Conecta con nosotros en redes

Regional

Gobierno Regional y Desafío Levantemos Chile, lanzan programa que incentiva el envejecimiento activo en Chiloé.

Publicado

el

Desafío Levantemos Chile, gracias al apoyo y financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, dio inicio a la iniciativa “Desafío personas en situación de dependencia Chiloé” que busca brindar apoyo a adultos mayores que están en situación de dependencia moderada o severa, mejorando su bienestar a través de un “envejecimiento activo”. La iniciativa se llevará a cabo en tres ELEAM de la provincia de Chiloé, ubicados en las comunas de Ancud, Castro y Queilen. 96 personas serán beneficiadas a través del proyecto: 50 adultos mayores de San Vicente de Paul Ancud, 35 de San Francisco de Castro, y 11 de Celia Miranda Andrade ubicado en Queilen.

El objetivo principal es que los adultos mayores logren reducir la sensación de aislamiento y pérdida de autonomía. Para esto, se realizarán diversas actividades en un plazo de 12 meses, que se complementarán con los cronogramas de cada centro de larga estadía. A su vez, el área social apoyará de manera fundamental a los/as cuidadores/as para mejorar las estrategias y así dar sostenibilidad al programa.

“Tu salud, nuestro desafío” tuvo una inversión de 192 millones 197 mil pesos para su ejecución y considera un trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Los Lagos y Desafío Levantemos Chile, que será la encargada de la adquisición, logística, control, seguimiento y ejecución del programa.

El Gobernador Regional, Patricio Vallespin, dijo “hemos visto acá, como lo que estamos aportando tiene sentido, pertinencia y trascendencia, porque acá las personas requieren de este tipo de ayuda, así que, muy contentos que esto se esté materializando. Esto se repite también en dos hogares más, uno en Queilen otro en Castro y Ancud, son las tres comunas en las que estamos probando esto que, si funciona bien, la idea es que otras instituciones públicas puedan hacerse cargo de la lógica que tiene este programa y en la medida de lo posible si el Gobierno Regional puede seguir aportando, lo evaluaremos cuando veamos como funcionó esto. Esperamos que muy bien, tenemos buenos socios”.

 El director ejecutivo de la Fundación Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, explicó que “nos juntamos con el hogar de aquí de Ancud, también con Queilen y Castro, para saber como darles este apoyo, el que va en temas operativos, insumos básicos como alimentos o catres clínicos, pero también en temas más del día a día, que está relacionado con los cuidados y el apoyo a los cuidadores con sesiones de kinesiología o podología, entonces es una ayuda bien integral que se le está dando a los hogares de Chiloé”.

El gerente de los hogares San Vicente de Paul, Felipe Saul, se mostró contento y agradecido a nombre de la institución, explicando que “el mundo de los adultos mayores está bien invisibilizado, es un tema del cual no se escucha mucho, entonces ver que los Consejeros, el Gobierno Regional y Desafío Levantemos Chile, quieran trabajar en conjunto por mejorar su calidad de vida es algo que para nosotros es muy emocionante. Yo quiero agradecer además porque ha sido muy territorial, preguntándonos qué es lo que necesitamos”.

El Consejero Regional de la Provincia de Chiloé, Andrés Ojeda, agregó que “me llena de felicidad ver a los abuelitos, ver el cariño que reciben de las personas que los están cuidando y espero que podamos seguir siendo actores relevantes e incidir en la estadía y buena acogida que deben tener en estos hogares de Chiloé”.

 Su par, Nelson Águila, dijo esperar que “estos 100 adultos mayores puedan vivir un poco mejor, con eso yo me siento satisfecho y ojalá poder repetir en algún momento cuando llegue el momento de decidir sobre estos recursos, yo creo que están muy bien invertidos en personas que tanto lo necesitan. Además, a veces la sociedad mira para el lado y no cumple con apoyar como debe ser a los adultos mayores. Personas que han entregado toda una vida de experiencia, han sido funcionarios públicos y hoy están pasando por malos momentos”.

 A cada beneficiario se le entregará una canasta de alimentos y vales de gas para sopesar las duras condiciones que enfrentan los adultos mayores residentes de los centros de larga estadía. Además, se entregarán 10 catres clínicos entre los 3 establecimientos. Por otro lado, los cuidadores de los ELEAM también recibirán ayuda a través de visitas y capacitaciones por profesionales de atención técnica en materia de cuidado para los residentes.

