Conecta con nosotros en redes

Internacional

Este martes entra en vigencia el TPP11 en Chile

Publicado

el

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó este martes que ya entró en vigencia el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), conocido también como TPP11.

Con ello, Chile se convirtió en la décima economía del mundo en ser miembro de este importante tratado del que también son signatarios Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

La Cancillería detalló que en la noche del lunes, Chile participó por primera vez como miembro pleno en la reunión virtual de altos oficiales del CPTPP, coordinada por Nueva Zelanda como país anfitrión.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que «el Gobierno está avanzando en la implementación de este tratado a través del Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales. Y con esta entrada en vigencia, se coordinará la adecuada aplicación del CPTPP con los actores involucrados».

También detalló que trabajarán con los «socios comerciales del CPTPP y en otros espacios internacionales para avanzar en la reforma y modernización de los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y Estados».

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) comentó que «hoy se abre una oportunidad para las medianas empresas, también las pequeñas, aquellas lideradas por mujeres emprendedoras, y para estos efectos esperamos que el gobierno desarrolle una medida de información y de apoyo para sacar el máximo provecho a la oportunidad que significa para Chile estar en este acuerdo».

«Chile va retomando su política exterior, que quedó abandonada en el gobierno de Piñera. Así tenemos el Acuerdo de Escazú, tenemos el acuerdo por los derechos humanos, la no intervención como hizo el Presidente Piñera en Cúcuta. Se avanza en el camino a retomar nuestra presencia internacional en el contexto de relaciones económicas internacionales», añadió.

«NO VA A TENER UN EFECTO DRAMÁTICO»

En conversación con El Diario de Cooperativa, el economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, sostuvo que «implica reducciones de aranceles a algunos productos extranjeros, esos entrarán pagando menos o ningún arancel y por consiguiente a precios algo más moderados para el consumidor».

«Va en ayuda, pero no es que vaya a tener un efecto dramático» en la inflación, precisó el experto.

«El TPP-11 aumenta la integración a los mercados internacionales, reduciendo aún más los aranceles de otros países respecto a Chile y de Chile respecto a ellos, que ya eran bastante bajos», recalcó.

Para Ramos, «va a ser un efecto modesto, pero positivo».

Internacional

Artesana Quellonina Raquel Aguilar representa a Chile en la bienal Révélations 2023 que se realiza en París

Publicado

el

Orgullosa, feliz y deseosa de empaparse de nuevas experiencias se encuentra en Francia la cestera campesina y usuaria de INDAP Raquel Aguilar Colivoro (40), de la comuna de Quellón, Región de Los Lagos, quien con sus obras en fibra de quilineja representa presencialmente a nuestro país en Révélations 2023, la bienal de artesanía y creación más importante de Europa que se realiza en el Grand Palais Ephemere de París entre el 7 y el 11 de este mes.
Premiada en 2020 con el Sello de Excelencia a la Artesanía que otorgan el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el patrocinio de la Unesco, Raquel expone en la muestra dos trabajos recientes: “Caicai y Ten Ten”, mitológicas serpientes del mar y la tierra, respectivamente, que en su titánica lucha crearon la geografía del Archipiélago de Chiloé, y “Piures”, obra que refleja la naturaleza del fondo marino.
En el stand de Chile en Révélations se exhiben además las creaciones de otros cuatro destacados cultores nacionales: Egon Muñoz, artesano en madera de Pucón, también usuario de INDAP; Rita Soto, con joyería en crin de caballo; Juan Carlos Orellana, artesano en cobre, y Soledad Christie Browne, ceramista. La curatoría y selección de los expositores estuvo a cargo del comisario francés Romain Juilha y la directora del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, Nury González.
Raquel Aguilar vive en el sector Yaldad junto a sus padres, su esposo Cristian Pizarro, sus mascotas y su universo. El grupo familiar se dedica al cultivo de acelgas, papas y ajos chilotes y también a la recolección de choritos.
La artesana partió en forma autodidacta trabajando la lana, luego siguió con fibras vegetales como ñocha, manila y junquillo y hoy se dedica por completo a la quilineja, tejiendo figuras del imaginario chilote llenas de poesía: flores, aves, caracolas, ballenas y seres mitológicos.
“Me enamoré de esta enredadera leñosa porque es noble, bella y oculta, no se humedece ni se decolora. Es difícil de tejer y también de hallar, porque crece en los bosques antiguos, trepando por la corteza de la luma, el laurel, la tepa y el canelo. Mi trabajo, al igual que la quilineja, nace desde lo más profundo”, dice Raquel.
La materia prima la recolecta en los bosques de su entorno, con respeto a la naturaleza, con una luna perfecta y luego de un día de lluvia. La fibra –las raíces aéreas de la enredadera– la comienza a tejer de inmediato para aprovechar su flexibilidad, labor que realiza completamente a mano. En verano trabaja en una pieza-taller y en invierno, en la cocina cerca del fuego.
A su llegada a París este miércoles –es la primera vez que viaja fuera del país–, Raquel dijo estar muy feliz de representar a los artesanos nacionales y a Chiloé, y agradeció la oportunidad de “poder ampliar mis horizontes y abrir mi mente a cosas nuevas y a la belleza de esta ciudad tan bonita. Mi presencia acá es un homenaje a mis ancestros, que traspasaron de generación en generación el tejido de una noble fibra”.
La presencia en París de esta artesana chilota es resultado de una acción conjunta implementada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) y ProChile del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la Embajada de Chile en Francia.
Seguir Leyendo

