Regional
Autoridades políticas, policiales y parlamentarias, se reúnen para abordar los problemas de seguridad pública en la zona.

En la instancia los asistentes a la cita conocieron las estadísticas presentadas por las instituciones de orden y seguridad, como también los resultados obtenidos por la Fiscalía en el último tiempo en materia investigativa.
La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, dijo que para garantizar la seguridad en la región es necesario lograr acuerdos y establecer planes de trabajo estratégicos, agregando que “lo que estamos buscando es hacernos cargo de una de las preocupaciones más grandes que tiene la ciudadanía que es la seguridad. Estamos avanzando de forma inédita en Chile con acuerdos mínimos que tengamos desde las distintas instituciones y actores de la región para disminuir la inseguridad que sienten los vecinos y vecinas. Pudimos avanzar en saber cómo nos encontramos con respecto a ciertos índices y preocupaciones y también conocer los distintos proyectos de ley que se están discutiendo en el Congreso y cuales son las prioridades que les queremos dar” precisó la representante del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio del Interior en la región.
En la instancia se presentó un análisis de antecedentes territoriales de seguridad pública, a cargo de la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Paulina Muñoz y se dialogó sobre los principales proyectos de ley en materia de seguridad, además de las necesidades de las policías.
El Gobernador Regional Patricio Vallespin, agregó que se trata nuevamente de una “señal única desde la Región de Los Lagos, teniendo la capacidad de reunir en una mesa de trabajo a 6 de los 8 diputados de la región, que estén los senadores comprometidos en seguir trabajando para generar un acuerdo desde la Región de Los Lagos con respecto a todos los temas de seguridad púbica es una buena noticia para la zona. Aquí nadie sobra en esta mesa, todos debemos trabajar en esa línea. Los Gobiernos Regionales – esto es una primicia para los medios de la región – probablemente la próxima semana vamos a firmar con el Ministerio del Interior y el Gobierno en General, un acuerdo donde se van a hacer modificaciones legales para que los GOREs tengan una función específica en materia de prevención del delito y atención a víctimas, que es un espacio donde hemos estado actuando pero que la ley no nos facultaba para actuar con más fuerza”.
Uno de los acuerdos que establecieron las autoridades fue que en un mes se volverán a reunir los actores tras conocer la realidad local de las policías y en materia del combate al delito. La idea es tener claras las prioridades para avanzar en la firma de un acuerdo que ponga al frente el bien de la Región de Los Lagos.
El senador Iván Moreira, sumó que “el mundo político durante décadas, lamentablemente hemos pecado con hacer del tema de la delincuencia más bien un punto político y creo que hoy, cuando la realidad ha superado la ficción y nosotros no entendamos que el problema de la delincuencia y la criminalidad es un tema de Estado, no vamos a avanzar. Yo valoro que el Gobierno Regional y la Delegada hayan creado esta instancia y si bien es cierto nosotros no tenemos una solución para todos, porque se requieren decisiones en el nivel central y legislativas, este es un llamado de regiones a que ojalá en todas las regiones nos unamos para que el nivel central entienda que tenemos que ponernos de acuerdo”.
En la misma línea el diputado Jaime Saez, continuó con que “hemos hecho un llamado a generar las priorizaciones determinadas de cara al año 2024 tempranamente, ojalá durante abril y mayo para que de esta manera podamos dar cuenta de mejor forma de aquellas necesidades sobre todo de equipamiento o de dotación, que de alguna u otra manera están impactando en la falta de seguridad en algunos lugares de la región”.
Su par, Alejandro Bernales, celebró la instancia por lo transversal de la conversación, sumando que “yo creo que acá, más allá de nuestros partidos o miradas políticas, cada uno de nosotros representa a la ciudadanía y para ellos el tema más importante es la seguridad. Por lo tanto, nosotros no sólo nos hemos comprometido a seguir coordinados a que todas las miradas que cada uno tiene en esta mesa se puedan reflejar y se puedan traducir en acciones. Yo quiero decirles a los vecinos que estamos trabajando coordinados, en conjunto, desde los distintos sectores políticos en una meta en común que es bajar los índices de delincuencia que tenemos en las ciudades”.
Desde el Ministerio Público, la fiscal María Angélica de Miguel, concluyó que “estamos realmente felices de poder participar para poder coordinarnos y para poder fortalecer la lucha contra la delincuencia en la región, por lo tanto, creo que es un hito bastante importante. Además, relevamos desde la Fiscalía la importancia de denunciar, creo que la denuncia es muy importante para establecer cuales son los puntos de la región que están complicados con ciertos delitos, a su vez para conocer las versiones de las víctimas y poder contar con las declaraciones de testigos. Todo esto nos permite llevar adelante una buena investigación liderada por la Fiscalía y ejecutada por las policías y por lo tanto poder desbaratar bandas criminales, se han desbaratado muchas en la región, aproximadamente 30”.
El prefecto de la Policía De Investigaciones, Andrés Canelo, sentenció “raya para la suma, es una buena iniciativa. Tenemos nosotros como institución la misión fundamental que nos da la ley que es investigar los delitos y darle seguridad al Ministerio Público que los hechos que la PDI indaga va en directa relación con lo que ellos solicitan y lo que nos permite hacer una excelente persecución penal respecto del logro de condenas por parte de la Fiscalía”.
Esta jornada se presenta como una instancia inédita de trabajo entre el Gobierno de Chile, el Gobierno Regional, las distintas fuerzas políticas de la región a través de sus representantes parlamentarios y los organismos policiales, investigativos y de persecución penal, buscando con unidad de propósito abordar desde el territorio la urgencia en prevención, control y persecución del delito.
Regional
Explora Los Lagos lanzó actividades 2025-2026 con celebración por el Día de las Matemáticas con comunidades escolares

