Regional
Pescadores artesanales de Los Lagos se reúnen con gobernador para fijar agenda pesquera

Fijar un plan de trabajo para resolver las urgencias sociales y económicas de la pesca artesanal en el tema demersal y bentónico de la región de Los Lagos, fue el objetivo central de la reunión sostenida entre dirigentes de la pesca artesanal de la Conapach y el gobernador, Patricio Vallespín, en la ciudad de Puerto Montt.
En la cita, pescadores demersales de la merluza austral hicieron ver la incertidumbre en el sector por la lentitud en las faenas pesqueras debido a la falta de compras desde España. “Los precios van en caída y es una preocupación. El tema que hay que abordar es la pesca ilegal, la fiscalización”, indicó el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué y director de la CONAPACH, José Alvarado.
“Hace poco tuvimos una reunión con el subsecretario de Pesca donde nos dijo que la autoridad marítima no tiene recursos para fiscalizar, entonces el gobierno regional debería implementar recursos para esto. Esta semana habrá una reunión con el sector demersal para ir en ayuda de los pescadores artesanales. También, en vista de lo complicado del tema, debería haber un convenio de programación con el INDESPA, que también es muy positivo”, recalcó el dirigente.
En otro ámbito, una situación similar se vive en el sector bentónico respecto a la falta de fiscalización, en las concesiones marítimas que las organizaciones de pescadores artesanales deben tener para ejercer su actividad en áreas de manejo, las que están siendo permanentemente trabadas y en muchos casos entregadas a particulares, por lo que urge una revisión de los casos.
En la oportunidad, los dirigentes bentónicos también se manifestaron en contra de la circular proveniente del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA, donde de cambia el sistema de declaración del recurso loco, de la unidad al pesaje por kilo, lo que constituye un problema para los pescadores del recurso.
Entre los dirigentes y directores regionales de la Confederación que participaron en la convocatoria están José Alvarado y Agustín Ruiz, presidente y secretario, respectivamente, de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué; Gladys Alvarado, directora de la misma y presidenta del Sindicato de de Contao; Juan García, presidente del Sindicato de Anáhuac y de la A, G. de pescadores demersales de la zona sur Austral; Antonio Vargas, secretario de ésta última y presidente del Sindicato Aguas Claras de Meñihuiico; Pedro Naiman, presidente del Sindicato de pescadores artesanales Carretera Austral; Alfonso Almonacid, presidente del Sindicato de pescadores artesanales Muelle Ancud y Zoila Bustamante, presidenta de la CONAPACH.
Regional
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt

Luego de realizar una fiscalización documental de rutina, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región de Los Lagos, se percataron que uno de los documentos inspeccionados de una comercializadora presentaba discrepancias.
Fue por esta razón que desde Sernapesca se fiscalizó el stock de la comercializadora encontrándose 3 toneladas de locos en conserva que no contaban con ninguna documentación que acreditara el origen legal de éstos. Además, durante la fiscalización pudieron dar con una bodega de la comercializadora que no contaba con autorización de Sernapesca para operar.
“Recordamos que el recurso loco está en veda y que únicamente lo pueden extraer sindicatos de pescadores autorizados para hacerlo desde áreas de manejo, y en caso de comercializar este recurso, debe contar con la documentación que acredite su origen legal”, comentó el Director Regional de Sernapesca Los Lagos, Cristian Hudson.
Por tratarse de un delito, desde Sernapesca solicitaron apoyo de la PDI quienes tomaron el procedimiento y se pusieron en contacto con el Fiscal de turno que determinó incautar el total de los productos y dejar en custodia provisoria a Sernapesca.
Regional
Municipalidad de Futaleufú podrá iniciar llamado a licitación para la construcción de la Posta El Espolón.

El Gobernador Regional Patricio Vallespin, reafirmó que se está cumpliendo la palabra empeñada, agregando “creemos que son buenas noticias, que hablan bien de la forma como estamos abordando los temas. Seguiremos en esa senda. Acá tenemos más de 150 personas involucradas que viven en el sector con sus familias, no tenían acceso a una infraestructura digna como hoy se requiere incluso en las zonas apartadas. Por tanto, muy contentos de que esto se esté avanzando. No nos cabe duda que existirán interesados y felicitar a Alejandro Avello, el alcalde de Futaleufú, que permanentemente está sacando iniciativas adelante, presentando proyectos y sobre la base de la equidad territorial, el Gobierno Regional poniendo recursos para que la salud sea mejor en todas partes.”
La realidad de los habitantes en el apartado sector dista de la dignidad que deben tener quienes se atreven a hacer patria en zonas aisladas de nuestro territorio, por eso, es que luego de 25 años de espera y de varios procesos se concreta el traspaso de recursos desde el Gore Los Lagos para iniciar las obras de reposición.
En adelante la municipalidad de Futaleufú, queda encomendada para iniciar la licitación de la obra, deberá celebrar los contratos correspondientes, la asignación de obras civiles y los correspondientes gastos administrativos.
El consejero regional por la Provincia de Palena Roberto Soto, comentó que “desde el CORE estamos felices con la noticia relacionada a que ya se está en proceso de licitación esta posta en la comuna de Futaleufú, en el sector El Espolón. Son más de mil trescientos millones de pesos los que estarán destinados a esta importante construcción que por años los vecinos esperaron y que de una u otra forma beneficiará a un número importante de habitantes de este sector. Así que, buena noticia y que sin duda esperamos nosotros poder pronto ver esta obra construida que, insisto, ha sido un anhelo importante de muchos vecinos de la comuna de Futaleufú.”
El recinto no será repuesto en el mismo lugar en el que está, ya que la municipalidad cuenta con un terreno en el que se construirá el nuevo edificio. En El Espolón, hay aproximadamente 150 vecinos, pero en temporada estival la población se duplica por la llegada de visitantes, una razón más para actualizar la infraestructura.
“Esto trae una inversión importante a la comuna de Futaleufú, va a traer trabajo, reactivación económica y por supuesto una infraestructura que se va a poner a disposición de los vecinos. Quisiera agradecer en forma especial al Gobierno Regional, a su Consejo Regional, a nuestros consejeros provinciales y por supuesto al Gobernador Regional don Patricio Vallespín que aprobaron estos recursos y que nos van a permitir realizar este emblemático proyecto en la comuna de Futaleufú.” Sentenció el alcalde de la comuna, Alejandro Avello.
Regional
MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA CERTIFICA A USUARIAS DEL PROGRAMA EMPRENDAMOS SEMILLA DEL FOSIS

