Ancud
Inspectores municipales realizan fiscalización en sector Muelle Pudeto

Respondiendo a un requerimiento del Servicio Salud de Chiloé, la oficina Inspección Municipal del municipio de Ancud, efectuó patrullaje y fiscalización a los puestos que venden pescados, mariscos y también productos alimenticios destinados para el consumo humano, preparados en el lugar.
Esta ronda se realizó junto con Carabineros de Chile, Policía Marítima de la Armada y personal de la Autoridad Sanitaria, con el fin de efectuar la fiscalizaciones a las autorizaciones correspondientes, ya sean patentes municipales y resoluciones sanitarias, que debe tener cada carro o puesto ubicado en este concurrido y popular lugar.
Según comentó Walter Muñoz, Inspector Municipal, en la oportunidad se encontraron algunas observaciones, “procediendo a notificar a las personas para que dentro de un plazo de dos o tres días regularicen la situación y también haga la presentación de la documentación faltante la Inspección Municipal”.
Aclaró Muñoz que el procedimiento se traduce en una verificación de la documentación, que en caso del municipio corresponde verificar la patente comercial, y que ésta se encuentre al día. “En caso de no ser así, se efectúa la notificación simple con la cual se inicia el trámite de regularización de las observaciones hechas y en el tiempo que se les otorga. En caso de no ser así, se realiza nuevamente la fiscalización, procediendo a efectuar una citación al Juzgado de Policía Local”.
En ese sentido, el funcionario destacó que la situación se ve bastante normal, “la mayoría cuenta cuenta con, sobre todo, la resolución sanitaria por parte del Servicio de salud y con las cadenas de frío correspondientes”.
Ancud
Firman convenio para diseño de arquitectura del Centro de Salud Familiar Caracoles de Ancud

Para fortalecer la atención primaria de salud en la comuna de Ancud, el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Chiloé firmó un convenio mandato que permitirá concretar el diseño arquitectónico del futuro Centro de Salud Familiar (CESFAM) Caracoles.
Respecto al CESFAM Caracoles, contará con un diseño arquitectónico que contempla una superficie proyectada de 3.140 m², abarcando tres sectores para brindar una atención integral a los vecinos. Este centro de salud responde a una necesidad histórica de la comunidad, especialmente tras el incendio que afectó al CESFAM Pudeto Bajo, donde el Gobierno Regional destinará alrededor de 240 millones de pesos para financiar la elaboración del diseño.
Junto a los vecinos, diputados, consejeros y concejales, en el terreno donde se construirá el nuevo CESFAM, el Gobernador Regional, Alejandro Santana y la directora del Servicio de Salud, Marcela Cárcamo, firmaron el convenio mandato acompañados por el alcalde de la comuna, Andrés Ojeda.
Tras la firma, Marcela Cárcamo, destacó la importancia de este convenio: “Esperamos tener el diseño listo en un corto periodo de tiempo para pasar a la etapa de ejecución de obra. La comunidad ha esperado mucho por este proyecto, y estamos comprometidos en avanzar con celeridad para concretarlo.”
Por su parte, el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, resaltó el impacto de estas iniciativas en la comuna: “El CESFAM Caracoles llevaba mucho tiempo en espera y gracias al trabajo del equipo de la corporación municipal pero especialmente del servicio de salud Chiloé, y además, obviamente, con el financiamiento en este caso del gobierno Regional estamos muy muy agradecidos con el Gobernador, con todos los consejeros regionales, porque creemos que este es el tipo de obra que tenemos que desarrollar”.
Gracias al trabajo conjunto del equipo de la Corporación Municipal, el Servicio de Salud Chiloé y el Gobierno Regional, hoy avanzamos en su diseño y financiamiento. Agradecemos profundamente a todos quienes han hecho posible este avance.”
El gobernador regional, Alejandro Santana, relevó la instancia: “Este es un día muy importante para la salud pública de nuestra provincia. Quiero reconocer el esfuerzo de todos los dirigentes y vecinas que han trabajado incansablemente para que este CESFAM sea una realidad. Agradezco a la directora del servicio de salud Chiloé, porque también yo he visto el esfuerzo, el trabajo y compromiso que ha tenido para la salud pública de nuestra provincia eso se valora”.
