Internacional
Este martes entra en vigencia el TPP11 en Chile

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó este martes que ya entró en vigencia el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), conocido también como TPP11.
Con ello, Chile se convirtió en la décima economía del mundo en ser miembro de este importante tratado del que también son signatarios Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
La Cancillería detalló que en la noche del lunes, Chile participó por primera vez como miembro pleno en la reunión virtual de altos oficiales del CPTPP, coordinada por Nueva Zelanda como país anfitrión.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que «el Gobierno está avanzando en la implementación de este tratado a través del Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales. Y con esta entrada en vigencia, se coordinará la adecuada aplicación del CPTPP con los actores involucrados».
También detalló que trabajarán con los «socios comerciales del CPTPP y en otros espacios internacionales para avanzar en la reforma y modernización de los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y Estados».
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) comentó que «hoy se abre una oportunidad para las medianas empresas, también las pequeñas, aquellas lideradas por mujeres emprendedoras, y para estos efectos esperamos que el gobierno desarrolle una medida de información y de apoyo para sacar el máximo provecho a la oportunidad que significa para Chile estar en este acuerdo».
«Chile va retomando su política exterior, que quedó abandonada en el gobierno de Piñera. Así tenemos el Acuerdo de Escazú, tenemos el acuerdo por los derechos humanos, la no intervención como hizo el Presidente Piñera en Cúcuta. Se avanza en el camino a retomar nuestra presencia internacional en el contexto de relaciones económicas internacionales», añadió.
«NO VA A TENER UN EFECTO DRAMÁTICO»
En conversación con El Diario de Cooperativa, el economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, sostuvo que «implica reducciones de aranceles a algunos productos extranjeros, esos entrarán pagando menos o ningún arancel y por consiguiente a precios algo más moderados para el consumidor».
«Va en ayuda, pero no es que vaya a tener un efecto dramático» en la inflación, precisó el experto.
«El TPP-11 aumenta la integración a los mercados internacionales, reduciendo aún más los aranceles de otros países respecto a Chile y de Chile respecto a ellos, que ya eran bastante bajos», recalcó.
Para Ramos, «va a ser un efecto modesto, pero positivo».
Internacional
Los restos de Mario Vargas Llosa fueron cremados y entregados a sus tres hijos

Los restos del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron cremados este lunes en una ceremonia íntima, tal y como deseaba el Nobel de Literatura de 2010, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, a donde fueron trasladados desde su casa en Lima, y entregados a sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.
Álvaro y Gonzalo portaban dos urnas, una mayor que otra, mientras que su madre y esposa del literato, Patricia Llosa, los esperaba en el exterior de las instalaciones.
El cortejo fúnebre partió a las 16:10 hora local (17:10 hora de Santiago de Chile) de la casa de Vargas Llosa, ubicada en el bohemio distrito de Barranco, menos de 24 horas después de que sus hijos anunciaran que el escritor había fallecido a los 89 años en su domicilio.
«Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar publico», dijo horas antes del traslado del cuerpo.
Por ese motivo, rogó a los medios «que respeten esa privacidad», lo que implica que van a «evitar hacer más declaraciones» más allá de las que ofreció este lunes, por respeto a los medios, «al público y a las personas que han hecho llegar sus mensajes de afecto y de cariño».
«No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos», afirmó Álvaro Vargas Llosa.
Internacional
“Es impensable que el Papa pueda retomar la agenda que mantenía hasta la fecha”

“En este momento debe replantearse totalmente su vida. En el caso de que el Papa supere esta crisis, es impensable que pueda volver a mantener la agenda que mantenía hasta la fecha”.
Y es que este periodista tiene datos concretos de la gravedad de la situación cuando el Papa ha ingresado en el hospital.
“El Papa ha estado a punto de morir en varias ocasiones. Cuando ha ingresado en el Gemelli estaba muy grave. Le habían suministrado cortisona durante varios días. Unas dosis que le habían provocado un aumento de la glucosa, con el riesgo de que sufriera un coma glicémico. El Papa ha ingresado en el Gemelli, el 14 de febrero, con un nivel 650 de glucosa”.
Los valores normales de glucosa para un paciente anciano se encuentran entre 80 y 120. Se trata de una cifra seis veces superior a la media. En estas condiciones, surgen dudas de cómo puede gestionar el Papa su misión en la Iglesia.
“Estamos en el Año Santo, el año del Jubileo de la Esperanza y los distintos eventos jubilares se desarrollan sin el Papa, que se apoya en unos u otros sustitutos. En las celebraciones de los eventos jubilares puede ser un cardenal o el mismo organizador del Jubileo, monseñor Rino Fisichella. Esta continua busca de sustitutos supone un cierto desgaste en la Iglesia”.
Entramos en la quinta semana de hospitalización del Papa y en este contexto, Francesco Grana considera normal que se hable de futuros nombres.
“Con esta larga enfermedad del Papa los cardenales no tienen miedo de hablar. Y están haciendo un poco de campaña electoral, tratando de conocerse mejor… Ya se están celebrando cenas interesantes con este trasfondo. No se trata de reuniones de nostálgicos o personas que quieren sepultar a Francisco antes de tiempo. Son encuentros de personas que saben que a un Papa no se le puede elegir como el que va a votar para unas elecciones administrativas o políticas de una región o un pueblo”.
Internacional
Inundaciones en Argentina: 16 muertos y sigue búsqueda de menores desaparecidas

