Conecta con nosotros en redes

Internacional

«El curso del río Silala es internacional»: La Haya da la razón a Chile en demanda contra Bolivia

Publicado

el

En la mayoría de los puntos en disputa, la corte no tuvo la necesidad de referirse por el acuerdo entre Chile y Bolivia en que, por ejemplo, el Silala es un río internacional y que ambos países tienen derecho a un uso razonable y equitativo de las partes.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya declaró al Silala como un río internacional, como lo había pedido Chile en su demanda ante Bolivia, y como también había reconocido en sus alegatos la contraparte boliviana.

El fallo estuvo marcado porque ambas partes coincidieron en ciertos puntos y no hubo posiciones contrarias, por ejemplo, en el que ambos países tienen derecho al uso razonable y equitativo de las partes.

 

Fallo de la Corte de La Haya: ¿Cómo es y dónde queda el río Silala?

Según la experta en derecho internacional Paz Zárate la idea central del fallo es que ambas partes tienen la obligación de gestionar de una manera equitativa el curso del río y que este se mantenga limpio y, para eso, los países se deben consultar respecto de acciones a aplicar.

Significa que esto fue bien pensado, que Chile demandara, porque motivó que Bolivia fuera cambiando”, dijo Zárate.

Fue en 2016 cuando Chile ingresó una demanda ante la CIJ para que se declarara al Silala como un río internacional y se estableciera que el uso de sus aguas debe ser equitativo y razonable entre Chile y Bolivia.

En nuestro país han dicho que la demanda fue en respuesta y para anticiparse a Bolivia, luego de los distintos emplazamientos del gobierno boliviano de esa época, encabezado por Evo Morales, que había dicho que presentaría una demanda ante La Haya por el mismo tema.

El fallo de la corte

En el grueso de la demanda, la corte explicó que durante los alegatos ambas partes mostraron posiciones que no fueron del todo contrarias y Bolivia, se allanó por ejemplo, a reconocer que el Silala era un río internacional, como también a que ambos países tienen derecho a un uso razonable y equitativo de sus aguas.

En la demanda de Chile, la corte no se pronunció sobre cuatro de los cinco puntos porque había entendimiento entre ambos países, mientras que el último, en el que nuestro país pedía que Bolivia debía notificarlo sobre daños al río, lo rechazó al considerar que las acciones tomadas por Bolivia no consideraron un daño sensible al río, en sus planes de instalar plantas de embotellamiento y piscicultura.

En su contrademanda, uno de los principales argumentos de Bolivia era que en 1928 se construyeron canales por parte de la empresa de capitales británicos Ferrocarriles Antofagasta Bolivia, los que desviaban el curso de las aguas del Silala de manera artificial hacia Chile, lo que haría que llegue entre un 13 y un 30 por ciento más de flujo de agua a Chile.

En este punto, la corte consideró que las acequias no afectan el flujo del río y que no existen dos flujos.

De todos modos, el tribunal explicó que hubo acuerdo, por allanamiento de las partes, de que las acequias pueden desinstalarse, pero al mismo tiempo subraya las obligaciones de consulta, notificar y cooperación entre las partes de acciones respecto al río para evitar los riesgos de daño ambiental.

Qué importancia tiene el Silala

El Silala es un pequeño río de solo diez kilómetros de largo por un metro de ancho. Nace en Bolivia, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile y se extiende por otros seis kilómetros en nuestro país, específicamente en la región de Antofagasta.

El torrente entrega 170 litros de agua por segundo y en Chile su uso es principalmente industrial. Ximena Fuentes, agente de Chile ante La Haya, explicó que el 37 por ciento de las aguas tienen como destino el consumo humano y el resto en procesos industriales.

Con su demanda, Chile buscaba que se declare al río Silala como un río internacional, que se establezca que el uso de sus aguas debe ser equitativo y razonable, que se ratifique que el uso que le ha dado Chile a las aguas cumple precisamente con la regla anterior, y que si Bolivia Utiliza las aguas del río, deba notificar a nuestro país.

Internacional

“Es impensable que el Papa pueda retomar la agenda que mantenía hasta la fecha”

Publicado

el

En este momento debe replantearse totalmente su vida. En el caso de que el Papa supere esta crisis, es impensable que pueda volver a mantener la agenda que mantenía hasta la fecha”.

Y es que este periodista tiene datos concretos de la gravedad de la situación cuando el Papa ha ingresado en el hospital.

