Conecta con nosotros en redes

Nacional

Tras promulgación: 10 beneficios y mejoras de la Reforma de Pensiones para las personas

Publicado

el

La Reforma de Pensiones que presentó el Gobierno del Presidente Boric al Congreso Nacional y que será promulgada hoy, beneficiará a miles de jubilados actuales y futuros,  que verán un alza en sus pensiones.

Revisa a continuación 10 beneficios y mejoras que trae la Reforma de Pensiones.

Aumento de la PGU

La Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá a $250.000 según la siguiente gradualidad:

  • A los 6 meses de haber sido publicada la ley, las personas de 82 años o más recibirán el nuevo monto de la  PGU.
  • A los 18 meses de haber sido publicada la ley, el aumento de la PGU se concretará para personas de 75 años o más.
  • A los 30 meses de haber sido publicada la ley, la PGU aumentará para personas de 65 años o más.

Nueva cotización de 7% con cargo al empleador

La Reforma de Pensiones incluye una nueva cotización del 7% con cargo al empleador, la que se suma al 1,5% actual de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.

Con esto, el empleador aportará un total de 8,5% de la renta imponible.

Esta nueva cotización se implementará con una gradualidad de 9 años.

El 4,5% de este monto se destinará a las cuentas individuales de los trabajadores, administradas por las AFP.

El 4% restante se destinará al Seguro Social, administrado a través del Fondo Autónomo de Protección Previsional.

Nuevo Seguro Social con la Reforma de Pensiones

La Reforma de Pensiones considera la creación de un Seguro Social, que se financiará con parte de la cotización que pagará el empleador (4% del total).

Este mecanismo entregará dos prestaciones:

  • Beneficio por Años Cotizados: mejorará las pensiones de los actuales jubilados y de quienes se pensionen en los próximos años.
  • Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida: equiparará la pensión de una mujer y de un hombre que tengan el mismo nivel de ahorro.

Entre las principales características del nuevo Seguro Social se encuentran:

  • Que se financia con una nueva cotización que pagará el empleador y aportes del Estado
  • Opera la solidaridad intergeneracional
  • Reduce las brechas de género
  • Mejora pensiones actuales y futuras

Beneficio por Años Cotizados

La Reforma de Pensiones considera el Beneficio por Años Cotizados, que asciende a 0,1 UF por cada año que la o el trabajador registre de cotizaciones.

Esto mejorará las pensiones de los actuales jubilados y de los que se pensionen durante los próximos 30 años.

El requisito para acceder al beneficio, en el caso de las mujeres, es de 10 años cotizados. Para los hombres son 20 años.

El beneficio corresponde a 0,1 UF por año cotizado, con un máximo de 25 años (2,5 UF).

Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida

La Reforma de Pensiones considera la Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida, que reducirá la brecha de género en materia previsional.

Este beneficio permite que mujeres y hombres que se jubilan a los 65 años con el mismo ahorro e igual grupo familiar obtengan la misma pensión.

La compensación tendrá un valor mínimo de 0,25 UF mensuales, aproximadamente $10.000.

Mejora la eficiencia y rentabilidad de las AFP

La Reforma de Pensiones mejora la eficiencia y rentabilidad de las AFP, a través de diferentes medidas, como:

  • Entrada de nuevas entidades gestoras (cooperativas, administradoras generales de fondos no bancarias AGF, cajas de compensación, entre otras)
  • Posibilidad de que el IPS preste servicios de apoyo y gestión de cuentas
  • Fin de los multifondos y creación de Fondos Generacionales
  • Creación de incentivos, premios o castigos a las administradoras, de acuerdo con el desempeño de sus inversiones
  • Más competencia
  • Más transparencia
  • Menores comisiones
  • Mayor eficiencia

Licitación de stock de afiliados

Una de las medidas que incorpora la Reforma de Pensiones es la licitación del stock de afiliados.

Cada dos años se licitará el 10% de los afiliados, seleccionados de forma aleatoria.

Con este mecanismo, la administración del ahorro previsional de esos afiliados se adjudicará al oferente con menor comisión.

