Conecta con nosotros en redes

Nacional

Chile Vamos logra acuerdo para primarias y pone presión al bloque oficialismo-DC

Publicado

el

Los presidentes de los partidos de Chile Vamos (Renovación Nacional, la UDI y Evópoli) acudieron este martes a la sede del Servicio Electoral (Servel) para ratificar su pacto de cara a los comicios municipales y de gobernadores regionales de octubre próximo.

Según comentaron los propios líderes de la coalición, habrá elecciones internas en al menos 20 comunas y en las regiones de Antofagasta y Coquimbo.

A través de una plataforma digital dispuesta por el Servel, el conglomerado tiene plazo hasta las 23.59 horas de mañana, miércoles, para inscribir las zonas donde habrá primarias.

Una de esas comunas es Lo Barnechea. Chile Vamos confirmó que se enfrentarán el ex alcalde de Santiago Felipe Alessandri (RN), la expresidenta de Evópoli Luz Poblete y el excore Carlos Ward (UDI).

En Providencia, en tanto, el exvocero de Gobierno Jaime Bellolio (UDI) está a la espera de la definición de RN y, en Puente Alto, la exministra Karla Rubilar (RN) está disponible para eventualmente competir con los primos Felipe y Manuel José Ossandón.

Distinta es la situación en Santiago Centro, donde todo indica que no se van a realizar primarias y que -de momento- la carta única de Chile Vamos será el excandidato presidencial Sebastián Sichel, aunque éste aseguró a La Segunda que todavía no ha tomado la decisión.

«Nosotros hemos valorado muchísimo la irrupción de Sebastián Sichel como candidato de nuestro sector», dijo la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann.

«Hemos estado, por supuesto, conversando también los tres partidos con él, a pesar de que tanto RN como la UDI también tenía candidatos competitivos, como eran, por ejemplo, Mario Desbordes o Rodrigo Delgado, que también aparentemente en las encuestas le ganan a la alcaldesa comunista, pero aún así queremos valorar, en el fondo, que Sebastián Sichel haya dado este paso importante y, al menos desde nuestra perspectiva, desde desde lo que nosotros queremos ofrecer, si no era Mario o no era Rodrigo Delgado, la verdad es que era difícil que hubiese primaria sin candidato», agregó la exdiputada.

PRIMARIAS SIN EL PARTIDO REPUBLICANO

Hoffmann también lamentó que sólo tres partidos de Chile Vamos estén preparando primarias y que no se hayan sumado otros sectores de la oposición, como el Partido Republicano.

En entrevista con El Mercurio, el presidente de la colectividad fundada por José Antonio Kast, Arturo Squella, planteó que sería inamistoso que la coalición UDI-RN-Evópoli haga primarias donde postula el partido.

Le respondió Andrea Balladares, secretaria general de RN: «Nosotros hemos mostrado todo nuestros espacios de amistad y de colaboración entre todos y esperamos que obviamente nos pongamos de acuerdo. Creo que podemos llegar en cada una de las comunas que legítimamente tenemos los mejores candidatos. Cada partido tiene sus aspiraciones, pero hoy día también tenemos que poner a Chile primero».

«Quienes hoy día tengamos los mejores candidatos en cada comuna tenemos que ser capaces de entregar los espacios y de abrir la puerta para que esos candidatos defiendan nuestras ideas y defiendan a los vecinos de las comunas que lo están pasando mal», añadió.

Hoffmann también le retrucó a Squella: «Las imposiciones no son el camino. Evidentemente, los tres partidos de Chile Vamos tenemos muy buenos candidatos y cuando uno quiere llevar un candidato en unidad, lo que hace es conversar y someterse a las reglas de la democracia, ya sea en las primarias, como lo estamos haciendo nosotros hoy día, ya sea en las encuestas y en las conversaciones».

CHILE VAMOS PONE PRESIÓN AL OFICIALISMO

La inscripción de Chile Vamos pone presión al pacto de los partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), reconoció el secretario general del PPD, José Toro. 

«Por supuesto que es una presión saber que Chile Vamos ya está inscrito con su pacto -entiendo que los republicanos también- y, por lo tanto, tenemos que tener un pacto que represente al mundo de la izquierda y al mundo progresista», expresó.

El oficialismo y la DC habían fijado ayer, lunes, como plazo para zanjar sus candidaturas a alcalde y las comunas en las que inscribirá primarias, pero esto no ocurrió debido a distintas «trabas» y faltas de disposición a ceder en ciertas disputas; por lo tanto, las conversaciones continúan contra el tiempo.  

«Cada uno tiene sus números que mantener, cada uno quiere representar determinadas comunas y esperamos poder lograr una unidad. Esa es la voluntad del PPD. Tenemos obligatoriamente que llegar a acuerdos, tenemos que hacerlo», admitió Toro.