El Papa ha estado a punto de morir en varias ocasiones. Cuando ha ingresado en el Gemelli estaba muy grave. Le habían suministrado cortisona durante varios días. Unas dosis que le habían provocado un aumento de la glucosa, con el riesgo de que sufriera un coma glicémico. El Papa ha ingresado en el Gemelli, el 14 de febrero, con un nivel 650 de glucosa”.

Los valores normales de glucosa para un paciente anciano se encuentran entre 80 y 120. Se trata de una cifra seis veces superior a la media. En estas condiciones, surgen dudas de cómo puede gestionar el Papa su misión en la Iglesia.

Estamos en el Año Santo, el año del Jubileo de la Esperanza y los distintos eventos jubilares se desarrollan sin el Papa, que se apoya en unos u otros sustitutos. En las celebraciones de los eventos jubilares puede ser un cardenal o el mismo organizador del Jubileo, monseñor Rino Fisichella. Esta continua busca de sustitutos supone un cierto desgaste en la Iglesia”.

Entramos en la quinta semana de hospitalización del Papa y en este contexto, Francesco Grana considera normal que se hable de futuros nombres.

Con esta larga enfermedad del Papa los cardenales no tienen miedo de hablar. Y están haciendo un poco de campaña electoral, tratando de conocerse mejor… Ya se están celebrando cenas interesantes con este trasfondo. No se trata de reuniones de nostálgicos o personas que quieren sepultar a Francisco antes de tiempo. Son encuentros de personas que saben que a un Papa no se le puede elegir como el que va a votar para unas elecciones administrativas o políticas de una región o un pueblo”.

Un periodo de diálogo y de incertidumbre en el que los fieles y la jerarquía, día y noche, no dejan de rezar por la curación del Papa.

Seguir Leyendo

Internacional

Inundaciones en Argentina: 16 muertos y sigue búsqueda de menores desaparecidas

Publicado

el

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, confirmó este lunes que ya son 16 los muertos por las inundaciones del pasado viernes en Bahía Blanca, producto de las intensas lluvias que azotaron la ciudad argentina, y reveló que buscan a dos niñas que permanecen desaparecidas.

La nueva víctima encontrada es Rubén Zalazar, un empleado de la empresa Andreani que había sido visto por última vez con vida socorriendo a Pilar y Delfina Hecker, dos hermanas de 1 y 5 años, que son intensamente buscadas.

Alonso relató que el chofer, las dos pequeñas y su madre se subieron a la camioneta de la empresa de correos para resguardarse del agua y una correntada los arrastró y separó. La mujer terminó sola detrás de un desarmadero y fue auxiliada por otro hombre.

«Cuando se detiene la camioneta se empieza a llenar de agua, ellos se suben arriba del capot y del techo, y estando arriba, la nena grande con el muchacho y la bebé con la señora, vino otra corriente que las sumergió, y esa las arrastra unos mil metros. En ese contexto se separa de sus hijas», explicó el funcionario en una entrevista con un medio local.

Se realiza este lunes un amplio operativo de búsqueda en la zona donde encontraron el cuerpo de Zalazar para dar con las hermanas Hecker, coordinado por el Comando Unificado de Emergencia, conformado por: Alonso, el Intendente Municipal, fuerzas federales y equipos de defensa, coordina las tareas de asistencia y reconstrucción.

El ministro de Seguridad detalló: «En esa zona trabajamos con medios acuáticos, porque el agua no bajó. Ayer tuvimos unos 20 bomberos con kayak, con botes, que llegaron hasta la desembocadura de la ría al mar. También, se hace un trabajo de búsqueda superficial, en todo lo que es el cangrejal, a pie y con palos para poder mover las plantas».

El ministro además informó que todavía hay más de un centenar de desaparecidos y 1.450 evacuados, que encuentran distribuidas en 13 centros de alojamiento.

La Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) informó este lunes que se ha restablecido el suministro al 55 % y que se desplegó un equipo de 400 operarios para acelerar la reconexión eléctrica.

Los pobladores de Cerri, otra de las ciudades más afectadas de la provincia de Buenos Aires, continúan sin suministro eléctrico.

Una caída de 400 milímetros de agua en ocho horas, el equivalente al promedio anual de Bahía Blanca, durante la madrugada del viernes provocó inundaciones con efectos devastadores para la ciudad y sus habitantes.

Las zonas más afectadas incluyen General Cerri, Ingeniero White y los barrios cercanos al canal Maldonado y el Arroyo Napost.

Continúan trabajando de manera conjunta los equipos del Gobierno provincial, fuerzas federales y de seguridad, la Armada Nacional, el Ejército Argentino y equipos municipales en toda la ciudad para brindar asistencia y realizar tareas de reordenamiento.

