Chonchi
Chonchi tendrá panoramas para toda la familia este fin de semana

La comuna de Chonchi tiene un fin de semana lleno de panoramas para disfrutar de este verano en familia y que poco a poco se han transformado en un imperdible en esta época del año, especialmente para los visitantes y quienes pasan sus vacaciones en Chiloé.
Una de las actividades es la que realizará la Comunidad Indígena Chanquín Palihue, que está preparando su primera cabalgata, que se llevará a cabo el día sábado 3 de febrero, desde las 10 de la mañana.
Esta iniciativa cultural y recreativa promete un día lleno de tradición y naturaleza, uniendo a los participantes en un recorrido de 18 kilómetros, desde el Centro de Eventos Chanquín hasta Cole Cole y de regreso.
Con un valor de inscripción de $15.000 por persona (cada participante deberá llevar su caballo), los fondos recaudados serán destinados a la reparación del Centro de Eventos de la comunidad, un lugar de gran importancia para el sector que fomenta el encuentro y la preservación de las tradiciones locales.
Para obtener más información o inscribirse, los interesados pueden comunicarse directamente con el coordinador del evento a través de Teléfono o Whatsapp al número +56 9 6680 0626.
Fiesta Huilliche
La Comunidad Indígena de Huicha-Pucatué invita para el domingo 4 de febrero a su “Sexta Fiesta Huilliche Campesina” que realizarán desde las 10 horas en el Mirador del lugar, evento que es auspiciado por el Gobierno Regional y donde los asistentes podrán degustar de variada gastronomía, disfrutar del folclor, artesanía y una serie de actividades más que darán vida a esta jornada.
Al respecto, Karla Guaiquín, presidenta de la comunidad huilliche de Huicha-Pucatué, señaló que “habrá para disfrutar de pulmay, asado de cordero, empanadas de maricos con la mejor atención personalizada de nuestra gente y en la música tendremos a “Tradiciones” de Chonchi, “Raíces” de Nalhuitad, agrupación “Roberto Veloso” de Castro y para terminar bailando con “Relámpagos de Chiloé”, los dejamos cordialmente invitados a que nos acompañen ese día”, destacó la dirigente.
Tradiciones de Quiao
Para el sábado 3 de febrero el APR de Quiao-Notué se encuentra invitando a participar de la “Fiesta de las Tradiciones” de Quiao.
La actividad, que desarrollará en el recinto de la comunidad indígena del lugar, partiendo a las 12:30 con la respectiva inauguración de bienvenida a los asistentes.
La música la pondrán los grupos “Herencias de Chiloé”, “Temporal” de Huillinco, el acordeonista Miguel Colivoro, “Voces del Recuerdo” de Chonchi y para terminar con una gran fiesta a cargo de “Relámpagos de Chiloé”
Al respecto, Fernando Briceño, presidente del APR de Quiao-Notué, recalcó que “la entrada al lugar y el estacionamiento es absolutamente gratuito para que nos apoyen y vayan a pasar un grato momento en familia, donde tendremos además faenas del campo como la maja de manzana, hiladura, entre otras”.
Por su parte, Sergio Velásquez, presidente de la Junta de Vecinos de Quiao, mencionó que “estarán los ricos platos típicos de la zona como asado de cordero, cazuela de cordero, empanadas de carne, queso, por lo que los esperamos en el fogón de la comunidad indígena de Quiao con una preciosa vista hacia el Lago Huillinco”.
Fiesta del Milcao de Cucao
La Junta de Vecinos de Cucao realizará el sábado 3 y domingo 4 de febrero la “Fiesta del Milcao”, desde las 11 horas en la sede social del lugar, la cual es apoyada la Municipalidad de Chonchi.
En la ocasión, los asistentes podrán encontrar artesanía y grupos folklóricos de la zona, para el domingo finalizar con música ranchera.
Al respecto, Nancy Chodil, presidenta de la Junta de Vecinos de Cucao, invitó a la comunidad local y visitantes a disfrutar de esta actividad.
