Quellón
Pescadores de Quellón anuncian movilización a partir de este martes por Zonas Contiguas

Una movilización a partir de este martes anunció el sindicato de pescadores artesanales, empresarios, transportistas, entre otros gremios tras la imposibilidad de acceder a la zona marítima de la Región de Aysén, en el marco del acuerdo de Zonas Contiguas.
Recordemos que una resolución de la Corte de Apelaciones de Aysén, en el marco de un recurso de protección, levantó una orden de no innovar suspendiendo el acuerdo entre los pescadores de la Región de Los Lagos y de Melinka.
Con ello, la flota de pescadores que operaba en la zona debió retornar a la Región de Los Lagos, en ellos al Puerto de Quellón. Representantes de la pesca y de otros gremios están haciendo las gestiones para destrabar el conflicto, mientras la Subsecretaría de Pesca ha ingresado una serie de acciones para invalidar la medida judicial, las que no han tenido resultados positivos hasta el momento.
MOVILIZACION
En este contexto, Marcos Salas, dirigente de la pesca artesanal de Quellón señaló que este fin de semana se realizó una reunión entre las bases de los sindicaros que operan en el puerto del sur de Chiloé, determinando iniciar una acción de presión buscando avanzar en destrabar el conflicto.
“Vamos a hace una manifestación total y le estamos diciendo de antemano para que la gente se prepare y no ande a última hora con la preocupación de esto, lo que tengan que hacer desde el martes en adelante” indicó.
El dirigente apuntó a la cesantía que deja la medida que impide a los pescadores la extracción de productos pelágicos en Aysén, situación por la que dirigentes nacionales han expuesto los alcances para el rubro a parlamentarios en el marco de la discusión de la ley de pesca.
“Los acuerdos que hemos llevado con la comunidad de Melinka ya no están funcionando, ya no tienen la seguridad de que podemos seguir trabajando, hacer la manifestación en la comuna de Quellón hacia la autoridad política para que tome el peso de lo que significa quedar sin trabajo, la Décima Región en la Zona Contigua”, expresó.
En esta línea, señaló que el impacto de la operación de toda la flota solo en la región será negativo, lo que implicará menor cantidad de recursos para quienes históricamente trabajan en la región, un impacto en las especies como la almeja, luga o erizo. “Va a quedar un problema grande porque vamos a extraer demasiado rápido lo que tenemos proyectado a un plan de trabajo para muchos años más. Eso es lo que impacta este recurso de protección que afecta un acuerdo que hicimos con la gente de Aysén una votación que se hace según la ley”, expresó.
LEY BENTONICA
Aquí, Salas lamentó la tardanza en la tramitación de la Ley Bentónica, que busca regularizar temas como las zonas contiguas y dar seguridad al proceso que se lleva entre ambas regiones por 20 años.
“Estamos trabajando hace 8 años esta ley bentónica, para que por ley quede establecido el plan de manejo de zonas contiguas y poder trabajar tranquilos y no estar cada dos años, cada tres años, negociando, votando, con la incertidumbre que llevamos por más de 20 años. Con este recurso queda demostrado, más su intencionalidad, que necesitamos aun cambio real en la Ley. Esperamos que podamos tener un eco en la autoridad política”, expresó.
Finalmente, el dirigente señaló que este martes en la noche se concretaría el corte carretero con el que se dará inicio la movilización y que sumará una marcha durante la jornada de este miércoles.
FUENTE: EL INSULAR.
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Castrohace 2 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Provincialhace 4 días
Nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales: Comités piden modificarla ante la imposibilidad de cumplir la normativa
-
Quellónhace 4 días
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.
-
Juegos Parapanamericanos Chile 2023hace 6 días
Santiago 2023 bajó el telón con brillante ceremonia de clausura
-
Provincialhace 6 días
Bernales llamó al Ministerio de Cultura a apoyar sitio patrimonio de la humanidad que conforman 16 templos chilotes
-
Dalcahuehace 5 días
2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE DALCAHUE OBTIENE RS PARA DISEÑO DE NUEVO CUARTEL
-
Nacionalhace 5 días
Oficialismo firmó compromiso de no impulsar un tercer proceso si gana el En Contra
-
Regionalhace 6 días
MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA CERTIFICA A USUARIAS DEL PROGRAMA EMPRENDAMOS SEMILLA DEL FOSIS