El nudo más complejo de las negociaciones son aquellas comunas donde sus alcaldes no pueden reelegirse. La DC propuso un criterio «60-40», donde un 60% de estos  municipios deberían tener candidatos del partido del jefe comunal actual y el 40% restante se puede negociar en la mesa.

De aprobarse este mecanismo, la Falange aseguraría candidatos en 11 municipios y cinco el Partido Socialista (PS). Esta última tienda, sin embargo, se manifestó a favor de primarias en estos casos.

«A nosotros nos interesa que exista un buen pacto, y un buen pacto significa que tenga criterios de proporcionalidad. Los partidos que tienen más alcaldes, que son más grandes, debieran tener más candidatos; debieran tener mayor representación. Así funciona la democracia y que después esto sea validado por la ciudadanía», sostuvo el presidente de la DC, el diputado Alberto Undurraga.

Por su parte, la presidenta y senadora del PS, Paulina Vodanovic, defendió que «las primarias son un método de solución para todas las comunas donde no hay un alcalde en ejercicio, por ejemplo, o donde hay algún alcalde que pueda ser puesto por la ciudadanía también analizado. Es un método de solución; no es un método de controversia entre los partidos».

La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, advirtió que «la responsabilidad política que tenemos es tremenda y no podemos salir de aquí hoy sin un acuerdo».

«Yo creo que la vamos a encontrar. Tengo esa esperanza. Venimos a colaborar en ese ánimo, aunque estamos ya un poco cansados porque la ciudadanía está mirando esta mesa y, la verdad, no estamos ayudando mucho a que la gente vea que los intereses principales son los de las comunidades», apuntó.

Nacional

Senado aprueba proyecto de ley de fraccionamiento: Merluza común pasa a comisión mixta

Publicado

el

Tras una larga sesión en la sala del Senado, ayer se aprobó con 40 votos a favor y el voto en contra del senador Rojo Edward, el proyecto de ley de Fraccionamiento impulsado por el gobierno de Gabriel Boric para aumentar la participación del sector artesanal en el fraccionamiento de los recursos marinos a nivel nacional.

En la instancia, se llegó a acuerdo sobre la mayoría de la pesquerías a nivel nacional, donde la anchoveta y sardina española, quedó para las regiones del norte, desde Arica hasta Coquimbo, de un 50 % para sector artesanal y 50% para el sector industrial, con la salvedad que las cuotas artesanales oscilarán del 50% al 80%, con ajustes anuales de 10 puntos si la industria no alcanza extraer el total de su porcentaje. En el centro-sur, de la Región de Valparaíso a Los Lagos, en tanto, el 90% irá al sector artesanal y 10% al industrial.

En tanto, el jurel en la zona norte (de Arica a Antofagasta), para el sector artesanal subió del 5% al 15% y desde la región de Atacama a Los Ríos subió del 10% al 30%. En  la región de Los Lagos en cambio subió de 10 a un 15%. Y la merluza del sur tendrá cuotas de 70% artesanal en Los Lagos y 63% en Aysén y Magallanes.

Del mismo modo, a nivel nacional, el sector artesanal partirá con 90% de la cuota de la jibia, pudiendo ajustarse anualmente en 5 puntos. La reineta quedó en un 90% para el sector artesanal, mientras la raya y el congrio dorado asignaron un 97%.

La única pesquería que quedó pendiente para su discusión en una Comisión Mixta fue la merluza común, donde apenas se le está aumentando un 3% de la cuota para los artesanales, tras el rechazo a todas las propuestas.

A la salida de la sesión, el senador por la región de Coquimbo, Daniel Núñez, comunicó que “fue un avance importante, ratificamos una recuperación significativa en la pesquería de la anchoveta y la sardina , teniendo una sola gran zona en el norte de Chile y tal vez lo más significativo es que afirmamos algo que habíamos pedido que era lograr el 30% de la cuota de jurel para la pesca artesanal desde la región de Atacama hasta la región de Los Ríos y esperamos que se ratifique en tercer trámite en la cámara de diputados y sea ley”.

“Y en la jibia también, establecimos un 90% para la pesca artesanal entendiendo que habría una posibilidad de que la industria creciera un poco, si captura pero hoy no lo hace por los artes, así que creemos que es una avance aunque tenemos un tema pendiente muy sensible que el la merluza común y que vamos a pelearla en la comisión mixta”, enfatizó Núñez.

