Conecta con nosotros en redes

Nacional

Comienza la fase presencial de empadronamiento biométrico

Publicado

el

En la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, comenzó la fase presencial del proceso de empadronamiento biométrico cuyo objetivo es establecer la identidad de las personas que, en los últimos años, han ingresado de forma irregular al país, proyecto que coordina el Servicio Nacional de Migraciones,en conjunto con PDI.

El subsecretario de Interior Manuel Monsalve, junto al director nacional de PDI, Sergio Muñoz, y el director del Sermig, Luis Eduardo Thayer, realizaron un recorrido por los módulos de atención para supervisar que el proceso funcione correctamente y revisaron uno de los vehículos equipados que realizará operativos móviles a lo largo del país.

Para ser empadronadas, las personas extranjeras deben haber realizado la autodenuncia por ingreso clandestino ante la PDI hasta el 30 de junio de este año e inscribirse en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones para ingresar sus datos y agendar su cita presencial. El registro biométrico incluye fotografía frontal del rostro y toma de huellas dactilares, que serán registrados por detectives de la PDI.

El operativo se realizará en todas las regiones del país. Habrá 75 puntos de registro, 10 de ellos equipos móviles. La fase presencial comenzará de forma paulatina el 11 de julio en cinco regiones del país: Arica, Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Biobío. Desde el 17 de julio comenzará la atención presencial en las demás regiones del país.Se contempla que el proceso se extienda durante los meses de julio, agosto y septiembre hasta el 6 de octubre.

El empadronamiento no constituye, en ningún caso, un proceso de regularización, es exclusivamente un proceso de registro de identidad para que el Estado conozca quienes residen en el país y en qué lugares, para de esa forma fortalecer la seguridad y la eficiencia de las políticas públicas, tal como explicó el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve.

“Esto no es un proceso de regularización masiva. Esta es una acción de seguridad para tener la identidad de aquellas personas que están en el territorio nacional, tener sus huellas, su rostro, nombre e historia. Esto resuelve un problema, primero de seguridad y segundo de eficacia en la persecución penal, porque no podemos perseguir penalmente a alguien si es que no tenemos ninguna información de ellos. Por tanto, creo que es bien importante decir que el empadronamiento mejora las condiciones de seguridad del país”, comentó el subsecretario luego de recorrer los módulos de atención.

El director nacional del Sermig, Luis Eduardo Thayer, también valoró la puesta en marcha de la fase presencial y la positiva respuesta de las personas para participar voluntariamente del proceso y dar a conocer su identidad al Estado de Chile. “El empadronamiento está en el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric y busca hacernos cargo del déficit histórico de información que tenemos respecto a las personas que han ingresado por pasos no habilitados y están viviendo en nuestro país.

 Por último, el director nacional de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz, destacó que trabajarán en este proceso «detectives expertos en el control migratorio que tendrán la misión de registrar la información de estas personas en las diferentes regiones del país y contar con datos relevantes que, sin duda, impactarán en el trabajo investigativo que realizamos En tal sentido, nuestras acciones en esta materia, contribuyen a abordar la migración de manera segura, ordenada y regular».

Nacional

Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO

Publicado

el

IMAGEN CREADA CON IA

Personal policial le tomó declaración a la tripulación del barco pesquero COBRA, de la empresa BLUMAR, que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en frente a la costa de Coronel, región del Biobío, y cuyos siete ocupantes están desaparecidos.

De acuerdo a información de Radio Bío Bío, la nave en cuestión pertenece a la empresa BLUMAR, mientras que los 18 tripulantes de la embarcación declararon en calidad de testigos.

En ese sentido, el barco habría sido periciado por equipos especializados durante la tarde de este lunes en San Vicente.

Al respecto, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente”.

“Se solicitó que retornase y fue acompañado por PDI y por la Armada”, agregó Urrutia.

En ese sentido, manifestó que “los pescadores, ayer en la mañana, nos informaron de que estaban haciendo acciones de buceo, pero los chiquillos vieron -y nos mandaron por video- es que hay una pintura azul, y que están los restos también en el cordel que tiene la bajada donde estaba la lancha siniestrada”.

“Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso la dirigenta, asegurando que ya saben de cuál embarcación se trata.

A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía.

Hace instantes, la empresa Blumar emitió un comunicado donde se comprometen a entregar toda la información correspondiente para aclarar lo ocurrido.

Seguir Leyendo

Nacional

India y Chile acuerdan iniciar negociaciones para un acuerdo estratégico integral

Publicado

el

India y Chile acordaron este martes iniciar las negociaciones para lograr un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, en el marco de la visita del Presidente Gabriel Boric a este país asiático, que se inició con una reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi.

«Puedo anunciar de daremos inicio a las negociaciones entre India y Chile para un acuerdo de Asociación Estratégica Integral. Lo que viene a formalizar nuestro compromiso de trabajar unidos y de forma colaborativa por el fortalecimiento de nuestra relación económica con miras del beneficio mutuo, algo que se hace fundamental en un mundo cada vez más convulsionado», dijo Boric en una conferencia de prensa conjunta posterior a su encuentro con Modi.

«En tiempos en que países amenazan con aranceles de manera unilateral, la diversificación de la economía de Chile es fundamental. Lo que ha hecho India con Bollywood es muy importante con la creación de cultura fuera de la influencia estadounidense«, enfatizó el Jefe de Estado.

Un acuerdo comercial integral es un tipo de tratado internacional que va más allá de la reducción de aranceles y busca establecer un marco legal amplio para regular las relaciones económicas entre los países firmantes.

El acuerdo profundarizará significativamente las relaciones económicas bilaterales entre India y Chile, actualmente regidas por un Acuerdo de Alcance Parcial desde 2017.

Los principales problemas que enfrentan India y Chile en el plano comercial tienen que ver con los elevados aranceles existentes y las complejidades logísticas que suponen la importación y la exportación entre las dos naciones, que cuentan desde 2017 con un Acuerdo de Alcance Parcial de Comercio.

El volumen de intercambio comercial entre la India y Chile ascendió en 2023 a 2.847 millones de dólares, según cifras de la Subsecretaría chilena de Relaciones Económicas Internacionales.

Boric y Modi realizaron otros anuncios en materia comercial y estratégica durante la primera jornada de la visita de Estado del mandatario chileno a la India, relativos a la Antártica, a cooperación cultural o a minerales críticos.

La reunión en Hyderabad House se produjo tras la llegada del presidente Boric a la India, donde rindió homenaje a Mahatma Gandhi y se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahamanyam Jaishankar.

El Presidente Boric había expresado previamente su perspectiva sobre la visita, señalando el potencial para fortalecer y diversificar las relaciones económicas, políticas y culturales con la India.

La agenda del Mandatario chileno continuará con encuentros con líderes políticos y empresariales en Mumbai y Bangalore, con el objetivo de explorar y consolidar la colaboración en diversos sectores de interés mutuo.

Reacciones desde el Congreso

Si bien desde la comitiva celebraron el anuncio, el senador DC Iván Flores consideró que el plazo autoimpuesto por el Presidente Boric para concluir el acuerdo con la India -fijado para fin de año- «es muy desafiante».

«No obstante, esperamos que así ocurra. Crucemos los dedos, ya que este acuerdo comercial será uno de los más importantes junto con el de la modernización del convenio con la Unión Europea», dijo el presidente de la Comisión de Seguridad.

En la oposición, en tanto, calificaron la gestión como «un buen paso». Sin embargo, exigieron que en las negociaciones se incluya una baja en los aranceles de los productos chilenos. 

«India ya compra nuestro cobre, nuestra fruta y nuestro vino, pero con aranceles que deben pagar nuestros productos al entrar. (Pese a ello), que el Presidente Boric anuncie que este año se discutirán los términos de lo que muy pronto se puede convertir en un TLC, eso es una tremenda noticia», dijo el diputado UDI Jorge Alessandri.

«Tenemos que pelear que no tengamos aranceles y que haya ingreso libre a nuestros productos», enfatizó.

Seguir Leyendo

Nacional

Inspirada en David Arellano y con nuevo escudo: Así es la nueva camiseta de Colo-Colo con la que debutará en la Libertadores

Publicado

el

A horas de su estreno por el Grupo E de la Copa Libertadores, Colo-Colo ya está haciendo noticia con un importante anuncio para todos los hinchas del popular club.

Este martes 1 de abril, con la presencia de los sponsors, se lanzó oficialmente la nueva camiseta conmemorativa del “Cacique”. La indumentaria está inspirada en el equipo de David Arellano, en los inicios de 1925, año en el que se fundó la institución “alba” y que por consecuencia radica en el centenario este 2025.

La camiseta se estrenará frente a Fortaleza por Copa Libertadores y será completamente blanca, con el detalle de la frase “100 años de gloria”. Lo más llamativo es el escudo, que corresponde a una versión histórica en las giras internacionales de los años 20 donde deslumbró David Arellano.

Y como ha venido siendo una tónica, Assist Card, líder regional en asistencia al viajero, está presente en tan importante indumentaria, que sin lugar a dudas conmoverá a todos los forofos “albos”.

“En el año del Centenario de Colo-Colo, estamos orgullosos de ser parte de esta camiseta histórica. Desde Assist Card esperamos seguir acompañándolos por un largo tiempo, estando presentes en la piel de los ‘albos’ y cuidando tanto a sus jugadores como a los hinchas, en cada viaje. Tenemos la convicción de que en un año tan especial como éste, seguiremos siendo parte de momentos importantes del club más ganador de la historia de Chile”, señaló Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile.

Seguir Leyendo

Lo + Visto