Internacional

6 canciones que destacarán en las competencias del Festival de Viña del Mar

Publicado

el

De nacionales como Fernando Ubiergo, Alberto Plaza, Luis Jara, Pablo Herrera a debutantes extranjeros como Shakira y Abel Pintos la competencia del Festival de Viña del Mar ha tenido a lo largo de su historia momentos de mayor y menor influencia, con un gran número de canciones olvidadas y también algunas revelaciones esporádicas como el caso de Paolo Meneguzzi. Pero el Festival tiene como origen la promoción y difusión de los compositores por lo que sigue siendo parte del espectáculo de la Quinta Vergara, ante un público y televidentes convocados principalmente por las actuaciones de las estrellas invitadas y que este año contará con los shows de Karol G, Paloma Mami, Tini, Alejandro Fernández, Fito Páez, Christina Aguilera, Polimá Westcoast, Camilo y Nicki Nicole entre otros (entradas e información en Puntoticket) con la baja de Maná y de uno de los principales comediantes confirmados que revelan conflictos dentro de la producción actual.

Y después de dos años el evento viñamarino retorna con una nueva competencia que comenzará el próximo 19 de febrero. Participantes representando a Chile, Argentina, México, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y Panamá, la mayoría propuestas con nombres de trayectoria en sus países (como los panameños Los Rabanes) y algunos temas que incluso suman millones de reproducciones.

Frank Di (México)

Desde Tijuana la desbordante personalidad de Frank Di ha conquistado a los mexicanos tras su participación en La Academia y en otros dos importantes espacios televisivos como La Voz (donde fue uno de los pupilos favoritos de la coach Yuri) y Mucho Talento. Pero también una carrera profesional que ha reportado una serie de singles que le han permitido recorrer México. Defenderá su ranchera-pop ‘La última gota’ en la competencia folclórica, canción lanzada hace un par de años pero que tiene una nueva versión para Viña.

https://www.youtube.com/watch?v=sokSBLCIxCw

Camilú (Argentina)

Es una cantante y compositora nacida en Puerto Madryn, Chubut en la Patagonia Argentina. Se dio a conocer interpretando covers en redes sociales hasta que el año 2021 lanzó su primer disco homónimo y más recientemente su segundo álbum ‘Que me duela’ que incluye la canción ‘De a poquito’ con la que representará a su país en la competencia folclórica. Una voz que reconoce influencias de Kany García, Ismael Serrano, Vanesa Martín y Abel Pintos.

https://www.youtube.com/watch?v=yZguI0IdbL0

Laia (Chile)

El trío de hermanas integrado por Sofía, Laura y Manuela Squella representarán a Chile en la competencia folclórica del Festival con su canción ‘Camino’ extraída de su segundo disco ‘Tría’ lanzado en octubre pasado. Un enfoque feminista que combina el sonido de raíz con predominantes armonías vocales. Durante el último año estuvieron abriendo las presentaciones de  Jorge Drexler, Marisa Monte e Ismael Serrano en Chile en un claro posicionamiento de su formación.

https://www.youtube.com/watch?v=Dp5ERQ0xvfE

Milena Wharton (Perú)

Saltó a fama en su país tras participar en “La Voz Perú” de la mano de su coach Eva Ayllón, a quien define como su mentora. Llegará a Viña defendiendo su sencillo ‘Warmisitay’ estrenada en el 2022 con gran repercusión desde Tik Tok (6 millones de reproducciones en Youtube) con un concepto de pop andino que algunos podrían emparentar con su coterránea Wendy Sulca. “Quiero representar a la comunidad andina en el escenario” dice la intérprete que actualmente prepara su primer disco.

https://www.youtube.com/watch?v=k83VMCZnOr

Ely Blancarte (México)