“Quiero invitar a todos nuestros vecinos y turistas que se encuentren visitando la zona del Pacifico a nuestra primera feria del milcao en la sede frente al puente, desde las 11 de la mañana y hasta las 19:30 horas”, precisó la dirigenta.
Feria del Salmón de Huillinco
La Agrupación de Mujeres «Trawun Kuzaw Zomo» de la localidad de Huillinco y la Municipalidad de Chonchi invitan a la Feria del Salmón que se realizará el 3 y 4 de Febrero, desde las 12:00 horas, en el recinto de la capilla del lugar.
Este evento, que cuenta con el apoyo de empresas ligadas al rubro del mar, ofrecerá una variedad de ricas preparaciones como salmón frito con agregado, asado de cordero, empanadas, tortillas de papas, entre otras delicias de la zona.
Al respecto, Dina Vera, presidenta de “Trawun Kuzaw Zomo”, señaló que “invitamos a toda nuestra comunidad de Huillinco y alrededores y a todos quienes visitan la zona a que nos apoyen con su asistencia a este evento que estamos preparando con mucho cariño, por lo que están todos cordialmente invitados a participar”, dijo la dirigente.
Fiesta Costumbrista de Terao Alto
La agrupación cultural “Mate Amargo” de Terao Alto realizará el domingo 4 de febrero su gran “Fiesta Costumbrista”, la cual se desarrollará entre las 11 de la mañana y las 23 horas.
Según lo informado por Marcela Gamin, presidenta de esta agrupación chonchina, será una jornada llena de folclor, comidas tradicionales y diversas actividades para compartir en familia en un recinto hermoso como lo el parque de Terao Alto.
Por este motivo, formuló una cordial invitación en nombre de la institución que organiza este evento de verano.
“Queremos invitar a nuestros vecinos como también a todos quienes visitan y estén de paso en nuestra zona para que compartan con nosotros y disfruten de todas las ricas preparaciones y música en vivo con que los vamos a estar esperando con el cariño de nuestra gente”, precisó.
Kayakada en Huillinco
La comunidad de Huillinco y la Ilustre Municipalidad de Chonchi, invitan a la comunidad a participar de la Quinta Kayakada Lago Huillinco, que se realizará el domingo 4 de febrero, desde las 08 de la mañana.
Chonchi
Aprueban casi mil millones de pesos para proyectos en Chonchi

El Consejo Regional Provincial de Chiloé ha dado luz verde a dos significativos proyectos para la comuna de Chonchi, que fueron impulsados y gestionados por el Municipio, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan).
Como parte de estas iniciativas, el primer proyecto ha recibido una aprobación de 603 millones 418 mil 994 pesos, los cuales se destinarán a la conservación del gimnasio de la escuela de Huillinco. Esta iniciativa busca satisfacer una necesidad urgente de la comunidad escolar y del sector en general al proporcionar un recinto deportivo en óptimas condiciones.
Las mejoras del primer proyecto incluirán la renovación de revestimientos interiores y exteriores, así como la rehabilitación de la cubierta, el piso, los servicios higiénicos y los accesos, entre otros.
Por otro lado, el segundo proyecto aprobado corresponde a la conservación de la pavimentación de la calle Bernardo O’Higgins, con un presupuesto de 326 millones 470 mil 505 pesos. El proyecto contempla la pavimentación de 1538 metros cuadrados en 16 puntos diferentes y la construcción de 1611 metros cuadrados de aceras en 7 tramos.
Estos avances buscan reflejar el compromiso del municipio con el desarrollo y bienestar de la comunidad de Chonchi, pues las iniciativas irán en directo beneficio de los vecinos de la comuna.
Fuente:Soychile.cl
Chonchi
MAS DE 11 MIL PERSONAS DISFRUTARON CON LA “EXPO OVINA” DE CHONCHI 2025

Todo un éxito resultó la décima quinta versión de la “Expo Ovina” 2025, que una vez más fue organizada por la Municipalidad de Chonchi, a través de su alcalde Fernando Oyarzun y el Honorable Concejo Municipal en conjunto con la Agrupación “Los Manantiales” y que reunió durante dos jornadas una variedad de comidas típicas, folclor, artesanía y muestra de esquila de oveja, en un ambiente familiar.
