Castro
Millonaria inversión para mejorar el entorno de sectores afectados por el mega incendio.

Más de mil 600 millones de pesos serán invertidos para mejorar los entornos de las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay, según lo dado a conocer por el alcalde Juan Eduardo Vera, recursos que fueron gestionados por la propia autoridad antes el Ministerio de Vivienda y la Subdere respectivamente.
Con esto, y a juicio del alcalde, se concreta un nuevo compromiso con todas las familias afectadas por el mega incendio, consistente en que no solo se han abocado a entregar viviendas dignas y de calidad a los afectados por esa tragedia, sino que también mejorar los entornos de esos sectores lo que implica un tremendo esfuerzo para entregar dignidad y un buen vivir a todos los vecinos.
“Serán más de mil 600 millones que hemos gestionado ante el ministerio de la Vivienda y la Subdere para mejorar los entornos de las poblaciones Camilo Henríquez y el barrio Yungay. Con ello recuperaremos el espacio público para las vecinas y vecinos que perdieron todo en el mega incendio de diciembre del año pasado”, explicó Vera.
Puso énfasis el edil castreño en que con estos recursos se comenzará también a cambiar también la calidad de vida a nuestros vecinos “porque esa es la idea que nos hemos planteado como administración tratar de alivianar un poco la cotidianidad de nuestros vecinos porque también creemos que habitando en un ambiente más acogedor seremos un poco más felices”, remarcó la primera autoridad comunal.
Finalmente el alcalde de Castro agradeció la buena acogida que tuvo sus gestiones ante las autoridades de los ministerios que entregan los recursos, y espera que lo antes posible pueda comenzar el proceso de mejoramiento del entorno a las viviendas que están siendo construidas en el sector alto de la comuna capital provincial.
Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Castro
MÁS DE DOS MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL CONGRESO DEL FUTURO EN CASTRO

Tras una intensa semana de películas, talleres, actividades lúdicas y charlas magistrales, finalizó el “Congreso del Futuro en tu comuna”, iniciativa de divulgación científica de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, que Castro Municipio trajo a la comuna. Fueron más de dos mil los asistentes, principalmente estudiantes, que estrujaron los conocimientos de científicos y expertos y que llenaron cada sala y teatro del Centro Cultural.
Junto con agradecer al Senado por la oportunidad, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, resaltó la relevancia de este congreso que por primera vez se realizó en tierras chilotas. “Hay que ver solamente la alegría de nuestros estudiantes, jóvenes y adultos que por miles han llegado hasta el Centro Cultural de Castro para tener esta experiencia que es maravillosa (…). Lo he dicho siempre hasta el cansancio, el conocimiento no ocupa espacio. Muy por el contrario, cuando el ser humano tiene acceso al conocimiento obtiene lo más importante que es la libertad”.
Los más entusiasmados con el Congreso del Futuro fueron los estudiantes, quienes aprendieron diversas disciplinas como cine, matemáticas, astronomía, inteligencia artificial y robótica. Fernando Ruiz, estudiante del Colegio Cahuala, destacó la variedad de materias abordadas. “Me gustaría que el Congreso del Futuro viniera todos los años ya que, por ejemplo, ayer estuve en una charla de machine learning y estuvo muy buena”.
En la misma línea, Francisco Núñez, padre que acompañó a su hijo de 7 años al taller de robótica arduino, aseguró que espera que en las próximas ediciones del congreso “se sumen más talleres con lo básico para encender un poquito las ampolletitas a las generaciones que vienen. Mi hijo desde muy chiquitito me ha visto. Yo sueldo, arreglo el teléfono y de ahí viene el tema de que le gusta esto. Entonces, estas instancias le van a servir a futuro”.
Cabe señalar que la mayoría de las actividades del “Congreso del Futuro en tu comuna” fueron enfocadas en estudiantes de enseñanza básica y media, especialmente de los establecimientos municipales, algo que fue ampliamente valorado por los docentes. Para el profesor de Matemática de la Escuela Padre Hurtado, Silvio Antilef, en estas instancias “permiten a los niños poder trabajar con material concreto y con el hecho de trabajar en grupo, permite poder compartir ideas y tratar de incluir en esas ideas a otros compañeros (…). Abre distintas oportunidades para los niños, las nuevas generaciones y para los profesores. Estas actividades también son importantes para nosotros para poderlas llevarlas a cabo en el aula”.
Finalmente, los talleristas resaltaron la importancia de la descentralización y la difusión del conocimiento para acortar brechas. Macarena Estrellla, Encargada de Divulgación y comunicaciones del Instituto Milenio de Astrofísica, agregó que “es muy satisfactorio salir de la Región Metropolitana, porque es difícil llegar a zonas más alejadas dela capital. Estamos muy contentos de haber llegado a Castro por primera vez y de haber podido compartir de niños y niñas de escuelas rurales, sobre todo, que tienen a veces menos posibilidades de acceder a este tipo de actividades, conocer las ciencias y contenido”.
