Conecta con nosotros en redes

Chiloé

Exitoso Festival de Innovación reunió a representantes de todo Chiloé

Publicado

el

Representantes de toda la provincia de Chiloé participaron en el Festival de Innovación realizado en el Centro Cultural de Castro, congregando a innovadores, emprendedores, funcionarios municipales, gremios, empresas y startup del archipiélago.

El objetivo de la actividad fue visibilizar, compartir y articular el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a los desafíos y necesidades de las comunidades y sectores productivos de la provincia de Chiloé, con la propuesta de elaborar una Agenda de Innovación en la provincia y sumar actores a la comunidad InnovaChiloé.

Gabriela Manoly, Directora de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, sostuvo que “nuestra Universidad asume el desafío de impulsar el primer Centro de Innovación Regional, generado desde el Gobierno Regional y financiado con aportes del Consejo Regional de Los Lagos, con el objetivo de relevar la vinculación entre la academia, los sectores productivos, el territorio y sus comunidades. Esta iniciativa cumple un papel fundamental en el quehacer académico, al proporcionar a las y los estudiantes de toda la región, oportunidades y recursos para desarrollar habilidades, conocimientos y experiencias a partir de la generación de espacios de trabajo colaborativo, más aún cuando llegamos presencialmente a una provincia tan diversa y con tantas oportunidades como es el archipiélago de Chiloé”

Alejandro Velasquez, director del área de innovación e industrias del Centro de Innovación Regional, manifestó su satisfacción por la gran convocatoria e invitó a las y los innovadores a ser parte del programa de formación REGIÓN 4.0 “agradecemos la gran convocatoria que tuvimos en la Provincia de Chiloé, hemos conectado con muchos innovadores y solucionadores del archipiélago, quienes han encontrado en nuestras plataformas información relevante para desarrollar y hacer crecer sus emprendimientos, los talentos locales de innovación demuestran que existe un gran interés en saber de estos temas, y para eso estamos nosotros, articulando a los innovadores con los sectores productivos e industrias de la región. Para tal propósito presentamos en este Festival la iniciativa “Región 4.0”, un programa de formación gratuito y con destacados expositores que estarán a disposición de las y los solucionadores de la región”

Manuel Ruiz, fundador de Destilería Queilen, expuso durante el evento y señaló que “agradezco la invitación a participar en este Festival de Innovación, como emprendedor se nos hace difícil poder visibilizar nuestro trabajo, más aún desde Chiloé, por eso hoy ha sido muy reconfortante conocer y compartir experiencias de innovación, convencido de que en Chiloé hay talento innovador de exportación, así que muy contento por participar como expositor en este encuentro”

En tanto, Claudio Naour, papá de Renato y Vicente Naour, destacados jóvenes innovadores de Chiloé, indicó que estas instancias deberían hacerse más seguido para potenciar el talento local “muy contento de haber participado en este encuentro provincial, Renato y Vicente están muy entusiasmados en seguir contando su experiencia internacional gracias a la creación del Módulo Tecnológico de Cultivo, convencidos que es un aporte para enfrentar el cambio climático e incentivar la reforestación, nos vamos con muchas tareas y desafíos, agradezco al Centro de Innovación Regional por pensar en nosotros para seguir trabajando por una Región Innovadora”.

Participaron como expositores locales en el FILL Chiloé: Pamela Silva de VIVO en PASS, Manuel Ruíz de Destilería Queilen, José Luis Borquez de Archipiélago Circular, Ramon Soto de Apícola Isla Quinchao y Renato y Vicente Naour, los jóvenes embajadores de la innovación en Chiloé con el Módulo Tecnológico de Cultivo.

Para finalizar la jornada, se realizó una IDEATÓN, donde participaron representantes de toda la provincia de Chiloé, en una jornada colaborativa de generación de ideas y soluciones para los distintos desafíos que tiene el territorio insular.

Para seguir con el despliegue territorial provincial, el Centro de Innovación Regional invita a las y los innovadores de la Provincia de Osorno al Festival de Innovación FILL Osorno, a realizarse el próximo jueves 7 de septiembre desde las 15:00 hrs en el Auditorio Inacap Osorno (Av. René Soriano 2382), las inscripciones estan abiertas en www.innovacionloslagos.com/osorno

El Centro de Innovación Regional de Los Lagos es un programa generado desde el Gobierno Regional de Los Lagos, con recursos aprobados por el Consejo Regional de Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt y la Asociación Sinergiame.

Chiloé

Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja

Publicado

el

En procedimiento de fiscalización entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén y personal de la Armada de Chile en zona de pesca se sorprendió a una embarcación de pesca artesanal de región de Los Lagos que se encontraba fuera de la zona contigua, y que además se encontraba extrayendo recursos desde una zona no autorizada por Autoridad Sanitaria para la extracción de almeja.

Jorge Padilla, director regional (s) de Sernapesca en Aysén condenó esta conducta: “Nos parece que es grave que esta práctica sea repetitiva por parte de un grupo de pescadores que insiste en extraer recursos desde zonas cerradas por la autoridad sanitaria. Esto significa un riesgo para la sustentabilidad del sector pesquero y también para la salud de las personas. Vamos a continuar con los controles en toda la región para asegurar que las faenas de pesca cumplan con las exigencias normativas y sanitarias, es decir que se realicen en zonas autorizadas”.