La licitación incrementará la competencia en la industria de las AFP y, de este modo, contribuirá a bajar los costos para los afiliados, reduciendo la comisión.

La administradora ganadora de la licitación deberá mantener su comisión por 5 años, la que deberá ser uniforme para todos los afiliados de la administradora.

En la licitación podrán participar todas las administradoras que reúnan menos del 25% de afiliados del sistema.

Los afiliados pueden desistir o cambiarse de administradora en cualquier momento, respetando la libertad de elección y permitiendo la retractación.

Los nuevos afiliados que se integren al sistema serán afiliados de forma automática a la administradora con menor comisión.

Ampliación de cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales

Con la Reforma de Pensiones se extiende la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales a los beneficiarios del Seguro de Cesantía que financian sus prestaciones con cargo a las Cuentas Individuales de Cesantía.

Actualmente, esta medida sólo cubre a quienes utilicen el Seguro de Cesantía con cargo al Fondo Solidario de Cesantía.

Facilidades para trabajadores independientes

La Reforma de Pensiones introduce un mecanismo simplificado para que las y los trabajadores independientes que no están obligados puedan cotizar voluntariamente a través de convenios automáticos de pago desde sus cuentas bancarias.

Mejoras al proceso de cobranza previsional

La reforma previsional crea el “Sistema Único de Cobranza de Cotizaciones”, el que centraliza las gestiones de cobro y hace más eficiente la recuperación de cotizaciones impagas.

Nacional

ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales

Publicado

el

Un sistema de respaldo para mantener las transmisiones radiales operativas en el país, frente a un desastre natural o un evento crítico como terremotos, incendios o apagones masivos, propuso al Gobierno la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.

Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp.

Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitarias preparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones.

El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que,frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la Radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”.

Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial.

El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.

Seguir Leyendo

Nacional

Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel

Publicado

el

La presidenta de la Asociación Gremial de gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, informó este jueves el hallazgo de algunos objetos que podrían pertenecer a los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha «Bruma» en Coronel.

«Lo que encontramos fue una carpauna zapatilla y una gamela con unas gatas que son de la lancha ‘Bruma’«, reveló la dirigente, que dio cuenta que esto fue hallado por pescadores que colaboran con la búsqueda.

Según explicó, estos pescadores «saben claramente qué es lo que tienen que hacer: generar el registro, el video de la posiciónel horario y tener el cuidado de no manipular (los objetos) sin guantes«.

Con estas medidas se busca evitar que se cuestione que están «manipulando o inventando las cosaspara que todo el mundo tenga la tranquilidad de que estamos actuando de manera correcta y no influyendo, por eso se suben inmediatamente a las redes sociales».

Los dirigentes y familiares de los afectados insisten en la posibilidad de que el barco «Cobra» haya sido responsable del incidente al chocar a la embarcación de los pescadores artesanales.
Seguir Leyendo

Nacional

Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO

Publicado

el

IMAGEN CREADA CON IA

Personal policial le tomó declaración a la tripulación del barco pesquero COBRA, de la empresa BLUMAR, que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en frente a la costa de Coronel, región del Biobío, y cuyos siete ocupantes están desaparecidos.

De acuerdo a información de Radio Bío Bío, la nave en cuestión pertenece a la empresa BLUMAR, mientras que los 18 tripulantes de la embarcación declararon en calidad de testigos.

En ese sentido, el barco habría sido periciado por equipos especializados durante la tarde de este lunes en San Vicente.

Al respecto, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente”.

“Se solicitó que retornase y fue acompañado por PDI y por la Armada”, agregó Urrutia.

En ese sentido, manifestó que “los pescadores, ayer en la mañana, nos informaron de que estaban haciendo acciones de buceo, pero los chiquillos vieron -y nos mandaron por video- es que hay una pintura azul, y que están los restos también en el cordel que tiene la bajada donde estaba la lancha siniestrada”.

“Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso la dirigenta, asegurando que ya saben de cuál embarcación se trata.

A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía.

Hace instantes, la empresa Blumar emitió un comunicado donde se comprometen a entregar toda la información correspondiente para aclarar lo ocurrido.

Seguir Leyendo

Lo + Visto