Quellón
Quellón: juez dejó libre a ladrón tras robar $17 millones en cabañas. Salió feliz

QUELLÓN (La Opinión de Chiloé) — Una rápida tramitación tuvo ante el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón un millonario robo perpetrado por un delincuente a un complejo de cabañas ubicado en el sector Punta de Lapas, y que pudo ser dilucidado gracias a que todo quedó registrado en las cámaras de seguridad públicas.
De acuerdo a antecedentes judiciales recopilados por La Opinión de Chiloé, el robo se registró al interior de las instalaciones Rancho Leo Man, cuando un sujeto inicialmente no identificado ingresó a cada una de las cabañas para, prácticamente, desvalijarlas, subiendo la totalidad de las especies a una camioneta para luego huir del lugar.
El ilícito fue denunciado alrededor de las 12.20 horas del lunes por los propietarios del lugar a la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO), despachándose una unidad policial de la 6ª Comisaría hacia el lugar.
Una vez en el sector, se pudo verificar nos solamente una serie de daños, sino que además, el robo, iniciándose diversas diligencias para dar con el paradero de quien sería el o los responsables.
Así las cosas, fueron efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de dicha unidad quienes abordaron este procedimiento concurriendo, como etapa preliminar, hacia la sala de monitoreo de la Central de Comunicaciones y Cámaras de Televigilancia de la Oficina Municipal de Protección Civil y Emergencias, lugar donde revisaron sus registros para constar si el o los ladrones quedaron grabados.
En dicho marco, se observó a una camioneta sospechosa y, a al menos, un sujeto quien habría estado cargándola con televisores, sistemas de aire acondicionado, balones de gas, cocinas, cafeteras, bicicletas estáticas, calefones, espejos y otras especies que, precisamente, formaban parte del equipamiento de más de 10 cabañas.
Tras ello, se logró dar con el paradero del vehículo y se le practicó un control de identidad a su conductor, un sujeto identificado como Alfredo Marcelo Díaz Vargas (44 años).
De acuerdo a fuentes policiales, el imputado, quien sería oriundo de la comuna de Puerto Montt (aunque también presenta residencia acreditada en Osorno), habría confesado su participación en la sustracción de especies, las que fueron avaluadas, provisionalmente, en más de 17 millones de pesos.
En efecto, en medio de la entrevista con el aludido, éste procedió a reconocer que habría entrado al complejo turístico y que protagonizó el robo, usando para ello su camioneta.
Agregó, además, que trasladó todo hacia un lugar que tendría arrendado en el sector rural Yaldad, distante a unos 7 kilómetros (en línea recta) del sitio del atraco, siendo corroborado aquello por funcionarios policiales en terreno.
En efecto, el mayor Iván Ulloa, comisario de la 6ª Comisaría de Carabineros de Quellón, confirmó la información, aseverando que una vez recepcionada la denuncia y revisadas las grabaciones de la Central Omega, divisaron «en el sector, en el sitio del suceso, a una camioneta marca Amarok color blanca, trasladándose inmediatamente al lugar y estableciéndose que esta camioneta se encontraba a unos pocos metros de estas cabañas».
Dijo que personal policial concretó «un control de identidad a la persona que manejaba, quien de forma voluntaria manifestó que había participado en los hechos», explicó el oficial.
«[Carabineros] se trasladaron al sector Yaldad, y de manera voluntaria nuevamente, según el artículo 205 del Código Procedimiento Penal, autorizó la entrada y registro a dos inmuebles de su propiedad, donde en el último de estos se encontró la totalidad de las especies, pudiéndose recuperar estas», acotó.
Inmediatamente el encartado fue detenido y trasladado hacia un centro de salud para constatar lesiones, por protocolo, y luego derivado a la Comisaría a la espera de ser puesto a disposición de la justicia, algo que se concretó este martes.
El sujeto pasó a control de la detención y formalización de la investigación como presunto autor en grado de consumado del delito de robo en lugar habitado, ilícito previsto y sancionado en el artículo 442 del Código Penal.
Para la fiscalía, al imputado le correspondería una posible participación de autor en este lícitos en los términos del artículo 14 n.º1 y 15 n.°1 del Código Penal, en grado de desarrollo consumado.
Luego, en plena audiencia, se le ofreció una salida alternativa a Díaz Vargas, esto es, un procedimiento abreviado, reconociendo su participación en los hechos para ser condenado a una pena sustitutiva.
En efecto, recibió una pena corporal de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo en calidad de autor del delito en comento, la que fue conmutada por el beneficio de libertad vigilada intensiva por el juez (s) Leandro Bahamonde.
Se sumaron las accesorias legales respectivas, incluyendo la suspensión de cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condenas.