Se cursó una citación al armador de la nave y se incautó el total del recurso, 400 kg de almejas, el cual fue devuelto al mar en el mismo lugar de extracción, para asegurar que no se comercialice.

Seguir Leyendo

Chiloé

Consejo Regional avanza en su hoja de ruta de seguridad con reuniones junto a Armada, Fiscalía, Defensoría, ONG Campo Seguro y Conaf

Publicado

el

La Comisión Transitoria de Seguridad del Consejo Regional de Los Lagos continúa recabando información clave a través de reuniones con distintos organismos, con el objetivo de identificar sus principales necesidades y requerimientos para la elaboración de una hoja de ruta de trabajo en materia de seguridad.

En esta sesión, los consejeros regionales se reunieron con representantes de la Armada, la Defensoría Penal Pública, la Fiscalía, la ONG Campo Seguro y Conaf, quienes expusieron sobre las problemáticas de seguridad en la región.

El presidente de la Comisión de Seguridad, Rodrigo Arismendi, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo. “Para nosotros es fundamental recoger esta información y evaluar cómo podemos brindar apoyo, ya sea a través de financiamiento, programas o proyectos que las autoridades locales consideren prioritarios en la región. Nuestro objetivo es contribuir a la reducción de la delincuencia y asegurar que los recursos del Gobierno Regional se inviertan de manera eficiente, obteniendo resultados concretos, que es precisamente lo que estamos exigiendo a todos quienes han expuesto sus necesidades”.

Por su parte, el consejero por Osorno, Francisco Reyes, enfatizó la importancia de la colaboración. “He planteado la necesidad de colaborar y no competir, integrando el análisis técnico y fomentando la coordinación y gestión. También hemos propuesto contar con una contraparte en el Gobierno Regional que colabore con el Ministerio de Seguridad, próximo a iniciar funciones, para el desarrollo de acciones preventivas y apoyo presupuestario a las instituciones dedicadas a la seguridad”.

En tanto, la consejera por Llanquihue, Patricia Gallardo, destacó la presentación de la Fiscalía Regional. “Nos expusieron sobre dos grandes áreas: los delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, que tienen alta incidencia en la región, y el crimen organizado. Se nos solicitó apoyo para fortalecer la labor de Carabineros, PDI, Gendarmería y la Fiscalía en estos ámbitos”.

La Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, valoró la instancia. “Siempre es positivo interactuar con diversas autoridades para el desarrollo de la región. La Fiscalía destacó la importancia de abordar los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, la violencia intrafamiliar y el narcotráfico, todos ellos problemas urgentes en la región”.

Desde la Defensoría Penal Pública, la defensora regional Soledad Llorente subrayó su compromiso con la seguridad. “Expusimos nuestra función, necesidades y el aporte de la comunicación de derechos como herramienta de prevención. Proponemos trabajar en una estrategia de difusión para que la comunidad conozca sus derechos y fomentar una conducta preventiva”.

Por parte de la Armada, el subjefe de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, Daniel Hausdorf, informó sobre los patrullajes y necesidades operativas. “Solicitamos apoyo para contar con una motorhome o camión que nos permita establecer presencia en zonas donde no tenemos personal naval permanente, para reforzar la fiscalización y seguridad en actividades marítimas”.

Finalmente, Francisco Muñoz, gerente de la ONG Campo Seguro, abordó la problemática del abigeato. “Hemos propuesto fortalecer la instalación de cámaras de vigilancia en sectores rurales y dotar a los municipios de herramientas tecnológicas para prevenir y esclarecer delitos”.

Seguir Leyendo

Chiloé

Chiloé llora por el fallecimiento del folclorista Ramón «Moncho» Yáñez

Publicado

el

Cantautor, compositor, folclorista, gestor cultural, profesor y funcionario municipal, son solo algunas de los frentes en que se desarrollaba Ramón Yáñez Delgado, fundador del conjunto folclórico Caituy y quien dejó de existir a los 68 años de vida, aquejado por un cáncer. En Lliuco, Quemchi, en casa de sus familiares, falleció la tarde de ayer.

El rescate de la cultura de Chiloé marcó gran parte de su vida, investigaciones que tradujo en libros como “Achao, centro de misiones” o “Chiloé: la huella de los olvidados”, así como en recordados discos como “A dónde va la lancha” y “Somos de Chiloé” y que le valieron reconocimientos nacionales e internacionales.

Fue reconocido en 2023 con el Premio Chiloé de Extensión Cultural, uno de los mayores a nivel provincial, mientras que en el 2019 fue galardonado por la Universidad de Los Lagos por su aporte a la cultura tradicional de Chiloé.

A pocos meses de la celebración del Bicentenario de la Anexión de Chiloé a la República de Chile, conmemoración que había impulsado desde su rol como presidente de la Red Provincial de Cultura, se produjo su deceso. Su legado será homenajeado con tres días de duelo comunal en Quinchao, comuna en la que fue por más de 30 años funcionario municipal.

La Delegación Presidencial Provincial evalúa sumarse al reconocimiento de uno de los grandes cultores del Archipiélago, decretando también duelo provincial, lo que hoy sería confirmado.

Seguir Leyendo

Lo + Visto