Papa Francisco
El Vaticano publicó primeras fotos del papa Francisco en su féretro

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.
Papa Francisco
El papa pidió, en su testamento, un sepulcro «sencillo»

A las 20:00 horas de Roma (15:00 horas de Chile) tras sellar el apartamento papal y trasladar su cuerpo a la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, se difundió el testamento que dejó escrito Francisco, y que tenía fecha del 29 de junio de 2022.
En el escrito destaca su voluntad de ser enterrado en una tumba «sencilla» en la basílica romana de Santa María la Mayor.
El texto completo es el siguiente:
«Miserando atque Eligendo. En el nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal.
Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, y que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 de junio de 2022 FRANCISCO«.
Papa Francisco
El papa Francisco murió a causa de un accidente cerebrovascular

El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un accidente cerebrovascular que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 hora local (1:35 hora de Chile continental) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.
«Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas», se lee en el boletín.
Papa Francisco
Así será el funeral del papa Francisco

Con el fallecimiento de un papa se activa una serie de ritos y actividades con la que la Iglesia Católica lleva a cabo del funeral de su líder.
El protocolo comienza con la certificación del fallecimiento por parte de un médico. Acto seguido, el cardenal Camarlengo, quien preside la Cámara Apostólica y asume como gobernador temporal en sede vacante (actualmente el irlandés Kevin Farrell, en el caso del papa Francisco), lleva a cabo la tradicional llamada al papa por su nombre de bautizo en tres ocasiones.
La ausencia de respuesta confirma la muerte, hecho que se comunica a los cardenales y a la comunidad global.
El sacerdote Pablo Arteaga, director de la Licenciatura de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explica que el velorio del Santo Padre es un evento solemne y público. Las campanas de la Basílica de San Pedro anuncian el luto, mientras el cuerpo del papa es preparado y trasladado a ese templo.
Culminando el periodo de duelo, se celebra la misa de penitencia, un funeral al que asisten jefes de Estado y representantes de diversas naciones.
Cambios recientes en el rito funerario
Recientemente, el papa Francisco realizó modificaciones al ritual fúnebre, aprobadas en una actualización del Ordo Etziquiarum Romani Pontificis en abril de 2024.
Entre los cambios significativos se encuentra la disposición del cuerpo en un ataúd simple de madera con interiores de zinc, en contraste con los antiguos triples ataúdes de ciprés, plomo y roble.
Además, por petición del propio Francisco, su cuerpo será enterrado en la Basílica Santa María la Mayor de Roma.
-
Quellónhace 5 días
Preso quedó hombre tras ser sorprendido en Quellón con múltiples drogas y municiones
-
Queilenhace 5 días
Queilen: trabajador es apuñalado en el rostro, tórax y espalda por su capataz en isla Tranqui. Quedó con lesiones graves
-
Ancudhace 6 días
Acreditaron violación en Ancud: siete años de cárcel arriesga autor
-
Chiloéhace 5 días
“Güiña Jump”: Estudiantes ULagos crean videojuego sobre fauna nativa de Chiloé y sus amenazas
-
Regionalhace 6 días
Con platos en base a productos identitarios del territorio, la Región de Los Lagos celebró el Dia de la Cocina Chilena
-
Nacionalhace 7 días
Gobierno rectificó querella por pescadores desaparecidos e incluye el homicidio con dolo
-
Nacionalhace 6 días
Senado aprueba proyecto de ley de fraccionamiento: Merluza común pasa a comisión mixta
-
Chiloéhace 1 día
Sismos de 3,8 y 4,0 grados se sintieron en Castro y Quellón