Conecta con nosotros en redes

Quellón

Funcionaria ingresa denuncias por estado insalubre de insumos en bodega del Hospital de Quellón

Publicado

el

Denuncias ante el Ministerio Público y Contraloría ingresó una funcionaria del Hospital de Quellón por situaciones detectadas durante su gestión como encargada de la Unidad de Infecciones y Calidad y Seguridad del Paciente en el recinto asistencial.

Estas dicen relación con la existencia de una bodega en que se almacenaban una serie de insumos médicos y medicamentos en condiciones insalubres. Asimismo, la profesional plantea dudas sobre el posterior destino de esos elementos y su eventual utilización en el manejo médico de los pacientes en el mismo recinto hospitalario.

Por el momento está a la espera del avance de las denuncias presentadas sobre el caso, así como también de una investigación administrativa que se realiza al interior del Servicio de Salud sobre el caso.

BODEGA E INSUMOS

Ana Carvallo, asumió el cargo en la unidad de Infección y Calidad y Seguridad del Paciente en junio de 2018 tras postular al cargo. Durante esos años se logró la acreditación ante la Superintendencia de Salud en esta materia con un 86% de cumplimiento.

Sin embargo, en el marco de la pandemia, se le informó desde su jefatura que no podría ingresar a los recintos clínicos, situación que no le permitió supervisar la normativa y procedimientos bajo su tutela.

En septiembre de 2021, la nueva jefatura del Hospital le solicitó visitar una bodega externa al recinto hospitalario con insumos médicos. “Me encontré con un galpón con todo lo que había ahí en condiciones insalubres, era literalmente un basural. Además de que no cumplía con ninguna norma sanitaria de almacenamiento de material estéril. Había cosas que se utilizan en cirugía, insumos de escritorio, detergentes, ácido para diálisis, sales, material estéril, alcohol gel caducado en época de pandemia y en malas condiciones. Eso pasó con muchos insumos”, expresó, agregando que había evidencia de presencia de roedores.

Posteriormente emitió el informe correspondiente a su jefatura solicitando algunas acciones debido a la gravedad de la situación, recomendando la eliminación total de los insumos. Asimismo, solicitó que la situación sea informada al Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y al Servicio de Salud Chiloé.

Como enfermera encargada de infecciones, desde que llegué al establecimiento en el año 2018 tenía tasas altísimas de infecciones. Había enviado informes al Ministerio (…) y a parte del informe, envié un plan de mejora. Cuando yo veo esta bodega, me impacta porque era lógico pensar que ese había sido el origenexpresó.

Posterior al hallazgo, se hizo una auditoría con el Servicio de Salud que se extendió por varias semanas para inventariar los productos que encontraban en la bodega y determinar su estado. Paralelamente se hizo una segregación para determinar aquellos para eliminación y evaluar estado. Lo insumos se trasladaron a una segunda bodega en el sector San Antonio.

DESTINO INSUMOS

La bodega habría dejado de funcionar en octubre de 2021, sin embargo, en su calidad de jefa de la Unidad de Infección nunca tuvo conocimiento sobre el destino de los insumos. De hecho, asegura que solicitó una reunión en noviembre de ese año con el comité de segregación, pero nunca se concretó. Además de solicitar la información por escrito, la que tampoco tuvo respuesta.

La duda, señaló, se instaló luego que se le había solicitado aprobar el movimiento de insumos que habrían estado en la bodega hacia el hospital, situación que se había autorizado desde la dirección del recinto.

“Esos insumos se utilizaron. El único sumario administrativo, y que me llamaron, luego de hacer la denuncia en la Fiscalía en junio para declarar, solo habla de la bodega que se encontró y en las condiciones en que estaban los insumos. Aquí tiene que haber una investigación sobre lo que hicieron con los insumos y la utilización de ellos”, expresó.

Agregó que “nadie que trabaje en salud puede suponer que lo que había en esa bodega estaba bien. Desde que se toma conocimiento, se dice que eso es grave, que no se puede utilizar, ya estamos asumiendo una culpa de lo que ya había, y que yo tenía absoluto desconocimiento, y lo puso en mi informe. Entonces, tenemos que actuar para solucionar y transparentar, y solucionar eso en nuestros procesos, porque eso se siguió utilizando”, aseguró.

Igualmente, puso la interrogante sobre el eventual impacto en la salud de los pacientes ante la confirmación de la utilización de esos insumos.