Castro
Agresión a un estudiante de Castro genera crítica sobre fiscalización de la tarifa escolar en el transporte público

Con lesiones de carácter leve terminó un joven estudiante luego de sufrir una agresión por parte de un chofer de la locomoción colectiva este miércoles en Castro. El hecho se gatilló luego que el menor pagara la tarifa escolar, a lo que el conductor de un bus intercomunal Dalcahue-Castro, se habría ofuscado, abandonando el móvil y persiguiendo al menor, agrediéndolo en la calle.
El hecho terminó con una denuncia en Carabineros y la detención del chofer, abriendo la crítica sobre la fiscalización del cumplimiento del beneficio de una tarifa diferenciada para los escolares en el transporte público de la provincia.
AGRESION MENOR
Evelyn Salamanca Espinoza, madre del menor, señaló que el hecho se registró en momentos en que el joven pagó su pasaje, tras regresar de su establecimiento educacional al centro de Castro. Tras pagarle la tarifa escolar, el conductor se mostró agresivo y comenzó a exigirle el pago del pasaje adulto.
“Cuando mi hijo se baja y le paga el pasaje escolar, este sujeto lo increpa, empieza a agredirlo verbalmente. Mi hijo hace caso omiso, camina y cruza la calle, y a mitad de la calle le tira fuerte la mochila con ánimo de botarlo, no lo logra botar, pero queda con lesiones en los hombros” expresó.
Agregó que “la motivación fue netamente el valor del pasaje, aquí no hubo una diferencia de palabras o alguna manifestación de mi hijo en su contra, algún insulto de por medio, esto fue por el valor del pasaje. Hoy (ayer) me contactó otra persona adulta, que iba en la micro, ella lo increpa al chofer, le hacer ver que la conducta no correspondía y se ofrece a pagarle el resto del pasaje, a completar el pasaje y el chofer le dice que no”.
Tras este episodio, logra reunirse con el menor en el terminal de buses municipal, tras lo cual realiza una denuncia en Carabineros y procede a la constatación de lesiones en el Hospital de Castro, las que inicialmente fueron categorizadas como leves.
Ante el hecho el conductor fue detenido por personal policial y puesto a disposición de la Fiscalía, quedando apercibido y citado a declarar según el avance del proceso.
FISCALIZACION Y TARIFA
En este contexto, señaló que previo a este episodio, realizaron las consultas a la Subsecretaria de Transportes y Telecomunicaciones para despejar dudas respecto del cobro de tarifas. Esto ya que durante el verano no aceptaban el pago escolar, a lo que se respondía que la tarifa especial se debe respetar durante todo el año.
“El tema es que no existe fiscalización al respecto, entonces, como no existe fiscalización los conductores operan bajo sus normas. Es más, ellos tienen todos pegados una norma que está obsoleta, que está derogada, ellos se justifican el valor de la tarifa con una ley que está derogada. Si ellos se amparan en eso bajo la ignorancia de las personas, sin una fiscalización de por medio que queda para las personas que no conocen la materia. Es una conducta dolosa”, expresó.
Agregó que “aún no está claro cuál es el pasaje escolar, algunos dicen 400, otros 500 pesos, pero son valores que no están claros. Esa omisión es parte de la autoridad fiscalizadora. Me parece bien que se haga público, se está agrediendo a niños, niñas y adolescentes, es una conducta reiterada en el tiempo, hay mucha gente que dice haber sido afectada y es una realidad en la provincia, que está oculta y no está bien y se tienen que tomar cartas en el asunto”.
Con todo, Evelyn Salamanca señaló que el diagnóstico inicial es de lesiones leves, sin embargo, se ha mantenido con un fuerte dolor en su hombro izquierdo, por lo que deberá someterse a una resonancia magnética para determinar la razón y determinar el nivel de lesiones real que mantiene. “Si eso cambiase la figura, vamos a iniciar todas las acciones que correspondan y si tenemos que querellarnos lo vamos a hacer. Eso está supeditado a lo que diga el traumatólogo”, dijo.
SEREMI
Respeto al tema, el Seremi de Transporte, Pablo Joost, manifestó que se inició un proceso de investigación de oficio. “Hemos iniciado un proceso de investigación administrativa producto de una denuncia por oficio que hemos realizado. Al mismo tiempo, hemos tomado contacto con el representante legal de esta empresa de transporte para que nos indique cuál son la acciones que va a tomar en este caso”.
