Conecta con nosotros en redes

Chiloé

Consejeros de Chiloé se reúnen con director regional de Obras Hidráulicas para conocer cartera de proyectos de agua potable rural para la provincia

Publicado

el

Una importante reunión de trabajo, sostuvieron los cuatro consejeros regionales de la Comisión Chiloé, con el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, con el fin de revisar la cartera de proyectos de servicios sanitarios rurales de la provincia.

La actividad permitió conocer el listado de proyectos que podrían tener financiamiento durante el presente año, proyectos de conservación y diseños de nuevos proyectos y sus proyecciones en el tiempo.

Según lo explicado por el consejero regional y presidente de la Comisión Chiloé, Francisco Cárcamo, en materia de inversiones, se destinarían alrededor de 4 mil millones de pesos para la provincia de Chiloé, durante el año 2025, lo que es una buena noticia para aquellas comunidades que esperan financiamiento para sus proyectos de servicio sanitario rural como.

“El director de la DOH, don Patricio Meneses, junto a su equipo, nos hicieron la presentación del estado de situación de los proyectos APR de la provincia de Chiloé, donde hay anuncios importantes, hay 4 mil millones de pesos a ejecutar este año, esperamos que sea así y nosotros haremos el seguimiento que corresponda. Nos dan a conocer también la prefactibilidad, los proyectos que están en diseño, los proyectos que están en ejecución, pero lo más importante recursos para la provincia de Chiloé, así que una excelente noticia, nosotros estaremos bajando la información a través de la Comisión Provincial Chiloé y también lo vamos a compartir a través de la asociación de APR hoy día servicios sanitarios de la provincia”, expresó el consejero Cárcamo.

En tanto el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Patricio Meneses, señaló que se trató de una reunión muy provechosa y donde los consejeros quedaron informados de la cartera de proyectos de agua potable rural que tiene la provincia de Chiloé, para concretar en un mediano y largo plazo.

“Una de las cosas que ellos querían visibilizar era que estábamos haciendo nosotros como Dirección de Obras Hidráulicas para poder abordar esta temática, entonces ahí quedaron bastante conforme con el trabajo que estamos haciendo, tenemos un despliegue importante, tenemos una cantidad importante, nosotros tenemos en la isla de Chiloé, el 47 por ciento de los sistemas de agua potable que tenemos en la región, tenemos una oficina provincial dispuesta en la isla, tenemos 121 comités, tenemos una cantidad importante, más 73 mil personas que se benefician de este abastecimiento de agua potable rural, estos 121 comités son como mini empresas sanitarias que en el fondo aportan el agua a la comunidad”, señaló el director de la Dirección de Obras Hidráulicas.

Patricio Meneses, añadió que la provincia de Chiloé tiene una amplia cartera de proyectos, pero es difícil estimar cuántas se ejecutarán durante el presente año, debido a que su financiamiento depende de los recursos que se distribuyen desde el nivel central.

Se informó que el presupuesto a nivel regional es de 16 mil millones de pesos, para proyectos de agua potable rural, de los cuales unos cuatro mil millones estarían destinados a la provincia de Chiloé.

Cabe mencionar que en la misma reunión, los consejeros de Chiloé, participaron de un encuentro con los representantes de Chiloé, en el Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional, COSOC y posteriormente también visaron algunos proyectos para comunas de la provincia.

 

Chiloé

INDAP abre concurso para jóvenes rurales de las provincias de Osorno y Chiloé

Publicado

el

INDAP abrió una nueva oportunidad de apoyo para las y los jóvenes agricultores, se trata del programa Mi Primer Negocio Rural, que tiene 30 cupos disponibles para usuarios de las provincias de Osorno y Chiloé.

En el emprendimiento La Recta del 14 de Orlando Alarcón, de la comuna de Quellón y junto a jóvenes de la agrupación Weche Amuntun Mapu, se hizo el lanzamiento oficial de este concurso para la región de Los Lagos.

