza que pertenezca a una de nuestras unidades educativas. En caso que la investigación arroje o determine la identidad de un integrante de nuestra comunidad educativa, procederemos a aplicar el protocolo correspondiente”.
Fuente: Soychile.cl
Quellón
Hospital de Quellón refuerza dotación y medidas para enfrentar la Campaña de Invierno

En el contexto de la Campaña de Invierno 2025, el Hospital de Quellón ha implementado una serie de medidas estratégicas orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta del establecimiento frente al aumento estacional de consultas respiratorias y otras patologías propias del periodo invernal.
Al respecto, el Subdirector Médico del Hospital, Anestesiólogo Dr. Héctor Maldonado, informó que se han dispuesto refuerzos claves en diversas áreas críticas, destacando especialmente el fortalecimiento del servicio de urgencia. “Se va a reforzar en nuestro hospital la atención de urgencia, con médicos de urgencia, pero además se implementará un sistema de turno de kinesiólogo 24 horas durante los siete días de la semana, junto con un kinesiólogo adicional en jornada diurna. Contaremos también con apoyo de pediatra en caso de ser necesario para casos graves y para visita de fines de semana”.
Además, el subdirector médico hizo un llamado a la comunidad a hacer un uso adecuado de la red asistencial, utilizando el Servicio de Urgencia solo en caso de mayor complejidad: “Aquellos casos que son menos complejos deben recurrir siempre a la atención primaria y aquellos casos de mayor severidad o mayor urgencia, recurrir a la urgencia de nuestro hospital”.
Finalmente, en el marco de la alerta sanitaria vigente, el Dr. Héctor Maldonado recordó que el uso de mascarilla es obligatorio en los servicios de urgencia.
-
Quellónhace 6 días
Liceano quedó privado de libertad por tráfico de drogas en Quellón
-
Nacionalhace 6 días
Caso «Bruma»: Vigía del buque «Cobra» que no llegó a declarar fue encontrado muerto
-
Nacionalhace 6 días
Dos carabineros quedaron imputados por presunto atropello a hinchas fallecidos en el Monumental
-
Curaco de Vélezhace 6 días
Curaco de Vélez obtiene más de $900 millones del CORE para mejorar caminos y construir nuevo cuartel de Bomberos
-
Nacionalhace 5 días
Oficial: Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo fue suspendido
-
Quellónhace 7 días
Hospital de Quellón refuerza dotación y medidas para enfrentar la Campaña de Invierno
-
Chiloéhace 7 días
Consejo Regional aprobó recursos para proyectos de cinco comunas de Chiloé, cuya inversión de supera los 4 mil 650 millones de pesos
-
Quellónhace 2 días
Hospital de Quellón logró autorización para su policlínico de especialidades