Conecta con nosotros en redes

Papa Francisco

Boric reconoció «genuino esfuerzo» del papa Francisco «por acercar la iglesia al pueblo»

Publicado

el

El Presidente Gabriel Boric expresó sus condolencias por la muerte este lunes del papa Francisco, del que valoró su «genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo».

«Ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano», dijo en un mensaje en la red social X.

Boric afirmó que «la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio», y agregó: «Gracias por ello».

«Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino», concluyó el mensaje.

Minutos más tarde, la Cancillería emitió un comunicado de prensa en el cual complementa que «Chile lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio. En nombre del pueblo de Chile y del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, hacemos llegar las más sentidas condolencias a la Santa Sede, a Argentina, así como a todas y todos los católicos del mundo».

«El Papa Francisco fue el primer sumo pontífice nacido en América Latina. Durante sus doce años de pontificado, su magisterio estuvo fuertemente marcado por su vocación de misión al encuentro de los marginados y de las periferias», destacó Relaciones Exteriores.

Además, el escrito resalta que «fue un hombre de su tiempo, preocupado por los grandes problemas que afectan a la humanidad como las consecuencias del cambio climático, la pobreza y las migraciones».

«Chile agradece su visita apostólica a nuestro país en enero de 2018, que lo llevó a Santiago, Temuco e lquique. Asimismo, expresa su mayor reconocimiento por haber acogido en Roma la conmemoración del cuarenta aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina», apunta la declaración.

Al cierre, la Cancillería valora que «Francisco fue un líder internacional que abogó por la paz mundial y el fin de los conflictos armados de su tiempo con las terribles consecuencias humanitarias que estos provocan, especialmente a los más desfavorecidos».

Presidenciales reaccionan a la muerte del papa Francisco

A través de X, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, se declaró «triste por el fallecimiento del Papa Francisco», a quien describió como «un hombre bueno, líder espiritual del mundo católico, su mensaje de paz y fraternidad fue universal».

«Defensor de la dignidad humana en todo el mundo, preocupado especialmente por la defensa de los más pobres y excluidos. Con un estilo cercano y austero renovó también la Iglesia Católica. Su Papado y su figura seguirán inspirándonos a muchos. Papa Francisco, descansa en paz», señaló el diputado.

En la misma red social, la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, expresó: «Murió el Papa Francisco. El primer Papa latinoamericano, una voz cercana a los dolores del mundo. Millones hoy sienten su partida. Me uno a esas comunidades con respeto. Su legado nos recuerda que la fe también es comunidad, consuelo y compromiso con los demás».

La exministra del Interior destacó que el pontífice «supo representar a quienes buscan una fe viva y comprometida con los dolores del mundo. Y supo también sostener con sencillez una voz de esperanza en tiempos difíciles».

«Que su legado inspire a seguir construyendo encuentros humanos, más allá de las diferencias», manifestó Tohá.

Asimismo, la candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, aseguró que «la partida del Papa Francisco conmueve profundamente al pueblo creyente y al mundo entero. Su visión humanista, su compromiso con la paz y su defensa de los más humildes dejan una huella imborrable».

«Un abrazo fraterno a quienes hoy sienten su partida, especialmente en Chile», indicó la otrora ministra del Trabajo.

Desde el Frente Amplio, en tanto, el abanderado presidencial Gonzalo Winter recodó que Francisco fue «el primer pontífice latinoamericano y jesuita» y que «en 2015 publicó Laudato si, una encíclica que marcó un hito al vincular la crisis ambiental con la desigualdad y la lógica de un sistema económico ‘que persigue solo las ganancias'».

«Su llamado fue claro: cuidar la casa común, frenar el cambio climático y combatir la pobreza. ‘Latinoamérica será víctima hasta que no se termine de liberar de imperialismos explotadores’, dijo en 2022. Un legado que interpela a creyentes y no creyentes», continuó el diputado, que envió un «abrazo fraterno» al mundo católico.

En la vereda de la oposición, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), envió sus «más sinceras condolencias a @iglesiachile por la partida del Papa Francisco, guía espiritual de la Iglesia Católica».

«Para quienes somos cristianos, la muerte del Papa es un momento de profunda reflexión y en el cual esperamos la llegada de un nuevo líder que muestre humildad, cercanía y compromiso con los más necesitados, que nos inspire en la justicia y el bien común que tanta falta nos hace», sostuvo la exalcaldesa de Providencia.

A su vez, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, escribió en X: «Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso del Papa Francisco. Damos gracias a Dios por su vida y su entrega a la Iglesia. Que el Señor lo reciba en su Reino y le conceda la paz eterna».

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Papa Francisco

El papa pidió, en su testamento, un sepulcro «sencillo»

Publicado

el

A las 20:00 horas de Roma (15:00 horas de Chile) tras sellar el apartamento papal y trasladar su cuerpo a la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, se difundió el testamento que dejó escrito Francisco, y que tenía fecha del 29 de junio de 2022.

En el escrito destaca su voluntad de ser enterrado en una tumba «sencilla» en la basílica romana de Santa María la Mayor.

El texto completo es el siguiente:

«Miserando atque Eligendo. En el nombre de la Santísima Trinidad. Amén.

Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura.

Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal.

Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, y que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 de junio de 2022 FRANCISCO«.

Seguir Leyendo

Papa Francisco

El papa Francisco murió a causa de un accidente cerebrovascular

Publicado

el

El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un accidente cerebrovascular que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.

El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 hora local (1:35 hora de Chile continental) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.

Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.

Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

La defunción ha sido constatada mediante un electrocardiograma.

«Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas», se lee en el boletín.

Seguir Leyendo

Papa Francisco

Así será el funeral del papa Francisco

Publicado

el

Con el fallecimiento de un papa se activa una serie de ritos y actividades con la que la Iglesia Católica lleva a cabo del funeral de su líder.

El protocolo comienza con la certificación del fallecimiento por parte de un médico. Acto seguido, el cardenal Camarlengo, quien preside la Cámara Apostólica y asume como gobernador temporal en sede vacante (actualmente el irlandés Kevin Farrell, en el caso del papa Francisco), lleva a cabo la tradicional llamada al papa por su nombre de bautizo en tres ocasiones.

La ausencia de respuesta confirma la muerte, hecho que se comunica a los cardenales y a la comunidad global.

El sacerdote Pablo Arteaga, director de la Licenciatura de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explica que el velorio del Santo Padre es un evento solemne y público. Las campanas de la Basílica de San Pedro anuncian el luto, mientras el cuerpo del papa es preparado y trasladado a ese templo.

Allí, es colocado en un ataúd de madera sencillo, donde permanece expuesto durante nueve días para que los fieles puedan despedirse.

Culminando el periodo de duelo, se celebra la misa de penitencia, un funeral al que asisten jefes de Estado y representantes de diversas naciones.

Cambios recientes en el rito funerario

Recientemente, el papa Francisco realizó modificaciones al ritual fúnebre, aprobadas en una actualización del Ordo Etziquiarum Romani Pontificis en abril de 2024.

Entre los cambios significativos se encuentra la disposición del cuerpo en un ataúd simple de madera con interiores de zinc, en contraste con los antiguos triples ataúdes de ciprés, plomo y roble.

Además, por petición del propio Francisco, su cuerpo será enterrado en la Basílica Santa María la Mayor de Roma.

Seguir Leyendo

Lo + Visto