En la instancia, el director regional de INDAP, Francisco Parada, explicó que esta iniciativa responde al mandato del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien ha enfatizado la importancia de transformar el campo en un espacio de oportunidades, evitando que los jóvenes deban migrar a las ciudades en busca de empleo y desarrollo profesional.

“Queremos que las y los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural y que el campo se transforme en un mundo de oportunidades y desarrollo para ellos y sus familias y este programa es un apoyo concreto para cientos de jóvenes que tienen ganas de emprender y mejorar sus ingresos”, señaló Parada, quien agregó que “hemos focalizado las provincias de Chiloé y Osorno, que son los territorios con más usuarios jóvenes de la región y donde existen más brechas productivas, aunque tenemos más instancia de apoyo a jóvenes a lo largo del territorio”.

Por su parte la seremi de Agricultura, Tania Salas, señaló que “estamos compartiendo aprendizajes y conversando de este programa Mi Primer Negocio Rural, donde buscamos apoyar a jóvenes que empiezan dentro de la actividad silvoagropecuaria con este pequeño empujoncito; estamos aprendiendo de la actividad colaborativa que desarrollan los jóvenes para impulsar una agricultura más sostenible y sustentable enfocada también en ellos”.

Mi Primer Negocio Rural está dirigido a jóvenes entre 18 y 40 años que deseen emprender en negocios silvoagropecuarios o actividades conexas, entregando financiamiento no reembolsable y asesoría técnica.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de abril y se pueden realizar a través de indap.gob.cl o en las agencias de área de Osorno y Purranque en la Provincia de Osorno; y de Ancud, Quemchi, Castro, Quinchao, Chonch y, Quellón en Chiloé.

Más inversión para el desarrollo de jóvenes

De igual forma INDAP viene desarrollando una serie de iniciativas para generar mayores oportunidades para las y los jóvenes rurales; como el Programa de Desarrollo de Inversiones para Jóvenes, la asociatividad a través de la Mesa Regional de Juventudes Rurales, y la Política Nacional de Juventudes Rurales, entre otras.

Tal es el caso de Orlando Alarcón quien señaló que “comenzamos a trabajar hace 5 años y todo esto se produjo gracias el apoyo de INDAP con sus incentivos económicos como préstamos a bajo interés y el concurso de programa de jóvenes e inversión también. A los jóvenes que quieren trabajar en el campo yo les digo todo es posible, yo comencé sin ningún peso a trabajar en el campo y me acerqué a la oficina de INDAP, me acredité y en dos semanas tenía aprobado mi primer presupuesto para comenzar con el invernadero. Sigan sus sueños que al final la tierra del campo es lo único que nos va a dar un futuro para nuestras familias”, sentenció.

Opinión similar es la de Samuel Troquián, joven productor y dirigente de San Juan de la Costa, quien está emprendiendo con La Huerta de Sam: “cuando yo recién inicié me acerqué al INDAP y desde ahí empecé a trabajar y planificar este emprendimiento. A cuatro años, hoy agradezco al INDAP porque he podido obtener financiamiento, infraestructura y también canales de comercialización; así que invitar a los jóvenes a que se acerquen a su Agencia de Área y que empiecen a concretar sus ideas y que se queden en el campo porque es productivo”.

Seguir Leyendo

Chiloé

Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja

Publicado

el

En procedimiento de fiscalización entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén y personal de la Armada de Chile en zona de pesca se sorprendió a una embarcación de pesca artesanal de región de Los Lagos que se encontraba fuera de la zona contigua, y que además se encontraba extrayendo recursos desde una zona no autorizada por Autoridad Sanitaria para la extracción de almeja.