Representando a la comunidad, Marta Nehuén, presidenta de la población Alto Caracoles, expresó su emoción ante la firma realizada: “Para nosotros, como vecinos, es un sueño cumplido. Recuerdo cuando se quemó el CESFAM Pudeto Bajo y cuánto esperamos por una solución. Hoy vemos que nuestro esfuerzo y trabajo conjunto han dado frutos, y eso nos llena de alegría.”
Con esta firma de convenio, Ancud da un paso clave en la mejora de su infraestructura de salud, reafirmando el compromiso de las autoridades con el bienestar y el acceso a servicios médicos de calidad para toda la comunidad.
Ancud
Gobierno Regional de Los Lagos Inaugura Centro Oncológico en Chiloé con Inversión de 1.500 Millones de Pesos

Con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, el Gobierno Regional de Los Lagos inauguró en Ancud el nuevo Centro de Referencia Oncológico para la provincia de Chiloé. Esta infraestructura representa un hito en la lucha contra el cáncer en la región, beneficiando a más de 640 pacientes que podrán acceder a atención especializada sin necesidad de trasladarse fuera de la isla.
La inauguración del centro contó con la presencia del Gobernador Regional Alejandro Santana, los consejeros regionales Nelson Águila, Francisco Cárcamo, Fredy Gallardo, Rodrigo Arismendi y Javier Cabello, además de la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, concejales, vecinos, usuarios de la red asistencial y el equipo profesional a cargo del centro.
El gobernador Alejandro Santana destacó la importancia de esta inversión y su impacto en la equidad en salud: «Es un gran hito para nuestra provincia y región. Este centro representa un compromiso con la salud pública y la calidad de vida de los pacientes que no siempre tienen los recursos para acceder a tratamientos fuera de Chiloé».
Francisco Cárcamo, consejero por la provincia de Chiloé, enfatizó el rol del Gobierno Regional en la financiación del proyecto y reconoció el trabajo del Servicio de Salud Chiloé y de la sociedad civil. «Este centro es el resultado de años de lucha de muchas personas que visibilizaron la necesidad de contar con atención oncológica en la isla».
María Isabel Saavedra, presidenta de la Agrupación Oncológica de Quinchao, destacó el alivio que supone este centro para los pacientes y sus familias. «Tener que viajar a Puerto Montt en medio de un tratamiento de quimioterapia es extremadamente complicado. Ahora, con este centro, muchas personas podrán recibir su atención aquí en Chiloé».
El nuevo centro de referencia oncológico ofrecerá atención de mediana complejidad y estará compuesto por dos unidades especializadas: Unidad de Quimioterapia Ambulatoria: equipada con 10 estaciones de tratamiento (9 millones y 1 camilla) para la administración segura de quimioterapia. Unidad de Atenciones Ambulatorias de Oncología y Hematología: destinada a consultas especializadas, procedimientos clínicos y atención farmacéutica.
El consejero Nelson Águila resaltó la calidad del equipamiento, que permitirá atender hasta 10 pacientes de manera simultánea. «Este centro cuenta con un nivel de infraestructura que podría compararse con una clínica privada, asegurando así un tratamiento de primer nivel para nuestros pacientes».
La inauguración de este centro representa un avance clave en la descentralización de la atención oncológica en la región. Las autoridades han manifestado su compromiso de continuar trabajando para replicar iniciativas similares en otras comunas del sur del país, con el objetivo de garantizar una atención médica accesible y de calidad para todos los pacientes con cáncer.
Ancud
Ministerio de Economía y BancoEstado presentan apoyos a comercios de Ancud afectados por incendio

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la comuna de Ancud para reunirse con los locatarios afectados por el incendio ocurrido en el centro de la ciudad el pasado 22 de febrero. El objetivo del encuentro, el cual se realizó en las inmediaciones de la Municipalidad de Ancud junto a su alcalde, Andrés Ojeda, y la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, fue informar a los comerciantes respecto a las medidas de recuperación que el Gobierno dispondrá para apoyar a los establecimientos comerciales damnificados por el siniestro.
Por parte del Ministerio de Economía, se implementará un programa de emergencia a través de Sercotec, el cual otorgará un subsidio con tope de 10 millones, según el nivel de afectación, a los locales que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de este apoyo. Este monto podrá destinarse al financiamiento de infraestructura productiva, compra y recuperación de activos, como materias primas y mercadería, y para el pago de arriendos, remuneraciones y promoción.
