Conecta con nosotros en redes

Chiloé

Chile Vamos sigue en conversaciones para definir sus candidatos a alcalde en Chiloé

Publicado

el

Aún sin definiciones se mantienen las negociaciones para determinar los candidatos a alcaldes en la oposición. Desde Chile Vamos (RN, UDI, Evopoli) sigue la discusión en torno a las mejores cartas para las elecciones de octubre, aunque ya hay algunos nombres que correrían con ventaja en algunas comunas insulares.

Desde las directivas regionales apuntan a que la nómina definitiva se entregará en el corto plazo, para favorecer el despliegue de los candidatos de cara al balotaje de octubre.

DIALOGO

En este contexto, el presidente regional de la UDI, Yerko Rodríguez, señaló que el acuerdo de Chile Vamos es llevar candidatos únicos en todas las comunas, y si bien, no se adhirieron al proceso de primarias, se mantienen las conversaciones para la selección del mejor candidato.

“Los partidos tenemos el deber de coordinarnos y llevar candidatos únicos en las 30 comunas de la región de Los Lagos, ese es el mandato que nos da Chile Vamos, para las próximas elecciones municipales. Debemos llevar a los mejores candidatos a alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernador o gobernadora regional, y debemos realizar un trabajo coordinado, mirando a la ciudadanía, lo que necesita cada comuna y ponernos detrás del mejor candidato, sea del partido que sea, siempre con la mira del bien común de la comunidad”, señaló.

Agregó que desde el partido hace más de un mes se levantó la lista de candidatos en Chiloé sin bajar o subir ningún candidato apelando a la seriedad del proceso. En Ancud con Aliro Caimapo, Dalcahue con Alejandra Villegas, Quemchi con Gustavo Lobos, Quinchao con Washington Ulloa, Queilen con Rogelio Bórquez y Quellón con Patricio Altamirano.

Respecto a los mecanismos de elección señaló que “nosotros estamos abiertos a cualquier mecanismo, lo que sí creemos es que el diálogo es importante, nosotros somos un partido serio y respetuoso. Hace más de un mes levantamos los nombres que tienen una trayectoria, son exalcaldes o líderes en sus comunas. Estamos abiertos al diálogo y necesitamos más que nunca que el orden llegue desde nuestras directivas regionales. Esperamos que lo antes posible tengamos la definición de los candidatos para que puedan tener más meses de trabajo y coordinación territorial, pero desde la UDI le hemos pedido a nuestros precandidatos que ya estén en terreno, en ese sentido no nos mareamos”, señaló.

MEJORES CARTAS

La presidenta regional de RN, Cintia Munzenmayer, señaló que el trabajo de selección de precandidatos  involucra la directivas comunales, distritales y nacional, y parlamentarios. Agregó que las conversaciones se mantienen con los demás partidos del pacto ya que no se optó por primarias.

En este contexto, confirmó que irá a la reelección el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías. Otra de las comunas donde RN manifestó firmemente que espera que se ratifique su carta es en Quellón, con el exalcalde Iván Haro. “El nuestra carta, sabemos que él tiene el conocimiento, más de 30 años de experiencia en temas políticos, en temas sociales, en trabajo en terreno, es nuestra mejor carta para Quellón, es alguien que conoce la comuna y ha trabajado, que vive allá. Hoy solicitamos el apoyo, porque su nombre estará en octubre próximo en la papeleta. También tenemos la reelección de Fernando Oyarzún en Chonchi, quien ha hecho un gran trabajo y queremos que continúe con esta forma de hacer las cosasexpresó.

Agregó que “en Castro tenemos a Juan Eduardo Vera y así tenemos otros nombres interesantes, como el de Rocío Barrientos en Quemchi, que es una mujer, una carta nueva y joven desde la misma comuna. En Queilen llevamos a Miguel Opitz y en Curaco de Vélez tenemos gran interés de llevar a Camilo Maldonado. Estamos apoyando a todos nuestros candidatos y a su vez no solo estamos en conversaciones con Chile Vamos. En el caso de Quellón contamos con el respaldo de Republicanos, Amarillo y el PDG para la candidatura a Iván Haro”, señaló.

Respecto a la negociación para la elección de gobernador regional, apuntó que hoy son 3 los nombres que baraja la colectividad. “Hay algunos distritos apoyando a Alejandro Santana, otros apoyan a Ricardo Kuschel, también tenemos a Rodrigo Wainraigth, y viendo qué escenario será mejor para él. Tenemos nombres con experiencia, con ganas, con conocimiento y eso es darle tranquilidad a la ciudadanía que no estamos jugando. Nosotros sabemos a qué vamos, que se requiere y cómo tenemos que hacer las cosas”, cerró.