Este viernes 24, en dependencias del Club Alemán de la ciudad de Osorno, se realizó la ceremonia de certificación de más de 100 usuarias y usuarios del FOSIS Los Lagos, quienes completaron la etapa de formación del programa Emprendamos Semilla.
En la ocasión la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien se encuentra visitando la región, hizo entrega de sus diplomas de certificación a las personas que están participando de este programa, provenientes de las comunas de Osorno, Purranque y Río Negro.
Durante esta ceremonia también estuvieron presentes el seremi de la misma cartera, Enzo Jaramillo; el director regional del FOSIS Los Lagos, Pablo Baeza; la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, el diputado Héctor Barría, entre otras autoridades, quienes pudieron compartir con las y los usuarios en este relevante proceso de su capacitación y entregarles sus respectivos diplomas.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que estos apoyos son “parte del compromiso de nuestro Gobierno, del mandato que nos dio el Presidente Boric de fortalecer el emprendimiento y también contribuir de esa manera a la autonomía económica de las personas. En esta ceremonia vimos mayoritariamente mujeres, muchas de ellas que sacan adelante a sus familias, sus hogares, y estos son apoyos muy importantes en ese sentido”.
La autoridad agregó que estas medidas son parte de los esfuerzos del Gobierno para avanzar en más seguridad económica. “El Gobierno ha ido avanzando en distintas medidas como el aumento del sueldo mínimo, el bolsillo familiar electrónico que busca apoyar a las familias con el alza de la canasta básica de alimentos, y que se está prolongando desde diciembre hasta abril”, agregó.
Por su parte, el seremi de la misma cartera, Enzo Jaramillo Hott comentó “como Gobierno y con nuestro presidente Gabriel Boric estamos liderando una agenda social con más acciones dirigidas precisamente a poder dar o avanzar en una región de Los Lagos más digna, más justa, donde todos y todas tengan las oportunidades de poder desarrollarse y tener lo necesario para poder sacar adelante a sus familias”.
Emprendamos Semilla
El programa Emprendamos Semilla, se centra en la formación laboral para el autoempleo, orientando a las y los usuarios hacia un microemprendimiento sustentable en el tiempo.
En este caso, fueron 60 las personas que completaron el proceso de formación para el programa Emprendamos Semilla Seguridades y Oportunidades, todos de la ciudad de Osorno y en rubros como: repostería, amasandería, corte y confección, artesanía, carpintería, entre otros.
Mientras que 56 personas se encuentran participando del programa Emprendamos Semilla Oficios y Servicios, abarcando rubros como: repostería, artesanía corte y confección, estética general, peluquería y más.
En relación con esta finalización del proceso de formación de las y los usuarios, el director regional del FOSIS Los Lagos, Pablo Baeza, señaló que: “para nosotros es sumamente importante dar la mayor visibilidad posible a estos programas que el presidente Gabriel Boric nos ha pedido que podamos transmitir y, por ello, la presencia de la ministra es clave para que comunicacionalmente más personas sepan de la oferta que tiene el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Hoy estamos viendo emprendimientos en materia de peluquería, gastronomía, carpintería, entre muchos otros. Estamos muy orgullos de esta actividad de cierre y de su formación ya que, de acuerdo a lo que conversé con ellas, están muy satisfechas de todo lo que hizo el FOSIS y el equipo de profesionales que los acompañó en esta etapa de formación”.
-
Chonchihace 2 días
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 3 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 4 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 3 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 4 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 4 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos
-
Ancudhace 3 días
Municipio fiscaliza el cumplimiento de ordenanza municipal de residuos sólidos domiciliarios
-
Nacionalhace 2 días
Proyecto Ley de Cabotaje: advierten sobre efectos negativos no solo desde el punto de vista económico y comercial, sino que también estratégico