Jorge Padilla, director regional (s) de Sernapesca en Aysén condenó esta conducta: “Nos parece que es grave que esta práctica sea repetitiva por parte de un grupo de pescadores que insiste en extraer recursos desde zonas cerradas por la autoridad sanitaria. Esto significa un riesgo para la sustentabilidad del sector pesquero y también para la salud de las personas. Vamos a continuar con los controles en toda la región para asegurar que las faenas de pesca cumplan con las exigencias normativas y sanitarias, es decir que se realicen en zonas autorizadas”.

Se cursó una citación al armador de la nave y se incautó el total del recurso, 400 kg de almejas, el cual fue devuelto al mar en el mismo lugar de extracción, para asegurar que no se comercialice.

Seguir Leyendo

Chiloé

Consejo Regional avanza en su hoja de ruta de seguridad con reuniones junto a Armada, Fiscalía, Defensoría, ONG Campo Seguro y Conaf

Publicado

el

La Comisión Transitoria de Seguridad del Consejo Regional de Los Lagos continúa recabando información clave a través de reuniones con distintos organismos, con el objetivo de identificar sus principales necesidades y requerimientos para la elaboración de una hoja de ruta de trabajo en materia de seguridad.

En esta sesión, los consejeros regionales se reunieron con representantes de la Armada, la Defensoría Penal Pública, la Fiscalía, la ONG Campo Seguro y Conaf, quienes expusieron sobre las problemáticas de seguridad en la región.

El presidente de la Comisión de Seguridad, Rodrigo Arismendi, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo. “Para nosotros es fundamental recoger esta información y evaluar cómo podemos brindar apoyo, ya sea a través de financiamiento, programas o proyectos que las autoridades locales consideren prioritarios en la región. Nuestro objetivo es contribuir a la reducción de la delincuencia y asegurar que los recursos del Gobierno Regional se inviertan de manera eficiente, obteniendo resultados concretos, que es precisamente lo que estamos exigiendo a todos quienes han expuesto sus necesidades”.

Por su parte, el consejero por Osorno, Francisco Reyes, enfatizó la importancia de la colaboración. “He planteado la necesidad de colaborar y no competir, integrando el análisis técnico y fomentando la coordinación y gestión. También hemos propuesto contar con una contraparte en el Gobierno Regional que colabore con el Ministerio de Seguridad, próximo a iniciar funciones, para el desarrollo de acciones preventivas y apoyo presupuestario a las instituciones dedicadas a la seguridad”.

En tanto, la consejera por Llanquihue, Patricia Gallardo, destacó la presentación de la Fiscalía Regional. “Nos expusieron sobre dos grandes áreas: los delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, que tienen alta incidencia en la región, y el crimen organizado. Se nos solicitó apoyo para fortalecer la labor de Carabineros, PDI, Gendarmería y la Fiscalía en estos ámbitos”.

La Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, valoró la instancia. “Siempre es positivo interactuar con diversas autoridades para el desarrollo de la región. La Fiscalía destacó la importancia de abordar los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, la violencia intrafamiliar y el narcotráfico, todos ellos problemas urgentes en la región”.

Desde la Defensoría Penal Pública, la defensora regional Soledad Llorente subrayó su compromiso con la seguridad. “Expusimos nuestra función, necesidades y el aporte de la comunicación de derechos como herramienta de prevención. Proponemos trabajar en una estrategia de difusión para que la comunidad conozca sus derechos y fomentar una conducta preventiva”.

Por parte de la Armada, el subjefe de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, Daniel Hausdorf, informó sobre los patrullajes y necesidades operativas. “Solicitamos apoyo para contar con una motorhome o camión que nos permita establecer presencia en zonas donde no tenemos personal naval permanente, para reforzar la fiscalización y seguridad en actividades marítimas”.

Finalmente, Francisco Muñoz, gerente de la ONG Campo Seguro, abordó la problemática del abigeato. “Hemos propuesto fortalecer la instalación de cámaras de vigilancia en sectores rurales y dotar a los municipios de herramientas tecnológicas para prevenir y esclarecer delitos”.

Seguir Leyendo

Lo + Visto