Conecta con nosotros en redes

Dalcahue

DALCAHUE: RECUPERAN ESPACIO COMUNITARIO CON TALLER HUERTA

Publicado

el

 Con la recuperación de un espacio que se mantenía ocupado con escombros y restos de materiales de construcción, culminó esta semana el taller de Huerto comunitario realizado por el programa Quiero mi barrio en Dalcahue.
En intensas semanas de aprendizajes, 13 participantes conocieron y llevaron a la práctica diversas técnicas de cultivo, control de plagas y compostaje, entre otras materias, en sesiones realizadas desde el mes de octubre en la sede social del sector de Custodio Ampuero.
Dentro de las iniciativas desarrolladas por los participantes del taller, fue la limpieza y habilitación de invernadero y patio al interior del sitio de la misma sede vecinal. Instancia donde se pudo preparar la tierra para su siembra, y trasplantes de variedades vegetales.
Cristóbal Cárdenas, monitor del taller, expresó su alegría con el gran grupo humano que se creó, enfatizando que este tipo de instancia generan mayor autogestión, donde “lo ideal, es que se siga trabajando y potenciando el trabajo en la comunidad, y de la población, en este caso”.
“Lo bonito del taller, es que quedaron compromisos establecidos. La gente va a continuar con los trabajos, cuidando el huerto, y vamos a poder demostrar que se pueden ir generando y ganando nuevos espacios para la comunidad”, añade el también ingeniero agrónomo dalcahuino.
Para la presidenta de la JJVV Nueva Esperanza, del sector de Custodio Ampuero, esta acción significó mucho para el sector ya que se pudo recuperar un espacio que se ha utilizado para acumulación de escombros de construcciones que se llevan a cabo en el lugar.
“Hace mucho tiempo se quería recuperar este espacio, que estaba prácticamente olvidado. Por tanto, este taller fue el punto principal para juntarnos con algunos vecinos y comenzar a trabajar en este espacio del recinto de la sede social, y estamos armando un huerto bastante lindo y un invernadero con plantaciones”, expresó la dirigente quien también participó del Taller.
“Nos sentimos muy honrados en colaborarnos entre todas y todos”, remarcó por su parte Evelin Vera, participante del taller, quien remarcó, que con este tipo de experiencias “nos estamos armando desde la convivencia, desde el trabajo solidario, desde la soberanía alimentaria, que donde queremos apuntar”.
“Este fue un proceso de conocimiento, de aprendizaje, de volver a la tierra, de reencantarnos y rescatar ciertos espacios que estaban abandonados. Y creemos que este es el inicio de muchos proyectos e iniciativas para resguardar la tierra y el agua de nuestro Dalcahue”, enfatizó la vecina del barrio Dalcahue.
Taller, incluyó la entrega de herramientas para el trabajo en huertas, como también, de una vermicomposteras con una pequeña colonia de lombrices del tipo californianas, para cada uno de los participantes.
Finalmente, Evelin Lagos, encargada social del programa Quiero mi barrio, indicó que este taller es parte de las iniciativas del Plan de gestión social (PGS) del programa Quiero mi barrio, dentro del proyecto denominado “Mi barrio saludable”. Profesional que anticipó que “se pretende continuar con una segunda etapa, dado el éxito de esta primera experiencia”.
El Quiero mi barrio es un programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que ejecuta de manera conjunta con la municipalidad de Dalcahue en el denominado Barrio Dalcahue. Programa que junto con recuperar los espacios públicos con inversiones físicas, también busca la reactivación comunitaria a través de este tipo de acciones.

Dalcahue

Municipio de Dalcahue impulsa soluciones habitacionales para el sector rural

Publicado

el

En el marco del compromiso con el desarrollo habitacional del sector rural, el municipio de Dalcahue, liderado por la alcaldesa Alejandra Villegas, ha reforzado sus esfuerzos para garantizar viviendas dignas y funcionales a las familias más vulnerables de la comuna. Este trabajo se desarrolla bajo el Subsidio de Habitabilidad Rural (DS10), con un enfoque en aquellos hogares que más lo necesitan, incluyendo especialmente a los adultos mayores.

La arquitecta Francisca Díaz, en colaboración con la empresa constructora «Inversiones Mirta Sanhueza», ha estado liderando el diseño de un modelo habitacional que incorpora identidad local y cumple con las normativas del Serviu. Estas viviendas no solo responden a las necesidades térmicas y climáticas del territorio, sino que también reflejan el patrimonio y las tradiciones de Dalcahue. “Este es un paso significativo para garantizar calidad de vida en el sector rural”, destacó Díaz.

El municipio organizó para tal efecto una reunión informativa, donde se presentaron los detalles del proceso de postulación y se resolverán las inquietudes de las familias interesadas. El encuentro estuvo dividido en dos bloques para facilitar la participación y contó con la presencia de representantes de la empresa constructora, quienes explicaron a los presentes las etapas de postulación al subsidio DS10, cuyos cierres están programados para los meses de abril, julio y octubre de este año.

La alcaldesa Alejandra Villegas subrayó la relevancia de este proyecto aseverando que como administración municipal se está comprometido con mejorar la calidad de vida de nuestras familias rurales. Este proceso para acceder al subsidio rural representa una oportunidad única para construir un futuro más digno y sustentable, sostuvo la primera autoridad comunal.

Durante 2024, el municipio avanzó significativamente al trabajar con 11 familias en el desarrollo del modelo de vivienda, marcando un precedente en la gestión habitacional rural de Dalcahue.

