Conecta con nosotros en redes

Chiloé

Servicios públicos vinculados al mundo rural se reúnen este martes para analizar la problemática del visón americano en Chiloé

Publicado

el

Este martes se reunirán representante de varios servicios públicos con el objeto de analizar la problemática del visón americano, que vienen afectando desde hace un buen tiempo a las familias campesinas, por la pérdida de sus aves de corral al ser atacadas por estos mamíferos carnívoros.

El visón americano es una especie exótica invasora, que por un lado afecta a la fauna silvestre al alimentarse de huevos de las diversas aves y animales pequeños y por otra parte también causa graves daños económicos a las familias, al perder sus aves de corral como gallinas, patos, pavos y gansos.

Según lo informado por el consejero regional, Javier Cabello, en el marco de esta problemática se ha programado para este martes una reunión en Puerto Montt con diversos servicios públicos, como el SAG, SERNAPESCA, INDAP, FOSIS, Gobierno Regional, con el objeto de impulsar acciones que permitan un mayor control de este mamífero, que en los últimos años ha aumentado considerablemente en cuanto a cantidad de ejemplares.

“Con el objetivo de poder conversar las mejores soluciones y soluciones integrales para la problemática que tenemos con el visón acá en Chiloé, porque digo soluciones integrales porque normalmente se ha abordado y de hecho el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, lo va abordar con una propuesta de un proyecto de control del visón, que va básicamente a eso, a controlar a que no se siga expandiendo más y eso está relacionado con las capturas de estos animales. Y lo que no se está tomando en cuenta es el daño que está provocando el visón a las familias campesinas, cuando un visón mata 20 o 30 gallinas, gansos, pavos o patos y eso es lo que también queremos abordar en esta reunión con INDAP y con el FOSIS”, explicó el consejero Cabello.

El consejero Javier Cabello, indicó que la idea es poder gestionar recursos para hacer frente a la plaga del visón americano, apoyando a las familias campesinas con insumos para poder mejorar los cierres perimetrales de sus corrales o gallineros, que requieren de medidas más seguras.

“Mi idea es poder gestionar recursos desde el Gobierno Regional y que puedan ser transferidos al INDAP o hacia el FOSIS, para contribuir con materiales, para que la gente pueda mejorar sus gallineros, pueda hacer cierres perimetrales y evitar que estos carnívoros en un futuro puedan seguir entrando y matando las gallinas, ya que las gallinas para los campesinos acá en Chiloé es un patrimonio económico y también un patrimonio alimentario”, recalcó el personero.

Finalmente, el consejero Javier Cabello, informó que la reunión se llevará a efecto este martes a las 15 horas, en dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en Puerto Montt, esperando que esta actividad arroje buenos resultados y se puedan impulsar acciones concretas para tratar de erradicar al visón americano, desde provincia de Chiloé.

Chiloé

Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja

Publicado

el

En procedimiento de fiscalización entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén y personal de la Armada de Chile en zona de pesca se sorprendió a una embarcación de pesca artesanal de región de Los Lagos que se encontraba fuera de la zona contigua, y que además se encontraba extrayendo recursos desde una zona no autorizada por Autoridad Sanitaria para la extracción de almeja.

Jorge Padilla, director regional (s) de Sernapesca en Aysén condenó esta conducta: “Nos parece que es grave que esta práctica sea repetitiva por parte de un grupo de pescadores que insiste en extraer recursos desde zonas cerradas por la autoridad sanitaria. Esto significa un riesgo para la sustentabilidad del sector pesquero y también para la salud de las personas. Vamos a continuar con los controles en toda la región para asegurar que las faenas de pesca cumplan con las exigencias normativas y sanitarias, es decir que se realicen en zonas autorizadas”.

Se cursó una citación al armador de la nave y se incautó el total del recurso, 400 kg de almejas, el cual fue devuelto al mar en el mismo lugar de extracción, para asegurar que no se comercialice.

Seguir Leyendo

Chiloé

Consejo Regional avanza en su hoja de ruta de seguridad con reuniones junto a Armada, Fiscalía, Defensoría, ONG Campo Seguro y Conaf

Publicado

el

La Comisión Transitoria de Seguridad del Consejo Regional de Los Lagos continúa recabando información clave a través de reuniones con distintos organismos, con el objetivo de identificar sus principales necesidades y requerimientos para la elaboración de una hoja de ruta de trabajo en materia de seguridad.