Regional

Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026

Publicado

el

Hasta el 21 de abril estará abierta la convocatoria para los principales instrumentos del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) y el Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), a través de los cuales se busca fortalecer la educación científica en las comunidades educativas, promoviendo la curiosidad, el desarrollo del pensamiento científico, reflexivo y crítico de niñas, niños y jóvenes de la región.

Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos invitó a los equipos pedagógicos de los establecimientos educacionales de todas las comunas a revisar las bases y postular a alguna de las iniciativas (PIPE o IIE) “para que puedan vivir junto a las y los estudiantes la experiencia Explora, un programa orientado a contribuir al fortalecimiento de las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en las comunidades educativas a través de la valoración y apropiación de los diferentes instrumentos con los que trabajamos”, afirmó.

Navarro explicó que el PAR Explora Los Lagos es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, que permite planificar, ejecutar y evaluar actividades para fortalecer las competencias CTCI en estudiantes, docentes y educadores/as de párvulos, a través de la implementación y evaluación de los diferentes instrumentos del programa. Añadió que en esta tarea “establecemos alianzas estratégicas con actores relevantes del sector público, privado y/o académico, para realizar un trabajo sostenible y colaborativo con el ecosistema de la CTCI de nuestra región y el país”.

En este periodo el foco del programa está puesto en la articulación de  las  iniciativas  del  Programa  Explora  con  los instrumentos de gestión de la comunidad educativa de los establecimientos públicos, con altos índices de vulnerabilidad y de sectores rurales.

 

PIPE

El Programa de Indagación para Primeras Edades cuenta para este período con 30 cupos e invita a educadores de párvulos, asistentes, técnicos, educadores diferenciales y fonoaudiólogos/as, que se desempeñen en la educación preescolar de primera infancia, a revisar las bases e inscribirse y participar en esta iniciativa que, en una primera etapa entregará capacitación a los equipos pedagógicos, en diferentes áreas de la ciencia, y en un segundo momento contempla la implementación con las niñas y niños en aula, de las experiencias de aprendizaje adquiridas por el equipo.

IIE

La convocatoria del Programa de Investigación e Innovación Escolar está orientada a docentes de establecimientos educacionales con primer y segundo ciclo y contempla talleres formativos, asesoría científica y de innovación, encuentros provinciales, entre otras acciones. Acompaña a profesores y profesoras y niños, niñas y jóvenes en el trabajo de campo que realicen en el marco de sus trabajos de investigación o innovación. Y cuenta con 40 cupos para este periodo.

Las bases y formulario de postulación de ambas iniciativas están disponibles en www.explora.cl/lagos. El plazo de postulación concluye el lunes 21 de abril de este año.

Seguir Leyendo

Regional

Gobierno Regional refuerza a Bomberos con más de 2.300 millones en equipamiento de última tecnología

Publicado

el

Reafirmando su compromiso con los Bomberos de la región de Los Lagos, el Gobierno Regional, liderado por el Gobernador Alejandro Santana, realizó la entrega oficial de nuevo equipamiento para los voluntarios de las provincias de Palena, Llanquihue y Osorno. Este aporte, posible gracias al apoyo de los consejeros regionales, fortalece la labor de los bomberos en la zona.

En la provincia de Palena, las autoridades entregaron 33 equipos de última generación, los que incluyen equipamiento de oxígeno para el Cuerpo de Bomberos de Chaitén y sus alrededores. En tanto, en la provincia de Llanquihue se distribuyeron un total de 374 uniformes, mientras que en Osorno se entregaron 272 uniformes. Esta iniciativa forma parte de una inversión superior a los 2.300 millones de pesos destinada a los bomberos de las cuatro provincias de la región.

El Gobernador Santana destacó la importancia de este apoyo para los más de 1.100 bomberos beneficiados, quienes recibirán uniformes completos y tecnología avanzada para mejorar su desempeño. “Hoy estamos realizando una entrega significativa de equipamiento para los hombres y mujeres que desempeñan esta noble labor de manera voluntaria. El Gobierno Regional ha financiado el 100% de este proyecto y continuará respaldando a Bomberos para que puedan desarrollar su trabajo de forma segura y eficiente en el tiempo”, enfatizó.