Seguir Leyendo

Dalcahue

Niña dalcahuina se prepara para cumplir el sueño de visitar la NASA gracias a su buena asistencia a clases

Publicado

el

Sólo falta un mes para iniciar la gran aventura y en la casa de Magdalena Barría comienzan a prepararse poco a poco para el viaje al Centro Espacial Kennedy de la NASA. Según Jessica Flores, madre de Magdalena, “sólo conversamos el tema del viaje cuando ella pregunta y eso sirve para que no esté tan ansiosa”. Magdalena es la ganadora del concurso Haz que Despeguen de Fundación Educacional Oportunidad en la Región de Los Lagos. Esta iniciativa busca fomentar que las niñas y niños de educación parvularia, asistan regularmente a clases por los beneficios que esto aporta en su trayectoria educativa.

Magdalena tiene 5 años, asiste a prekínder en el colegio Gotitas de Luz de Dalcahue y su asistencia, entre el 15 de marzo y 28 de junio, que es el periodo que evalúa el concurso, fue de un 100%.

“Para el viaje nos hemos estado preparando revisando información sobre las precauciones que hay que tener en un viaje largo en avión y el clima, pero también hemos visto imágenes del centro espacial y el video del grupo de los niños que ganaron el concurso el año pasado y viajaron con sus apoderados. Creo que en general hemos averiguado bastante”, dijo la madre de la ganadora del concurso Haz que Despeguen en la región de Los Lagos.

Y agregó: “Magdalena se imagina el centro espacial como un espacio grande, con muchas actividades pensadas en niños y familias, así como con experiencias dinámicas y didácticas atractivas para todas las edades”.

Magdalena, junto a los otros 15 párvulos ganadores y sus respectivos acompañantes, volará el 20 de enero desde Santiago a Houston para luego dirigirse a Orlando donde se hospedarán en el hotel Universal’s Surfside. El itinerario incluye una visita guiada al Centro Espacial Kennedy, donde aprenderán sobre la exploración espacial, y una jornada completa en el parque temático Sea World, famoso por sus espectáculos marinos y atracciones familiares.

La jefa del programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, Yanira Alée, señaló que “sabemos que esta experiencia les cambiará la vida a las niñas y niños y a sus familias. Esto es exactamente lo que queremos, que vean que si asisten a clases regularmente pueden soñar con lo que se propongan porque, en definitiva, asistir a la educación parvularia es un paso fundamental para que las niñas y niños tengan trayectorias educativas positivas, lo que redundará en que puedan desarrollar sus proyectos de vida de manera íntegra”.

 

 

 

Seguir Leyendo

Dalcahue

Saesa junto a SEC instala el primer medidor remoto a vecino electrodependiente de Dalcahue

Publicado

el

En la comuna de Dalcahue y junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) de la región de Los Lagos, se inició el proceso de cambio y mantenimiento de los aparatos dispuestos para clientes electrodependientes, el cual consistió en la revisión del medidor de energía, entregado anteriormente por Saesa, para su óptimo funcionamiento, el que fue remplazado con otro dotado de mayor tecnología y que estará monitoreado a distancia en todo momento.

Se considera como persona electrodependiente a quien está en condición de hospitalización domiciliaria y que requiera estar conectado a equipo o equipamiento para mantener la vida o estabilidad de su situación de salud, y que este equipamiento requiera aporte de energía eléctrica en forma continua y adecuada.

Considerando lo anterior, se hace de gran importancia para Saesa el estar siempre en contacto con sus 126 vecinos electrodependientes en la provincia de Chiloé y así proporcionarles un servicio que es vital para ellos. Como es el caso de Víctor Brulé, afectado de fibrosis pulmonar, y que en esta ocasión fue beneficiado con este nuevo medidor de monitoreo remoto, siendo el primer cliente en recibir la actualización.

Samuel Trujillo, ejecutivo de Saesa, comentó un poco sobre la nueva tecnología otorgada al cliente y del compromiso de la empresa en estos casos: “Esto le va a permitir al cliente, cada vez que tenga un corte de suministro, enviarnos una alerta y ya él se va a tener que despreocupar, en caso de emergencia, de estar llamando a la compañía, nosotros ya en nuestro centro de operaciones va a saber que este cliente está sin suministro, así que también muy contento porque la propietaria o la tutora del paciente electrodependiente lo recibió de muy buena manera, y también tiene el generador muy bien cuidado, así que muy contento de ser el primer cliente que estamos revisando de todos nuestros clientes que tenemos como electrodependientes acá en la zona o en la provincia de Chiloé.

Finalmente, Karina Brulé, hija y tutora del cliente electrodependiente, reconoció la gran labor que ha tenido Saesa hasta ahora y agradeció la llegada de esta nueva tecnología a su hogar: “Me parece a mí fantástico, he tenido una muy buena atención de todos, me parece fantástico el cambio, mejor, todo es más rápido, tecnológico y eficiente. Me parece genial, todo el tiempo han estado preocupados, yo no he tenido nunca ningún problema, apenas se corta la luz me llega un correo o un mensaje de texto o antes de que se vaya a cortar la luz, cuando es un corte programado, me llega el aviso que será de tal a tal hora, así que ha sido fantástico para mí”.

Con esta iniciativa, se busca resguardar la continuidad de suministro para los pacientes en esta condición y así asegurar su integridad, confirmando el compromiso de Saesa con sus clientes en cualquier situación.

Seguir Leyendo

Lo + Visto