Por otra parte, la senadora por la región del Maule, Paulina Vodanovic sostuvo que, “creo que es importante que primeramente se haya aprobado el proyecto en general, luego las indicaciones también, sobre todo aquellas que vamos a poder revisar las cuotas en materia de pesca artesanal, en el jurel, en la merluza común también. Estuvieron presentes muchos dirigentes, entre ellos la CONAPACH, así que también felicitar todo el trabajo en conjunto de todos, porque es necesario esta re mirada de la Ley de Pesca, que no solo atienda a los pescadores artesanales, sino también al medio ambiente y a la conservación de las especies”.

De esta forma, dirigentes de la pesca artesanal de la CONAPACH se mostraron conformes con los porcentajes aprobados y optimistas respecto a lo que se pueda lograr en la comisión mixta respecto a la merluza común, “lo más importante es el avance, se han ratificado varios puntos que se han analizado por parte de las bases de la CONAPACH, a veces no es lo que se espera pero hay un compromiso de parte del Ministro de Economía y del Subsecretario de Pesca a mejorar el fraccionamiento en el jurel, la sardina y la anchoveta”, señaló Miguel Ávalos, secretario de la CONAPACH.

y agregó, “esperemos que la próxima semana se vuelva a ratificar en sala este proceso y que en la merluza común salga favorecido el sector pesquero artesanal, porque es necesario, no solo para una región en particular sino para muchas más regiones para las que también es importante esta pesquería. Estamos impacientes, pero si sigue a este ritmo la tramitación posiblemente esté todo listo a fines de abril”.

Paula Reyes, directora de la CONAPACH, en tanto, dijo que “si bien en el tema de la merluza común hay una deuda con la pesca artesanal, tenemos una esperanza de que en la comisión mixta se pueda revertir esta situación. En cuanto al jurel, para nosotros es excelente que se haya aumentado a un 30%, porque es una pesquería que ha mostrado una recuperación y donde todos podremos participar”.

Seguir Leyendo

Nacional

Gobierno rectificó querella por pescadores desaparecidos e incluye el homicidio con dolo

Publicado

el

El Gobierno rectificó este martes su querella en contra de quienes resulten responsables en el naufragio de la lancha Bruma en Coronel (Región del Biobío) y la desaparición de los siete pescadores artesanales que iban a bordo.

En la jornada anterior, en voz del ministro de Seguridad Pública Luis Cordero, se conoció que el Ejecutivo presentó una acción judicial por omisión de socorro con efecto homicida

No obstante, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, rectificó que se trataría de una acción por homicidio con dolo eventual y omisión de socorro. Mismas figuras penales utilizadas en las querellas de los familiares de los siete tripulantes.

«La querella la ha presentado el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio del Interior, contra quienes resulten responsables. Todos los elementos que se tienen a la vista hace suponer, nosotros no somos los jueces, pero hace suponer, que efectivamente hubo una acción que puede ser considerada dolosa o puede ser un accidente», señaló la secretaria de Estado.

«Habitualmente, si un barco pasa a llevar a otro se queda en el lugar y da aviso de lo que sucedió, y en este caso, no sucedió», declaró Delpiano.
Seguir Leyendo

Nacional

Oficial: Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo fue suspendido

Publicado

el

El Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, válido por la séptima fecha de la Liga de Primera, finalmente fue suspendido por el Ministerio de Seguridad Pública y la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, y no se disputará este domingo 13 de abril, en medio del tenso clima tras los trágicos incidentes de este jueves en el Estadio Monumental.

La confirmación oficial de la suspensión la entregó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien precisó que el informe negativo de Carabineros fue clave para tomar esta decisión.

«Carabineros nos ha recomendado no realizar el partido. Es una señal de respeto también, con las víctimas y sus familiares, sus funerales tendrán lugar este día domingo», explicó Cordero.

En la misma línea, el ministro remarcó que «el fútbol no admite ninguna víctima más. Como sociedad, estamos mandatos a no seguir generando condiciones de riesgo como las del día de ayer (jueves)».

Además, precisó que «ninguno de los dos funerales cumple con las características de alto riesgo, para que seamos claros que esa no es la consideración por la cual se ha tomado esta decisión, es una situación de respeto«.

El partido estaba agendado para las 16:00 horas del domingo en el Estadio Nacional y sólo iba a contar con hinchas de Universidad de Chile, sin venta de entradas para la fanaticada alba.

Del mismo modo, el propio ministro había dicho que existía una estrutura de seguridad especial trabajada con Carabineros para el encuentro, pero los incidentes en el Monumental cambiaron el panorama en las últimas horas.

En lo deportivo, Universidad de Chile venía de ganar a Estudiantes de La Plata en la Copa Libertadores y su próximo encuentro agendado está fijado para el jueves 17 de abril, ante Deportes La Serena.

Los albos, de momento, tienen su próximo partido agendado para el martes 22 de abril, ante Racing en la Copa Libertadores, en condición de local.

Seguir Leyendo

Lo + Visto