Dicho acuerdo fue confirmado por la fiscal Karyn Alegría Véliz, quien destacó que «en 24 horas estaba aclarado el delito, recuperada casi la totalidad de las especies y condenado el responsable», acotando que la condena tuvo en cuenta las aminorantes de irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos.
¿Qué es la libertad vigilada intensiva? Según Gendarmería de Chile, “es una forma de cumplir condena sin estar recluido. Se caracteriza por un régimen de mayor control, en el que el penado estará sujeto al cumplimiento de un programa de actividades bajo la aplicación de condiciones especiales y la orientación permanente y rigurosa de un delegado de Gendarmería de Chile. Pueden acceder personas que han sido condenadas a penas de cárcel entre 3 y 5 años”.
Quellón
Quellón: detienen a estudiante traficando cocaína, marihuana y tusi a la entrada de Liceo

Sorpresa y cierto nivel de incredulidad en la comunidad escolar de la comuna de Quellón ha provocado, durante las últimas horas, un procedimiento policial antidrogas registrado a las afueras de un conocido establecimiento educacional de la ciudad puerto, y que terminó con la detención en flagrancia de un adolescente que habría estado comercializando distintas sustancias ilícitas a consumidores habituales, no descartándose —por ahora— que aquellos hayan sido otros compañeros menores de edad que asisten a tal recinto educativo.
De acuerdo a información policial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, la diligencia se gestó durante la mañana de este martes en las afueras del Liceo Rayen Mapu de Quellón, ubicado en Avda. Presidente Ibáñez, luego que la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) recibiera el llamado de un testigo —que prefirió mantener su anonimato— que alertaba sobre la presencia de un estudiante que estaba, de manera activa, traficando drogas a terceros, activándose de inmediato un cauteloso procedimiento al verse involucrado, como presunto infractor, un menor.
Así las cosas, se determinó la concurrencia de una patrulla de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón, que tras arribar al lugar identificaron al encartado en base a la descripción física, de vestimenta y ubicación que fuera entregada por el testigo, constatándose que se trataba de un adolescente de 14 años de edad.
En tal marco, el imputado fue sometido a un control de identidad de tipo indiciario, esto es, un procedimiento policial a realizar cuando hay indicios de que una persona o grupo de personas ha cometido o intentado cometer o se dispone a cometer un delito, falta o crimen, algo que en este caso concreto se habría dado en virtud, como se viene diciendo, de la información proporcionada por el denunciante.
Bajo este contexto, y al ser un control de identidad indiciario, existía facultad para registrar las vestimentas y/o pertenencias del adolescente, corroborándose que habría estado portando estupefacientes de carácter prohibido que no estaban destinados para el consumo personal y próximo en el tiempo, sino más bien, para vender a terceros, no descartándose por ahora que sus clientes hayan sido otros estudiantes del mismo recinto educacional.
En particular, se informó que al imputado se le incautó un total de 15 bolsas de nylon con distinto tipos de drogas, a saber, cinco bolsas que a la prueba de campo dio positivo cocaína, otras cuatro bolsas que a la prueba de campo dio positivo a tusi, y otras seis bolsas que a la prueba de campo dio positivo a Cannabis sativa.
Se añadió también la incautación de aproximadamente $107.000.- en dinero en efectivo, los que corresponderían a la aparente recaudación que ya llevaba esa mañana por la venta de sustancias prohibidas, las que mantenía en un estuche. La diligencia se habría concretado pasadas las 09.00 horas de la mañana.
Según fuentes policiales, al menor infractor se le incautó un total de de 12, 7 gramos de drogas, distribuidas en 3,6 gramos de cocaína, 2,4 gramos de tusi y 6,7 gramos de Cannabis sativa, elementos que quedaron en custodia policial a la espera de ser remitidos al Servicio de Salud respectivo para comprobar su tipo y la posterior destrucción.
La información fue confirmada por el mayor Gonzalo Morales, comisario de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón, aseverando que «en horas de la mañana, se recibió el llamado anónimo de una persona que señalaba que al exterior de un establecimiento educacional de nuestra comuna, se encontraba un joven vendiendo drogas».
Acotó que «se concurre al lugar, y conforme a las características dadas en la llamada telefónica, se fiscalizó a un individuo, un menor de 14 años, quien al revisar sus vestimentas mantenía diferentes tipos de drogas y dinero producto de la misma, por lo que fue detenido».
Corroboró que se realizaron «las pruebas de campo dando resultados positivos para tres tipos de drogas diferentes, estamos hablando de marihuana, clorhidrato de cocaína y de tusi», expresando que se informó a la Fiscalía local de Quellón sobre la aprehensión del escolar y la incautación ya referida, trasladando al imputado al cuartel policial y tomando contacto con un adulto responsable.
