Conecta con nosotros en redes

Chiloé

Consejo Regional de los Lagos aprobó recursos por mil millones de pesos, por acuerdos de las zonas contiguas de la pesca artesanal

Publicado

el

Su satisfacción expresó el Consejero Regional, Nelson Águila Serpa, por la aprobación de recursos por un monto de mil millones de pesos, por parte del Consejo Regional de los Lagos, los que serán transferidos en el marco de los acuerdos por el tema de zonas contiguas

La aprobación de dichos recursos se concretó durante el desarrollo de la asamblea plenaria ordinaria del CORE, celebrada este miércoles en la ciudad de Osorno.

El personero manifestó que con la aprobación de los recursos, se está dando cumplimiento a los acuerdos entre el Gobierno Rgional de los Lagos y el Gobierno Regional de Aysén, permitiendo que pescadores artesanales de Chiloé y la región puedan realizar faenas de extracción de recursos bentónicos en aguas de la undécima región.

“En el marco de dos acuerdos, uno del 8 de junio del año pasado y otro producto de una reunión realizada en Quellón el 11 de mayo del 2023, donde se reunieron representantes de la pesca bentónica de la Región de los Lagos y de la Región de Aysén, hoy el Consejo Regional, efectuado en Osorno, procedió a aprobar la cantidad de mil millones de pesos para concretar uno de los numerosos acuerdos que habían ahí y que tiene que ver con el Gobierno Regional. Además una cosa inédita porque no había sucedido anteriormente, los traspasos de recursos siempre iban a los gobiernos regionales, en esta ocasión y para el cumplimiento de los plazos establecidos en el acuerdo de zonas contiguas, los recursos van a ser transferidos a un servicio público pertinente de la región de Aysén para su distribución a los beneficiarios, de acuerdo a las conversaciones establecidas con los dirigentes de la pesca artesanal de dicha región……”, expresó el Consejero Águila.

El consejero Águila, señaló que la aprobación de recursos por parte del Consejo Regional, viene a dar tranquilidad a cientos de pescadores artesanales de Chiloé para desarrollar faenas de extracción en aguas de la undécima región, evitando además la generación de conflictos entre los pescadores de ambas regiones.

“Es una cosa super importante, en este tema de la pesca artesanal porque en el fondo permite el trabajo tranquilo de nuestros pescadores que realizan este tipo de pesca bentónica, de la Región de los Lagos en la Región de Aysén, normalmente hay conflicto de distinta naturaleza y con esto nosotros estamos dando cumplimiento a este acuerdo que permitirá un trabajo de la pesca artesanal, más ordenado y sin  mayores conflictos….”, remarcó el Consejero Águila

Cabe señalar que según el último acuerdo establecido en Mayo del año 2023, permite a los pescadores artesanales de la Región de los Lagos, realizar faenas de extracción de los recursos bentónicos como almejas, erizos y luga roja, en una zona marítima de la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

En la oportunidad también se estableció que dicho acuerdo se extiende por un periodo de dos años, asignando mil millones de pesos por cada año, cancelándose la primera cuota en junio del 2024 y la segunda en junio del año 2025.

 

 

Chiloé

Royalty Minero: anuncian recursos para la provincia de Chiloé por más de $4.000 millones

Publicado

el

Este 2025 se comenzaron a recaudar los recursos de la Ley de Royalty, que distribuirá más de $10 mil millones en 28 comunas de la región de Los Lagos, a través de Fondos de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. La inyección de estos recursos permite a las comunas de la provincia de Chiloé, aumentar su presupuesto anual en más de un 10%, en relación a sus propios presupuestos anuales.

Al respecto el delegado provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño, señaló que ‘’este es el resultado de un compromiso del Presidente Gabriel Boric de poder llegar con recursos frescos a los distintos municipios del país. Particularmente en nuestra provincia los municipios recibirán entre 138 y 161 millones de pesos, en total son un poco más de 4 mil millones de pesos que se van a distribuir entre los 10 municipios. Estos son dineros de libre disposición para que el alcalde junto con sus concejos municipales, puedan llegar a apoyar proyectos locales o gestión local que tiene que ver con su propia caja, esto es importante también destacarlo, porque este proyecto fue idea de este gobierno, tramitado en este gobierno y los dineros ya están siendo recibidos por los municipios. La semana pasada, recibieron la segunda cuota que les corresponde a este año”.

Por su parte, encargada de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de Los Lagos, Camila Ponce destacó que este hito “se concreta con más de 10.000 millones de pesos que llegan a la región, llegando a 28 municipios, aumentando en algunos casos más del 10% del presupuesto municipal. Esto transforma la realidad de estas 28 comunas, ya que todos los desafíos, la primera puerta que un vecino toca es la del municipio, cuando se incendian nuestras casas, cuando necesitamos un subsidio, cuando los caminos que no están enrolados tienen que ser mejorados, o cuando tenemos un terreno y con el subsidio que tienen las familias, no nos alcanza en su totalidad para poder comprarlo’’.

Asimismo, sostuvo que ‘’ahí es cuando, por ejemplo, con el alcalde de la comuna de Llanquihue, don Víctor Angulo, pudimos, a través de los fondos del Royalty Minero, concretar esa compra y decir que las prioridades estaban bien puestas, no solamente con ayudas individuales, sino que con inversiones que son estratégicas, poder comprar un terreno para así darle solución habitacional a lo que hoy día nuestra región está siendo casi imposible”.

En detalle, las comunas de la provincia de Chiloé contarán con los recursos del Royalty Minero:

–          Castro: $476.402.874

–          Ancud: $595.933.839

–          Chonchi: $376.804.849

–          Curaco de Vélez: $335.199.876

–          Dalcahue: $406.533.467

–          Puqueldón: $322.094.014

–          Queilén: $328.218.613

–          Quellón: $ 471.179.536

–          Quemchi: $346.405.027

–          Quinchao: $356.409.398

Seguir Leyendo

Chiloé

Red de Salud de Chiloé sumó 21 médicos y una odontóloga

Publicado

el

A la atención primaria y hospitalaria fueron destinados los 21 médicos y una odontóloga que se incorporaron a la red de salud de la Provincia de Chiloé, como parte de su período de formación y destinación.

Ancud, Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Queilen y Quinchao son las comunas favorecidas con la llegada de estos profesionales que permanecerán en la zona durante tres años conociendo la realidad local y adquiriendo experiencias.

En Castro se realizó ayer la ceremonia de recepción de estos profesionales de la salud recién egresados de sus carreras, de quienes se espera tengan una relación cercana con la comunidad y fortalezcan a los equipos locales.
Ignacio Marinovic es uno de los médicos que arribó al Archipiélago como parte de su destinación y formación, quien desempeñará funciones en el Hospital de Quellón.

“Vengo de Santiago, somos un grupo de 6 médicos nuevos para poder aportar a la salud comunitaria del Hospital de Quellón. Tenemos expectativas bien altas de poder cumplir con las necesidades básicas y de salud y esperamos poder trabajar en conjunto para poder aportar a la gente de Quellón”, afirmó el galeno.

Asimismo, expuso que “tenemos que aportar con trabajo en equipo y nosotros en el ámbito médico podemos aportar mucho a la salud pública de Chiloé, trabajando en conjunto se puede llegar a buenos resultados e ir paliando todas las carencias que pueda haber en el servicio”.

Otra de las profesionales que se sumó a la red asistencial chilota es Danae Rubio, quien fue destinada a cumplir funciones en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Manuel Ferreira de Ancud.

“Yo ya había venido antes, me encanta la isla, es tan mágica, aparte yo tengo familia acá y, bueno, se nota al ambiente familiar, el cariño. Vamos a brindar una atención muy cálida y de calidad, la idea es hacer todo lo que nos enseñaron en la universidad que es orientado a la atención primaria”, mencionó la joven.

En este sentido, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, sostuvo que “agradecer al Ministerio de Salud que permite que en Chiloé particularmente los médicos generales de zona y también los dentistas sigan existiendo; hay un gran número de ellos trabajando en la provincia, en esta oportunidad recibimos 21 médicos y una odontóloga”.

Asimismo, la ingeniera comercial afirmó que “ellos van a trabajar no solo en la atención primaria municipal, sino que también en los hospitales de la provincia, y esto con miras a reforzar la atención de salud y con también a reforzar la calidad, la oportunidad y el acceso de las personas a la atención de salud”.

Quien también formó parte de la ceremonia que se realizó en el Hotel de Castro fue el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, tras lo que relató que “esta es la segunda vez que me toca estar en una ceremonia de este tipo y es importante porque jóvenes vienen a aportar a la salud de la provincia, atendiendo a nuestros vecinos. Esto es la base de un sistema de formación profesional”.

Fuente:Soychile.cl

Seguir Leyendo

Chiloé

En malls chinos de Castro y Quellón detectaron a ocho extranjeros con irregularidades

Publicado

el

Ocho ciudadanos extranjeros fueron denunciados por incumplimientos a la Ley de Migraciones luego de fiscalizaciones realizadas por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) en las comunas de Castro y Quellón. El trabajo se concretó en los principales establecimientos comerciales operados por ciudadanos chinos en ambas comunas.

De acuerdo a lo informado, detectives de Policía Internacional de Castro realizaron el procedimiento el jueves y viernes pasado, logrando la fiscalización de 15 extranjeros, de los cuales ocho se encontraban realizando labores remuneradas sin contar con los permisos correspondientes, por lo que fueron denunciados a la autoridad administrativa por la Ley 21.325.

La comisaria Jessica Letelier indicó que “detectives de la Sección de Extranjería y Policía Internacional Castro, con el objetivo de mantener un control del comercio extranjero, efectuaron diversas fiscalizaciones enmarcadas en la Ley de Migraciones, teniendo como resultado la fiscalización de cinco locales comerciales o malls chinos”.

Sumó que “se logró la fiscalización de 15 extranjeros, de los cuales 8 presentaban alguna irregularidad prevista en la Ley 21.325, de Migraciones y Extranjería, materializando así las diferentes denuncias conforme al análisis de la información recopilada en terreno”.

Fuente: Soychile.cl

Seguir Leyendo

Lo + Visto