En la instancia, realizada en el Parque Municipal de Notuco, participaron cerca de 60 productores locales, entre artesanos, expositores gourmet, expositores silvoagropecuarios, relacionados a flores y plantas, además de 20 módulos de gastronomía de la zona.
Rodrigo Siebald, director de la Dirección de Desarrollo Económico Local, (DIDEL) del municipio de Chonchi, señaló que el balance que deja esta reciente edición es más que positivo: “Un balance positivo, yo creo que entre los dos días estuvieron más de 11 mil personas, sobre todo el domingo en la tarde. Anduvimos muy bien, se contó con variada raza ovina y los módulos gastronómicos tuvieron una venta bastante exitosa, principalmente en la ultima jornada lograron vender la mayoría de sus productos”.
De esta manera, el Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías y el Honorable Concejo Municipal, reafirman su compromiso con los agricultores y los pequeños productores de la comuna, como lo demostrado en la última versión de la “Expo Ovina 2025”.
Chonchi
Promoviendo la Cultura de Terao

El Comité de ayuda Lourdes de Terao Alto, de la comuna de Chonchi, se encuentra invitando a su Festival Costumbrista “Promoviendo la Cultura de Terao”, actividad que está programada para el día domingo 12 de enero, con entrada gratuita y que es auspiciada por el municipio local, a través de su Alcalde Fernando Oyarzún Macías y el Honorable Concejo Municipal.
El evento, que reunirá una variedad de comidas típicas como milcao, cazuelas, asado de cordero, además, de artesana en madera y lana, juegos para los niños, el cual se realizará en el Parque Costumbrista de Terao Alto.
De acuerdo al programa oficial, todo se iniciará a las 12 horas, con la venta de la gastronomía propiamente tal y desde las 14:00 horas se dará comienzo a la presentación de los conjuntos y artistas invitados:
El cultor de la armónica de Teupa, Ramiro Barria, Los Amigos del Folklore de Aldachildo, Mateo “El Charrito” de Queilen, la Orquesta Patrimonial de Chonchi, conjunto “Voces Nativas”, la agrupación “Escencia Chilota”, el humor de la “Maiga”, grupo “LIauquil” de Quellón y, para cerrar con una gran fiesta que estará a cargo de “Arrebato Ranchero”.
Rosa Andrade, dirigenta del sector y coordinadora de este evento, formuló una cordial invitación: “Los esperamos en un recinto amplio y hermoso espacio para que puedan venir en familia, por lo que están todos cordialmente invitados a pasar una agradable tarde junto a nosotros, para lo cual tendremos una variada parilla de artistas, distintos platos típicos y juegos para los niños”.
El Parque Costumbrista de Terao Alto, se encuentra ubicado a unos 10 minutos de Chonchi, camino a Queilen a orilla de carretera, el cual contará con la debida señalización, mencionó por último la fuente.
-
Queilenhace 3 días
Peatón murió atropellado por vehículo que se fugó en Queilen
-
Quellónhace 2 días
Quellón: detienen a estudiante traficando cocaína, marihuana y tusi a la entrada de Liceo
-
Chiloéhace 3 días
En malls chinos de Castro y Quellón detectaron a ocho extranjeros con irregularidades
-
Chiloéhace 3 días
Red de Salud de Chiloé sumó 21 médicos y una odontóloga
-
Nacionalhace 4 días
Boric aceptó la renuncia de Jeannette Jara
-
Chiloéhace 4 días
Consejeros de Chiloé se reúnen con director regional de Obras Hidráulicas para conocer cartera de proyectos de agua potable rural para la provincia
-
Regionalhace 4 días
Región de Los Lagos: SMA formula cargos contra empresa Movitex por elusión al SEIA en proyecto de extracción de áridos
-
Quellónhace 9 horas
Liceano quedó privado de libertad por tráfico de drogas en Quellón