Por su parte, la consejera regional por la provincia de Llanquihue, Yasna Vásquez, subrayó la relevancia de esta inversión, que se replicará en toda la región. “Es un hito importante que demuestra nuestro compromiso con los bomberos. En nuestra provincia, se entregaron 374 uniformes que contribuirán al trabajo que realizan en beneficio de la comunidad”, indicó.

Adicionalmente, en la provincia de Palena se suma la construcción del cuartel de Bomberos para la Primera Compañía de Chaitén, financiada con un aporte de 1.370 millones de pesos por parte del Gobierno Regional. Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chaitén, Edgardo Fuentes, destacó la importancia de esta entrega: “Este equipo de protección personal es muy valioso para nosotros, ya que los costos de estos implementos han aumentado considerablemente. Un equipo completo para un bombero, incluyendo respirador, casco y guantes, puede superar los 5 millones de pesos, por lo que este apoyo es fundamental”.

El consejero por la provincia de Osorno, Alexis Casanova, también destacó la inversión, la cual contribuirá al trabajo que realiza la institución en los incendios que afectan a las regiones de La Araucanía y Malleco. “Más de 2.000 millones en equipamiento de oxígeno y uniformes es lo que más necesitan nuestros bomberos. Esperamos que esta ayuda les sirva para enfrentar la ola de incendios que está azotando al país. Como Gobierno Regional, seguiremos aportando para fortalecer la labor de los bomberos que trabajan desinteresadamente y, en muchos casos, arriesgan su vida por los demás”, señaló.

En la provincia de Llanquihue, los voluntarios de las comunas de Fresia, Carretera Austral, Calbuco, Cochamó, Maullín, Llanquihue y Frutillar recibirán el nuevo equipamiento. Marco Montenegro, presidente del Consejo Regional de Bomberos, manifestó su satisfacción con el proyecto: “Este financiamiento nos ha permitido renovar uniformes y dotar a los cuerpos de bomberos con equipos de respiración autocontenido. Son más de 2.000 millones de pesos que benefician a los 35 cuerpos de bomberos de la región”.

Además de la entrega de uniformes, se realizó la distribución de Equipos de Respiración Autónoma, reforzando la capacidad operativa en situaciones de alto riesgo. La entrega de estos equipos forma parte del compromiso de mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los voluntarios de Bomberos en la región. Se espera que estos insumos contribuyan al cumplimiento eficiente de sus labores en beneficio de la comunidad.

El próximo viernes, el Gobernador Alejandro Santana, junto a los consejeros regionales, realizará la entrega del equipamiento a los voluntarios de las compañías de la Isla de Chiloé, consolidando así el compromiso del Gobierno Regional con los bomberos del país.

 

 

Seguir Leyendo

Regional

Conmoción en Osorno: Suegra confesó asesinato de su nuera de 22 años y le reveló crimen a su hijo

Publicado

el

Durante la madrugada de este jueves, Carabineros confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de 22 años en el patio de su casa en Osorno, en la región de Los Lagos.

Según información preliminar, la autora del crimen sería la suegra de la víctima, quien confesó el asesinato a su hijo y él mismo la entregó a la policía.

«Carabineros tomó conocimiento sobre un hecho delictual que corresponde a un homicidio al interior de un domicilio particular. Al momento se mantiene detenida a la autora confesa del hecho», indicó el capitán Juan Castro, de la Tercera Comisaría de Rahue Alto.

La fiscal a cargo del caso, Ángela de Miguel, detalló que el hecho ocurrió al interior del domicilio en que residía la víctima junto a su pareja, su suegra y otros familiares.

«La joven falleció a consecuencia de diversas lesiones provocadas con un arma blanca en la parte superior del cuerpo», señaló la persecutora, quien además aseguró que «estamos frente a un hecho de extrema gravedad».

Lo que se sabe del crimen de nuera en Osorno

La autora confesa del crimen pasará este jueves a control de detención y se solicitará una ampliación para reunir más antecedentes.

De acuerdo a medios locales, la víctima, de nacionalidad venezolana, tenía una hija de dos años y residía legalmente en Chile.

En tanto, la imputada tiene 48 años y no posee registros de violencia intrafamiliar ni antecedentes penales previos.

Seguir Leyendo

Lo + Visto