El Ministerio Público de Quellón abrió una causa penal caratulándola provisoriamente como un presunto delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, previsto y sancionado en el artículo 1°, en relación al artículo 4to., de la Ley 20.000, en grado de desarrollo consumado, estándose a la espera del respectivo control de detención y eventual formalización que se realizaría durante este miércoles.
Sin perjuicio de lo anterior, se solicitaron distintas diligencias a funcionarios de la SIP de la Sexta Comisaría de la ciudad puerto, entre ellas, empadronamientos a eventuales testigos y recopilación de registros de cámaras de seguridad presentes en el área del establecimiento educacional, entre otras actividades investigativas, todo con el fin de servir como insumo para definir la calificación jurídica precisa.
–
fuente- La Opinión de Chiloé.
Quellón
Hospital de Quellón avanza hacia la Equidad de Género con firma de compromiso

En el camino de avanzar hacia la equidad de género, inclusión y diversidad, el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, realizó la firma del compromiso formal del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SERNAMEG que busca disminuir brechas, inequidades y desigualdades de género, garantizando derechos y consolidando ambientes laborales saludables, marcando así un hito en la provincia de Chiloé siendo el primer establecimiento de salud y el segundo hospital de la región de Los Lagos en acogerse a esta iniciativa.
Al respecto Evelyn Gutiérrez, jefa del Subdepartamento de Calidad de Vida del Servicio de Salud Chiloé afirmó que estas acciones están en la línea de generar cambios culturales en la institución: “Lo que busca es un cambio institucional cultural respecto a la forma en cómo nos relacionamos, comunicamos e incorporamos en todas nuestras prácticas de gestión y desarrollo de las personas la temática de género”.
En tanto Alejandro Veliz, Psicólogo organizador de la actividad señaló que la firma del compromiso es un hito para la institución en cuanto a temáticas de inclusión: “Firmamos el compromiso por parte de nuestra institución, para ingresar al programa de buenas prácticas con equidad de género del SernamEG. Para nosotros como hospital es un hito importante ya que recientemente conformamos un comité de género, inclusión y diversidad en el cual esperamos dar soporte a todo este programa”.
Además, durante la actividad, la jefa del Departamento de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Salud, Dra. Paula Araya, realizó una charla de «Perspectiva de género para el abordaje de la violencia y el acoso laboral».
En la instancia, Carolina Rehl Neumann, directora regional subrogante del SernamEG destacó el hito como un trabajo colaborativo en buenas prácticas laborales y equidad de género: “Un hito muy importante porque se enmarca dentro de un trabajo colaborativo que vamos a hacer con el Hospital de Quellón, donde vamos a trabajar en buenas prácticas laborales y equidad de género. Se va a ser parte de la mesa regional de los agentes de igualdad”
Finalmente el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, resaltó que este tipo de compromisos busca generar mayor equidad, inclusión y diversidad en el establecimiento: “Nosotros como hospital hoy contamos con una mesa formal, somos el único hospital de la isla que tiene este compromiso con las buenas prácticas y esperamos seguir avanzando y desarrollando con las jefaturas del hospital, las subdirecciones y con estos entes técnicos que tenemos a disposición, mayor trabajo y que la equidad, la inclusión y la diversidad en el hospital de Quellón y en el nuevo Hospital de Quellón se pueda sentir por parte de los usuarios pero también por parte de los funcionarios del hospital.
En el mismo contexto, todos y todas las jefaturas y encargaturas del Hospital de Quellón también sellaron un compromiso que busca incorporar temáticas de género, inclusión y diversidad de manera transversal en las diferentes unidades y servicios con el objetivo de promover una cultura organizacional segura, inclusiva y diversa.
Quellón
Operación King: PDI detiene a 2 hombres de nacionalidad extranjera que vendían droga por “delivery” en «Quellón»

-
Nacionalhace 7 días
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel
-
Queilenhace 2 días
Peatón murió atropellado por vehículo que se fugó en Queilen
-
Chiloéhace 6 días
INDAP abre concurso para jóvenes rurales de las provincias de Osorno y Chiloé
-
Quellónhace 1 día
Quellón: detienen a estudiante traficando cocaína, marihuana y tusi a la entrada de Liceo
-
Nacionalhace 6 días
Tomás Ross inicia tratamiento en Estados Unidos
-
Chiloéhace 2 días
En malls chinos de Castro y Quellón detectaron a ocho extranjeros con irregularidades
-
Chiloéhace 2 días
Red de Salud de Chiloé sumó 21 médicos y una odontóloga
-
Nacionalhace 7 días
ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales