Conecta con nosotros en redes

Regional

Pescadores artesanales de Los Lagos se reúnen con gobernador para fijar agenda pesquera

Publicado

el

Fijar un plan de trabajo para resolver las urgencias sociales y económicas de la pesca artesanal en el tema demersal y bentónico de la región de Los Lagos, fue el objetivo central de la reunión sostenida entre dirigentes de la pesca artesanal de la Conapach y el gobernador, Patricio Vallespín, en la ciudad de Puerto Montt.

En la cita, pescadores demersales de la merluza austral hicieron ver la incertidumbre en el sector por la lentitud en las faenas pesqueras debido a la falta de compras desde España. “Los precios van en caída y es una preocupación. El tema que hay que abordar es la pesca ilegal, la  fiscalización”, indicó el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué y director de la CONAPACH, José Alvarado.

“Hace poco tuvimos una reunión con el subsecretario de Pesca donde nos dijo que la autoridad marítima no tiene recursos para fiscalizar, entonces el gobierno regional debería implementar recursos para esto. Esta semana habrá una reunión con el sector demersal para ir en ayuda de los pescadores artesanales. También, en vista de lo complicado del tema, debería haber un convenio de programación con el INDESPA, que también es muy positivo”, recalcó el dirigente.

En otro ámbito, una situación similar se vive en el sector bentónico respecto a la falta de fiscalización,  en las concesiones marítimas que las organizaciones de pescadores artesanales deben tener para ejercer su actividad en áreas de manejo, las que están siendo permanentemente trabadas y en muchos casos entregadas a particulares, por lo que urge una revisión de los casos.

En la oportunidad, los dirigentes  bentónicos también se manifestaron en contra de la circular proveniente del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA, donde de cambia el sistema de declaración del recurso loco, de la unidad al pesaje por kilo, lo que constituye un problema para los pescadores del recurso.

Entre los dirigentes y directores regionales de la Confederación que participaron en la convocatoria están José Alvarado y Agustín Ruiz, presidente  y secretario, respectivamente, de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué; Gladys Alvarado, directora de la  misma y presidenta del Sindicato de de Contao; Juan García, presidente del Sindicato de Anáhuac y de la A, G. de pescadores demersales de la zona sur Austral; Antonio Vargas, secretario de ésta última y presidente del Sindicato Aguas Claras de Meñihuiico;  Pedro Naiman, presidente del Sindicato de pescadores artesanales Carretera Austral; Alfonso Almonacid, presidente del Sindicato de pescadores artesanales Muelle Ancud y Zoila Bustamante, presidenta de la CONAPACH.

Regional

Región de Los Lagos: SMA formula cargos contra empresa Movitex por elusión al SEIA en proyecto de extracción de áridos

Publicado

el

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio, con la formulación de un cargo, contra la empresa Movitex Construcción Spa por su proyecto de extracción de áridos que se encuentra ubicado en la comuna de Ancud, Región de los Lagos, al interior de la Zona de Interés Turístico “Archipiélago de Chiloé”. Esto luego de constatar que el titular del proyecto ha realizado extracción de áridos en pozos de dimensiones industriales, sin contar con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
El proyecto consiste en la habilitación y explotación de un pozo lastrero, con el fin de extraer áridos mediante excavadora y utilizarlos como materia prima en la ejecución de obras correspondientes a un contrato de obra pública que le fue adjudicado, y que está relacionado al mejoramiento de rutas en el sector Huicha Caulín, en la provincia de Chiloé.
El caso tiene como origen una denuncia ciudadana por extracción de áridos en un pozo sin autorización ambiental con un volumen presuntamente superior al declarado por el titular. Además, se reporta posible daño al ecosistema, incluyendo tala de bosque nativo, impacto en la fauna, alteración de napas subterráneas, afectación de humedales y desvío de aguas.
Frente a lo anterior, la SMA realizó dos actividades de fiscalización que incluyeron levantamiento aerofotogramétrico con dron, con el objetivo de determinar la superficie intervenida y estimar el volumen de áridos efectivamente extraído en el proyecto. Además, se solicitó al titular entregar documentos asociados.
Tras las fiscalizaciones, se constató que, entre enero y marzo de 2023, la extracción mensual superó los 10.000 m³, y que el volumen total de áridos extraídos durante la vida útil del proyecto es superior a 100.000 m³. En ese sentido, tal como lo establece la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la magnitud real de extracción presenta dimensiones industriales tanto en volumen mensual como en el total de material removido, lo que obligaría al proyecto a someterse a evaluación, al considerarse un proyecto susceptible de causar impacto ambiental.
Por otra parte, la ejecución del proyecto no coincide con lo planteado por el titular en la Consulta de Pertinencia presentada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en octubre de 2022.
Con todos estos antecedentes presentados, y luego del análisis legal, la SMA inició un procedimiento sancionatorio a través de la formulación de un cargo grave contra Movitex. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), las infracciones graves podrán ser objeto de revocación de la RCA, clausura o multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), es decir, hasta 4.098.360.000.
La Jefa Regional de la SMA en Los Lagos, Ivonne Mansilla, explicó que “en las inspecciones realizadas al proyecto, pudimos constatar la existencia de un pozo con tres piscinas desde donde la empresa extrajo áridos en dimensiones industriales, por lo que su ingreso al SEIA es obligatoria de acuerdo a la ley”. Además, agregó que “los titulares deben comprender que cualquier actividad que pueda generar un impacto ambiental, así como cualquier modificación que implique un cambio significativo, debe ser evaluada ambientalmente antes de su ejecución”.
La empresa Movitex tendrá un plazo de 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 22 días hábiles para formular sus descargos, ambos plazos contados desde la notificación de la formulación.
Más información en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA).
Seguir Leyendo

Regional

Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026

Publicado

el

Hasta el 21 de abril estará abierta la convocatoria para los principales instrumentos del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) y el Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), a través de los cuales se busca fortalecer la educación científica en las comunidades educativas, promoviendo la curiosidad, el desarrollo del pensamiento científico, reflexivo y crítico de niñas, niños y jóvenes de la región.

Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos invitó a los equipos pedagógicos de los establecimientos educacionales de todas las comunas a revisar las bases y postular a alguna de las iniciativas (PIPE o IIE) “para que puedan vivir junto a las y los estudiantes la experiencia Explora, un programa orientado a contribuir al fortalecimiento de las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en las comunidades educativas a través de la valoración y apropiación de los diferentes instrumentos con los que trabajamos”, afirmó.

Navarro explicó que el PAR Explora Los Lagos es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, que permite planificar, ejecutar y evaluar actividades para fortalecer las competencias CTCI en estudiantes, docentes y educadores/as de párvulos, a través de la implementación y evaluación de los diferentes instrumentos del programa. Añadió que en esta tarea “establecemos alianzas estratégicas con actores relevantes del sector público, privado y/o académico, para realizar un trabajo sostenible y colaborativo con el ecosistema de la CTCI de nuestra región y el país”.

En este periodo el foco del programa está puesto en la articulación de  las  iniciativas  del  Programa  Explora  con  los instrumentos de gestión de la comunidad educativa de los establecimientos públicos, con altos índices de vulnerabilidad y de sectores rurales.

 

PIPE

El Programa de Indagación para Primeras Edades cuenta para este período con 30 cupos e invita a educadores de párvulos, asistentes, técnicos, educadores diferenciales y fonoaudiólogos/as, que se desempeñen en la educación preescolar de primera infancia, a revisar las bases e inscribirse y participar en esta iniciativa que, en una primera etapa entregará capacitación a los equipos pedagógicos, en diferentes áreas de la ciencia, y en un segundo momento contempla la implementación con las niñas y niños en aula, de las experiencias de aprendizaje adquiridas por el equipo.

IIE

La convocatoria del Programa de Investigación e Innovación Escolar está orientada a docentes de establecimientos educacionales con primer y segundo ciclo y contempla talleres formativos, asesoría científica y de innovación, encuentros provinciales, entre otras acciones. Acompaña a profesores y profesoras y niños, niñas y jóvenes en el trabajo de campo que realicen en el marco de sus trabajos de investigación o innovación. Y cuenta con 40 cupos para este periodo.

Las bases y formulario de postulación de ambas iniciativas están disponibles en www.explora.cl/lagos. El plazo de postulación concluye el lunes 21 de abril de este año.

Seguir Leyendo

Regional

Gobierno Regional refuerza a Bomberos con más de 2.300 millones en equipamiento de última tecnología

Publicado

el

Reafirmando su compromiso con los Bomberos de la región de Los Lagos, el Gobierno Regional, liderado por el Gobernador Alejandro Santana, realizó la entrega oficial de nuevo equipamiento para los voluntarios de las provincias de Palena, Llanquihue y Osorno. Este aporte, posible gracias al apoyo de los consejeros regionales, fortalece la labor de los bomberos en la zona.

En la provincia de Palena, las autoridades entregaron 33 equipos de última generación, los que incluyen equipamiento de oxígeno para el Cuerpo de Bomberos de Chaitén y sus alrededores. En tanto, en la provincia de Llanquihue se distribuyeron un total de 374 uniformes, mientras que en Osorno se entregaron 272 uniformes. Esta iniciativa forma parte de una inversión superior a los 2.300 millones de pesos destinada a los bomberos de las cuatro provincias de la región.

El Gobernador Santana destacó la importancia de este apoyo para los más de 1.100 bomberos beneficiados, quienes recibirán uniformes completos y tecnología avanzada para mejorar su desempeño. “Hoy estamos realizando una entrega significativa de equipamiento para los hombres y mujeres que desempeñan esta noble labor de manera voluntaria. El Gobierno Regional ha financiado el 100% de este proyecto y continuará respaldando a Bomberos para que puedan desarrollar su trabajo de forma segura y eficiente en el tiempo”, enfatizó.

Por su parte, la consejera regional por la provincia de Llanquihue, Yasna Vásquez, subrayó la relevancia de esta inversión, que se replicará en toda la región. “Es un hito importante que demuestra nuestro compromiso con los bomberos. En nuestra provincia, se entregaron 374 uniformes que contribuirán al trabajo que realizan en beneficio de la comunidad”, indicó.

Adicionalmente, en la provincia de Palena se suma la construcción del cuartel de Bomberos para la Primera Compañía de Chaitén, financiada con un aporte de 1.370 millones de pesos por parte del Gobierno Regional. Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chaitén, Edgardo Fuentes, destacó la importancia de esta entrega: “Este equipo de protección personal es muy valioso para nosotros, ya que los costos de estos implementos han aumentado considerablemente. Un equipo completo para un bombero, incluyendo respirador, casco y guantes, puede superar los 5 millones de pesos, por lo que este apoyo es fundamental”.

El consejero por la provincia de Osorno, Alexis Casanova, también destacó la inversión, la cual contribuirá al trabajo que realiza la institución en los incendios que afectan a las regiones de La Araucanía y Malleco. “Más de 2.000 millones en equipamiento de oxígeno y uniformes es lo que más necesitan nuestros bomberos. Esperamos que esta ayuda les sirva para enfrentar la ola de incendios que está azotando al país. Como Gobierno Regional, seguiremos aportando para fortalecer la labor de los bomberos que trabajan desinteresadamente y, en muchos casos, arriesgan su vida por los demás”, señaló.

En la provincia de Llanquihue, los voluntarios de las comunas de Fresia, Carretera Austral, Calbuco, Cochamó, Maullín, Llanquihue y Frutillar recibirán el nuevo equipamiento. Marco Montenegro, presidente del Consejo Regional de Bomberos, manifestó su satisfacción con el proyecto: “Este financiamiento nos ha permitido renovar uniformes y dotar a los cuerpos de bomberos con equipos de respiración autocontenido. Son más de 2.000 millones de pesos que benefician a los 35 cuerpos de bomberos de la región”.

Además de la entrega de uniformes, se realizó la distribución de Equipos de Respiración Autónoma, reforzando la capacidad operativa en situaciones de alto riesgo. La entrega de estos equipos forma parte del compromiso de mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los voluntarios de Bomberos en la región. Se espera que estos insumos contribuyan al cumplimiento eficiente de sus labores en beneficio de la comunidad.

El próximo viernes, el Gobernador Alejandro Santana, junto a los consejeros regionales, realizará la entrega del equipamiento a los voluntarios de las compañías de la Isla de Chiloé, consolidando así el compromiso del Gobierno Regional con los bomberos del país.

 

 

Seguir Leyendo

Lo + Visto