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, confirmó este lunes que ya son 16 los muertos por las inundaciones del pasado viernes en Bahía Blanca, producto de las intensas lluvias que azotaron la ciudad argentina, y reveló que buscan a dos niñas que permanecen desaparecidas.
La nueva víctima encontrada es Rubén Zalazar, un empleado de la empresa Andreani que había sido visto por última vez con vida socorriendo a Pilar y Delfina Hecker, dos hermanas de 1 y 5 años, que son intensamente buscadas.
Alonso relató que el chofer, las dos pequeñas y su madre se subieron a la camioneta de la empresa de correos para resguardarse del agua y una correntada los arrastró y separó. La mujer terminó sola detrás de un desarmadero y fue auxiliada por otro hombre.
«Cuando se detiene la camioneta se empieza a llenar de agua, ellos se suben arriba del capot y del techo, y estando arriba, la nena grande con el muchacho y la bebé con la señora, vino otra corriente que las sumergió, y esa las arrastra unos mil metros. En ese contexto se separa de sus hijas», explicó el funcionario en una entrevista con un medio local.
El ministro de Seguridad detalló: «En esa zona trabajamos con medios acuáticos, porque el agua no bajó. Ayer tuvimos unos 20 bomberos con kayak, con botes, que llegaron hasta la desembocadura de la ría al mar. También, se hace un trabajo de búsqueda superficial, en todo lo que es el cangrejal, a pie y con palos para poder mover las plantas».
El ministro además informó que todavía hay más de un centenar de desaparecidos y 1.450 evacuados, que encuentran distribuidas en 13 centros de alojamiento.
La Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) informó este lunes que se ha restablecido el suministro al 55 % y que se desplegó un equipo de 400 operarios para acelerar la reconexión eléctrica.
Los pobladores de Cerri, otra de las ciudades más afectadas de la provincia de Buenos Aires, continúan sin suministro eléctrico.
Una caída de 400 milímetros de agua en ocho horas, el equivalente al promedio anual de Bahía Blanca, durante la madrugada del viernes provocó inundaciones con efectos devastadores para la ciudad y sus habitantes.
Las zonas más afectadas incluyen General Cerri, Ingeniero White y los barrios cercanos al canal Maldonado y el Arroyo Napost.
Continúan trabajando de manera conjunta los equipos del Gobierno provincial, fuerzas federales y de seguridad, la Armada Nacional, el Ejército Argentino y equipos municipales en toda la ciudad para brindar asistencia y realizar tareas de reordenamiento.
-
Quellónhace 5 días
Liceano quedó privado de libertad por tráfico de drogas en Quellón
-
Nacionalhace 6 días
Caso «Bruma»: Vigía del buque «Cobra» que no llegó a declarar fue encontrado muerto
-
Nacionalhace 5 días
Dos carabineros quedaron imputados por presunto atropello a hinchas fallecidos en el Monumental
-
Curaco de Vélezhace 5 días
Curaco de Vélez obtiene más de $900 millones del CORE para mejorar caminos y construir nuevo cuartel de Bomberos
-
Nacionalhace 5 días
Oficial: Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo fue suspendido
-
Quellónhace 6 días
Hospital de Quellón refuerza dotación y medidas para enfrentar la Campaña de Invierno
-
Chiloéhace 6 días
Consejo Regional aprobó recursos para proyectos de cinco comunas de Chiloé, cuya inversión de supera los 4 mil 650 millones de pesos
-
Nacionalhace 7 días
Marcel y arancel de Trump: Chile tiene una base sólida para dialogar con EEUU