«Lo que hemos hecho hoy día, invitados por el alcalde Ojeda, es conversar con las personas afectadas y explicarles cómo va a ser el apoyo que van a recibir. Este es un apoyo para todas las empresas MiPymes que fueron afectadas, es un apoyo que en la mayoría de los casos va a llegar a los 10 millones de pesos. Los van a poder utilizar de forma muy amplia, pero lo importante es que sean invertidos en términos productivos, porque acá el foco de la ayuda es recuperarse rápido. Es que las personas puedan, con todo su esfuerzo, con el empuje que siempre tienen, salir adelante y salir adelante en lo productivo con la mayor rapidez posible», explicó el ministro de Economía Nicolás Grau.
“A dos semanas del incendio que afectó a micro y pequeños empresarios de Ancud, el Servicio de Cooperación Técnica a través del Catastro de Afectación, mandatado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, permite que articulemos la reconstrucción productiva para pymes de la zona afectada. Esta inversión productiva se traduce en un subsidio de hasta 10 millones de pesos no reembolsable y sin copago por parte de las y los empresarios. La asesoría experta de Sercotec tendrá una duración de al menos cuatro meses, la que ya comenzó, y que podrá ser destinada a inversión en infraestructura, arriendo, pago de remuneraciones, inversión en activos fijos, fletes desde el continente, mercadería y marketing y otros tan necesarios para que nuestras y nuestros empresarios se levanten con apoyo del Estado”, complementó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra.
Medidas de alivio financiero para los comerciantes afectados
Asimismo, y atendiendo a la recuperación de comerciantes afectados por el siniestro, también se dieron a conocer las soluciones financieras dispuestas por BancoEstado, garantizando flexibilidad, respaldo y acceso al crédito. De esta forma, se preparó un plan especial centrado en el financiamiento y la otorgación de alivios financieros.
En este caso, se han dispuesto créditos de emergencia para la reposición de inventario, reparación de daños y reactivación de los respectivos negocios. Este beneficio cuenta con garantía estatal, lo que asegura la ejecución de condiciones flexibles; tasa de interés preferencial, permitiendo financiamiento más asequible entre 0,89% y 0,99% mensual para clientes y no clientes de BancoEstado, respectivamente; además de la disposición de hasta 12 meses de gracia para el primer vencimiento, proporcionando un respiro financiero para la recuperación antes del inicio de los pagos.
Además, se otorgará un apoyo adicional para los clientes de BancoEstado, el cual se dispone en un alivio financiero para la recuperación. Este se compone en la entrega de facilidades para reducir la carga financiera, lo que permite a los locatarios concentrarse en la reconstrucción de sus negocios. De esta manera, podrán acceder a la postergación de hasta 6 cuotas de créditos vigentes, hipotecarios y de consumo, la renovación automática de sus líneas de crédito para asegurar la liquidez inmediata, y la renegociación de deudas vigentes que se tengan con BancoEstado, para así adaptar las condiciones de pago según la realidad de recuperación en la que se encuentran.
“El paquete de medidas busca dar “aire” a las MiPymes afectadas; aplazando pagos y dando acceso a financiamiento, entre otros. Como banco, llevamos más de treinta años comprometidos con las MiPymes y eso se traduce en estar con ellas en las “buenas y en las malas”; sean o no clientes”, afirmó el gerente MiPyme de BancoEstado, Emilio Vélez.
Con el fin de lograr mayor prontitud en la disposición de estas ayudas y la implementación de soluciones, se ha instruido a los equipos de la región de Los Lagos de BancoEstado para gestionar y priorizar las solicitudes de los afectados, asegurando rapidez en la implementación de las soluciones.
-
Nacionalhace 3 días
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO
-
Chiloéhace 2 días
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
-
Nacionalhace 4 días
Organismo tarda entre dos a tres semanas en acostumbrarse a un nuevo cambio de horario
-
Nacionalhace 21 horas
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel
-
Nacionalhace 4 días
Día Mundial del Cáncer de Colon: una enfermedad prevalente en Chile que causa más de 3 mil muertes al año
-
Chiloéhace 4 días
Consejo Regional avanza en su hoja de ruta de seguridad con reuniones junto a Armada, Fiscalía, Defensoría, ONG Campo Seguro y Conaf
-
Nacionalhace 3 días
Inspirada en David Arellano y con nuevo escudo: Así es la nueva camiseta de Colo-Colo con la que debutará en la Libertadores
-
Regionalhace 3 días
Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026