Seguir Leyendo

Internacional

¿Qué productos se verán afectados por los aranceles de EE.UU. a México, Canadá y China?

Publicado

el

Los aranceles establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, Canadá y China han entrado en vigor este martes, marcando el inicio de una guerra comercial que provocará importantes subidas de precios.

Un estudio del centro de pensamiento estadounidense Peterson Institute estima que las familias de Estados Unidos tendrán que pagar, de media, 1.200 dólares más al año debido a estos aranceles, lo que supone el mayor aumento arancelario en una generación, al menos desde 1993.

Las medidas de Trump establecen un arancel del 25 % sobre todas las importaciones de México y Canadá, mientras que las importaciones desde China estarán sujetas a un gravamen del 10 %, lo que eleva la tasa arancelaria al 20 %. Además, estos países han anunciado represalias, lo que podría incrementar aún más los precios.

Estos son los sectores y productos que se verán directamente afectados por los nuevos aranceles:

El gas y el petróleo de Canadá con un arancel del 10 %

Un aspecto clave de los aranceles es que Trump ha determinado que la energía importada desde Canadá, incluidos el petróleo, el gas natural y la electricidad, estará sujeta a un arancel del 10 %, en lugar del 25 %.

Esta medida busca mitigar el impacto que los aranceles tendrán en el noreste y el medio oeste de EE.UU., regiones que dependen en gran medida de la energía canadiense.

Canadá es el mayor proveedor de crudo para Estados Unidos. Solo en 2024, exportó petróleo por un valor de 98.000 millones de dólares, muy por delante de México, el segundo mayor proveedor, con 12.000 millones de dólares.

Un golpe al sector del automóvil

Uno de los sectores más perjudicados será el de la automoción, ya que, durante décadas, las compañías automovilísticas han desarrollado cadenas de suministro en Estados Unidos, México y Canadá, con piezas que cruzan varias veces estas fronteras antes de que un vehículo esté completamente ensamblado.

Además, muchos de los componentes utilizados en la fabricación de automóviles provienen de China.

Por este motivo, los aranceles podrían incrementar el precio de algunos modelos de automóviles hasta en 12.200 dólares para los consumidores estadounidenses, según un informe del Anderson Economic Group (AEG), una consultora económica con sede en Míchigan.

Juguetes, ropa y ordenadores

Los aranceles sobre China tendrán un impacto significativo en productos como ropa y juguetes que los estadounidenses compran en plataformas de venta online, así como en ordenadores y teléfonos móviles, ya que muchos de los componentes utilizados para fabricarlos provienen del gigante asiático.

Según datos del Departamento de Comercio de EE.UU., el año pasado el país importó más de 32.000 millones de dólares en juguetes y artículos deportivos desde China.

Además, en 2024, importó 25.600 millones de dólares en productos textiles, incluido calzado, desde China, según la Oficina del Censo estadounidense.

De las paltas de México al bourbon de Kentucky

Los aranceles impuestos por Trump encarecerán para los estadounidenses la compra de bebidas alcohólicas procedentes de México, como el tequila y el mezcal, así como de licores canadienses. También afectarán a productos agrícolas que EE.UU. importa, especialmente de México, como las paltas.

Según el Consejo de Licores Destilados de los Estados Unidos, en 2023, EE.UU. importó tequila por un valor de 4.600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares desde México. Asimismo, compró licores canadienses por un total de 537 millones de dólares, incluidos 202,5 millones en whisky.

Además, en 2024, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., el país adquirió más de 49.000 millones de dólares en productos agrícolas de México, lo que representa el 47 % de las verduras y el 40 % de las frutas que los estadounidenses consumen de otros países.

Un arancel del 25 % podría hacer que los precios suban, haciendo que aumente el precio por comida que pagan los estadounidenses.

Sin embargo, los estadounidenses no serán los únicos afectados por aranceles. Tanto Canadá, como China y México han anunciado que impondrán medidas en represalia a las decisiones de Trump, lo que podría perjudicar también a los consumidores de esos países que compran productos de Estados Unidos.

Cuando Trump impuso aranceles a estas naciones durante su primer mandato (2017-2021), muchas de las represalias se dirigieron a sectores clave en estados tradicionalmente afines a él.

Por ejemplo, en anteriores disputas comerciales, se aplicaron aranceles a productos como el bourbon de Kentucky, un bastión conservador, así como a productos agrícolas y ganaderos como el pollo, el cerdo, la soja, la ternera y productos lácteos, fundamentales en estados rurales que suelen votar por el Partido Republicano.

Seguir Leyendo

Lo + Visto