Queilen
Riña en Queilen dejó a tres jóvenes con heridas con arma blanca

En libertad y apercibidos bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal quedaron tres detenidos por una riña que se produjo en la comuna de Queilen. Los tres resultaron con heridas con arma blanca.
De a uno fueron llegando los heridos hasta el hospital modular queilino en la madrugada de ayer, desde donde se informó de la situación que estaba ocurriendo a personal policial.
Sebastián Parra, comisario de los servicios de la Sexta Comisaría de Quellón, de la que depende el retén queilino, explicó que “se procedió a la detención de tres sujetos por el delito de riña en la comuna de Queilen. La dinámica de los hechos se produce en la madrugada de hoy (ayer)”.
En este sentido, el teniente detalló que, “siendo las 05:30 horas, ingresa una llamada telefónica al retén Queilen desde el hospital local de la comuna, en donde nos señalan que mantienen a una persona lesionada producto de una herida cortopunzante a la altura de su cabeza y cuello, siendo una persona de 24 años de género masculino”.
Asimismo, el oficial relató que “en circunstancias que el personal médico se encontraba atendiendo a esta persona, llega un segundo lesionado por arma blanca a la altura de su cabeza y brazo izquierdo, siendo una persona de género masculino de 22 años, quien es atendido de forma inmediata”.
Sumó que “minutos más tarde llega al Hospital de Queilen un tercer lesionado con arma blanca a la altura de su mano derecha, que es una persona de sexo masculino de 21 años, señalando los participantes que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública, momentos en que por motivos que se investigan se habría producido una riña”.
Junto con ello, el teniente añadió que “los tres detenidos se encuentran fuera de riesgo vital, siendo trasladados los dos primeros al Hospital de Castro, ya que mantienen lesiones de mediana gravedad y el tercer participante mantiene lesiones de carácter leve”.
Personal de Carabineros dio cuenta del hecho a la Fiscalía de Castro, desde donde se instruyó que los tres detenidos fueran puestos en libertad y apercibidos bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal.
Fuente:Soychile.cl
Queilen
Queilen: trabajador es apuñalado en el rostro, tórax y espalda por su capataz en isla Tranqui. Quedó con lesiones graves

Durante este martes se realizó la audiencia de control de la detención en contra de un imputado sindicado como presunto autor de un ataque armado ocurrido durante este fin de semana en isla Tranqui, comuna de Queilen, y que tiene como víctima a un trabajador y como hechor a su capataz, ambos pertenecientes a una empresa Constructora local.
De acuerdo a información judicial que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé en causa RIT O-936-2025 RUC 2510018238-9 seguida ante el Juzgado de Garantía de Castro, los hechos se remitirían a aproximadamente las 22.00 horas de este domingo, cuando un sujeto habría interceptado en su vehículo particular a un transeúnte camino a Nepué, alrededor del sector rural San José de la ínsula en comento, y tras bajarse, inició una discusión que se volvió violenta cuando ambos habrían sacado de entre sus vestimentas armas cortopunzantes.
Según los primeros antecedentes, el conflicto habría comenzado en horas de la tarde, cuando el ahora herido habría protagonizado un accidente en estado de ebriedad con la camioneta de la empresa en que trabajaba, por lo que el capataz decidió ir al lugar para llamarle la atención. Fue ahí que la actual víctima habría amenazado de muerte y agredido al imputado, para luego tomar una pala e intentar atacarlo.
Tras un forcejeo, el hoy detenido llamó a su superior, y entre ambos, habrían convencido al sujeto para que se calmara y volviera a su domicilio. Por ahora no se sabe si se realizó la denuncia respectiva por este incidente: aparentemente no dado que el conductor ebrio se retiró del lugar del accidente.
Con posterioridad, el trabajador habría comenzado a realizar insistentes llamados y envío de mensajería al capataz, con insultos de grueso calibre y amenazas de muerte; se habla incluso que el sujeto llamó a la pareja para exponer tales amenazas. No se sabe tampoco si se realizó la denuncia por aquello; sin embargo, tras uno de los últimos mensajes donde aseguraba que iría a la casa del capataz, éste último decidió ir hacia el sector San José de isla Tranqui para interceptar al aludido, quien presuntamente iba en camino con un cuchillo.
En particular, fue en ese lugar donde se habría generado un enfrentamiento verbal entre ambos, aumentando en intensidad cuando el ahora herido sacó de entre sus vestimentas un cuchillo y el capataz hizo lo propio con una cortapluma, quedando el primero con lesiones graves y el segundo con una lesión en una de sus manos.
Lo que se sabe hasta ahora es que tras propinar estocadas de carácter grave en la zona del rostro y tórax, el imputado volvió a subirse a su vehículo para retirarse del lugar. Sin sopesar la severidad de sus lesiones en tanto, el otro decidió ir a su domicilio a intentar dormir, pero alrededor de las 06.00 horas de la madrugada del lunes, y atendido al dolor que tenía más otros malestares, decidió llamar por teléfono a su jefa para contarle lo ocurrido, siendo ella quien se habría contactado con unidades de emergencia.