En esta sesión, los consejeros regionales se reunieron con representantes de la Armada, la Defensoría Penal Pública, la Fiscalía, la ONG Campo Seguro y Conaf, quienes expusieron sobre las problemáticas de seguridad en la región.

El presidente de la Comisión de Seguridad, Rodrigo Arismendi, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo. “Para nosotros es fundamental recoger esta información y evaluar cómo podemos brindar apoyo, ya sea a través de financiamiento, programas o proyectos que las autoridades locales consideren prioritarios en la región. Nuestro objetivo es contribuir a la reducción de la delincuencia y asegurar que los recursos del Gobierno Regional se inviertan de manera eficiente, obteniendo resultados concretos, que es precisamente lo que estamos exigiendo a todos quienes han expuesto sus necesidades”.

Por su parte, el consejero por Osorno, Francisco Reyes, enfatizó la importancia de la colaboración. “He planteado la necesidad de colaborar y no competir, integrando el análisis técnico y fomentando la coordinación y gestión. También hemos propuesto contar con una contraparte en el Gobierno Regional que colabore con el Ministerio de Seguridad, próximo a iniciar funciones, para el desarrollo de acciones preventivas y apoyo presupuestario a las instituciones dedicadas a la seguridad”.

En tanto, la consejera por Llanquihue, Patricia Gallardo, destacó la presentación de la Fiscalía Regional. “Nos expusieron sobre dos grandes áreas: los delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, que tienen alta incidencia en la región, y el crimen organizado. Se nos solicitó apoyo para fortalecer la labor de Carabineros, PDI, Gendarmería y la Fiscalía en estos ámbitos”.

La Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, valoró la instancia. “Siempre es positivo interactuar con diversas autoridades para el desarrollo de la región. La Fiscalía destacó la importancia de abordar los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, la violencia intrafamiliar y el narcotráfico, todos ellos problemas urgentes en la región”.

Desde la Defensoría Penal Pública, la defensora regional Soledad Llorente subrayó su compromiso con la seguridad. “Expusimos nuestra función, necesidades y el aporte de la comunicación de derechos como herramienta de prevención. Proponemos trabajar en una estrategia de difusión para que la comunidad conozca sus derechos y fomentar una conducta preventiva”.

Por parte de la Armada, el subjefe de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, Daniel Hausdorf, informó sobre los patrullajes y necesidades operativas. “Solicitamos apoyo para contar con una motorhome o camión que nos permita establecer presencia en zonas donde no tenemos personal naval permanente, para reforzar la fiscalización y seguridad en actividades marítimas”.

Finalmente, Francisco Muñoz, gerente de la ONG Campo Seguro, abordó la problemática del abigeato. “Hemos propuesto fortalecer la instalación de cámaras de vigilancia en sectores rurales y dotar a los municipios de herramientas tecnológicas para prevenir y esclarecer delitos”.

Seguir Leyendo

Chiloé

Chiloé llora por el fallecimiento del folclorista Ramón «Moncho» Yáñez

Publicado

el

Cantautor, compositor, folclorista, gestor cultural, profesor y funcionario municipal, son solo algunas de los frentes en que se desarrollaba Ramón Yáñez Delgado, fundador del conjunto folclórico Caituy y quien dejó de existir a los 68 años de vida, aquejado por un cáncer. En Lliuco, Quemchi, en casa de sus familiares, falleció la tarde de ayer.

El rescate de la cultura de Chiloé marcó gran parte de su vida, investigaciones que tradujo en libros como “Achao, centro de misiones” o “Chiloé: la huella de los olvidados”, así como en recordados discos como “A dónde va la lancha” y “Somos de Chiloé” y que le valieron reconocimientos nacionales e internacionales.

Fue reconocido en 2023 con el Premio Chiloé de Extensión Cultural, uno de los mayores a nivel provincial, mientras que en el 2019 fue galardonado por la Universidad de Los Lagos por su aporte a la cultura tradicional de Chiloé.

A pocos meses de la celebración del Bicentenario de la Anexión de Chiloé a la República de Chile, conmemoración que había impulsado desde su rol como presidente de la Red Provincial de Cultura, se produjo su deceso. Su legado será homenajeado con tres días de duelo comunal en Quinchao, comuna en la que fue por más de 30 años funcionario municipal.

La Delegación Presidencial Provincial evalúa sumarse al reconocimiento de uno de los grandes cultores del Archipiélago, decretando también duelo provincial, lo que hoy sería confirmado.

Seguir Leyendo

Lo + Visto