Nacional
Encuesta Chile Nos Habla: Un 69% destinará menos presupuesto a las fiestas de fin de año

La encuesta del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) arrojó que para un 53,8% de los encuestados la situación económica personal es peor que el año pasado. El porcentaje asciende a 62,9% en la evaluación a nivel país.
En ese contexto, un 69% destinará menos presupuesto a las fiestas de fin de año. Dentro de quienes se inclinaron por esta opción un 27,9% señaló que deberá ajustar el bolsillo con menos regalos o menos costosos; 3,8% con una cena más sencilla; un 2% no se desplazará a ver a familiares y un 66,2% hará ajustes en estos tres ítems. “2023 fue un año mediocre para nuestra economía. Según el IPoM de diciembre, publicado por el Banco Central, cerraremos el año con nulo crecimiento y con una inflación más persistente de lo pensado, que ya acumula un 4,5% a noviembre. La inversión se contrajo y el desempleo se mantiene por sobre el promedio histórico, con un 8,9% de desocupación y un déficit de más de 450 mil puestos de trabajo. Los ingresos monetarios de los hogares cayeron (CASEN) al igual que los ahorros” analiza Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS.
Weber agrega que “todo esto se combina para mostrar que nuestra economía va por un camino lleno de obstáculos, la mayoría autoconstruidos. Para enmendar el rumbo es necesario retomar el crecimiento económico, recuperar los empleos, fortalecer nuestro mercado laboral y hacer más eficiente el rol redistributivo del Estado. Al mismo tiempo, la encuesta muestra que las prioridades ciudadanas están en resolver los problemas de seguridad pública y empleo, lo que debiera transformarse en una prioridad de las autoridades, ambas fundamentales para volver a crecer con equidad”.
Sobre el origen del presupuesto para las fiestas, un 54,8% señaló que viene de su sueldo, seguido de créditos o tarjetas (10%), ahorros (9,8%), otros (9,2%), aguinaldo del empleador (8,2%) y recursos que provienen de apoyo familiar (8%).
Con respecto al gasto para Navidad y fin de año al que se destinan más recursos, encabezaron las preferencias la compra de regalos (46.5%) y la cena de Navidad (32,5%).
SEGURIDAD Y EMPLEOS
Ante la pregunta si de usted dependiera mejorar la calidad de vida de las personas en Chile, ¿qué regalo les daría en esta Navidad? Un 33,4% escogió mayor seguridad pública; un 28,7% más y mejores empleos y un 10,3% mejor calidad de la educación. También aparecieron entre las opciones mejores pensiones (9,8%) y mejor calidad de la salud (5,3%).
Frente a la opción de elegir un solo regalo para entregar a las autoridades y políticos del país, un 29,8% les regalaría capacidad de gestión para resolver problemas; un 15,1% foco para priorizar los problemas más urgentes y un 14,9% un claro diagnóstico de la situación país.
Al especificar un obsequio para el presidente de la República, 28,7% de los encuestados le regalaría capacidad para solucionar los problemas; 17,2% credibilidad y un 16,4% experiencia. Otras opciones elegidas fueron autoridad (10,5%), capacidad para dialogar y generar acuerdos (8,7%) y liderazgo (6,9%).
NAVIDAD MARCADA POR LA DIVISION
Al pedirle a los encuestados que imaginaran a Chile como una gran familia y que se sentaran todos los chilenos en una mesa para celebrar la cena navideña, para el 65,4% el ambiente en esta instancia sería “muy confrontacional” o “algo confrontacional”, dejando en una minoría la percepción de una celebración “muy dialogante” o “algo dialogante” (17,1%).
Con respecto a qué tan unida o dividida sería esa cena, el 69,2% se inclinó por la opción
“muy dividida” o “algo dividida”. Solo para el 15,7% sería “muy unida” o “algo unida”.
BALANCES Y PROYECCIONES
Un 46,5% de los encuestados manifestó que enfrenta esta Navidad y las fiestas de fin de año con menos esperanza que el año pasado. Una de las mayores preocupaciones en este momento es el temor por la delincuencia y la inseguridad del país, opción escogida por el 40,2%.
Sobre el análisis de los puntos de mejora y retroceso durante 2023, lo peor evaluado fue el costo a la vida, para el 86,7% estamos peor que el año pasado y un reducido 2% opina que estamos mejor en ese punto. Le siguen crimen organizado y narcotráfico, problemática frente a la cual un 84,8% de los encuestados considera que estamos peor que hace 12 meses. El tercer aspecto peor evaluado fue la calidad de la política, con un 83,8% de personas que sienten que empeoró en 2023. Dentro de las proyecciones, el panorama económico para los encuestados es incierto. El 33,3% cree que será peor en la Navidad 2024; para el 20,8% será igual y un 21,2% apuntó que será mejor. La encuesta también arrojó un 24,6% de personas que se inclinó por la opción no sabe/no responde.
Nacional
ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales

Un sistema de respaldo para mantener las transmisiones radiales operativas en el país, frente a un desastre natural o un evento crítico como terremotos, incendios o apagones masivos, propuso al Gobierno la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.
Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp.
Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitarias preparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones.
El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que,frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la Radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”.
Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial.
El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.
Nacional
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel

La presidenta de la Asociación Gremial de gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, informó este jueves el hallazgo de algunos objetos que podrían pertenecer a los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha «Bruma» en Coronel.
«Lo que encontramos fue una carpa, una zapatilla y una gamela con unas gatas que son de la lancha ‘Bruma’«, reveló la dirigente, que dio cuenta que esto fue hallado por pescadores que colaboran con la búsqueda.
Según explicó, estos pescadores «saben claramente qué es lo que tienen que hacer: generar el registro, el video de la posición, el horario y tener el cuidado de no manipular (los objetos) sin guantes«.
Con estas medidas se busca evitar que se cuestione que están «manipulando o inventando las cosas, para que todo el mundo tenga la tranquilidad de que estamos actuando de manera correcta y no influyendo, por eso se suben inmediatamente a las redes sociales».
Nacional
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO

Personal policial le tomó declaración a la tripulación del barco pesquero COBRA, de la empresa BLUMAR, que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en frente a la costa de Coronel, región del Biobío, y cuyos siete ocupantes están desaparecidos.
De acuerdo a información de Radio Bío Bío, la nave en cuestión pertenece a la empresa BLUMAR, mientras que los 18 tripulantes de la embarcación declararon en calidad de testigos.
En ese sentido, el barco habría sido periciado por equipos especializados durante la tarde de este lunes en San Vicente.
Al respecto, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente”.
“Se solicitó que retornase y fue acompañado por PDI y por la Armada”, agregó Urrutia.
En ese sentido, manifestó que “los pescadores, ayer en la mañana, nos informaron de que estaban haciendo acciones de buceo, pero los chiquillos vieron -y nos mandaron por video- es que hay una pintura azul, y que están los restos también en el cordel que tiene la bajada donde estaba la lancha siniestrada”.
“Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso la dirigenta, asegurando que ya saben de cuál embarcación se trata.
A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía.
Hace instantes, la empresa Blumar emitió un comunicado donde se comprometen a entregar toda la información correspondiente para aclarar lo ocurrido.
-
Nacionalhace 3 días
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO
-
Chiloéhace 2 días
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
-
Nacionalhace 4 días
Organismo tarda entre dos a tres semanas en acostumbrarse a un nuevo cambio de horario
-
Nacionalhace 21 horas
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel
-
Nacionalhace 4 días
Día Mundial del Cáncer de Colon: una enfermedad prevalente en Chile que causa más de 3 mil muertes al año
-
Chiloéhace 4 días
Consejo Regional avanza en su hoja de ruta de seguridad con reuniones junto a Armada, Fiscalía, Defensoría, ONG Campo Seguro y Conaf
-
Nacionalhace 3 días
Inspirada en David Arellano y con nuevo escudo: Así es la nueva camiseta de Colo-Colo con la que debutará en la Libertadores
-
Regionalhace 3 días
Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026