Así las cosas, el paciente fue inicialmente atendido por personal de la Posta de Salud Rural de San José en isla Tranqui, para luego ser trasladado vía marítima hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Comunitario de Queilen, lugar donde llegó con débil presión arterial, latidos cardíacos en franca disminución, problemas respiratorios, parte de la zona orbitaria inflamada y con heridas graves tanto en el tórax, rostro y espalda, lográndose estabilizarlo para su traslado a Castro.
Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que dentro de las lesiones más severas que tenía el paciente, estaban dos heridas cortopenetrantes profundas en la zona del tórax, más una de tipo cortopunzante en la zona infraorbital izquierda, con amplia inflamación por un edema no pudiéndose verificar si el ojo estaba dañado.
Además, habría presentado síntomas concordantes con un neumotórax en el pulmón derecho, ad portas de un colapso pulmonar con complicaciones para respirar. El paciente estaba en estado grave al momento de arribar al nosocomio de la capital provincial, lugar donde aún se encontraría fuera de riesgo vital.
En cuanto al imputado, también concurrió a un centro asistencial siendo suturado por una herida por arma cortopunzante en una de sus manos; sería trasladado el lunes por su jefatura directa hasta el Hospital Comunitario de Queilen para constatación de lesiones. Sería en este lugar donde fue detenido por funcionarios del Retén de Carabineros de esa ciudad por su presunta responsabilidad en los hechos.
Informada la Fiscalía de la Macrozona Sur, solicitó la concurrencia de personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quellón para indagar en lo ocurrido, realizando diligencias tanto en la Posta de Salud Rural de isla Tranqui como en el Hospital de Queilen, mientras que conocida la aprehensión del imputado y su traslado al cuartel policial local, se procedió a tomar la declaración respectiva.
Durante este martes se realizó la audiencia de control de la detención ante el Juzgado de Garantía de Castro, declarándose ajustada a derecho, para posteriormente revisarse la petición del fiscal de turno, Andreas Kusch Frez, respecto a ampliar el plazo de detención por el máximo legal (3 días), la que sería aceptada por la juez de turno, Alejandra Varas Cuevas.
La causa fue caratulada de manera provisoria por el Ministerio Público de Castro como un eventual delito de homicidio simple en carácter de frustrado, descrito en el artículo 391 número 2 del Código Penal, sin perjuicio de que se pudiera calificar como un eventual delito de lesiones graves gravísimas, previsto y sancionado en el artículo 397 n.º1 del Código penal por las razones que se dirán a continuación.
Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicarían que debido a la dinámica de los hechos y los antecedentes previos y concomitantes tras el crimen, se podría haber configurado una legítima defensa incompleta, que de acuerdo a la abogada Mitzi Jaña Fernández sólo podrá aplicarse «cuando la racionalidad del medio empleado o la falta de provocación por parte del defensor no se presenten. Así lo señala Mario Garrido Montt, quien plantea al respecto que ‘en cuanto a la intensidad puede suceder que el que se defiende emplee un medio que no es racionalmente necesario para repeler la agresión’».
El imputado, identificado como G.A.V.E. (33 años), que tendría antecedentes policiales previos, fue trasladado en calidad de detenido ampliado al Centro de Detención Preventiva de Castro. Sobre el herido, identificado como J.M.M.P. (44 años), se encuentra internado, sin que se descarte el inicio de alguna causa penal vinculada a los hechos previos y concurrente al incidente nocturno del domingo.
Fuente: La Opinión de Chiloé.
Queilen
Peatón murió atropellado por vehículo que se fugó en Queilen

Un hombre de 45 años resultó fallecido luego de ser atropellado por un vehículo cuyo conductor se fugó, en un hecho que ocurrió durante la madrugada de ayer en la comuna de Queilen.
En el sector rural de Pío Pío, en la Ruta W-853, se produjo el accidente de tránsito a las 06:40 horas, hecho que fue alertado a través de un llamado a la central de comunicaciones de Carabineros, dando cuenta que en el lugar se encontraría una persona fallecida a un costado de la vía.
Al lugar concurrió personal del retén de Carabineros de Queilen, efectivos que se entrevistaron con un testigo del atropello fatal, dando cuenta que el vehículo que participó en el hecho escapó del lugar, encontrando en el área solamente restos del automóvil.
Por instrucción de la Fiscalía de Castro, en el sitio del suceso se constituyó personal de la Unidad de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (UIAT), trabajo que permitió horas más tarde, específicamente a eso de las 10:30 horas, dar con el paradero del vehículo participante en el atropello.
Humberto Mella, capitán de la UIAT Chiloé, sostuvo que “el accidente se generó más o menos a las 06:00 de la mañana (ayer), es un accidente de tránsito del tipo atropello y, en primera instancia, concurre personal policial del Retén de Carabineros de Queilen, que se trasladan hasta la Ruta W-853, muy próximo al kilómetro 34 de esa comuna, y se percatan que hay una persona masculina de 45 años fallecida a un costado de la ruta”.