Regional
CORE y SENADIS delinean futuros programas de inversión: Comisión Social buscará recabar necesidades con municipios y organizaciones

En la reciente reunión de la Comisión Social y de Desarrollo Comunitario del Consejo Regional de Los Lagos, se llevó a cabo una presentación del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), con el objetivo de delinear futuros programas de inversión que promuevan la igualdad de oportunidades e inclusión social para personas con discapacidad en la región.
En la oportunidad, desde SENADIS se dio a conocer que los potenciales programas de inversión en Los Lagos incluyen la ampliación del Programa de Adultos con Discapacidad en Residencias, el fortalecimiento del Programa de Tránsito a la Vida Independiente, la creación de salas de rehabilitación integral para personas neurodivergentes y el cofinanciamiento del Programa de Ayudas Técnicas para ampliar la cobertura y reducir la lista de espera regional.
El presidente de la Comisión Social, el consejero César Negrón, destacó la importancia de generar iniciativas concretas en beneficio de este sector de la población. “Estamos convencidos de que debemos crear instancias reales para ayudar a las personas con discapacidad. El Estado entrega apoyo a través de ayudas técnicas, orientación y equipamientos que mejoran su calidad de vida, pero es fundamental seguir fortaleciendo estos esfuerzos”, señaló.
Negrón informó que, durante la sesión, se acordó realizar encuentros con las oficinas de discapacidad de las 30 comunas de la región, así como con representantes de los comités de discapacidad, con el fin de diseñar un programa que responda a las necesidades reales de la comunidad. “Para lograr un impacto significativo, necesitamos información de primera fuente, de quienes viven día a día esta realidad”, agregó.
Por su parte, la directora regional de SENADIS, Pamela Selis, valoró el espacio para exponer la oferta programática de la institución y abordar las brechas existentes en la región en materia de accesibilidad, ayudas técnicas, residencias y apoyos para personas con discapacidad. “La intención de trabajar en conjunto para la creación de un programa regional con pertinencia territorial es clave. Sin embargo, este proceso debe contar con la participación activa de los encargados de discapacidad de los municipios y de la sociedad civil, para que la propuesta responda a las necesidades reales del territorio”, enfatizó.
Cabe destacar que, según datos de SENADIS, en la región de Los Lagos existen 26.642 personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad, lo que representa una parte significativa de la población que requiere políticas públicas efectivas en materia de inclusión.
Regional
Bomberos de Puerto Montt reconoció a las mujeres de sus filas este 8 de marzo

Con un emotivo acto realizado este sábado en su cuartel general, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt conmemoró este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
La actividad, que reunió a voluntarias y colaboradoras de Bomberos de Puerto Montt, fue encabezada por el superintendente Jaime Jonshon Cárdenas junto a oficiales y miembros del directorio general, quienes destacaron el aporte de la mujer en Bomberos y recordaron a las pioneras que abrieron el camino para la total integración femenina en la institución.
En sus palabras, el superintendente Jonshon recordó ejemplos como el de la señora Olga Oyarzún Mansilla, la primera voluntaria del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, quien, tras participar durante 47 años en las actividades de la Sexta Compañía, ingresó formalmente como voluntaria en 1999.
“En este Día Internacional de la Mujer, realizamos una actividad interna con nuestras voluntarias, cuyo número ha ido aumentando paulatinamente en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. Su aporte ha sido muy importante en nuestra nueva etapa, recordando que recién en el año 1999 se incorporó a la mujer y hoy participan activamente en todas las actividades de nuestra institución”, dijo.
La autoridad también destacó que “a partir de este año tenemos a la primera mujer en nuestro directorio general, la directora de la Octava Compañía, Daniela Alvarado Silva. Hoy la mujer está totalmente incorporada a Bomberos de Puerto Montt, estando abiertas las posibilidades para que ellas puedan ocupar cualquier cargo en nuestro cuerpo”.
A través de un video conmemorativo publicado en las redes sociales del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, varias voluntarias expresaron este 8 de marzo sus sentimientos por ser parte de la institución.
“Ser bombera es un desafío, pero también es un orgullo. Estamos aquí para servir y demostrar que la vocación no tiene género”, manifestó en redes sociales la directora de la Octava Compañía.
Actualmente, más de un centenar de mujeres son parte de las nueve compañías y dos brigadas que conforman el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, ya sea como aspirantes o como voluntarias.
-
Nacionalhace 7 días
Tragedia en Coquimbo: La principal hipótesis del choque que involucró a 4 buses
-
Chiloéhace 6 días
Estudiantes de CEDUC UCN sede Chiloé inician año académico 2025
-
Chiloéhace 7 días
Resultados SIMCE revelan aumento del promedio provincial en cuarto básico
-
Chiloéhace 5 días
Para implementar en Salud Mental el Servicio de Salud Chiloé entrega material didáctico y terapéutico en los 5 hospitales de Chiloé
-
Nacionalhace 6 días
Seis ciudades chilenas están entre las más contaminadas de la región
-
Quellónhace 4 días
Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional sesionó en Quellón para avanzar en proyectos y gestiones con la Unión Comunal de APR
-
Nacionalhace 5 días
Gobierno: Posible candidatura de Bachelet en la ONU es una tremenda noticia
-
Regionalhace 6 días
CORE y SENADIS delinean futuros programas de inversión: Comisión Social buscará recabar necesidades con municipios y organizaciones