FUENTE: EL INSULAR

Chiloé

Tres jóvenes fallecidos en accidente de tránsito en Ruta 5 Sur

Publicado

el

Un fatal accidente de tránsito ocurrió el pasado domingo en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.152, en la comuna de Dalcahue, Región de Los Lagos, en el que tres personas perdieron la vidaEl siniestro involucró un camión y un automóvil, y se registró alrededor de las 6:40 de la mañana.

Según informó el capitán Humberto Mella, oficial de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Chiloé, el conductor del camión resultó ileso. Sin embargo, los ocupantes del automóvil, dos adultos y un menor de edad, fallecieron en el lugar debido a la gravedad de sus heridas.

El Ministerio Público ha instruido a la SIAT realizar todas las diligencias necesarias para esclarecer las causas del accidente. “Se están llevando a cabo en terreno todas aquellas diligencias tendientes a establecer de forma técnica y eficiente la dinámica y la causa que dio origen a este siniestro vial”, explicó Mella.

Seguir Leyendo

Chiloé

Asume nuevo jefe de la Prefectura Provincial Chiloé

Publicado

el

Mediante una ceremonia de Entrega y Recepción realizada la mañana de este viernes, el subprefecto Paulo Moncada Retamal asumió como el nuevo jefe de la Prefectura Provincial Chiloé, luego que el prefecto Rudy Cancino se acogiera a retiro tras cerca de 30 años de servicio en la Policía de Investigaciones de Chile.

En la instancia, que fue liderada por el jefe de la PDI en Los Lagos, el prefecto Cancino agradeció a la institución, dedicando algunas palabras a los funcionarios y deseando el éxito a la nueva jefatura.

Nuevo jefe de Prefectura

El subprefecto Paulo Moncada, oriundo de la región del Biobío, ingresó en el año 1995 a la Escuela de Investigaciones Policiales, siendo su especialidad la indagación de delitos económicos.

Su primera unidad de destinación fue Asesoría Técnica Regional en Concepción, desempeñándose por cerca de 15 años en diversas unidades de dicha ciudad, tal como la Brigada de Inteligencia Policial, Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Brigada de Delitos Económicos.

En 2011 es destinado a la Jefatura de Educación Policial en la región Metropolitana, siendo parte de diversos grupos de trabajo en la capital.

En el año 2020 regresa al Biobío para nuevamente ser parte del equipo de inteligencia en Concepción, liderando posteriormente la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de Los Ángeles y la Brigada de Investigación Criminal de Talcahuano, tras lo cual es destinado a la provincia de Chiloé con más de 29 años de servicio.

Seguir Leyendo

Chiloé

Saesa hace llamado a la seguridad y prevención en eventos de verano

Publicado

el

Saesa hace un llamado a la seguridad y prevención durante la temporada estival con el objetivo de fomentar el uso responsable de la electricidad, el autocuidado y la utilización de artefactos certificados. Este esfuerzo también busca prevenir interrupciones en el suministro eléctrico y minimizar riesgos durante actividades y festividades propias de esta época del año.

La iniciativa busca evitar accidentes en la realización de los diferentes eventos masivos, ferias o festivales costumbristas que realizan los municipios u organizaciones sociales en las diferentes comunas de la provincia de Chiloé.

La jefa de Servicio al Cliente de Saesa, Javiera Fontecilla, señaló que “este llamado es parte de nuestro constante objetivo de avanzar y mejorar el cuidado con la comunidad y su bienestar, promoviendo acciones seguras para que todos podamos desarrollar nuestras actividades con normalidad, con el fin de disfrutar estas instancias de verano que nos regala agradables momentos con amigos y familia”.

Asimismo, recalcó la importancia de asesorarse con instaladores eléctricos certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). “Estos profesionales son los adecuados para evaluar si el espacio escogido para la actividad cuenta con instalaciones eléctricas seguras o si es necesario contar con un equipo de respaldo”, enfatizó la ejecutiva.

Respecto a las ferias costumbristas, desde la distribuidora indicaron la importancia de revisar las fichas técnicas de los artefactos y evitar conexiones improvisadas, como el uso de alargadores desde domicilios, lo cual genera riesgos de sobrecarga y electrocución. Enfatizó que “las redes eléctricas de distribución están dimensionadas para inmuebles, pero no necesariamente para soportar grandes equipos de sonido o sistemas de iluminación extensos”.

Finalmente, la jefa del Servicio de Atención al Cliente de Saesa en Chiloé recordó que las instalaciones eléctricas deben estar en condiciones adecuadas para garantizar un espacio seguro de entretención. Destacó que estas recomendaciones permiten prevenir accidentes, problemas en la continuidad del suministro y calidad del voltaje, para así disfrutar con total tranquilidad y de manera segura estas actividades estivales.

Seguir Leyendo

Lo + Visto