 A esto, se sumaría afectación parcial o total de cerca 200 fichas clínicas del hospital durante unos trabajos de reparación. Aquí solicitó realizar una nómina de los pacientes para informar y citar para hacer una historia médica, por la pérdida del material, lo que no se hizo y que hoy se encontraría resguardadas. Aquí recordó que existe una ley sobre las fichas clínicas que norman su confidencialidad y resguardo de los antecedentes médicos. “La ley es clara, el resguardo de la ficha y el lugar de custodia solo puede tener acceso el jefe del SOME y nadie puede conocer los antecedentes de ningún paciente”, señaló.

DENUNCIAS

Con todo, la funcionaria señaló que insistió con el tema mientras estuvo en el cargo hasta mayo de 2022, cuando la dejaron solo como encargada de Calidad y Seguridad del Paciente. Luego en agosto le reubican como enfermera jefa de Esterilización, desde donde también habría detectado situaciones relacionadas con insumos de la bodega en cuestión.

En este contexto, señaló que decidió poner los antecedentes en manos del Ministerio Público y de Contraloría, tras las reiteradas solicitudes a diversos organismos para cursar las acciones correspondientes, solicitando diversas reuniones a través de la Ley del Lobby.

“Se me llamó a declarar por un sumario, en junio de este año, por la situación de la bodega, pero lo que se está investigado es la bodega que se descubrió y que no cumplía con la normativa. Aquí debe haber una investigación más profunda, donde además se investigue qué sucedió con esos insumos”, apuntó.

Respecto a la denuncia en Fiscalía de Quellón, añadió que está a la espera de la cita para realizar la declaración sobre la acción interpuesta. “Mi principal denuncia es que se vulnera el derecho fundamental a la vida y además de la salud de los pacientes, y en relación a las fichas clínicas, la ley de derechos y deberes, expresó.

Lo antecedentes también fueron remitidos a la Comisión de Salud de la Cámara Baja y un parlamentario de la zona.

 

FUENTE: EL INSULAR.

Quellón

Hospital de Quellón logró autorización para su policlínico de especialidades

Publicado

el

En lo que constituye un avance para la puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón, el proyecto recibió la resolución de autorización sanitaria para el funcionamiento del Policlínico de Especialidades y Toma de Muestras, tras una visita técnica realizada por profesionales de la Seremi de Salud de Los Lagos.

Este hito representa un paso fundamental en el proceso de apertura parcializada del nuevo establecimiento de salud, ya que permitirá dar inicio a las atenciones de especialidad para usuarios de la comuna.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destacó la obtención de la autorización sanitaria para el policlínico. “Hemos recibido la autorización sanitaria para el funcionamiento del consultorio de especialidades del Hospital de Quellón. Estamos muy contentos con este avance. Seguimos realizando trabajos menores en el establecimiento, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, con el objetivo de que hacia fin de año podamos abrir el hospital en su totalidad”, advirtió la profesional.

Por su parte, el director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo, valoró el trabajo conjunto realizado para lograr esta aprobación. “Estamos muy contentos porque el trabajo estructurado y profesional que hemos desarrollado con el servicio de salud ha dado su primer gran fruto. Esta autorización sanitaria nos permite avanzar en nuestro plan para poner este edificio a disposición de la comunidad, que es lo más importante para nosotros”, esgrimió el facultativo.

La obtención de esta autorización es un hito necesario para las atenciones de salud, que valida las condiciones técnicas asegurando que policlínico de especialidades del nuevo establecimiento cumple con todas las normas técnicas básicas para brindar atención segura y de calidad a los usuarios de la comuna.

Fuente: Soychile.cl

Seguir Leyendo

Quellón

Liceano quedó privado de libertad por tráfico de drogas en Quellón

Publicado

el

Pese a declararse ayer ilegal la detención de un menor de edad acusado de vender drogas frente a su liceo en Quellón, igual se decretó en su contra la cautelar más gravosa bajo la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA). Al ser formalizado por microtráfico y agruparse esta causa a otras vigentes, se estimó que su libertad es peligrosa para la sociedad y quedó con internación provisoria.

Tras una denuncia anónima, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Sexta Comisaría de Carabineros local logró la captura del estudiante de 14 años, a quien le incautaron 15 bolsas de plástico contenedoras de 6,7 gramos de cannabis sativa, otros 3,6 de clorhidrato de cocaína y 2,4 de tusi.

Como explicó el jefe de la unidad base, el mayor Gonzalo Morales, en el llamado “se indicaba que al exterior de un establecimiento educacional (Liceo Rayen Mapu) se encontraba un joven vendiendo droga. Al concurrir al lugar y conforme a las características descritas se fiscalizó al menor y procedió a su detención”. Un control de identidad investigativo que se concretó a metros del supuesto sitio del suceso.

Los antecedentes del caso fueron expuestos este miércoles ante el Juzgado Mixto de Quellón, donde se controló la aprehensión del adolescente. Justamente, esta dinámica relativa al dispositivo policial fue el centro de la discusión.

De acuerdo al defensor, Daniel Fuenzalida, los cuestionamientos emergen de la “denuncia anónima de la cual no teníamos mayores antecedentes. Se sindicaba a una persona con ciertas vestimentas y características que vendía drogas cerca del liceo, Carabineros llega y no lo encuentra ahí, luego lo ubica en otra parte, lo fiscaliza y halla las sustancias”.
Bajo estos datos, el jurista advirtió que en instancias judiciales ha quedado establecido que “al recibir estas denuncias anónimas y cuando llega la policía al lugar, se debe observar si se comete un delito de la especie denunciada y esto no se observó en este caso. Por eso, no procede la fiscalización y registro de vestimentas”.

Las alegaciones fueron acogidas por la magistrada Claudia Villa, quien decretó la ilegalidad de la detención del liceano, lo cual invalidaría toda la prueba recabada desde esas actuaciones viciadas. Asimismo, en la audiencia el fiscal (s) Felipe Rodríguez formalizó al encartado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, vertiendo los antecedentes recabados de la indagatoria desjudicializada, apuntando que tras el denuncio “se pudo constatar en un control de identidad que el adolescente portaba sustancias ilícitas, dinero y otras especies”.

El persecutor invocó la precautoria más intensiva, enfatizando que “la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad, en virtud de la multiplicidad de delitos que ha cometido”. Para sustentar la petición, invocó la agrupación de causas que tenía vigente el estudiante. A esta reciente infracción a la Ley 20.000 sumó un caso de porte y tenencia de arma de fuego y municiones, como también otra por robo por sorpresa.

La medida fue discutida por la defensa, en base a las conclusiones jurídicas que se dictaron al comienzo de la misma audiencia.
“Me opuse a la internación provisoria, primero porque el Ministerio Público indicaba que el menor estaba incumpliendo una cautelar impuesta por otra causa, lo cual no era efectivo puesto que estaba con arresto domiciliario nocturno y no total. Además, se buscó agravar la cautelar con esta nueva causa, en la cual se decretó la ilegalidad, por lo cual no se puede considerar para intensificar la medida”, dijo Fuenzalida.

A pesar de estas alegaciones, la sentenciadora acogió la petición fiscal y determinó el traslado del menor al Centro de Reinserción Social Juvenil de Puerto Montt.

Finalmente, desde el sostenedor del liceo al cual pertenecería el imputado, se informó que “como Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chiloé, reiteramos que, respecto al menor involucrado en un procedimiento policial, no tenemos la certeza que pertenezca a una de nuestras unidades educativas. En caso que la investigación arroje o determine la identidad de un integrante de nuestra comunidad educativa, procederemos a aplicar el protocolo correspondiente”.

Fuente: Soychile.cl

Seguir Leyendo

Quellón

Hospital de Quellón refuerza dotación y medidas para enfrentar la Campaña de Invierno

Publicado

el

En el contexto de la Campaña de Invierno 2025, el Hospital de Quellón ha implementado una serie de medidas estratégicas orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta del establecimiento frente al aumento estacional de consultas respiratorias y otras patologías propias del periodo invernal.

Al respecto, el Subdirector Médico del Hospital, Anestesiólogo Dr. Héctor Maldonado, informó que se han dispuesto refuerzos claves en diversas áreas críticas, destacando especialmente el fortalecimiento del servicio de urgencia. “Se va a reforzar en nuestro hospital la atención de urgencia, con médicos de urgencia, pero además se implementará un sistema de turno de kinesiólogo 24 horas durante los siete días de la semana, junto con un kinesiólogo adicional en jornada diurna. Contaremos también con apoyo de pediatra en caso de ser necesario para casos graves y para visita de fines de semana”.

Además, el subdirector médico hizo un llamado a la comunidad a hacer un uso adecuado de la red asistencial, utilizando el Servicio de Urgencia solo en caso de mayor complejidad: “Aquellos casos que son menos complejos deben recurrir siempre a la atención primaria y aquellos casos de mayor severidad o mayor urgencia, recurrir a la urgencia de nuestro hospital”.

Finalmente, en el marco de la alerta sanitaria vigente, el Dr. Héctor Maldonado recordó que el uso de mascarilla es obligatorio en los servicios de urgencia.

Seguir Leyendo

Lo + Visto