Agregó que “Es importante señalar que se debe realizar la denuncia en el caso de que existan agresiones físicas a Carabineros de forma directa y también realizar la denuncia al Ministerio de Transporte para que podamos iniciar el proceso administrativo de sanción que corresponda”.
La autoridad cerró señalado que “las y los estudiantes tienen el beneficio de tarifa rebajada durante los 365 días del año en el sistema de transporte público, por lo tanto, es un beneficio que tienen que hacer valer. Vamos a desarrollar el proceso administrativo y esperamos que este tipo de situaciones se controle por parte de los conductores y usuarios del transporte público”.
Castro
Más de 50 años de cárcel para sujeto que asesinó a pareja de adultos mayores

A una pena que supera los 50 años de cárcel efectiva fue condenado R.F.C.E. (51) único responsable del doble homicidio de un conocido matrimonio de adultos mayores de Castro, hecho ocurridos entre el 10 y 11 de agosto del 2021.
El juicio por los asesinatos de Darío Cárcamo Andrade (85) y Nely Saldivía Barría (71) se registró durante los últimos días y fue a finales de la semana pasada que se conoció el veredicto condenatorio en contra del imputado por parte del Tribunal Oral en lo Penal de Castro por el horrendo crimen de la pareja de ancianos.
CRIMEN
Según lo acreditando durante el proceso judicial, el imputado que realizaba labores de gasfitería, se aprovechó de la vulnerabilidad de sus víctimas. Fue en el dormitorio de la pareja que el sujeto los atacó con un objeto contundente, golpeándolas en el cráneo, provocándole la muerte producto de las lesiones del ataque.
Posterior a ello, y con la intención de cubrir el crimen el sujeto procedió a provocar un incendio en la propiedad ubicada en el centro de la ciudad, en la esquina de calles Portales con Los Carrera.
Durante el proceso se presentó por parte de la Fiscalía una gran cantidad de elementos de prueba, entre las que se cuenta la declaración de cercanos a las víctimas, así como también policías que desarrollaron la investigación, peritos que desarrollaron las indagatorias del caso e informes que acreditaron las circunstancias de la muerte de los vecinos castreños, entre otros medios de prueba.
EXTENSA PENA
En sentido, la Fiscal Nathalie Yonsson, Fiscalía Regional de Los Lagos, se refirió a la determinación del tribunal Castreño valorando la resolución por parte de los jueces que conocieron de la causa. La abogada señaló que finalmente el tribunal determinó dos penas para el acusado.
“El tribunal condenó al acusado a dos penas. Una pena de presidio perpetuo calificado por el delito de robo con homicidio respecto de dos víctimas, adultos de la tercera edad, y un delito de incendio en virtud del cual fue condenado además a la pena de 15 años y un día. Estas penas significan en concreto que el imputado ha sido condenado a más de 50 años de cárcel por estos crímenes”
señaló.
La abogada agregó que con esta sentencia se entrega justicia a las víctimas y a sus familiares. Junto con ello valoró la acción de las instituciones policiales que realizaron las indagatorias, logrando determinar al autor de los crímenes, así como reunir los antecedentes necesarios para ser expuestos al tribunal. “valoramos la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal, que viene a hacer justicia a las víctimas de esta causa, dos adultos mayores, doña Nelly y don Darío que desde el día de hoy podrán tener justicia junto a sus familiares por la muerte de ellos. Asimismo, valoramos el trabajo realizado por el Laboratorio de Carabineros y el trabajo investigativo de la Brigada de Homicidios de la ciudad de Puerto Montt”, cerró la Fiscal Nathalie Yonsson.
-
Quellónhace 6 días
Quellón: horroroso asesinato de mujer sacude a población Los Pioneros
-
Quellónhace 5 días
Trabajadores de la educación de Quellón recibirán solo el 85% del sueldo líquido en septiembre
-
Nacionalhace 3 días
Mujer estuvo muerta por seis años en su departamento de Cerrillos
-
Regionalhace 5 días
Falleció hombre que asesinó a su esposa y ocultó su cuerpo por 24 años
-
Chiloéhace 4 días
Descartan pérdida de beneficios para Chiloé tras publicación de reglamento que regula las zonas extremas
-
Quellónhace 5 días
INAUGURAN EN QUELLÓN MULTICANCHA URBANA Y CAMARINES DE CLUB MARÍTIMO.
-
Quellónhace 7 días
EL DOMINGO SE REALIZÓ EXITOSA COMPETENCIA CICLISTA “LIGA TODO PEDAL 2023-DESTINO QUELLÓN”.
-
Provincialhace 7 días
Chiloé: alcaldes preocupados tras decisión de recortar recursos para camiones aljibes