La competencia internacional tendrá bastante oferta urbana y llamará la atención lo que pueda pasar con la mexicana Ely Blancarte, una estrella en plataformas sociales (2.6 millones de seguidores en Instagram) y que presentará su reguetón ‘Plástico’ que en dos meses suma más de 800 mil reproducciones para su colorido videoclip en Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=-RI3ncsJY9o 

Teo (Colombia)

‘Chocolatico’ es la primera canción de Mateo Madriñán Martínez de 20 años de edad, bajo el seudónimo de Teo, una canción de pop urbano y estilo playero con la que debutará en Viña del Mar siguiendo los pasos artísticos de su madre, la cantante Fanny Lu.

https://www.youtube.com/watch?v=cbL1sgYSYUI

Otros competidores son: Mila Manes (Argentina), Yorka (Chile), Tres Dedos (Ecuador), Zelaya (Guatemala) para la internacional y en categoría folclórica participarán también Bazurto All Stars (Colombia) y Los Rabanes (Panamá).

Seguir Leyendo

Internacional

Fernández no le asignó «ninguna relevancia» al audio filtrado: «Chile tiene una gran canciller y un gran Presidente»

Publicado

el

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró este martes que no le asigna «ninguna relevancia» al escándalo que generó en Chile la filtración de un audio en el que se debate la respuesta que daría la Cancillería nacional a las críticas que realizó el embajador trasandino en nuestro país, Rafael Bielsa, al rechazo del megaproyecto minero Dominga.

«Chile tiene una gran canciller (Antonia Urrejola), tiene un gran Presidente, tiene un Gobierno que nosotros queremos y respetamos mucho y con el que nosotros trabajamos muy muy bien», dijo el mandatario argentino en declaraciones entregadas a la agencia trasandina Télam al margen de la Cumbre de la Celac en Buenos Aires.

Respecto al contenido del audio filtrado, donde Urrejola se refirió con dureza al embajador Bielsa como «un hueón (que) hace lo que quiere cuando tiene ganas», Fernández señaló que, «la verdad, no tengo la menor idea de que es lo que están hablando, pero tampoco le asigno ninguna relevancia a lo que están diciendo».

«Argentina y Chile están dados a trabajar juntos como hemos trabajado en esta reunión. Estamos llamados a crecer juntos como vamos a seguir creciendo, estamos llamados a ser hermanos como somos y el resto son habladurías y mal uso de conversaciones por ahí, que son privadas y de algunos comentarios que uno hace con la libertad de no sentirse grabadas», profundizó.

«Tengo por la canciller chilena el más alto de los respetos, como tengo el mayor de los cariños por el Presidente«, concluyó.

La canciller aseguró además que conversó hoy con su par argentino, Santiago Caffiero, quien le comentó que «son gajes del oficio, las relaciones están muy bien’. Por lo tanto, tanto los dichos del embajador Bielsa en el Senado como lo ocurrido con esta filtración está completamente superado por las autoridades de ambos países», enfatizó.

 

DIPUTADO WINTER ACUSÓ ESPIONAJE

El diputado oficialista Gonzalo Winter (CS) aseguró que «no nos parecen desprolijidades, ni nos parecen cuestiones propias de los juegos de poder», sino que -a su juiico- «cuando hay una persona que está grabando una conversación que dice relación con los más comprometedores intereses del Estado, esa persona podría estar realizando labores de espionaje«.

«Lo que nosotros queremos transmitir es que este caso -y otros casos de filtraciones- no deben ser tratados como desprolijidades propias del ambiente laboral, sino que más bien tiene que haber una investigación penal al respecto, porque aquí podríamos estar hablando de delitos y de delitos gravísimos», resaltó.

El legislador, amigo del Presidente Boric, tuvo que salir a explicar sus dichos sobre espionaje: «Jamás planteé que haya una trama compleja o internacional en este caso, para nada», dijo en Twitter, apuntando que, «en el caso de que alguien voluntariamente grabe conversaciones de Cancillería con la intención de divulgarlas, podríamos llamarlo como tal».

Mientras que su par de Renovación Nacional Sofía Cid aseguró que «obviamente tenía que salir la encargada de comunicaciones, pero yo creo que aquí tiene que dar la respuesta y dar la cara la ministra Urrejola. Nosotros queremos que venga a la Comisión de Relaciones Exteriores, porque está bien, ellos pueden tener conversaciones internas, pero que se filtre es muy grave».

Esto dado que «también nuevamente nos vemos enfrentados a tener problemas con los vecinos en términos de relaciones exteriores, hemos tenido una seguidilla de desprolijidades en la Cancillería y eso genera un conflicto mayor», añadió.

Seguir Leyendo

Lo + Visto