En este sentido, el oficial mencionó que “las lesiones eran atribuibles a un atropello; en el lugar se encontraron evidencias, restos del vehículo involucrado en el accidente y, a raíz de esto, el Ministerio Público instruyó la concurrencia de nuestra unidad especializada para poder realizar las diligencias tendientes a establecer de forma técnica y fehaciente cómo habría ocurrido este accidente”.
Mella añadió que “a través de las diligencias investigativas que realizamos se logró identificar al conductor del vehículo participante, ya que una vez que ocurrió este atropello, este se habría dado a la fuga, y se están realizando todas las diligencias para posteriormente poder establecer al 100% su participación, pero ya estaría identificado el vehículo y, a lo menos, el propietario”.
A un par de kilómetros del lugar donde ocurrió el accidente fue encontrado el móvil, en el domicilio del propietario en la misma comuna de Queilen.
Como parte del trabajo de la UIAT, en el sector se levantó evidencia, como restos del vehículo, así como la fijación fotográfica y planimétrica del sitio del siniestro. A ello se sumaron peritajes mecánicos al móvil.
“También se realizaron diligencias con el conductor, quien en forma voluntaria se sometió a una prueba de alcoholemia y también declaró de forma voluntaria respecto a los hechos, según su propia versión”, afirmó el capitán.
Por ahora el presunto conductor del móvil no tiene la calidad de detenido, pero sí de imputado, a la espera de los resultados de la investigación de la unidad especializada de Carabineros, así como del informe de autopsia del SML (Servicio Médico Legal).
Fuente: Soychile.cl
Queilen
EL PLAN BICENTENARIO DE AGRICULTURA PARA CHILOÉ: UN COMPROMISO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL ARCHIPIÉLAGO

El Archipiélago de Chiloé se encuentra expectante ante el lanzamiento del esperado Plan Bicentenario por parte del Ministerio de Agricultura, que se prevé para el primer trimestre del 2025. La iniciativa, que busca conmemorar la anexión de Chiloé al territorio nacional, promete ser un punto de inflexión en el desarrollo agrícola y en el fortalecimiento de las comunidades rurales de la isla.
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se comprometió en agosto del año pasado durante su visita a la comuna de Queilen, a poner especial énfasis en la Provincia de Chiloé, asegurando que el Ministerio trabajaría de manera conjunta con la Asociación de Municipalidades, para impulsar este proyecto de gran relevancia para el Archipiélago.
El Alcalde de Queilen y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la provincia, Marcos Vargas Oyarzún, destacó el compromiso del Ministro Valenzuela en una reciente visita a la ciudad de Santiago, subrayando la importancia de la colaboración entre el gobierno central y los municipios locales para desarrollar una estrategia que favorezca a los agricultores de la isla.
En ese sentido, el trabajo conjunto y la apertura del ministro para escuchar a los Alcaldes ha sido fundamental en el avance de esta propuesta.
UN PLAN PARA FORTALECER LA AGRICULTURA LOCAL
El Plan Bicentenario de Agricultura tiene como objetivo potenciar las capacidades productivas de Chiloé, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y asegurar un desarrollo sostenible del Archipiélago, con un enfoque en los recursos naturales y el fortalecimiento de las actividades agrícolas; la iniciativa busca aumentar los recursos destinados a programas ya existentes, así como crear nuevos mecanismos de apoyo para los agricultores locales.
Según lo señalado por el Alcalde Vargas, este ha indicado que los avances hasta ahora son prometedores, con varias reuniones de trabajo realizadas entre los actores involucrados que denotan el firme compromiso de llevar a cabo este proyecto. Las expectativas están centradas en que el plan sea un
punto clave para mejorar las condiciones de los agricultores y las comunidades de Chiloé, contribuyendo al desarrollo integral de la región de cara a su Bicentenario.
Con la mirada puesta en el futuro, la Asociación de Municipalidades de Chiloé espera que el lanzamiento formal del Plan Bicentenario, liderado por el Ministerio de Agricultura se realice durante el primer trimestre del presente año 2025.
-
Quellónhace 5 días
Preso quedó hombre tras ser sorprendido en Quellón con múltiples drogas y municiones
-
Queilenhace 5 días
Queilen: trabajador es apuñalado en el rostro, tórax y espalda por su capataz en isla Tranqui. Quedó con lesiones graves
-
Ancudhace 6 días
Acreditaron violación en Ancud: siete años de cárcel arriesga autor
-
Chiloéhace 5 días
“Güiña Jump”: Estudiantes ULagos crean videojuego sobre fauna nativa de Chiloé y sus amenazas
-
Regionalhace 6 días
Con platos en base a productos identitarios del territorio, la Región de Los Lagos celebró el Dia de la Cocina Chilena
-
Nacionalhace 7 días
Gobierno rectificó querella por pescadores desaparecidos e incluye el homicidio con dolo
-
Nacionalhace 6 días
Senado aprueba proyecto de ley de fraccionamiento: Merluza común pasa a comisión mixta
-
Chiloéhace 1 día
Sismos de 3,8 y 4,0 grados se sintieron en Castro y Quellón